La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Una vez, cada 5 minutos, toda la sangre de nuestro cuerpo pasa por los riñones. Así, se filtra la asombrosa cantidad de 1,600 litros de sangre a lo largo del día. Como resultado de esto, sacamos aproximadamente 1.5 litros de orina al día. ¿Qué pasaría si dejan de funcionar los riñones? La orina lleva principalmente sales y desechos nitrogenados, en forma…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenUna vez, cada 5 minutos, toda la sangre de nuestro cuerpo pasa por los riñones. Así, se filtra la asombrosa cantidad de 1,600 litros de sangre a lo largo del día. Como resultado de esto, sacamos aproximadamente 1.5 litros de orina al día.
¿Qué pasaría si dejan de funcionar los riñones? La orina lleva principalmente sales y desechos nitrogenados, en forma de urea, disueltos en agua. Si estos compuestos no son expulsados del cuerpo, se da un desequilibrio de sales y minerales en la sangre, además de que se acumulan sustancias tóxicas. Este desequilibrio termina provocando enfermedades renales que pueden llegar a ser fatales. En estos casos, se utiliza un procedimiento médico llamado diálisis, un mecanismo médico que elimina el exceso de líquidos y desechos tóxicos del cuerpo. Por esto, se puede decir que la diálisis es un reemplazo artificial y temporal de los riñones.
Los riñones pueden dejar de funcionar como consecuencia de diversos factores; principalmente esto ocurre por la hipertensión arterial persistente y la diabetes, pero también por lesiones o accidentes graves. Un riñón debería ser suficiente para que las personas sobrevivan, pero si ambos fallan y no se trata, puede llevar a la muerte.
La función de los riñones es filtrar la sangre para convertir el exceso de líquido y los materiales de desecho en orina; así, esta se transporta hacia a la vejiga, donde se almacena hasta su excreción. De esta forma, la función renal mantiene el equilibrio de líquido y sales en el cuerpo.
Además, los riñones ayudan a regular la presión arterial, la producción de glóbulos rojos y la absorción del calcio. Consulta nuestro artículo Órganos excretores especializados para aprender más sobre la función de los riñones.
La insuficiencia renal, o enfermedad renal grave, se presenta cuando la función renal se reduce a menos del 15 % de la función normal1. Las complicaciones de esta condición surgen de la acumulación de toxinas y líquidos en el cuerpo, lo que resulta en el desequilibrio de las sales y minerales en la sangre1.
La enfermedad renal se manifiesta con diversos síntomas que, generalmente, aparecen gradualmente. Como consecuencia, el paciente puede tardar en darse cuenta.
Los principales síntomas incluyen1:
Fig 1: Ubicación de los riñones en el cuerpo humano.
En física, diálisis es la separación de las moléculas que forman una dispersión coloidal, mediante una membrana semipermeable (membrana de diálisis).
En medicina, diálisis es un procedimiento que realiza artificialmente la función de los riñones de filtrar la sangre, para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo, así como eliminar toxinas y desechos.
Cuando los riñones no funcionan bien, existen ciertos procedimientos médicos para mejorar el estado de salud de un paciente mientras espera un trasplante de riñón, lo cual puede tomar varios años. Uno de estos tratamientos es la diálisis.
El tratamiento médico de diálisis se basa en un proceso físico del mismo nombre. La sangre es una dispersión coloidal, una mezcla heterogénea que contiene partículas o moléculas (llamados solutos) que no se disuelven en el líquido (llamado solvente) en el que se encuentran.
Si se tienen dispersiones coloidales con diferentes concentraciones de moléculas en lados opuestos de una membrana semipermeable, ocurre otro fenómeno físico llamado difusión. En la difusión, las moléculas pequeñas (como sales minerales, iones y agua) pasan a través de la membrana hacia el lado con menor concentración de estas (o con mayor concentración de agua), mientras que moléculas más grandes no pueden pasar.
De esta forma se separan las moléculas a través de la membrana semipermeable, lo que se denomina diálisis.
La membrana celular funciona como una membrana de diálisis, donde algunas moléculas pasan del interior al exterior de la célula (y viceversa), pero no las macromoléculas.
Aprende más sobre este tema en nuestros artículos Dispersiones acuosas y Difusión.
Hay tres tipos de diálisis disponibles actualmente para los pacientes, cada uno de estos con sus propias ventajas y limitaciones. Estos tres tipos son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y la terapia renal sustitutiva continua.
La hemodiálisis es la forma de diálisis más extendida y con la que probablemente estés más familiarizado. En este procedimiento se utiliza una máquina de diálisis (o dializadora) que cumple la función del riñón de filtrar la sangre y eliminar los desechos y el exceso de líquido. En resumen, la hemodiálisis consiste en extraer la sangre del cuerpo y purificarla en la máquina de diálisis antes de devolverla al organismo.
Este procedimiento requiere que se realice una intervención quirúrgica para abrir un punto de entrada a los vasos sanguíneos, con el fin de que la sangre salga hacia la máquina de diálisis y luego regrese al organismo.
El punto de entrada funciona como una conexión artificial entre una arteria y una vena. Existen tres tipos de puntos de entrada usados para la hemodiálisis: la fístula y el injerto arteriovenosos, para la terapia a largo plazo; y el catéter de acceso vascular, como opción a corto plazo.
La mayoría de los tratamientos de hemodiálisis se administran en un hospital, consulta médica o clínica de diálisis. Estos tratamientos suelen durar entre tres y cinco horas, y deben efectuarse aproximadamente tres veces por semana. La duración de la diálisis viene determinada por la cantidad de residuos que produce el cuerpo, el peso del paciente y su estado de salud.
El proceso de filtración de la sangre replicado por la máquina de diálisis (y cualquier tipo de diálisis renal, en general) se basa en los fenómenos físicos de difusión y diálisis. Para cumplir su función, la máquina de diálisis contiene tres componentes clave:
Aunque similar al proceso que ocurre en el propio riñón, la difusión para la diálisis renal es solo pasiva, mientras que en el riñón ocurre tanto difusión pasiva como activa; además de la ósmosis, en diferentes pasos del proceso. Revisa nuestro artículo Formación de orina para saber más sobre este proceso.
En la diálisis peritoneal se inserta un catéter de diálisis peritoneal (DP) en el abdomen del paciente. El catéter ayuda a filtrar la sangre, a través del peritoneo. En este tipo de diálisis no se emplea una membrana dializadora artificial, porque la membrana peritoneal actúa como tal.
El peritoneo es una membrana serosa, de doble capa, que recubre la cavidad del abdomen y rodea los órganos abdominales. El espacio entre las membranas peritoneales se denomina cavidad peritoneal.
El procedimiento general de este tipo de diálisis es:
El procedimiento de diálisis peritoneal dura unas horas y, a menudo, debe realizarse entre cuatro y seis veces al día.
La terapia renal sustitutiva continua (CRRT) (o hemofiltración) es un tipo de diálisis que se emplea, principalmente, en personas con insuficiencia renal en la unidad de cuidados intensivos. La CRRT es una forma de diálisis más lenta y segura para el corazón. Se realiza las 24 horas del día, en lugar de en cuatro horas, para eliminar de forma suave y constante los productos de desecho y el exceso de líquidos del paciente.
La diálisis renal —como cualquier procedimiento médico que debe realizarse de forma constante y requiere un punto de apertura— presenta ciertos riesgos:
La sepsis es una respuesta extrema a una infección. Se produce cuando agentes patógenos (generalmente bacterias) se infiltran en el organismo y circulan por el torrente sanguíneo; como consecuencia, provocan fallos en diversos órganos.
Una hernia es una afección médica que se produce cuando una porción interna del cuerpo empuja a través de su cavidad normal.
La terapia definitiva para la insuficiencia renal completa es un trasplante de riñón; sin embargo, para ello es necesario que tanto el paciente como el donante cumplan todos los requisitos (al paciente se le inscribe en una larga lista de espera). La diálisis renal es una solución temporal para aquellos que están esperando un trasplante de riñón o que no son aptos para un trasplante de órganos.
Cuando los riñones son incapaces de realizar sus tareas debido a una enfermedad o lesión, la diálisis puede ayudar a mantener el funcionamiento del organismo lo más cerca posible de la normalidad. Sin tratamiento de diálisis, las toxinas y otros productos de desecho se acumulan en la sangre, contaminan el cuerpo y causan daños a otros órganos y células, a causa de la ósmosis.
La diálisis consiste en realizar artificialmente la función de los riñones de filtrar la sangre para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo así como eliminar toxinas. Se realiza cuando los riñones no funcionan bien (insuficiencia renal).
Los riñones dejan de funcionar bien como consecuencia de diversos factores, principalmente la hipertensión arterial persistente y la diabetes, pero también por lesiones o un accidente grave.
Existen tres tipos de diálisis renal: la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y la terapia renal sustitutiva continua.
Los beneficios de la diálisis son que evita la acumulación de líquidos, electrolitos y toxinas en la sangre cuando los riñones dejan de funcionar.
La diálisis es una solución temporal para aquellos que están esperando un trasplante de riñón o que no son aptos para un trasplante de órganos.
Los riesgos de la diálisis son:
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Diálisis... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión