La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿En qué se parece la membrana plasmática y el control migratorio de un aeropuerto? La membrana plasmática de las células, como en un control de migración, controla y regula el paso. En este caso, en vez de personas a través de una frontera, la membrana regula el paso de sustancias entre el interior y el exterior celular.
Existen diferentes tipos de mecanismos, tanto pasivos (no necesitan energía) como activos (necesitan energía), que permiten el transporte de sustancias de baja masa molecular a través de la membrana.
Pero, ¿Qué ocurre cuando las sustancias son tan grandes que es simplemente imposible que pasen a través de la membrana? Por ejemplo, ¿Cómo pueden las células del sistema inmune engullir bacterias enteras o trozos de células? En estos casos, las células utilizan su propia membrana plasmática como medio de transporte.
¿Quieres conocer cómo lo hacen? ¡A continuación aclararemos tus dudas! Pero antes, hagamos un pequeño repaso de la membrana plasmática y los mecanismos de transporte a través de esta.
Si quieres conocer estos temas más en profundidad, visita nuestros artículos sobre los temas específicos, como Membrana plasmática o Permeabilidad selectiva.
La membrana plasmática es una membrana de permeabilidad selectiva que separa el contenido interno de la célula de su entorno exterior.
La permeabilidad selectiva de la membrana plasmática se refiere a la capacidad de una membrana de permitir el paso de algunas sustancias y bloquear otras. La permeabilidad selectiva es una característica derivada de la composición y la estructura de la membrana.
La membrana plasmática está formada por una doble capa de fosfolípidos, llamada bicapa lipídica. La bicapa de fosfolípidos actúa como una barrera estable entre dos medios acuosos (el medio intracelular y extracelular). Las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos se adhieren y agrupan en el interior de la membrana, mientras que las cabezas hidrofílicas están orientadas hacia el exterior de la membrana y expuestas a los medios acuosos.
Fig. 1- La estructura plasmática de la membrana causa la permeabilidad selectiva.
Si quieres saber más sobre la difusión simple y facilitada, échale un vistazo a nuestro artículo sobre Difusión celular.
Fig. 2- Proteínas transportadoras de la membrana plasmática.
Como ya hemos mencionado, las moléculas pueden transportarse, a través de la membrana, de forma pasiva o activa. Los mecanismos de transporte pasivo no requieren aporte de energía; es decir, se realizan de manera espontánea. Esto se debe a que las moléculas se mueven a favor de un gradiente electroquímico. Dependiendo de la naturaleza de las moléculas transportadas, los dos modos de transporte pasivo son:
Se crea un gradiente electroquímico cuando existe una diferencia de concentración (llamado gradiente de concentración) y de carga (gradiente de carga) a ambos lados de una membrana.
Los mecanismos de transporte activo requieren aporte o consumo de energía. Esto se debe a que las moléculas se mueven en contra de un gradiente electroquímico. El transporte activo se realiza con la ayuda de un grupo de proteínas transportadoras de membrana, que se conocen como bombas.
Pero ¿Qué ocurre cuando la célula quiere transportar partículas que, por su gran tamaño, no pueden atravesar la membrana plasmática usando los mecanismos anteriores? En ese caso, la célula utiliza diferentes mecanismos de transporte activo (que requieren energía) en los que partes de la membrana plasmática se utilizan para crear vesículas de membrana capaces de transportar este tipo de partículas. Estas vesículas son capaces de fusionarse con la membrana plasmática para permitir la entrada o la salida de moléculas.
Dentro del proceso anteriormente explicado se distinguen tres mecanismos distintos:
¡Conozcamos en más detalle la transcitosis, la endocitosis y la exocitosis!
La endocitosis es un tipo de transporte activo por el que una célula engulle sustancias o partículas de elevado peso molecular procedentes del medio extracelular.
La membrana plasmática de la célula se deforma hacia el interior (invaginación), plegándose sobre la sustancia o partícula, hasta que esta queda totalmente rodeada por la membrana. Entonces, se produce la estrangulación de la invaginación, lo que origina una vesícula de membrana que se separa de la membrana plasmática y transporta las sustancias o partículas al interior celular.
La endocitosis desempeña un papel importante en:
Existen tres tipos de endocitosis:
La fagocitosis es un tipo de endocitosis en la que la célula engulle partículas sólidas de gran tamaño procedentes del exterior celular. Los microorganismos, las células apoptóticas y otras moléculas de más de 0,5 µm de diámetro se captan mediante la fagocitosis. Por ejemplo, los fagocitos del sistema inmune utilizan este proceso para engullir bacterias y destruirlas y, ciertos organismos unicelulares, como las amebas, lo utilizan para captar nutrientes.
Durante la fagocitosis, se producen unas prolongaciones de la membrana llamadas pseudópodos, que rodean y atrapan a las partículas dentro de una vesícula de membrana revestida llamada fagosoma. Tras engullir la partícula, la vesícula se desprende de la membrana celular.
En la fagocitosis, los materiales fagocitados se transportan a los lisosomas, unos orgánulos de la célula que digieren o descomponen las partículas engullidas.
La pinocitosis es un tipo de endocitosis en la que la célula capta líquidos y partículas o sustancias disueltas. Estos pueden incluir nutrientes, hormonas, enzimas o iones. Las vesículas de membrana que se forman, conocidas como pinosomas, están revestidas de la proteína clatrina y son más pequeñas que los fagosomas.
La endocitosis mediada por receptores es un tipo de endocitosis selectiva. Las partículas o sustancias (ligandos) deben unirse a receptores específicos que las reconocen, formando el complejo ligando-receptor. Es entonces cuando se forma una vesícula endocítica revestida de clatrina, que transporta las partículas o sustancias al interior celular. La endocitosis mediada por receptores es utilizada, por ejemplo, por las células humanas para adsorber colesterol o hierro.
En la endocitosis mediada por receptores, las vesículas se forman en zonas específicas de la membrana llamadas fosas recubiertas o depresiones revestidas con clatrina.
Fig. 3- Tipos de endocitosis.
Las vesículas del interior de la célula (vesículas citoplasmáticas o secretoras), procedentes del aparato de Golgi, transportan las sustancias hacia la membrana plasmática. Entonces, se fusionan con ella y liberan su contenido al medio extracelular. De esta forma, devuelven las partes de la membrana plasmática perdidas en los procesos de endocitosis.
La exocitosis es un tipo de transporte activo por el que una célula expulsa al exterior celular sustancias o partículas de elevado peso molecular procedentes del interior celular.
La exocitosis desempeña un papel importante en:
Existen dos tipos de exocitosis:
La exocitosis constitutiva tiene lugar continuamente en todas las células. Por defecto, las sustancias celulares que van a ser secretadas —incluidos los lípidos y proteínas de membrana recién sintetizados en el retículo endoplasmático— se procesan en diferentes etapas en el aparato de Golgi. Estas sustancias se transportan hacia la membrana plasmática en el interior de vesículas de secreción constitutiva, desde el aparato de Golgi. Una vez allí, se fusionan con la membrana celular y expulsan su contenido al medio extracelular.
A diferencia de la exocitosis constitutiva, que tiene lugar de forma continua en las células, la secreción regulada se produce solo cuando se cumplen unas condiciones específicas. Este tipo de exocitosis es típico de células secretoras especializadas, que almacenan sus secreciones en vesículas secretoras. Las vesículas de secreción regulada también se originan en el aparato de Golgi; pero, a diferencia de las vesículas de secreción constitutivas, solo se fusionan con la membrana celular cuando la célula recibe una señal específica para iniciar el proceso de exocitosis.
Algunos ejemplos de exocitosis regulada son la liberación de hormonas y neurotransmisores.
Fig. 4- Tipos de exocitosis.
La transcitosis es un tipo de transporte activo que combina endocitosis y exocitosis para permitir que sustancias o partículas de elevado peso molecular atraviesen el citoplasma celular, de polo a polo, sin ser modificadas. La transcitosis es típica de las células epiteliales que componen los vasos sanguíneos o recubren el tracto digestivo.
La permeabilidad selectiva de la membrana plasmática se refiere a la capacidad de una membrana de permitir el paso de algunas sustancias y bloquear otras. La permeabilidad selectiva es una característica derivada de la composición y la estructura de la membrana.
La endocitosis es un tipo de transporte activo, por el que una célula engulle sustancias o partículas de elevado peso molecular procedentes de medio extracelular.
Existen tres tipos de endocitosis:
La función de la transcitosis es permitir que sustancias o partículas de elevado peso molecular atraviesen el citoplasma celular, de polo a polo, sin ser modificadas.
El proceso de exocitosis es un tipo de transporte activo por el que una célula expulsa al exterior celular sustancias o partículas de elevado peso molecular procedentes del interior celular.
La exocitosis expulsa productos de desecho del interior de la célula, como el dióxido de carbono y el agua, durante la respiración aeróbica, y señales para la comunicación celular, como hormonas y neurotransmisores.
La endocitosis desempeña un papel importante en:
La fagocitosis es un tipo de endocitosis en la que la célula engulle partículas sólidas de gran tamaño del exterior celular y se transportan a los lisosomas, para su digestión o descomposición.
Existen tres tipos de endocitosis:
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Endocitosis y exocitosis... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioSiempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Over 10 million students from across the world are already learning smarter.
Get Started for Free