La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Alguna vez has pensado cómo los científicos pueden separar y estudiar diferentes componentes biológicos como proteínas, células y virus de una muestra líquida? La respuesta es la centrifugación. Esta es una técnica fundamental, poderosa y versátil que utiliza fuerzas centrífugas para separar diferentes componentes de una muestra líquida en función de su densidad y tamaño. Al girar a altas velocidades, se…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Alguna vez has pensado cómo los científicos pueden separar y estudiar diferentes componentes biológicos como proteínas, células y virus de una muestra líquida? La respuesta es la centrifugación.
Esta es una técnica fundamental, poderosa y versátil que utiliza fuerzas centrífugas para separar diferentes componentes de una muestra líquida en función de su densidad y tamaño. Al girar a altas velocidades, se generan estas fuerzas que separan los diferentes componentes, lo que permite a los científicos estudiarlos en mayor detalle y profundidad. Este proceso se da dentro de una centrifugadora, una máquina cuyo funcionamiento se asemeja al de las atracciones del parque de diversiones que te hace girar a altas velocidades. ¡Veamos de que se tarta la centrifugación!
La centrifugación es un proceso físico utilizado para separar componentes de una mezcla líquida o sólida mediante la aplicación de una fuerza centrífuga. Esta técnica se basa en la diferencia de densidades de los componentes de la mezcla.
Veamos ahora qué es la densidad:
La densidad es una propiedad física que se refiere a la cantidad de masa contenida en una unidad de volumen de una sustancia. En otras palabras, la densidad es la medida de cuánta materia hay en un determinado espacio.
Otro concepto relacionado con la centrifugación es la fuerza centrífuga, ¿sabes lo que es?
La fuerza centrífuga es una fuerza ficticia que actúa sobre un objeto en movimiento circular. Esta fuerza empuja el objeto desde el centro de la circunferencia hasta la zona periférica de la misma.
En un proceso de centrifugación, se coloca la muestra en un tubo y se gira a alta velocidad en una centrífuga, lo que hace que los componentes más densos se sedimenten en el fondo del tubo, mientras que los menos densos se quedan en la parte superior. A continuación exploraremos el proceso de centrifugación de una forma más detallada.
Veamos ahora, en profundidad, cómo se lleva a cabo el proceso de centrifugación:
Fig. 1: Tubo de centrífuga tras haber llevado a cabo la centrifugación. Observa los elementos que tenemos tras la centrifugación.
Veamos ahora un ejemplo, para poder entender mejor el proceso de centrifugación:
Cuando se centrifuga la sangre, se separan tres componentes principales: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y el plasma.
Al centrifugar la sangre, los componentes se separan en función de su densidad. Debido a que los glóbulos rojos son más densos que los glóbulos blancos y el plasma, se depositan en el fondo del tubo después de la centrifugación. Los glóbulos blancos se depositan en una capa intermedia y el plasma se encuentra en la capa superior. En algunos casos, también se puede separar el suero, que es el líquido que queda después de la coagulación de la sangre, del plasma mediante centrifugación.
Fig. 2: Sangre centrifugada. Observa los tres componentes en los que se separa la sangre tras su centrifugación: el plasma, la capa leucocitaria y los eritrocitos.
Una centrífuga es un instrumento de laboratorio utilizado para separar componentes de una mezcla mediante la aplicación de una fuerza centrífuga.
Funciona haciendo girar muestras líquidas a alta velocidad en un rotor, lo que produce una fuerza centrífuga que separa los componentes según su densidad. Las centrifugadoras pueden ser utilizadas en una variedad de campos, como la biología, la química, la medicina y la industria alimentaria, entre otros.
Fig. 3: Centrífuga de laboratorio.
Ahora que ya sabemos qué es la centrifugación y como funciona el proceso de centrifugación, veamos los tipos que existen. Como ya hemos visto, esta técnica se emplea para separar los componentes de una muestra mediante la fuerza centrífuga, pero, según lo que necesitemos en cada momento, podemos utilizar un tipo de centrifugación u otro. Los más importantes y más usados son los siguientes:
Es importante utilizar el método adecuado para el resultado que estemos buscando en cada momento.
La centrifugación tiene muchas aplicaciones. Veremos algunas de las más importantes, centradas, sobre todo, en la biología:
Veamos ahora en profundidad cada una de estas aplicaciones:
La centrifugación se puede utilizar para separar diferentes tipos de células. Veamos algunos ejemplos:
La centrifugación permite separar y romper los orgánulos celulares, para poder conocer su composición y las funciones que llevan a cabo.
La centrifugación permite conocer la velocidad a la que se sedimentan ciertos componentes de la sangre. Esto nos ayuda a conocer las propiedades de las partículas, como por ejemplo su densidad o su tamaño, entre otras de sus propiedades físicas.
La centrifugación es uno de los métodos más sencillos para aislar el ADN y el ARN. De esta manera, podemos analizarlos y conocerlos más en profundidad.
La centrifugación se puede utilizar para purificar las proteínas que se encuentran dentro de mezclas en las que hay más componentes, permitiendo su posterior estudio y análisis.
Si has llegado hasta aquí, eres un experto en la centrifugación, ¡Enhorabuena!
La centrifugación es un proceso físico utilizado para separar componentes de una mezcla líquida o sólida mediante la aplicación de una fuerza centrífuga. Esta técnica se basa en la diferencia de densidades de los componentes de la mezcla.
Un ejemplo de centrifugación en biología es la separación de los componentes de la sangre.
Los pasos a seguir para llevar a cabo la centrifugación son los siguientes:
Los principales usos de la centrifugación en biología son los siguientes:
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Centrifugación en biologia... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión