Open in App
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Glúcidos

Probablemente hayas oído hablar de los glúcidos en relación con la nutrición. ¿Has escuchado, alguna vez, sobre las dietas bajas en hidratos de carbono? Aunque los glúcidos o hidratos de carbono tienen mala reputación, la realidad es que la cantidad adecuada de glúcidos no es perjudicial en absoluto. De hecho…

Contenido verificado por expertos en la materia
App StudySmarter gratuita con más de 20 millones de estudiantes
Mockup Schule

xplora nuestra app y descubre más de 50 millones de materiales de aprendizaje totalmente gratis.

Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Probablemente hayas oído hablar de los glúcidos en relación con la nutrición. ¿Has escuchado, alguna vez, sobre las dietas bajas en hidratos de carbono? Aunque los glúcidos o hidratos de carbono tienen mala reputación, la realidad es que la cantidad adecuada de glúcidos no es perjudicial en absoluto. De hecho los glúcidos son una de las cuatro Biomoléculas más importantes de los organismos vivos.

Los glúcidos son una parte importante de los alimentos que consumimos a diario, ya que son esenciales para el funcionamiento normal de los organismos vivos. Mientras lees esto, puede que estés merendando galletas o que acabes de comer pasta. Ambas contienen glúcidos y proporcionan energía a nuestro cuerpo. Sin embargo, los glúcidos no sólo son grandes moléculas de almacenamiento de energía, sino que también son esenciales para la estructura de las Células y los procesos de reconocimiento celular. ¡Sigue leyendo para descubrir más detalles sobre los glúcidos!

La estructura química de los glúcidos

Los glúcidos son Biomoléculas orgánicas. Esto significa que contienen una estructura Química basada en el carbono. Además, los glúcidos también contienen hidrógeno y oxigeno. Como el resto de Biomoléculas orgánicas, los glúcidos son exclusivos de la materia viva.

La estructura molecular de los glúcidos

Los glúcidos son biopolimeros: están formados por la unión de monómeros conocidos como sacáridos. Por lo tanto, un glúcido formado por un solo monómero se denomina monosacárido . Mono- significa "uno", y -sacchar significa "azúcar". Los Monosacáridos pueden representarse con sus estructuras lineales o cíclicas.

Dependiendo del número de monómeros, se distinguen dos tipos de glúcidos: Los glúcidos simples y los glúcidos complejos.

Glúcidos simples

Los glúcidos simples son los Monosacáridos y disacáridos; estánn compuestos por sólo uno o dos monómeros.

  • Los monosacáridos están compuestos por un monómero.
    • Son solubles en agua.
    • Son los bloques de construcción (monómeros) de los polímeros que forman los glúcidos complejos llamados Polisacáridos (polímeros).
    • Algunos ejemplos de monosacáridos son: glucosa, galactosa, fructosa, desoxirribosa y ribosa.
  • Los disacáridos están formados por dos monómeros; es decir, por dos monosacáridos.
    • Son solubles en agua.
    • Algunos ejemplos de los disacáridos más comunes son la sacarosa, la lactosa y la maltosa: la sacarosa está compuesta por una molécula de glucosa y otra de fructosa. En la naturaleza, se encuentra en las plantas, donde se refina y se utiliza como azúcar de mesa; la lactosa está compuesta por una molécula de glucosa y otra de galactosa. Es un azúcar que se encuentra en la leche; la maltosa está compuesta por dos moléculas de glucosa. Es un azúcar que se encuentra en la cerveza.

Glúcidos complejos

Los glúcidos complejos son los Polisacáridos. Los glúcidos complejos son moléculas compuestas por una larga cadena de monómeros o sacáridos; es decir, de más de dos monómeros. Los polisacáridos:

  • Son insolubles en agua.
  • Tres polisacáridos muy importantes son el almidón, el glucógeno y la celulosa.

Ejemplos y función de los glúcidos

La función principal de los glúcidos es proporcionar y almacenar energía.

Los glúcidos proporcionan energía para importantes procesos celulares. Se almacenan en forma de almidón en las plantas y de glucógeno en los animales. En ambos casos, se descomponen para producir ATP (trifosfato de adenosina), que transfiere energía.

Otras funciones importantes de los glúcidos:

  • Componentes estructurales de las Células: la celulosa, un polímero de la glucosa, es esencial en la estructura de las paredes celulares de las células vegetales.
  • Construcción de macromoléculas: los glúcidos son partes vitales de las biomoléculas, como los Ácidos Nucleicos (ADN y ARN). Los nucleótidos de los ácidos nucleicos contienen glúcidos simples, como la desoxirribosa y la ribosa.
  • Reconocimiento celular: los glúcidos se unen a las Proteínas y a los Lípidos para formar glicoproteínas y glicolípidos. Estos, a su vez, participan en el reconocimiento celular, que es crucial cuando las células se unen para formar tejidos y órganos.

¿Cómo se comprueba la presencia de glúcidos?

Se pueden utilizar dos pruebas para comprobar la presencia de diferentes glúcidos: La prueba de Benedict y la prueba del yodo.

Glúcidos: Prueba de Benedict

La prueba de Benedict se utiliza para comprobar la presencia de glúcidos simples: azúcares reductores y no reductores. Se llama prueba de Benedict porque se utiliza el reactivo (o solución) de Benedict.

Prueba de los azúcares reductores

Todos los monosacáridos y algunos disacáridos son azúcares reductores; por ejemplo, la maltosa y la lactosa. Los azúcares reductores se denominan así porque pueden transferir electrones a otros compuestos. Este proceso se llama reducción. En el caso de esta prueba, ese compuesto es el reactivo de Benedict, que cambia de color como resultado.

Para realizar la prueba, se necesita:

  • Una muestra experimental líquida o sólida. Si la muestra es sólida, debes disolverla primero en agua.
  • Un tubo de ensayo, que debe estar completamente limpio y seco.
  • El Reactivo de Benedict, de color azul.

Pasos:

  1. Colocar 2cm3 (2 ml) de muestra de ensayo en un tubo de ensayo.
  2. Añadir la misma cantidad de reactivo de Benedict.
  3. Calentar durante cinco minutos el tubo de ensayo con la solución en un baño de agua.
  4. Observar el cambio y anotar la modificación de color.

Es posible que te encuentres con explicaciones que afirman que los azúcares reductores solo están presentes cuando la solución se vuelve roja/rojo ladrillo. Sin embargo, esto no es así. Los azúcares reductores están presentes cuando la solución es de color verde, amarillo, naranja-marrón o rojo ladrillo. Observa la siguiente tabla:

Resultado

Significado

No hay cambio de color: la solución sigue siendo azul.

Los azúcares reductores no están presentes.

La solución se vuelve verde.

Hay una cantidad rastreable de azúcares reductores.

La solución se vuelve amarilla.

Hay una cantidad baja de azúcares reductores.

La solución se vuelve de color marrón anaranjado.

Hay una cantidad moderada de azúcares reductores.

La solución se vuelve de color rojo.

Hay una cantidad elevada de azúcares reductores.

Tabla 1: azúcares e indicadores de color

StudySmarter Originals

Glúcidos Resultado prueba Benedict StudySmarterFigura 1: Resultado prueba de Benedict

Prueba de los azúcares no reductores

El ejemplo más común de azúcares no reductores es el disacárido sacarosa. La sacarosa no reacciona con el reactivo de Benedict como lo hacen los azúcares reductores, por lo que la solución no cambiaría de color y permanecería azul.

Para comprobar su presencia, primero hay que hidrolizar el azúcar no reductor. Una vez descompuesto, sus monosacáridos, que son azúcares reductores, reaccionan con el reactivo de Benedict. Para realizar la hidrólisis se utiliza ácido clorhídrico diluido.

Para esta prueba se necesita:

  • Una muestra de experimental líquida o sólida. Si la muestra es sólida, debes disolverla primero en agua.
  • Tubos de ensayo, que deben estar completamente limpios y secos antes de su uso.
  • Ácido clorhídrico diluido.
  • Carbonato ácido de sodio.
  • Probador de pH.
  • Reactivo de Benedict.

La prueba se realiza de la siguiente manera:

  1. Añadir 2cm3 (2ml) de muestra en un tubo de ensayo.
  2. Añadir la misma cantidad de ácido clorhídrico diluido.
  3. Calentar la solución en un baño de agua en ebullición suave durante cinco minutos.
  4. Añadir bicarbonato de sodio, para neutralizar la solución. Como el reactivo de Benedict es alcalino, no funcionará en soluciones ácidas.
  5. Comprueba el pH de la solución con un medidor de pH.
  6. Realiza ahora la prueba de Benedict para los azúcares reductores.
  7. Añade el reactivo de Benedict a la solución que acabas de neutralizar.
  8. Vuelve a colocar el tubo de ensayo en un baño de agua en ebullición suave durante cinco minutos.
  9. Observa el cambio de color. Si hay alguno, significa que hay azúcares reductores. Por tanto, se puede concluir que hay un azúcar no reductor en la muestra, ya que se descompuso con éxito en azúcares reductores.

Glúcidos: Prueba del yodo

La prueba del yodo se utiliza para analizar el almidón, un glúcido complejo (polisacárido). Se utiliza una solución llamada solución de yoduro de potasio. Es de color amarillo.

La prueba se realiza de la siguiente manera:

  1. Añadir 2 cm3 (2ml) de la muestra de ensayo en un tubo de ensayo.
  2. Añadir unas gotas de la solución de yoduro de potasio y agitar o remover.
  3. Observar el cambio de color. Si la solución se torna azul-negra, hay presencia de almidón. Si no hay algún cambio y la solución sigue siendo amarilla, significa que no hay almidón presente.

Esta prueba también puede realizarse con muestras sólidas; por ejemplo, añadiendo unas gotas de solución de yoduro de potasio a una patata pelada o a granos de arroz. En ese caso, cambiarán el color a negro azulado, ya que son alimentos con almidón.

Glúcidos - Puntos clave

  • Los glúcidos son biomoléculas orgánicas. Esto significa que contienen una estructura Química basada en el carbono. Como el resto de biomoléculas orgánicas, los glúcidos son exclusivos de la materia viva.
  • Los glúcidos simples son monosacáridos y disacáridos.
  • Los monosacáridos están compuestos por una molécula de azúcar o sacárido (monómero), como la glucosa y la galactosa. Los monosacáridos son solubles en agua.
  • Los disacáridos están compuestos por dos moléculas de azúcar (monómero) y también son solubles en agua. Algunos ejemplos son la sacarosa, la maltosa y la lactosa.
  • Los glúcidos complejos son polisacáridos, grandes moléculas compuestas por muchos monosacáridos como la glucosa; es decir, monosacáridos individuales.
  • La función principal de los glúcidos es proporcionar y almacenar energía. Los glúcidos también son componentes estructurales de las células y participan en el reconocimiento celular.
  • La prueba de Benedict y la prueba del yodo son dos pruebas para comprobar la presencia de diferentes glúcidos.

Preguntas frecuentes sobre Glúcidos

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas. Esto significa que contienen una estructura química basada en el carbono. Como el resto de biomoléculas orgánicas, los glúcidos son exclusivos de la materia viva. 

La función principal de los glúcidos es proporcionar y almacenar energía. Los glúcidos también son componentes estructurales de las células y participan en el reconocimiento celular. 

Los glúcidos simples están compuestos por una o dos moléculas llamadas sacáridos, mientras que los glúcidos complejos están compuestos por muchos sacáridos unidos entre sí. 

Los glúcidos son el resultado de la fijación de carbono que hacen las plantas utilizando la energía del sol, durante la fotosíntesis. La fijación del carbono ocurre concretamente durante el ciclo de Calvin.

Los glúcidos son biopolimeros: están formados por la unión de monómeros conocidos como sacáridos. Por lo tanto, un glúcido formado por un solo monómero se denomina monosacárido . Mono- significa "uno", y -sacchar significa "azúcar". Los monosacáridos pueden representarse con sus estructuras lineales o cíclicas. Dependiendo del número de monómeros, se distinguen dos tipos de glúcidos: Los glúcidos simples y los glúcidos complejos.

Cuestionario final de Glúcidos

Glúcidos Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Cuál es la definición de glúcidos?

Mostrar respuesta

Answer

Los glúcidos son moléculas orgánicas y una de las cuatro biomoléculas más importantes de los organismos vivos.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la definición de glúcidos?

Mostrar respuesta

Answer

Los glúcidos son moléculas biológicas orgánicas y una de las cuatro macromoléculas biológicas más importantes de los organismos vivos.

Show question

Pregunta

¿Cómo es la estructura molecular de los glúcidos?

Mostrar respuesta

Answer

Los glúcidos están compuestos por moléculas de azúcares simples: los monosacáridos. Los monosacáridos pueden presentarse en sus estructuras lineales o en forma de anillo.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre los glúcidos simples y los complejos?

Mostrar respuesta

Answer

Los glúcidos simples están compuestos por una o dos moléculas de azúcares (monosacáridos), mientras que los glúcidos complejos están compuestos por muchos monosacáridos unidos entre sí.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres tipos de glúcidos?

Mostrar respuesta

Answer

Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos

Show question

Pregunta

¿Qué son los monosacáridos?

Mostrar respuesta

Answer

Los monosacáridos son glúcidos simples compuestos por una molécula de azúcar. Son los monómeros que formaran polímeros llamados polisacáridos, que son glúcidos complejos.

Show question

Pregunta

¿Qué son los disacáridos?

Mostrar respuesta

Answer

Los disacáridos son glúcidos simples compuestos por dos monosacáridos.

Show question

Pregunta

¿Qué son los polisacáridos?

Mostrar respuesta

Answer

Los polisacáridos son glúcidos complejos compuestos por muchas moléculas de glucosa.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres polisacáridos más importantes?

Mostrar respuesta

Answer

Almidón

Show question

Pregunta

¿Cuál es la función principal de los glúcidos?

Mostrar respuesta

Answer

La función principal de los glúcidos es proporcionar y almacenar energía. Los glúcidos proporcionan energía para importantes procesos celulares como la respiración.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son otras funciones de los glúcidos?

Mostrar respuesta

Answer

Los carbohidratos son componentes estructurales de las células (la celulosa es esencial en la estructura de las paredes celulares), construyen macromoléculas (desoxirribosa y ribosa, como bases en los ácidos nucleicos ADN y ARN) y facilitan el reconocimiento celular.

Show question

Pregunta

¿Cómo se comprueba la presencia de glúcidos? Completa los espacios:

Las dos pruebas utilizadas para comprobar la presencia de glúcidos son la prueba ________ y la prueba ________.

Mostrar respuesta

Answer

Las dos pruebas utilizadas para comprobar la presencia de glúcidos son la prueba de Benedict y la prueba del yodo.

Show question

Pregunta

Utilizamos la prueba de Benedict para comprobar la presencia de azúcares reductores. ¿Para qué más la utilizamos?

Mostrar respuesta

Answer

También se utiliza para comprobar la presencia de azúcares no reductores; por ejemplo, la sacarosa.

Show question

Pregunta

¿Cómo se realiza la prueba de Benedict para los azúcares reductores?

Mostrar respuesta

Answer

  1. Se colocan 2cm3 (2 ml) de la muestra de ensayo en un tubo de ensayo.
  2. Se añade la misma cantidad de reactivo de Benedict.
  3. El tubo de ensayo con la solución se añade a un baño de agua y se calienta durante cinco minutos. Se observa el cambio y se registran los cambios de color. 
  4. Los azúcares reductores están presentes cuando la solución es de color verde, amarillo, naranja-marrón o rojo ladrillo.

Show question

Pregunta

¿Cómo se realiza la prueba de Benedict para los azúcares no reductores?

Mostrar respuesta

Answer

  1. Primero hay que hidrolizar el azúcar no reductor de la muestra: se introducen 2 cm3 (2 ml) de la muestra de ensayo en un tubo de ensayo y se añade ácido clorhídrico diluido.
  2. La solución se calienta en un baño de agua, a punto de ebullición, durante cinco minutos.
  3. Se añade hidrogenocarbonato de sodio para neutralizar la solución. 
  4. Como el reactivo de Benedict es alcalino, no funciona en soluciones ácidas.
  5. Se comprueba el pH.
  6. Ahora se realiza la prueba de Benedict para los azúcares reductores. 
  7. Los azúcares reductores están presentes cuando la solución es de color verde, amarillo, naranja-marrón o rojo ladrillo. Por lo tanto, se puede concluir que hay un azúcar no reductor en la muestra, ya que se descompuso con éxito en azúcares reductores.

Show question

Pregunta

¿Qué es la prueba del yodo?

Mostrar respuesta

Answer

La prueba del yodo se utiliza para comprobar la presencia de almidón, un hidrato de carbono complejo.

Show question

Pregunta

¿Cómo se realiza la prueba del yodo?

Mostrar respuesta

Answer

  1. Se añaden 2cm3(2mL) de la muestra de ensayo en un tubo de ensayo.
  2. Se añaden unas gotas de una solución amarilla de yoduro de potasio.
  3. Se observa el cambio y se registran los cambios de color.
  4. Si la solución se vuelve azul-negra, hay almidón. 
  5. Si no hay ningún cambio y la solución sigue siendo amarilla, significa que no hay almidón presente.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la definición de monosacáridos?

Mostrar respuesta

Answer

Los monosacáridos son glúcidos simples hidrófilos. Actúan como monómeros uniéndose, a través de enlaces glucosídicos, para formar polímeros llamados polisacáridos (glúcidos complejos).  

Show question

Pregunta

¿Son los monosacáridos solubles en agua?

Mostrar respuesta

Answer

Los monosacáridos son hidrofílicos; es decir, sí son solubles en agua. 

Show question

Pregunta

¿Cuál es el papel de los monosacáridos, en cuanto a la relación entre monómeros y polímeros?


Mostrar respuesta

Answer

Los monosacáridos son bloques de construcción (monómeros) de moléculas más grandes de glúcidos (polímeros, llamados polisacáridos).

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres tipos diferentes de monosacáridos?

Mostrar respuesta

Answer

  • Triosas (3 átomos de carbono)
  • Pentosas (5 átomos de carbono)
  • Hexosas (6 átomos de carbono)

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de monosacáridos son la ribosa y la desoxirribosa?


Mostrar respuesta

Answer

Triosas

Show question

Pregunta

¿Cuáles son tres ejemplos de azúcares hexosas?


Mostrar respuesta

Answer

  • La glucosa 
  • La galactosa 
  • La fructosa.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los cinco monosacáridos más importantes?


Mostrar respuesta

Answer

Los cinco monosacáridos más importantes son:

  • Glucosa 
  • Galactosa
  • Fructosa 
  • Desoxirribosa
  • Ribosa.

Show question

Pregunta

¿Qué macromoléculas biológicas tienen desoxirribosa y ribosa en sus bases?


Mostrar respuesta

Answer

El ADN y el ARN.

Show question

Pregunta

La glucosa tiene dos isómeros. ¿Cuáles son?


Mostrar respuesta

Answer

α-glucosa (alfa-glucosa) y β-glucosa (beta-glucosa)

Show question

Pregunta

¿En qué se parecen la galactosa, la fructosa y la glucosa?

Mostrar respuesta

Answer

La galactosa, la fructosa y la glucosa tienen la misma fórmula molecular, pero diferentes disposiciones de los átomos en sus estructuras.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama la reacción de unión de monosacáridos para formar disacáridos y polisacáridos?


Mostrar respuesta

Answer

Reacción de condensación.

Show question

Pregunta

¿Cuántos monosacáridos se unen para formar disacáridos y cuántos para formar polisacáridos?


Mostrar respuesta

Answer

En los disacáridos se unen dos monosacáridos, mientras que en los polisacáridos unen muchos (poli- significa "muchos").

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama el enlace covalente entre monosacáridos? 

Mostrar respuesta

Answer

Enlace glucosídico. 

Show question

Pregunta

¿Qué ocurre durante la hidrólisis de los disacáridos y polisacáridos?


Mostrar respuesta

Answer

Durante la hidrólisis, los disacáridos y polisacáridos se descomponen en monosacáridos. Es una reacción en la que se añade una molécula de agua y se rompen los enlaces glucosídicos entre los monosacáridos.

Show question

Pregunta

Las estructuras cíclicas de los monosacáridos se forman a través de enlaces intramoleculares entre un grupo _______ y un grupo ______ (__). Las estructuras cíclicas con anillos pentagonales se llaman _______, mientras que los anillos hexagonales se llaman _______. Dependiendo del tipo de grupo carbonilo (aldehído o cetona), se distinguen dos tipos de enlace: 


  • Enlace _______: Cuando el enlace se forma entre un grupo aldehído y un alcohol.
  • Enlace ________: Cuando el enlace se forma entre un grupo cetona y un alcohol.


En ambos casos, el átomo de carbono perteneciente al grupo carbonilo se convierte en un carbono asimétrico, que recibe el nombre de carbono _______. El carbono anomérico permite la existencia de dos estereoisómeros, conocidos como ___________, dependiendo de la posición relativa del grupo ________ (_____) unido a él.

Mostrar respuesta

Answer

Las estructuras cíclicas de los monosacáridos se forman a través de enlaces intramoleculares entre un grupo carbonilo y un grupo hidroxilo (-OH). Las estructuras cíclicas con anillos pentagonales se llaman furanos, mientras que los anillos hexagonales se llaman piranos. Dependiendo del tipo de grupo carbonilo (aldehído o cetona), se distinguen dos tipos de enlace: 


  • Enlace hemiacetal: Cuando el enlace se forma entre un grupo aldehído y un alcohol.
  • Enlace hemicetal: Cuando el enlace se forma entre un grupo cetona y un alcohol.


En ambos casos, el átomo de carbono perteneciente al grupo carbonilo se convierte en un carbono asimétrico, que recibe el nombre de carbono anomérico. El carbono anomérico permite la existencia de dos estereoisómeros, conocidos como anómeros, dependiendo de la posición relativa del grupo hidroxilo (-OH) unido a él.

Show question

Pregunta

La polimerización:

Mostrar respuesta

Answer

Consiste en la unión sucesiva de monosacáridos para formar polisacáridos.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las funciones principales que cumplen los polisacáridos?

Mostrar respuesta

Answer

Soporte estructural.

Show question

Pregunta

Los monosacáridos se hidrolizan y forman disacáridos.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

Verdadero o falso:

¿Los isómeros son moléculas con diferente fórmula molecular pero con estructuras semejantes?

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta


Seleccione las respuestas correctas:

¿Cuáles son los tipos de isomeria estructural?

Mostrar respuesta

Answer

Isomería de cadena.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de isómeros presentan una fórmula molecular semejante, pero con diferencias en su estructura?

Mostrar respuesta

Answer

Isómeros estructurales.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los dos tipos de esteroisómeros?

Mostrar respuesta

Answer

Enantiómeros y diastereoisómeros.

Show question

Pregunta

Completa la oración:

Un ______ es una molécula con la misma ______ molecular y con la misma ______ y distribución de los átomos, pero que tiene una disposición espacial ______ de los mismos. 

Mostrar respuesta

Answer

Un estereoisómero es una molécula con la misma fórmula molecular y con la misma ordenación y distribución de los átomos, pero que tiene una disposición espacial diferente de los mismos. 

Show question

Pregunta

Seleccione la opción correcta:

______ son estereoisómeros reversibles que se forman por la rotación de los átomos unidos por enlaces simples. 

Mostrar respuesta

Answer

Confórmeros.

Show question

Pregunta

¿A qué hace referencia la isomería de posición?

Mostrar respuesta

Answer

Moléculas que presentan el mismo grupo funcional en una posición diferente de la misma cadena de carbono. 

Show question

Pregunta

¿Cuál es el nombre de los átomos de carbono de una molécula, que están unidos a través de cuatro enlaces a cuatro radicales diferentes entre sí?

Mostrar respuesta

Answer

Carbonos asimétricos o quirales.

Show question

Pregunta

Complementa la información:

Isómeros ______ presentan la misma ______ molecular, pero tienen ______ funcionales ______. 

Mostrar respuesta

Answer

 Isómeros funcionales presentan la misma fórmula molecular, pero tienen grupos funcionales diferentes

Show question

Pregunta

¿Qué es la Isomería E y Z?

Mostrar respuesta

Answer

Una rotación restringida que acontece sobre los dobles enlaces carbono-carbono, 

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?

Los isómeros E presentan los grupos más prioritarios a ambos lados del plano del doble enlaces, y los isómeros Z presentan los grupos de mayor prioridad en el mismo lado del plano del doble enlace, tanto por encima como por debajo del doble enlace.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Qué es la regla de prioridad de Cahn-Ingold-Prelong?

Mostrar respuesta

Answer

 Una técnica para nombrar las moléculas que presentan centros quirales con cuatro ligandos.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres tipos de diastereoisómeros?

Mostrar respuesta

Answer

Epímeros.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de isómeros presentan la misma fórmula molecular pero grupos funcionales diferentes?

Mostrar respuesta

Answer

Isómeros funcionales.

Show question

Pregunta

¿Cuándo es producida la isomería óptica?

Mostrar respuesta

Answer

Cuando las moléculas son imágenes especulares que no pueden superponerse entre sí.

Show question

Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

¿Cuáles son los tres polisacáridos más importantes?

¿Qué tipo de monosacáridos son la ribosa y la desoxirribosa?

La polimerización:

Siguiente

Tarjetas en Glúcidos50+

Empieza a aprender

¿Cuál es la definición de glúcidos?

Los glúcidos son moléculas orgánicas y una de las cuatro biomoléculas más importantes de los organismos vivos.

¿Cuál es la definición de glúcidos?

Los glúcidos son moléculas biológicas orgánicas y una de las cuatro macromoléculas biológicas más importantes de los organismos vivos.

¿Cómo es la estructura molecular de los glúcidos?

Los glúcidos están compuestos por moléculas de azúcares simples: los monosacáridos. Los monosacáridos pueden presentarse en sus estructuras lineales o en forma de anillo.

¿Cuál es la diferencia entre los glúcidos simples y los complejos?

Los glúcidos simples están compuestos por una o dos moléculas de azúcares (monosacáridos), mientras que los glúcidos complejos están compuestos por muchos monosacáridos unidos entre sí.

¿Cuáles son los tres tipos de glúcidos?

Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos

¿Qué son los monosacáridos?

Los monosacáridos son glúcidos simples compuestos por una molécula de azúcar. Son los monómeros que formaran polímeros llamados polisacáridos, que son glúcidos complejos.

Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

  • Tarjetas y cuestionarios
  • Asistente de Estudio con IA
  • Planificador de estudio
  • Exámenes simulados
  • Toma de notas inteligente
Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter. Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration