Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Permeabilidad selectiva

La membrana plasmática separa el contenido interno de una célula del espacio extracelular. Algunas moléculas pueden atravesar esta membrana, mientras que otras no. ¿Qué permite a la membrana plasmática regular el movimiento de moléculas? En este artículo hablaremos de la permeabilidad selectiva: su definición, causas y funciones. También la distinguiremos de un concepto relacionado: la semipermeabilidad.Piensa en la célula como…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Permeabilidad selectiva

Permeabilidad selectiva

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

La membrana plasmática separa el contenido interno de una célula del espacio extracelular. Algunas moléculas pueden atravesar esta membrana, mientras que otras no. ¿Qué permite a la membrana plasmática regular el movimiento de moléculas? En este artículo hablaremos de la permeabilidad selectiva: su definición, causas y funciones. También la distinguiremos de un concepto relacionado: la semipermeabilidad.

¿Qué es la permeabilidad selectiva?

Piensa en la célula como un sitio exclusivo: algunos son invitados a entrar, mientras que otros se quedan fuera. Esto se debe a que la célula necesita tomar las sustancias necesarias para sobrevivir y protegerse de las sustancias nocivas de su entorno. La célula es capaz de regular la entrada de sustancias gracias a la permeabilidad selectiva de su membrana plasmática.

La permeabilidad selectiva se refiere a la capacidad de una membrana de permitir el paso de algunas sustancias y bloquear otras.

Las sustancias que atraviesan la membrana pueden hacerlo de forma pasiva (sin uso de energía) o de forma activa (con uso de energía).

Volviendo a nuestro escenario, la membrana plasmática puede considerarse como la puerta de entrada a un sitio exclusivo. Algunos asistentes al evento pueden pasar por la puerta porque tienen entradas para el evento, mientras que otros no. De entre los invitados con entrada, habrá algunos que puedan simplemente entrar, mientras que otros tendrán que ser acompañados, dependiendo del protocolo. De la misma manera, las sustancias pueden pasar a través de la membrana plasmática cuando se ajustan a ciertos criterios:

Las moléculas pequeñas no polares —como el oxígeno y el dióxido de carbono— pueden pasar fácilmente, mientras que las moléculas grandes polares —como la glucosa— deben ser transportadas (acompañadas).

Causas de la permeabilidad selectiva

La membrana plasmática tiene una permeabilidad selectiva, debido a la composición y estructura de los fosfolípidos que la forman.

Un fosfolípido es una molécula lipídica formada por la unión de una molécula de glicerina, dos cadenas de ácidos grasos y un grupo fosfato. El grupo fosfato constituye las denominadas cabezas hidrofílicas (atraen al agua) de un fosfolípido y las cadenas de ácidos grasos constituyen las denominadas colas hidrofóbicas (repelen el agua).

La membrana plasmática está formada por una doble capa de fosfolípidos, llamada bicapa de fosfolípidos (o lipídica). Los fosfolípidos están dispuestos con las colas hidrofóbicas hacia dentro de la membrana y las cabezas hidrofílicas hacia fuera. Esta estructura se ilustra en la figura 1.

La bicapa de fosfolípidos actúa como una barrera estable entre dos medios acuosos: las colas hidrofóbicas se adhieren y agrupan en el interior de la membrana, mientras que Las cabezas hidrofílicas están orientadas hacia el exterior, expuestas a los medios acuosos del interior y el exterior de la célula.

Algunas moléculas pequeñas y no polares —como el oxígeno y el dióxido de carbono— pueden atravesar la bicapa de fosfolípidos, porque las colas que forman el interior son no polares. Pero, otras moléculas más grandes y polares —como la glucosa, los electrolitos y los aminoácidos— no pueden atravesar la membrana, porque son repelidas por las colas hidrofóbicas no polares.

Tipos de transporte de la membrana plasmática - Permeabilidad selectiva

Como hemos mencionado anteriormente, el movimiento o transporte de sustancias a través de una membrana de permeabilidad selectiva puede producirse de forma activa o pasiva.

Transporte pasivo - Permeabilidad selectiva

Algunas moléculas no requieren el uso de energía (transporte pasivo) para atravesar una membrana.

Por ejemplo, el dióxido de carbono, producido como subproducto de la respiración, puede salir libremente de una célula por difusión.

La difusión es un fenómeno físico en el que moléculas en disolución se desplazan a favor de un gradiente de concentración. La difusión permite el movimiento de moléculas de zonas de mayor concentración a zonas de menor concentración, sin gasto de energía.

Se crea un gradiente de concentración cuando hay una diferencia en las cantidades de una sustancia a ambos lados de una membrana: un lado tendrá una mayor concentración de esta sustancia que el otro.

Otro tipo de transporte pasivo se llama difusión facilitada. Como hemos mencionado anteriormente, debido a su estructura, la membrana celular es impermeable a las moléculas polares (como los glúcidos) o cargadas (como los iones). Por tanto, se necesitan proteínas de membrana que permitan el transporte de estas moléculas cargadas.

La difusión facilitada es el mecanismo por el cual las proteínas de membrana transportan moléculas, a través de la bicapa de fosfolípidos, a favor de un gradiente de concentración, sin ningún gasto de energía.

Existen dos tipos de proteínas de membrana que participan en el proceso de difusión facilitada: las proteínas de canal y las proteínas transportadoras.

Transporte activo - Permeabilidad selectiva

Hay veces que se necesita energía (transporte activo) para transportar moléculas a través de la membrana. Esto suele implicar el paso de moléculas muy grandes o el transporte de sustancias en contra de un gradiente de concentración. En estos casos, las sustancias se transportan a través de una membrana utilizando la energía almacenada en forma de adenosín trifosfato (ATP).

Por ejemplo, las células renales utilizan el transporte activo para obtener glucosa, aminoácidos y vitaminas, en contra del gradiente de concentración.

Hay varias formas en las que puede tener lugar el transporte activo. Una de las formas de transporte activo es mediante el uso de proteínas alimentadas por ATP, denominadas bombas, que pueden transportar moléculas en contra de un gradiente de concentración.

Por ejemplo, la bomba de sodio-potasio transporta el sodio hacia el exterior de la célula y el potasio hacia el interior —que son direcciones en contra de gradiente—. La bomba de sodio-potasio es importante para mantener los gradientes iónicos en las neuronas. Este proceso se ilustra en la figura 2.

Otra forma de transporte activo se produce a través de vesículas de transporte formadas por bicapas lipídicas. Estas vesículas transportan moléculas en su interior y son capaces de fusionarse con la membrana plasmática para permitir la entrada o la salida de moléculas.

  • Cuando se permite la entrada de una molécula en la célula, a través de una vesícula, el proceso se denomina endocitosis.
  • Cuando una molécula es expulsada de la célula, a través de una vesícula, el proceso se denomina exocitosis.

Existen diferentes tipos de endocitosis y exocitosis. Algunos de estos procesos se ilustran en las figuras 3 y 4.

Si quieres saber más sobre la endocitosis, la exocitosis y sus diferentes tipos, échale un vistazo al artículo correspondiente.

Importancia de la permeabilidad selectiva de la membrana plasmática

La membrana plasmática es una membrana de permeabilidad selectiva que separa el contenido interno de la célula de su entorno exterior y controla el movimiento de las sustancias que entran y salen de la célula.

La importancia de la permeabilidad selectiva de la membrana plasmática recae en la habilidad de controlar el transporte de sustancias, al bloquearlo o permitirlo en cantidades específicas hacia el interior o exterior celular. De esta manera, los nutrientes, las moléculas orgánicas, los iones, el agua y el oxígeno entran en la célula; mientras que los desechos y las sustancias nocivas son bloqueados o expulsados fuera de la célula.

La permeabilidad selectiva de la membrana plasmática es esencial para mantener la homeostasis.

La homeostasis se refiere al equilibrio del estado interno de los organismos vivos que les permiten sobrevivir. Esto significa que variables como la temperatura corporal y los niveles de glucosa se mantienen dentro de ciertos límites.

Función de la permeabilidad selectiva de las membranas y ejemplos

Además de separar el contenido interno de la célula de su entorno —como en el caso de la membrana plasmática—, otra función de la permeabilidad selectiva de las membranas es la de mantener la integridad de los orgánulos dentro de las células eucariotas. Los orgánulos con membrana incluyen el núcleo, el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, las mitocondrias y las vacuolas. Cada uno de estos orgánulos tiene funciones muy especializadas, por lo que las membranas de permeabilidad selectiva desempeñan un papel fundamental para mantenerlos compartimentados y en condiciones óptimas.

Por ejemplo, el núcleo está rodeado por una estructura de doble membrana, llamada envoltura nuclear. Que se trate de una doble membrana significa que hay una membrana interna y otra externa, ambas compuestas por bicapas de fosfolípidos. La envoltura nuclear controla el paso de iones, moléculas y ARN entre el nucleoplasma y el citoplasma.

La mitocondria es otro orgánulo con membrana y es responsable de la respiración celular. Para que la respiración celular se lleve a cabo con eficacia, las proteínas deben importarse selectivamente a la mitocondria. De esta manera, se mantiene la homeostasis interna de la mitocondria y se evita que se vea afectada por otros procesos que tienen lugar en el citoplasma.

¿Cuál es la diferencia entre una membrana semipermeable y una membrana de permeabilidad selectiva?

Tanto las membranas semipermeables como las de permeabilidad selectiva gestionan el movimiento de sustancias, permitiendo el paso de algunas sustancias y bloqueando otras. Estos términos suelen utilizarse indistintamente, pero tienen sutiles diferencias:

  • Una membrana semipermeable permite o impide el paso de moléculas, en función de su tamaño, solubilidad u otras propiedades químicas o físicas. Implica procesos de transporte pasivo como la ósmosis y la difusión.
  • En cambio, una membrana de permeabilidad selectiva determina qué moléculas pueden atravesarla, según diferentes criterios específicos (por ejemplo, la estructura molecular y la carga eléctrica). A través de una membrana de permeabilidad selectiva, se produce tanto transporte pasivo como activo.

Permeabilidad Selectiva - Puntos clave

  • La permeabilidad selectiva se refiere a la capacidad de una membrana de permitir el paso de algunas sustancias y bloquear el de otras.
  • La membrana plasmática tiene permeabilidad selectiva debido a su estructura: la bicapa de fosfolípidos está compuesta por fosfolípidos dispuestos con las colas hidrofóbicas hacia el interior de la membrana y las cabezas hidrofílicas hacia el exterior de la membrana.
  • El movimiento de sustancias a través de una membrana de permeabilidad selectiva puede producirse mediante transporte activo (requiere energía) o pasivo (no requiere energía).
  • La permeabilidad selectiva de la membrana plasmática es esencial para mantener la homeostasis.

Preguntas frecuentes sobre Permeabilidad selectiva

La permeabilidad selectiva quiere decir que una membrana celular tiene la capacidad de permitir el paso de algunas sustancias y bloquear otras.

Debido a la permeabiliad selectiva, las sustancias pueden pasar a través de la membrana cuando se ajustan a ciertos criterios: por ejemplo, las moléculas pequeñas no polares (oxígeno y dióxido de carbono) pueden pasar fácilmente y las moléculas grandes polares (glucosa) deben ser transportadas (acompañadas). 

Que la membrana plasmática presente una permeabilidad selectiva quiere decir que es capaz de regular y controlar el transporte de sustancias a través de ella. 

La permeabilidad de las membranas puede ser por semipermeabilidad o por permeabilidad selectiva, pero ambas membranas gestionan el movimiento de sustancias, permitiendo el paso de algunas sustancias y bloqueando otras. 

Diferentes factores influyen en la permeabilidad de la membrana. Estos incluyen, la estructura de la membrana y las propiedades químicas o físicas de las sustancias que se transportan, como el tamaño, la solubilidad o la carga eléctrica. 

Cuestionario final de Permeabilidad selectiva

Permeabilidad selectiva Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Cuál es la definición de permeabilidad selectiva?

Mostrar respuesta

Answer

La permeabilidad selectiva se refiere a la capacidad de una membrana de permitir el paso de algunas sustancias y bloquear otras.

Show question

Pregunta

¿Qué causa la permeabilidad selectiva de la membrana plasmática?

Mostrar respuesta

Answer

La membrana plasmática tiene una permeabilidad selectiva, debido a su composición y estructura (bicapa lipídica).

Show question

Pregunta

¿Qué parte del fosfolípido se orienta hacia el exterior y está expuesta al medio acuoso?

Mostrar respuesta

Answer

Cola hidrofóbica.

Show question

Pregunta

¿Qué parte del fosfolípido está orientada hacia dentro y forma el interior de la membrana?

Mostrar respuesta

Answer

Cola hidrofóbica.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los dos tipos de proteínas que participan en la difusión facilitada?

Mostrar respuesta

Answer

Las proteínas de canal y las proteínas transportadoras.

Show question

Pregunta

¿Qué es el transporte pasivo?

Mostrar respuesta

Answer

El transporte pasivo es un proceso por el que las sustancias se mueven, a través de una membrana, sin utilizar energía.

Show question

Pregunta

¿Qué es el transporte activo?

Mostrar respuesta

Answer

El transporte activo es un proceso por el que las sustancias se mueven, a través de una membrana, utilizando energía en forma de adenosina trifosfato (ATP).

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama el proceso en el que las moléculas se mueven en la dirección del gradiente de concentración, sin el uso de energía?

Mostrar respuesta

Answer

Homeostasis.

Show question

Pregunta

¿Qué es la homeostasis?

Mostrar respuesta

Answer

La homeostasis es el equilibrio del estado interno de los organismos vivos que les permite sobrevivir.

Show question

Pregunta

¿Qué partes de la célula NO están compuestas de una membrana de permeabilidad selectiva?

Mostrar respuesta

Answer

Núcleo.

Show question

Pregunta

¿Por qué es importante la membrana selectivamente permeable en los orgánulos?

Mostrar respuesta

Answer

Los orgánulos tienen funciones muy especializadas, por lo que las membranas selectivamente permeables desempeñan un papel importante para mantenerlos compartimentados y en condiciones óptimas.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre una membrana semipermeable y una membrana de permeabilidad selectiva?

Mostrar respuesta

Answer

Una membrana semipermeable permite o impide el paso de moléculas, en función de su tamaño, solubilidad u otras propiedades químicas o físicas. Implica procesos de transporte pasivo como la ósmosis y la difusión.


En cambio, una membrana de permeabilidad selectiva determina qué moléculas pueden atravesarla, según criterios específicos (por ejemplo, la estructura molecular y la carga eléctrica). Además del transporte pasivo, puede utilizar el transporte activo o facilitado, que requiere energía.

Show question

Pregunta

¿Qué proceso permite la entrada de una molécula en la célula, a través de una vesícula?

Mostrar respuesta

Answer

Endocitosis.

Show question

Pregunta

¿Cómo mantiene la membrana selectivamente permeable la homeostasis?

Mostrar respuesta

Answer

La permeabilidad selectiva de la membrana plasmática permite a las células regular y controlar el transporte de diferentes sustancias en cantidades específicas: los nutrientes, las moléculas orgánicas, los iones, el agua y el oxígeno entran en la célula, mientras que los desechos y las sustancias nocivas son bloqueados o expulsados fuera de ella.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llaman los procesos de transporte activo, a través de vesículas?

Mostrar respuesta

Answer

Homeostasis.

Show question

Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

¿Qué parte del fosfolípido se orienta hacia el exterior y está expuesta al medio acuoso?

¿Qué parte del fosfolípido está orientada hacia dentro y forma el interior de la membrana?

¿Cómo se llama el proceso en el que las moléculas se mueven en la dirección del gradiente de concentración, sin el uso de energía?

Siguiente
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Permeabilidad selectiva... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration