Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Resistividad

Cuando construimos un circuito eléctrico, normalmente buscamos que sea lo más eficiente posible cuando circule por él la corriente eléctrica. Esto significa que queremos que el circuito tenga una resistencia eléctrica baja, por lo que es lógico que utilicemos materiales como el cobre, y no madera o goma, en nuestros circuitos. Pero, ¿cómo podemos caracterizar esto matemáticamente? En física, se…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Resistividad

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Cuando construimos un circuito eléctrico, normalmente buscamos que sea lo más eficiente posible cuando circule por él la corriente eléctrica. Esto significa que queremos que el circuito tenga una resistencia eléctrica baja, por lo que es lógico que utilicemos materiales como el cobre, y no madera o goma, en nuestros circuitos. Pero, ¿cómo podemos caracterizar esto matemáticamente? En física, se utiliza la resistividad como medida de ello. Decimos, entonces, que materiales como la madera y el caucho tienen resistividades altas, en comparación con el cobre.

Una definición informal de resistividad es que la resistividad es la obstrucción característica que ofrecen los materiales al flujo de cargas por unidad de longitud y sección transversal, que está relacionada con el concepto de resistencia eléctrica.

  • En este artículo hablaremos de la resistencia eléctrica y las definiciones de tensión, corriente eléctrica, así como su relación mediante la ley de Ohm.
  • También estudiaremos qué es la resistividad y los factores que la afectan; como la temperatura o la naturaleza metálica del material (por ejemplo la resistividad del cobre es de \(1,68\cdot 10^{-8}\,\mathrm{\Omega\cdot m}\).
  • Entenderemos la fórmula de la resistividad \(R=\rho\cdot\dfrac{L}{A}\) y sus dependencias.
  • Finalmente, analizaremos la relación entre resistencia y resistividad.

¿Qué es la resistencia eléctrica?

A menudo, nos interesa explorar los fenómenos eléctricos en circuitos en los que utilizamos materiales para guiar las cargas eléctricas que forman la corriente eléctrica con distintos fines. Para caracterizar estos circuitos, utilizamos tres magnitudes básicas: la resistencia, la tensión (o diferencia de potencial) y la corriente.

La resistencia eléctrica (o simplemente resistencia) es una medida de la oposición de un medio al movimiento de las cargas en su interior. Se mide en ohmios (\(\mathrm{\Omega}\)).

La tensión, voltaje o diferencia de potencial es la cantidad de energía por unidad de carga necesaria para mover cargas entre dos puntos de un circuito. Suele ser suministrada por las baterías, y se mide en voltios (\(\mathrm{V}\)).

La corriente eléctrica, o simplemente la corriente, es el número de cargas que pasan por una sección (corte transversal) de un conductor por unidad de tiempo. Se mide en amperios (\(\mathrm{A}\)).

El papel de la resistencia se ve más fácilmente en la ley de Ohm, que rige el comportamiento de los conductores óhmicos y de ciertos regímenes de conductores no óhmicos. Su ecuación es:

\[V=I\cdot R\]

Aquí R es la resistencia, V es el voltaje e I es la corriente eléctrica. Si un circuito tiene una resistencia alta, se producirá menos corriente (y viceversa). Como la corriente es el flujo de cargas, es evidente que cuanto mayor sea la resistencia, mayor será la oposición al movimiento de las cargas.

Cuanto mayor sea la resistencia, menor será la corriente. Consulta nuestra explicación sobre los Fundamentos de la Electricidad y los Circuitos para obtener más información.

También, si consultas nuestra explicación sobre las Características de la Corriente-Tensión, tendrás más información sobre por qué la ley de Ohm no es universal: sólo algunos conductores se comportan como predice esta ley, y se llaman conductores óhmicos. La relación entre el voltaje, la corriente y la resistencia puede ser tan compleja como deseemos (conductores no óhmicos), pero si nos limitamos a una pequeña región de estas cantidades, siempre podemos utilizar la ley de Ohm en ese rango.

Arriba hemos definido la resistencia, el papel que cumple en los circuitos y el movimiento de las cargas. Sin embargo, la definición que hemos dado no incluye información sobre su naturaleza fundamental; es decir, cómo se genera la resistencia, debido a fenómenos microscópicos. Para profundizar en estas cuestiones, debemos estudiar el concepto de resistividad.

¿Qué es la resistividad?

La resistividad es una magnitud que mide la resistencia de un conductor por unidad de longitud y sección. Es diferente para cada material y no es una constante, pues depende de ciertas condiciones físicas, como la temperatura.

Las unidades de la resistividad se miden en ohmios-metros, o \(\mathrm{\Omega\cdot m}\), y se denotan con la letra griega \(\rho\).

El estudio de la relación entre resistividad y resistencia nos permite ver por qué la resistividad es una propiedad característica de los materiales y la resistencia no. En general, se puede decir que la resistencia es una propiedad que se puede asignar a un circuito y mide una característica global del mismo, mientras que la resistividad es una propiedad local.

Factores que afectan a la resistividad

Temperatura

La resistividad crece con la temperatura, porque esta es una medida de la energía cinética media de las partículas de un material. Si las partículas del conductor se mueven más rápido (en promedio), es más probable que interfieran en el movimiento de las cargas en el material.

Naturaleza metálica

Otro factor que determina la resistividad de un material es su naturaleza metálica. Se sabe que los metales favorecen el movimiento de las cargas, lo que implica que su resistividad característica es menor que la de otros materiales como la madera o el caucho. Si consideramos los metales, su estructura atómica y su disposición espacial microscópica, se puede determinar la facilidad con la que se mueven las cargas, lo que en última instancia determinará el valor exacto de la resistividad. Por ejemplo, la resistividad del cobre es de \(1,68\cdot 10^{-8}\,\mathrm{\Omega\cdot m}\).

A continuación se muestran algunos ejemplos de los valores de resistividad característicos de algunos materiales:

Material
Resistividad a \(20C^{\circ}\) \(\mathrm{(\Omega \cdot m})\)
Plata
\(1,59\cdot 10^{-8}\)
Cobre\(1,68\cdot 10^{-8}\)
Hierro\(9,71\cdot 10^{-8}\)
Carbón\(3\cdot 10^{5}\)- \(60\cdot 10^{5}\)
Mercurio \(98\cdot 10^{-8}\)
Silicio
\(1\cdot 10^{-3}\) - \(500 \cdot 10^{-3}\)
Vidrio \(1 \cdot 10^{9}\) - \(1 \cdot 10^{13}\)
Goma\(1 \cdot 10^{13}\) - \(1 \cdot 10^{15}\)
Aire\(1,3\cdot 10^{16}\) - \(3,3 \cdot 10^{16}\)

Tabla 1: Comparación entre distintos materiales y su resistividad.

La resistividad es una propiedad característica de los materiales, que no depende de su longitud ni de su sección (no depende de cuán larga o ancha sea la muestra del material que estamos considerando).

Fórmula de la resistividad

Esta es la ecuación que recoge la relación entre resistencia y resistividad:

\[R=\rho\cdot\dfrac{L}{A}\]

Aquí, \(R\) es la resistencia, \(\rho\) es la resistividad, \(L\) es la longitud del conductor y \(A\) es su sección transversal.

Por tanto, si conocemos la resistividad de un material, podemos calcular la resistencia de un conductor hecho de este material, al multiplicarla por la longitud y dividirla por la sección transversal.

Para interpretar esta ecuación, debemos recordar que la corriente es el número de cargas que atraviesan una sección transversal de un conductor por unidad de tiempo.

No importa la forma de un conductor, siempre podemos encontrar la sección transversal, como la superficie perpendicular a la dirección de la corriente en cada punto.

El inverso de la resistividad se llama conductividad. Esto, porque es una medida característica de cada material y dependiente de su estructura microscópica, que expresa lo eficiente que es la transmisión de cargas (corriente eléctrica), dado que cuanto menor es la resistividad (más fácil pasa la corriente), mayor es la conductividad y viceversa.

Dependencia de la fórmula de la resistividad en la longitud

Ahora bien, como sabemos que la resistencia mide la oposición del material al flujo de la corriente, ¿por qué debemos considerar la longitud del material? Porque la longitud también afecta directamente a la resistencia: cuanto más largo es un medio (u objeto), mayor es la resistencia total. Esto significa que la resistencia y la longitud son directamente proporcionales.

Te encuentras en una calle muy concurrida. La calle es el conductor, y tú eres una carga que intenta llegar al otro extremo de la calle, evitando a la gente que está parada en ella. Te resultará menos agotador caminar solo una manzana, en lugar de tres, porque evitarás a menos gente al caminar solo una manzana: cuanto más corta sea la distancia, menos gente encontrarás; lo que significa que cuanto más corta sea la longitud de un conductor, menos resistencia habrá.

Dependencia de la fórmula de la resistividad en la sección transversal

El papel de la sección transversal es mucho más fácil de comprender. En definitiva, sabemos que la resistencia mide la oposición al flujo de una corriente; pero esta, a su vez, depende de la sección transversal. Por eso, si duplicamos el tamaño de la sección transversal, también duplicamos la corriente. Eso significa que la oposición (resistencia) sigue actuando, pero debido a las características del medio, obtenemos más corriente (lo que significa menos resistencia).

Imagina que estás al final de una calle llena de gente, y que tienes varios amigos uniformemente separados entre sí en el otro extremo de la calle. Si contaras cuántos de tus amigos llegan a tu extremo de la calle por unidad de tiempo, contarías el doble si estuvieras en una calle que fuera dos veces más ancha (y, en consecuencia, donde tuvieras el doble de amigos).

Tienes un crecimiento proporcional de amigos, al ampliar la calle porque estás considerando una densidad uniforme de cargas en un material (siguiendo la analogía).

  • La resistencia crece con la longitud de los conductores, ya que las cargas en movimiento encuentran más partículas que las obstruyen.
  • La resistencia disminuye con la sección transversal, ya que, cuanto mayor sea esta, mayor será el número de cargas que la atraviesen por unidad de tiempo.

Relación entre la resistencia y la resistividad de un material

Utilicemos un ejemplo para comprender mejor la información anterior.

Consideremos dos materiales, la plata y el carbono. La plata es muy costosa y difícil de conseguir, mientras que obtener carbono es relativamente fácil. Queremos hacer un cable para conectar dos partes de un circuito separadas por 1 metro. Como la plata es difícil de conseguir, solo tenemos un cable con una sección de \(1\,\mathrm{cm^2}\) \((0,0001 \mathrm{m})\) y sabemos que la resistividad de la plata es \(1.59\cdot 10^{-8}\,\mathrm{\Omega\cdot m}\).

¿Qué anchura debe tener el cable de carbono para transferir la corriente con la misma eficacia que la plata?

Utilizando la ecuación de la resistencia en función de la longitud, la resistividad (encontrada en la tabla) y la sección transversal, podemos calcular la resistencia del hilo de plata:

\[R_{Ag}=\rho_{Ag}\cdot\dfrac{L}{A_{Ag}}=1,59\cdot 10^{-8}\,(\mathrm{\Omega\cdot m})\cdot \dfrac{1\,\mathrm{m}}{0,0001\,\mathrm{m^2}}=1,59\cdot 10^{-4}\,\mathrm{\Omega}\]

Ahora, resolvamos la misma ecuación para la sección transversal del carbono y la misma resistencia:

\[A_C=\rho_C\cdot\dfrac{L}{R_c}=3\cdot 10^{-5}(\Omega\cdot m)\cdot\dfrac{1\,\mathrm{m}}{1,59\cdot10^{-4}\,\mathrm{\Omega}}=0,19\,\mathrm{m^2}\]

Si consideráramos cables aproximadamente cilíndricos, esto implicaría utilizar un cable con un diámetro de aproximadamente \(0,5\,\mathrm{m}\), que es muy grande comparado con el cable de plata.

Si hubiéramos considerado un cable de cobre, el diámetro tendría que ser casi el mismo que el de la plata (alrededor de \(1,1\,\mathrm{cm}\)), lo que explica por qué usamos cobre en lugar de carbono para hacer los cables que utilizamos — y, también, cobre en lugar de plata; porque, a pesar de que la plata es mejor conductora, es mucho más cara y, por lo tanto, no sería ideal.

Resistividad - Puntos clave

  • La resistencia es una medida de la oposición de un medio al flujo de cargas que lo atraviesa.
  • La resistividad es una medida de la oposición de un medio al flujo de cargas en su interior, por unidad de longitud y sección transversal. Es una magnitud más fundamental que la resistencia, porque no depende del tamaño ni de la anchura del conductor, solo de las propiedades del material y sus condiciones físicas.
  • La resistividad es característica de cada material, en determinadas condiciones externas, ya que viene definida por las características microscópicas del material. Por ejemplo, la temperatura afecta a la resistividad de un material.
  • La fórmula de la resistividad viene dada por la siguiente ecuación \(R=\rho\cdot\dfrac{L}{A}\).
  • La resistencia crece con la longitud de los conductores, pues las cargas en movimiento encuentran más partículas que las obstruyen.
  • La resistencia disminuye con la sección transversal, ya que cuanto mayor sea esta, mayor será el número de cargas que la atraviesen por unidad de tiempo.

Preguntas frecuentes sobre Resistividad

La resistividad es una magnitud que mide la resistencia de un conductor por unidad de longitud y sección. Es diferente para cada material y no es una constante pues depende de ciertas condiciones físicas, como la temperatura.

La resistividad eléctrica se puede calcular estudiando cómo evoluciona la resistencia que ofrece un material con la longitud y su sección transversal, ya que la relación entre ambas es lineal en la longitud e inversamente proporcional en la sección transversal.

La fórmula de la resistividad es ρ=A·R/L

El coeficiente de resistividad indica cómo evoluciona la resistencia que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica con la longitud que ha de atravesar la corriente y la sección transversal que tiene disponible para desplazarse. 

La resistividad del agua se puede estudiar usando la ley de Ohm para el mismo voltaje variando la sección y la longitud.

La resistividad del cobre es 1,68·10-8 Ω·m.

Cuestionario final de Resistividad

Resistividad Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué es la resistencia? 

Mostrar respuesta

Answer

La resistencia es una magnitud que cuantifica la obstrucción de los materiales al movimiento de las cargas.

Show question

Pregunta

Elige la afirmación correcta sobre la relación entre la tensión, la corriente y la resistencia:

Mostrar respuesta

Answer

La tensión, la corriente y la resistencia pueden relacionarse mediante una ecuación arbitraria.

Show question

Pregunta

Elija la afirmación correcta:

Mostrar respuesta

Answer

La plata es mejor conductora que el cobre.

Show question

Pregunta

Elija la afirmación correcta:

Mostrar respuesta

Answer

La resistividad es una propiedad característica de los materiales que está relacionada con su estructura microscópica y que depende de factores externos como la temperatura.

Show question

Pregunta

¿La resistencia crece con la longitud del conductor?

Mostrar respuesta

Answer

Sí, la resistencia crece con la longitud de un conductor. 

Show question

Pregunta

¿La resistencia crece con la sección del conductor?

Mostrar respuesta

Answer

No, la resistencia disminuye con la sección transversal de un conductor.

Show question

Pregunta

¿Aumenta la resistividad con la longitud del conductor?

Mostrar respuesta

Answer

La resistividad es una propiedad característica de los materiales que no depende de su longitud.

Show question

Pregunta

¿Disminuye la resistividad con la sección de los conductores?

Mostrar respuesta

Answer

La resistividad es una propiedad característica de los materiales que no depende de su sección.

Show question

Pregunta

¿Los materiales con menor resistividad son mejores o peores conductores?

Mostrar respuesta

Answer

Los materiales con menor resistividad son mejores conductores. 

Show question

Pregunta

¿La temperatura aumenta o disminuye la resistividad?

Mostrar respuesta

Answer

La temperatura aumenta la resistividad. 

Show question

Pregunta

¿Cómo se llaman los conductores que obedecen la ley de Ohm?

Mostrar respuesta

Answer

Los materiales óhmicos son conductores que obedecen la ley de Ohm.

Show question

Pregunta

¿Qué cantidad capta mejor las propiedades microscópicas de los materiales: la resistencia o la resistividad?

Mostrar respuesta

Answer

La resistividad capta mejor las propiedades microscópicas de los materiales.

Show question

Pregunta

¿Para los conductores no óhmicos, un aumento de la resistencia implica una disminución de la corriente eléctrica?

Mostrar respuesta

Answer

Sí, esta disminución es independiente de la forma exacta de la relación matemática.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la definición de la corriente eléctrica?

Mostrar respuesta

Answer

La corriente eléctrica es el número de cargas que atraviesan la sección transversal de un material por unidad de tiempo.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Resistividad... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free fisica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration