La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Si miras a tu alrededor, podrás ver multitud de aparatos electrónicos. Y si levantas la cabeza probablemente encontrarás las luces, que fácilmente puedes apagar o encender con el interruptor. Todo esto, desde el ordenador o la televisión, porque hasta las luces funcionan gracias al uso de circuitos eléctricos.En este artículo hablaremos acerca de qué es un circuito eléctrico.Discutiremos los diferentes…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenSi miras a tu alrededor, podrás ver multitud de aparatos electrónicos. Y si levantas la cabeza probablemente encontrarás las luces, que fácilmente puedes apagar o encender con el interruptor. Todo esto, desde el ordenador o la televisión, porque hasta las luces funcionan gracias al uso de circuitos eléctricos.
Un circuito eléctrico es un conjunto de componentes electrónicos que están conectados. Las fuentes, las resistencias y otros dispositivos conforman un circuito eléctrico.
Un circuito es un recorrido por el que viajan los electrones en un cable, formando un bucle cerrado de una red eléctrica.
Los elementos de un circuito eléctrico incluyen:
Los cables eléctricos conectan todos los componentes entre sí y forman un bucle por el que fluye la corriente.
Componente | Descripción |
Transistor | Componente electrónico que es semiconductor y que puede utilizarse para amplificar, generar o conmutar señales eléctricas o energía en los circuitos. |
Inductor | También conocido como bobina o reactor, está formado por una bobina de alambre aislado. Se utiliza habitualmente en los sistemas de alimentación conmutada para crear corriente continua (CC). |
Diodo | Dispositivo semiconductor que funciona como interruptor unidireccional de la corriente. Permite que la corriente fluya libremente en una dirección, mientras restringe significativamente el flujo de corriente en la otra dirección. |
Interruptor | Componente que gestiona el flujo de corriente eléctrica dentro de un circuito. Permite cortar el flujo o abrirlo al antojo. |
Condensador | Tipo de componente electrónico que almacena energía potencial en forma de electricidad. Los condensadores almacenan energía potencial, manteniendo energía positiva y negativa en dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico. Esto produce una diferencia de potencial entre las dos placas. |
Tierra | Punto de referencia a partir del cual se miden las tensiones. En el punto de tierra, el valor de la tensión es cero. |
Fuentes | Las fuentes son los componentes que suministran corriente, tensión o potencia. |
Resistor | Componente electrónico pasivo de dos terminales, que actúa como elemento del circuito implementando una resistencia eléctrica. |
Componentes de medición | Se denominan, principalmente, voltímetros y amperímetros.
|
Tabla 1: Tipos de componentes de un circuito eléctrico.
Utilizamos diferentes símbolos en los circuitos eléctricos para dibujarlos de manera esquemática. Algunos de estos símbolos los podemos ver en la siguiente figura.
Una resistencia es un componente electrónico pasivo de dos terminales, que actúa como elemento del circuito implementando una resistencia eléctrica.
Las resistencias se utilizan en los circuitos electrónicos para varios propósitos, incluyendo:
En la siguiente figura podemos ver los símbolos de la resistencia.
Fig. 2: Los dos símbolos de una resistencia en un circuito.
La ley de Ohm para calcular la resistencia a partir de la diferencia de potencial y la intensidad de corriente es:
\[R=\dfrac{V}{I}\]
donde,
La resistencia variable es otro componente que nos permite controlar la cantidad de corriente que circula por un circuito.
Fig. 3: El símbolo de una resistencia variable en un circuito.
En los circuitos eléctricos se utilizan tres tipos de fuentes: fuente de corriente, fuente de tensión de CA (corriente alterna) y fuente de tensión de CC (corriente continua).
Fig. 4: Los símbolos de una fuente de corriente, una fuente de alimentación de CA y una fuente de tensión de CC.
Mientras que los valores junto a la fuente de corriente y la fuente de tensión de CC son constantes, el valor junto a la fuente de alimentación de CA es el valor de la amplitud de la onda sinusoidal.
Hay cinco tipos principales de circuitos básicos: circuito cerrado, circuito abierto, cortocircuito, circuito en serie y circuito en paralelo. Cada uno de ellos está diseñado para crear un camino conductor para el flujo de corriente.
Un circuito en serie es un circuito en el que toda la corriente pasa por todos los componentes sin dividirse.
Fig. 5: Diagrama de ejemplo de un circuito en serie simple.
La misma cantidad de corriente pasa por todos los componentes, sin dividirse en un circuito en serie. Para calcular la tensión total en el circuito en serie de la imagen, utilizamos esta ecuación:
\[V=V_{R1}+V_{R2}+V_{R3}\]
\(V\) es el valor de la tensión de la fuente de tensión continua; \(V_{R1}\), \(V_{R2}\) y \(V_{R3}\) son los valores de tensión de las resistencias. En conclusión, la diferencia de potencial total es la suma de las diferencias, a través de todos los componentes que ofrecen resistencia en un circuito.
En circuitos simples, se suele considerar que los cables son ideales y no ofrecen resistencia, aunque en la realidad no sea así. A pesar de ello, la resistencia que ofrecen los cables suele ser despreciable, en comparación con el resto de resistencias del circuito.
Esta es la ecuación para calcular la resistencia total del circuito de la imagen:
\[R_{Total}=R_1+R_2+R_3 .\]
\(R_{Total}\) es el valor total de la resistencia en ohmios. \(R_1\) , \(R_2\) y \(R_3\) son los valores de la resistencia en ohmios. En conclusión: en un circuito en serie, la resistencia total es la suma de todas las resistencias.
La corriente total en los circuitos en serie es el mismo valor que la corriente individual de todos los componentes. Se puede definir como:
\[I_{Total}=I_1+I_2+I_3\]
\(I_1\),\(I_2\) e \(I_3\) son los valores de la corriente que pasa por \(R_1\), \(R_2\) y \(R_3\) en amperios.
Un circuito en paralelo tiene ramas que dividen la corriente de manera que solo una parte de ella viaja a través de cada rama. En un circuito paralelo, la tensión (o diferencia de potencial) entre cada rama es la misma, pero las corrientes pueden variar.
La tensión total en los circuitos en paralelo es el mismo valor que la tensión individual de todas las ramas. Se puede definir para el circuito de la imagen como:
\[V=V_1=V_2=V_3\]
\(V\) es el valor de la tensión de la fuente de tensión continua. \(V_1\), \(V_2\) y \(V_3\) son los valores de la tensión de las resistencias de las distintas ramas.
Para calcular la resistencia total en el circuito en paralelo de la imagen, utilizamos esta ecuación:
\[\frac{1}{R_{Total}=\dfrac{1}{R_1}+\dfrac{1}{R_2}+\dfrac{1}{R_3}\]
\(R_{Total}\) es el valor total de la resistencia en ohmios; \(R_1\),\(R_2\) y \(R_3\) son los valores de las resistencias en ohmios. En resumen, hay que calcular la resistencia total de cada rama, utilizando la fórmula de resistencias en serie y luego sumar sus inversas por cada rama.
Esta es la ecuación que utilizamos para calcular la corriente total en el circuito en paralelo de la imagen:
\[I_{Total}=I_1+I_2+I_3\]
\(I_1\),\(I_2\) e \(I_3\) son los valores de la corriente que pasan por \(R_1\),\(R_2\) y \(R_3\) en amperios. Es decir, la corriente se divide equitativamente entre todas las ramas.
Si quieres calcular la corriente de una resistencia individual en un circuito paralelo, ¡hay una manera!: calcula la corriente de \(R_1\), a partir del diagrama anterior.
Digamos que la resistencia total \(R_{Total}\)de \(R_2\) y \(R_3\) es \(R_p\) , que podemos encontrar como se muestra a continuación.
\[\dfrac{1}{R_p}=\dfrac{1}{R_2}+\dfrac{1}{R_3}\]
Podemos, entonces, poner este valor en nuestra ecuación abreviada y encontrar el valor de la corriente de . Esto también se conoce como divisor de corriente.
\[I_1=\dfrac{R_p}{R_1+R_p}\cdot I_{Total}\]
La corriente total en los circuitos en serie es el mismo valor que la corriente individual de todos los componentes.
La tensión total en los circuitos en paralelo es el mismo valor que la tensión individual de todas las ramas.
Hay cinco tipos principales de circuitos básicos: circuito cerrado, circuito abierto, circuito corto, circuito en serie y circuito en paralelo.
Un circuito eléctrico es un conjunto de componentes electrónicos que están conectados. Algunos ejemplos de circuito eléctricos son los circuitos eléctricos en paralelo y en serie.
Para hacer un circuito eléctrico hay que conectar componentes como resistencias, transistores, inductores, diodos, interruptores, condensadores, tierra y otras fuentes, mediante el uso de cables eléctricos.
Los elementos de un circuito pueden variar de uno a otro. Como norma, deberemos tener una fuente, un elemento conductor (como los cables), y un elemento receptor.
Generalmente, hablamos de dos tipos de circuitos: los circuitos en serie y los circuitos en paralelo. En los primeros, la corriente pasa por los componentes sin dividirse, mientras que sí que lo hace en los segundos. Además, existen otras clasificaciones de circuito como los circuitos abiertos, cerrados o cortocircuitos.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Circuitos Eléctricos... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free fisica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión