¿Cuál es la importancia de los macro y micronutrientes en la dieta humana?
Los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) proporcionan energía y son esenciales para el crecimiento y mantenimiento del cuerpo. Los micronutrientes (vitaminas y minerales) son vitales para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico, la coagulación sanguínea y otros procesos fisiológicos. La deficiencia o exceso de estos nutrientes puede conducir a problemas de salud.
¿Cuáles son las diferencias entre macronutrientes y micronutrientes?
Los macronutrientes, como carbohidratos, proteínas y grasas, son requeridos por el cuerpo en grandes cantidades para proporcionar energía y crecimiento. Los micronutrientes, que incluyen vitaminas y minerales, se necesitan en cantidades más pequeñas pero son esenciales para funciones metabólicas y prevención de enfermedades.
¿Qué alimentos son ricos en micronutrientes?
Los alimentos ricos en micronutrientes incluyen frutas y verduras como espinacas, zanahorias y cítricos; frutos secos y semillas como almendras y chía; legumbres como lentejas; granos enteros como la quinoa; y productos animales como pescado, huevos e hígado, que aportan vitaminas y minerales esenciales.
¿Qué funciones desempeñan los micronutrientes en el metabolismo humano?
Los micronutrientes, que incluyen vitaminas y minerales, son esenciales en el metabolismo humano porque facilitan reacciones bioquímicas vitales. Actúan como cofactores y coenzimas, contribuyendo al funcionamiento adecuado de sistemas enzimáticos, la síntesis de hormonas, la regulación del sistema inmune, y el mantenimiento de células y tejidos.
¿Cómo afectan la carencia de ciertos micronutrientes al rendimiento físico y mental?
La carencia de micronutrientes esenciales, como hierro, zinc y vitaminas del grupo B, puede provocar fatiga, debilidad muscular y disminución de la función cognitiva. Esto afecta negativamente el rendimiento físico y mental, disminuyendo la energía disponible y la capacidad de concentración y memoria.