La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
El ciclo del ácido cítrico, el ciclo de los ácidos tricarboxílicos y el ciclo de Krebs son distintos nombres para describir un proceso cíclico de reacciones químicas que son vitales para el metabolismo aeróbico. Podemos deducir, por tanto, que el ácido cítrico y los ácidos tricarboxílicos son compuestos químicos que participan en estas reacciones químicas. Pero, ¿qué significa Krebs? La respuesta es…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEl ciclo del ácido cítrico, el ciclo de los ácidos tricarboxílicos y el ciclo de Krebs son distintos nombres para describir un proceso cíclico de reacciones químicas que son vitales para el metabolismo aeróbico. Podemos deducir, por tanto, que el ácido cítrico y los ácidos tricarboxílicos son compuestos químicos que participan en estas reacciones químicas.
Pero, ¿qué significa Krebs? La respuesta es sencilla: el ciclo debe su nombre a quien lo descubrió; el bioquímico británico, Premio Nobel de Medicina, Hans Adolf Krebs. Si quieres saber qué descubrió Hans Adolf Krebs y por qué es tan importante, sigue leyendo.
Antes de empezar a explicar en más detalle, hagamos un rápido resumen del ciclo de Krebs, poniendo en contexto su papel en el proceso global de respiración celular.
Fig. 1: El ciclo de Krebs en contexto de la respiración aerobia (el ciclo está remarcado entre en un cuadro).
La respiración puede producirse de forma aeróbica o anaeróbica. Durante ambos procesos, se produce una reacción llamada glucólisis. Esta reacción se produce en el citoplasma de la célula.
La glucólisis consiste en la descomposición de la glucosa: divide una molécula de 6 carbonos en dos moléculas de 3 carbonos. Cada molécula de 3 carbonos se llama piruvato (C3H4O3).
En la respiración anaeróbica, la molécula de piruvato se convierte en ATP, mediante la fermentación. El piruvato permanece en el citoplasma de la célula.
Durante la respiración aeróbica, la molécula de piruvato también se convierte en ATP. Sin embargo, en la respiración aeróbica se produce mucho más ATP. Para ello, el piruvato se somete a una serie de reacciones adicionales para liberar toda esa energía. Este proceso se puede dividir en tres etapas:
En este artículo nos vamos a centrar en las dos primeras etapas:
¿Dónde ocurre el ciclo de Krebs? Tanto la reacción de descarboxilación oxidativa como el ciclo de Krebs tienen lugar en las mitocondrias de la célula eucariota. Después de la glucólisis, las moléculas de piruvato se dirigen a la matriz mitocondrial, mediante un transporte activo, a través de la membrana mitocondrial que requiere ATP.
La matriz mitocondrial es el espacio delimitado por la membrana mitocondrial interna.
Contiene el ADN de la mitocondria, los ribosomas mitocondriales (mitorribosomas), agua e iones de calcio y fosfato. Además, la matriz cuenta con numerosas enzimas que intervienen en la descarboxilación oxidativa y el ciclo del ácido cítrico.
En procariotas, tanto la descarboxilación del piruvato como el ciclo de Krebs tienen lugar en el citoplasma.
La conexión entre la glucólisis y el ciclo de Krebs es que, después de la glucólisis, el piruvato es transportado desde el citoplasma de la célula hasta la matriz mitocondrial, mediante un transporte activo. A continuación, se produce la descarboxilación oxidativa en la que se distinguen las siguientes reacciones:
Fig. 2: La conexión entre la glucólisis y el ciclo de Krebs es la descarboxilación oxidativa del piruvato que forma acetil-Coenzima A.
En general, la ecuación de la reacción de descarboxilación oxidativa es:
2 Piruvato + 2 CoA + 2 NAD+ → 2 Acetil-CoA + 2 CO2 + 2 NADH
Por cada molécula de glucosa descompuesta durante la descarboxilación oxidativa se producen:
Es importante señalar que no se produce ATP durante la descarboxilación oxidativa.
Ahora veremos el ciclo de Krebs, paso a paso (tabla 1 y figura 1):
Fig. 3: Diagrama simplificado del ciclo de Krebs completo; muestra las ocho moléculas intermediarias y los productos. La C seguida dentro un número dentro de los cuadros indica el número de carbonos en cada molécula.
Paso | Descripción |
Formación de una molécula de 6 carbonos | El acetil-CoA (una molécula de 2 carbonos) se combina con el oxalacetato (una molécula de 4 carbonos) para formar el citrato (una molécula de 6 carbonos). La coenzima A se libera y sale de la reacción como subproducto cuando se forma el citrato. |
Formación de una molécula de 5 carbonos | El citrato se convierte en una molécula de 5 carbonos llamada alfa-cetoglutarato. Una molécula de NAD + se reduce a NADH. El dióxido de carbono se forma como producto de la reacción y se libera. |
Formación de una molécula de 4 carbonos | El alfa-cetoglutarato se convierte de nuevo en la molécula de 4 carbonos oxalacetato, a través de una serie de reacciones. Durante estas reacciones pierde otro carbono que se libera como dióxido de carbono. Además, otras dos moléculas de NAD + se reducen a NADH, una molécula de FAD se convierte en FADH y una molécula de ATP se forma a partir de ADP y fosfato inorgánico. |
Regeneración | El oxalacetato se combina de nuevo con el acetil CoA y el ciclo continúa. |
Como ya hemos mencionado, el ciclo del ácido cítrico se produce en la matriz mitocondrial. En esta reacción, la molécula de acetil-CoA que se genera durante la descarboxilación oxidativa se convierte, a través de una serie de reacciones, en una molécula de 4 carbonos. Esta molécula de 4 carbonos se combina entonces con otra molécula de acetil-CoA, y el proceso empieza de nuevo.
Este ciclo produce:
El FAD, el NAD y el NADP son nucleótidos que actúan como coenzimas. Las coenzimas son necesarias para que algunas enzimas realicen su actividad catalítica. Tanto el NAD como el NADP son nucleótidos de nicotinamida, mientras que el FAD es un nucleótido de flavina.
Por cada molécula de acetil CoA, el ciclo produce:
Fig. 4: Resumen del balance energético del ciclo de Krebs por un ciclo completo (1 A-CoA) y dos ciclos completos (2 A-CoA o una glucosa).
La conexión entre la glucólisis y el ciclo de Krebs es que, después de la glucólisis, el piruvato es transportado desde el citoplasma de la célula hasta la matriz mitocondrial, mediante un transporte activo. A continuación, se produce la descarboxilación oxidativa en la que se distinguen las siguientes reacciones: Oxidación, deshidrogenación y formación de acetil-CoA
Los intermediarios en el ciclo de Krebs son:
El isocitrato
El alpa-cetoglutarato
La succinil-CoA
El succinato
El fumarato
El malato
En general, el balance energético de la glucólisis, por cada molécula de glucosa, es:
Dos moléculas de piruvato
Dos moléculas de ATP
Dos moléculas de NADH
En general, el balance energético del ciclo de Krebs, por cada molécula de acetil CoA, es:
Tres moléculas de NADH y una molécula de FADH
Una molécula de ATP
Dos moléculas de dióxido de carbono.
El ciclo de Krebs es un proceso cíclico de reacciones químicas que son vitales para el metabolismo aeróbico. La función del ciclo de Krebs es extraer la energía almacenada en la molécula de acetil CoA, a través de una serie de reacciones de oxidación-reducción. Además, durante el ciclo de Krebs se producen compuestos intermedios que las células utilizan para crear biomoléculas importantes.
El ciclo de Krebs ocurre en la matriz mitocondrial en células eucariotas y en el citoplasma en células procariotas.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Ciclo de Krebs... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.