La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Probablemente hayas oído hablar de los glúcidos en relación con la nutrición. ¿Has escuchado, alguna vez, sobre las dietas bajas en hidratos de carbono? Aunque los glúcidos o hidratos de carbono tienen mala reputación, la realidad es que la cantidad adecuada de glúcidos no es perjudicial en absoluto. De hecho…
xplora nuestra app y descubre más de 50 millones de materiales de aprendizaje totalmente gratis.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenProbablemente hayas oído hablar de los glúcidos en relación con la nutrición. ¿Has escuchado, alguna vez, sobre las dietas bajas en hidratos de carbono? Aunque los glúcidos o hidratos de carbono tienen mala reputación, la realidad es que la cantidad adecuada de glúcidos no es perjudicial en absoluto. De hecho los glúcidos son una de las cuatro Biomoléculas más importantes de los organismos vivos.
Los glúcidos son una parte importante de los alimentos que consumimos a diario, ya que son esenciales para el funcionamiento normal de los organismos vivos. Mientras lees esto, puede que estés merendando galletas o que acabes de comer pasta. Ambas contienen glúcidos y proporcionan energía a nuestro cuerpo. Sin embargo, los glúcidos no sólo son grandes moléculas de almacenamiento de energía, sino que también son esenciales para la estructura de las Células y los procesos de reconocimiento celular. ¡Sigue leyendo para descubrir más detalles sobre los glúcidos!
Los glúcidos son Biomoléculas orgánicas. Esto significa que contienen una estructura Química basada en el carbono. Además, los glúcidos también contienen hidrógeno y oxigeno. Como el resto de Biomoléculas orgánicas, los glúcidos son exclusivos de la materia viva.
Los glúcidos son biopolimeros: están formados por la unión de monómeros conocidos como sacáridos. Por lo tanto, un glúcido formado por un solo monómero se denomina monosacárido . Mono- significa "uno", y -sacchar significa "azúcar". Los Monosacáridos pueden representarse con sus estructuras lineales o cíclicas.
Dependiendo del número de monómeros, se distinguen dos tipos de glúcidos: Los glúcidos simples y los glúcidos complejos.
Los glúcidos simples son los Monosacáridos y disacáridos; estánn compuestos por sólo uno o dos monómeros.
Los glúcidos complejos son los Polisacáridos. Los glúcidos complejos son moléculas compuestas por una larga cadena de monómeros o sacáridos; es decir, de más de dos monómeros. Los polisacáridos:
La función principal de los glúcidos es proporcionar y almacenar energía.
Los glúcidos proporcionan energía para importantes procesos celulares. Se almacenan en forma de almidón en las plantas y de glucógeno en los animales. En ambos casos, se descomponen para producir ATP (trifosfato de adenosina), que transfiere energía.
Otras funciones importantes de los glúcidos:
Se pueden utilizar dos pruebas para comprobar la presencia de diferentes glúcidos: La prueba de Benedict y la prueba del yodo.
La prueba de Benedict se utiliza para comprobar la presencia de glúcidos simples: azúcares reductores y no reductores. Se llama prueba de Benedict porque se utiliza el reactivo (o solución) de Benedict.
Todos los monosacáridos y algunos disacáridos son azúcares reductores; por ejemplo, la maltosa y la lactosa. Los azúcares reductores se denominan así porque pueden transferir electrones a otros compuestos. Este proceso se llama reducción. En el caso de esta prueba, ese compuesto es el reactivo de Benedict, que cambia de color como resultado.
Para realizar la prueba, se necesita:
Pasos:
Es posible que te encuentres con explicaciones que afirman que los azúcares reductores solo están presentes cuando la solución se vuelve roja/rojo ladrillo. Sin embargo, esto no es así. Los azúcares reductores están presentes cuando la solución es de color verde, amarillo, naranja-marrón o rojo ladrillo. Observa la siguiente tabla:
Resultado | Significado |
No hay cambio de color: la solución sigue siendo azul. | Los azúcares reductores no están presentes. |
La solución se vuelve verde. | Hay una cantidad rastreable de azúcares reductores. |
La solución se vuelve amarilla. | Hay una cantidad baja de azúcares reductores. |
La solución se vuelve de color marrón anaranjado. | Hay una cantidad moderada de azúcares reductores. |
La solución se vuelve de color rojo. | Hay una cantidad elevada de azúcares reductores. |
Tabla 1: azúcares e indicadores de color
StudySmarter Originals
Figura 1: Resultado prueba de Benedict
El ejemplo más común de azúcares no reductores es el disacárido sacarosa. La sacarosa no reacciona con el reactivo de Benedict como lo hacen los azúcares reductores, por lo que la solución no cambiaría de color y permanecería azul.
Para comprobar su presencia, primero hay que hidrolizar el azúcar no reductor. Una vez descompuesto, sus monosacáridos, que son azúcares reductores, reaccionan con el reactivo de Benedict. Para realizar la hidrólisis se utiliza ácido clorhídrico diluido.
Para esta prueba se necesita:
La prueba se realiza de la siguiente manera:
La prueba del yodo se utiliza para analizar el almidón, un glúcido complejo (polisacárido). Se utiliza una solución llamada solución de yoduro de potasio. Es de color amarillo.
La prueba se realiza de la siguiente manera:
Esta prueba también puede realizarse con muestras sólidas; por ejemplo, añadiendo unas gotas de solución de yoduro de potasio a una patata pelada o a granos de arroz. En ese caso, cambiarán el color a negro azulado, ya que son alimentos con almidón.
Los glúcidos son biomoléculas orgánicas. Esto significa que contienen una estructura química basada en el carbono. Como el resto de biomoléculas orgánicas, los glúcidos son exclusivos de la materia viva.
La función principal de los glúcidos es proporcionar y almacenar energía. Los glúcidos también son componentes estructurales de las células y participan en el reconocimiento celular.
Los glúcidos simples están compuestos por una o dos moléculas llamadas sacáridos, mientras que los glúcidos complejos están compuestos por muchos sacáridos unidos entre sí.
Los glúcidos son el resultado de la fijación de carbono que hacen las plantas utilizando la energía del sol, durante la fotosíntesis. La fijación del carbono ocurre concretamente durante el ciclo de Calvin.
Los glúcidos son biopolimeros: están formados por la unión de monómeros conocidos como sacáridos. Por lo tanto, un glúcido formado por un solo monómero se denomina monosacárido . Mono- significa "uno", y -sacchar significa "azúcar". Los monosacáridos pueden representarse con sus estructuras lineales o cíclicas. Dependiendo del número de monómeros, se distinguen dos tipos de glúcidos: Los glúcidos simples y los glúcidos complejos.
Tarjetas en Glúcidos50+
Empieza a aprender¿Cuál es la definición de glúcidos?
Los glúcidos son moléculas orgánicas y una de las cuatro biomoléculas más importantes de los organismos vivos.
¿Cuál es la definición de glúcidos?
Los glúcidos son moléculas biológicas orgánicas y una de las cuatro macromoléculas biológicas más importantes de los organismos vivos.
¿Cómo es la estructura molecular de los glúcidos?
Los glúcidos están compuestos por moléculas de azúcares simples: los monosacáridos. Los monosacáridos pueden presentarse en sus estructuras lineales o en forma de anillo.
¿Cuál es la diferencia entre los glúcidos simples y los complejos?
Los glúcidos simples están compuestos por una o dos moléculas de azúcares (monosacáridos), mientras que los glúcidos complejos están compuestos por muchos monosacáridos unidos entre sí.
¿Cuáles son los tres tipos de glúcidos?
Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos
¿Qué son los monosacáridos?
Los monosacáridos son glúcidos simples compuestos por una molécula de azúcar. Son los monómeros que formaran polímeros llamados polisacáridos, que son glúcidos complejos.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión