¿Cómo se determina la calidad del agua subterránea?
La calidad del agua subterránea se determina mediante análisis físico-químicos y microbiológicos. Se toman muestras de agua y se evalúan parámetros como pH, conductividad, presencia de contaminantes como metales pesados, nitratos y patógenos. Se comparan los resultados con estándares establecidos para garantizar su seguridad para el uso humano y ambiental.
¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación del agua subterránea?
Las principales fuentes de contaminación del agua subterránea son los vertederos mal gestionados, el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura, filtraciones de tanques de almacenamiento de combustible y desechos industriales, y las aguas residuales no tratadas o mal tratadas.
¿Qué métodos se utilizan para extraer agua subterránea de manera sostenible?
Para extraer agua subterránea de manera sostenible se utilizan pozos de bombeo regulados, recarga artificial de acuíferos, uso de tecnologías de monitoreo para evitar sobreexplotación, y la implementación de políticas de gestión integrada que combinan conservación, eficiencia del uso del agua y protección de fuentes.
¿Cómo se puede medir el nivel de agua subterránea?
El nivel de agua subterránea se puede medir utilizando piezómetros, que son tubos insertados en el suelo para observar la presión del agua. Otra técnica es usar sensores de presión o transductores, que proporcionan medidas en tiempo real y con alta precisión, detectando cambios en el nivel freático.
¿Cuáles son las consecuencias de la sobreexplotación de agua subterránea?
La sobreexplotación de agua subterránea puede llevar al agotamiento de acuíferos, descenso en el nivel de agua, subsidencia del suelo y deterioro de la calidad del agua. Además, puede causar la intrusión de agua salina en zonas costeras y afectar a los ecosistemas dependientes de aguas subterráneas.