Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Estructura celular

Las células son las unidades básicas de la vida y de los seres vivos. Forman parte de todos los animales, plantas, hongos y bacterias. Las células de un cuerpo son como los bloques de construcción de una casa: todo ser vivo está fabricado a base de células. Según la organización estructural de las células, estas pueden dividirse en dos grandes grupos:…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Estructura celular

Estructura celular

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Las células son las unidades básicas de la vida y de los seres vivos. Forman parte de todos los animales, plantas, hongos y bacterias. Las células de un cuerpo son como los bloques de construcción de una casa: todo ser vivo está fabricado a base de células. Según la organización estructural de las células, estas pueden dividirse en dos grandes grupos: células procariotas y células eucariotas.

  • En este artículo estudiaremos cómo están organizadas las células.
  • Empezaremos definiendo qué es la estructura celular y cómo depende del tipo de célula.
  • Luego, veremos de forma general cuál es la función celular.
  • Después, describiremos los diferentes elementos estructurales de la célula que incluyen:
  • los orgánulos celulares y componentes que encontramos en cualquier célula,
  • la estructura de la célula eucariota, incluyendo la de la célula vegetal,
  • y, por último, la estructura de la célula procariota.

Estructura celular

La estructura celular se refiere a las partes o componentes que posee una célula y cómo están organizadas. Aunque existen muchos tipos de células especializadas (en organismos multicelulares como los humanos y las plantas), la estructura de la célula se diferencia principalmente entre los dos tipos de células básicas que existen: procariotas y eucariotas.

Estructura celular Células eucariotas y procariotas StudySmarter

Fig. 1- Estructura celular de las células procariotas y eucariotas.

La estructura celular determina en gran medida qué son las células y está íntimamente relacionada con sus funciones.

  • Procariota se traduce, aproximadamente, del griego "sin núcleo" o "antes del núcleo". Por lo tanto, las células procariotas no tienen núcleo. Los organismos procariotas son unicelulares; es decir, están formados por una única célula. Sin embargo, no todos los organismos unicelulares son procariotas.
  • Existen muchos organismos unicelulares eucariotas, como la levadura, por ejemplo. Eucariota en griego se traduce como "núcleo verdadero". Esto significa que todas las células eucariotas tienen núcleo y otras características que vemos más adelante. Los organismos eucariotas pueden ser unicelulares o multicelulares.

Los seres humanos, por ejemplo, estamos compuestos por muchas células eucariotas, al igual que las plantas y los animales.

En cuanto a la estructura celular, las células eucariotas y las células procariotas comparten algunos rasgos, pero se diferencian en otros. La siguiente tabla muestra las similitudes y las diferencias estructurales entre células procariotas y eucariotas; también nos ofrece una visión general de los elementos estructurales de la célula, que repasaremos en este artículo y que puedes observar en las figura 1.

Células eucariotas
Tamaño
1-2 μm
Hasta 100 μm
Compartimentación
No
Membranas que separan diferentes orgánulos de la célula.
ADN
Circular, en el citoplasma, sin histonas
Lineal, en el núcleo, repleto de histonas
Membrana celular
Bicapa lipídica
Bicapa lipídica
Pared celular
Núcleo
No
Retículo endoplásmico
No
Aparato de Golgi
No
Lisosomas y peroxisomas
No
Mitocondrias
No
Vacuola
No
Algunos
Ribosomas
Plástidos
No
Plásmidos
No
Flagelos
Algunos
Algunos
Citoesqueleto

Tabla 1. Estructura celular de células procariotas y eucariotas.

Función celular

La función celular es muy variada y depende del tipo de célula, así como del organismo y sus necesidades. Existen numerosos tipos de células con funciones especializadas. De hecho, los organismos pluricelulares son generalmente un conjunto de células especializadas.

A nivel estructural, las células son simplemente sacos membranosos que contienen una solución acuosa con numerosos compuestos químicos. No obstante, su organización y estructura les permite tener las características y funciones que definen la vida.

La estructura de membranas de las células, especialmente la de las células eucariotas, permite dividir la célula en diferentes compartimentos. Este fenómeno se conoce como compartimentación y es el que facilita y hace más eficientes las reacciones químicas necesarias para mantener la actividad celular.

Por ejemplo, en nuestro cuerpo las células musculares se encargan de transformar la energía química en energía mecánica y las células del sistema inmune se encargan de neutralizar y eliminar agentes invasores o otras células defectuosas.

Orgánulos celulares

Los orgánulos celulares son estructuras subcelulares membranosas que dividen a la célula en compartimentos y tienen funciones especializadas.

Existen muchos tipos de orgánulos diferentes. La presencia de ciertos orgánulos dependerá de si el tipo de célula es procariota o eucariota, y de su función. A continuación presentamos tres elementos estructurales de la célula que forman parte tanto de eucariotas como procariotas: las membranas celulares, el citosol, los ribosomas y los flagelos.

Membranas celulares

Tanto las células eucariotas como las células procariotas contienen membranas celulares que están formadas por una bicapa de fosfolípidos. Como se puede ver en la figura 2, los fosfolípidos (en rojo) están formados por cabezas y colas. Las cabezas son hidrofílicas (les gusta el agua) y están orientadas hacia el medio extracelular, mientras que las colas son hidrofóbicas (no les gusta el agua) y están orientadas hacia el interior de la membrana. La membrana celular separa el contenido celular del medio externo.

Estructura celular Bicapa de fosfolípidos en membrana plasmática StudySmarter

Fig. 2- Bicapa de fosfolípidos de la membrana plasmática.

Si hay dos bicapas lipídicas en la membrana, la llamamos doble membrana (Figura 3). La mayoría de los orgánulos tienen membranas simples, excepto el núcleo y las mitocondrias, que tienen membranas dobles. Además, las membranas celulares tienen diferentes proteínas y proteínas unidas a glúcidos (glicoproteínas), incrustadas en la bicapa de fosfolípidos. Estas proteínas unidas a la membrana tienen diferentes funciones, como facilitar la señalización celular (comunicación con otras células) o permitir que determinadas sustancias entren o salgan de la célula.

Estructura celular Membrana celular simple y doble StudySmarter

Fig. 3- Membranas celulares simples y dobles.

Citosol

El citosol es un líquido gelatinoso que se encuentra dentro de las células, tanto eucariotas como procariotas, y que sostiene la función de todos los orgánulos de la célula. Es importante diferenciar entre el citosol y el citoplasma. El citoplasma es el conjunto de orgánulos y citosol que conforman el interior de la célula. El citosol es el medio dentro de la membrana y está formado por agua y moléculas como iones, proteínas y enzimas.

Flagelos

Los flagelos se encuentran tanto en las células procariotas como en las células eucariota y su función principal es la motilidad.

Estructura celular Flagelo de célula eucariota, espermatozoide StudySmarter

Fig. 4- El flagelo de un espermatozoide, una célula eucariota.

Los flagelos de las células eucariotas están formados por microtúbulos que tienen tubulina, una proteína estructural. Estos tipos de flagelos utilizan el ATP para generar un movimiento de barrido o de látigo. Pueden confundirse fácilmente con los cilios, ya que se parecen a ellos en su estructura y movimiento. Un ejemplo de flagelo de célula eucariota es el del espermatozoide.

Los flagelos de las células procariotas están unidos a la membrana de la célula y contienen la proteína flagelina. A diferencia del flagelo de la célula eucariota, el movimiento de este tipo de flagelo es más parecido al de una hélice.

Ribosomas

Los ribosomas son pequeños complejos de proteína y ARN. Pueden encontrarse en el citosol de la célula, en las mitocondrias o unidos a la membrana del retículo endoplásmico rugoso. Su función principal es producir proteínas durante la traducción. Los ribosomas de las células procariotas y eucariotas tienen tamaños diferentes: las células procariotas tienen ribosomas más pequeños (70S) que las células eucariotas (80S).

70S y 80S se refieren al coeficiente de sedimentación de los ribosomas.

Estructura celular Ribosoma StudySmarter

Fig. 5- Ribosoma durante la transcripción.

Estructura de la célula eucariota

La estructura de la célula eucariota es mucho más compleja que la de la procariota, básicamente, posee más orgánulos membranosos que compartimentan o dividen el interior de la célula. Estos son algunos de los elementos estructurales exclusivos de la célula eucariota.

Núcleo y nucléolo

El núcleo contiene la mayor parte del material genético de la célula eucariota, en forma de ADN. También, tiene su propia membrana doble, llamada envoltura o membrana nuclear. La membrana nuclear está cubierta de ribosomas y tiene poros nucleares en toda su extensión.

La conformación espacial que adopta el ADN en el núcleo de las células se denomina cromatina. Para adoptar esta conformación, el ADN se ayuda de unas proteínas especiales llamadas histonas que empaquetan las largas cadenas de ADN para que encajen dentro del núcleo.

Dentro del núcleo hay otra estructura llamada nucléolo, una célula puede tener uno o varios nucleolos. La función de los nucleolos es sintetizar el ARNr y ensamblar las subunidades ribosómicas que forman los ribosomas.

Estructura celular Núcleo y nucleolo StudySmarter

Fig. 6- El núcleo y el nucleolo.

Mitocondrias

Las mitocondrias suelen denominarse las centrales energéticas de la célula, por una buena razón: fabrican ATP, que es esencial para que la célula realice sus funciones.

Estructura celular Estructura de la mitocondria StudySmarter

Fig. 7- Estructura de la mitocondria.

También, son uno de los pocos orgánulos celulares que tienen su propio material genético: el ADN mitocondrial.

Los cloroplastos de las plantas son otro ejemplo de orgánulo con ADN propio.

Las mitocondrias tienen una doble membrana; como el núcleo, pero sin poros ni ribosomas adheridos. Las mitocondrias producen una molécula llamada ATP. El ATP es esencial para el funcionamiento del organismo, ya que se encarga de almacenar la energía obtenida de los nutrientes y transferirla a donde se necesario.

Todos nuestros movimientos musculares requieren ATP.

Retículo endoplásmico (RE)

Existen dos tipos de retículo endoplásmico: el retículo endoplásmico rugoso (RER) y el retículo endoplásmico liso (REL).

Estructura celular Endomembranas celulares StudySmarter

Fig. 8- El sistema de endomembranas de la célula eucariota.

El RER es un sistema de canales que está directamente conectado al núcleo de la célula. Es responsable de la síntesis de todas las proteínas, así como del empaquetamiento de estas proteínas en vesículas que luego son transportadas al aparato de Golgi para su procesamiento. Para sintetizar las proteínas se necesitan ribosomas que se adhieren directamente al RER, lo que le da un aspecto rugoso.

En cambio, el REL sintetiza diferentes grasas y almacena calcio. No tiene ribosomas; por tanto, tiene un aspecto más suave.

El aparato de Golgi

El aparato de Golgi es un sistema de vesículas que se sitúa alrededor del RER por un lado (también conocido como lado cis), y cerca de la membrana celular, por el otro (lado trans). Esta estructura del aparato de Golgi está conformada para recibir las vesículas del RE, y procesar y empaquetar las proteínas para ser transportadas fuera de la célula para otros usos. Además, sintetiza los lisosomas y sus enzimas. En las plantas, el aparato de Golgi también sintetiza las paredes celulares de celulosa.

Estructura celular Aparato de Golgi estructura StudySmarter

Fig. 9- Estructura del aparato de Golgi.

Lisosoma

Los lisosomas son orgánulos unidos a una membrana que contienen enzimas digestivas específicas llamadas lisozimas. Los lisosomas descomponen todas las biomoléculas no deseadas, que luego se reciclan en nuevas moléculas. Por ejemplo, una proteína de gran tamaño se descompone en sus aminoácidos, que posteriormente pueden volver a ensamblarse en una nueva proteína.

Citoesqueleto

El citoesqueleto se encuentra en el citoplasma y está unido a la membrana celular. Cumple la función de huesos de las células: le da a la célula forma y evita que se pliegue sobre sí misma. Todas las células tienen un citoesqueleto, que está formado por diferentes filamentos proteicos: grandes microtúbulos, filamentos intermedios y filamentos de actina.

Centrosoma

El centrosoma es un orgánulo celular que se encarga de organizar los microtúbulos. Está formado por una pareja de centríolos, que son cruciales en el momento de la división celular, ya que son responsables de arrastrar los cromosomas y separar cada cromátida.

Estructura de la célula vegetal

La estructura de la célula vegetal, por ser células eucariotas, al igual que las células animales, también está conformada por núcleo, mitocondrias, membrana celular, aparato de Golgi, retículo endoplásmico, ribosomas, citosol, lisosomas y citoesqueleto. Sin embargo, tienen orgánulos específicos que no se encuentran en las células animales, estos son:

  • Vacuolas (central)
  • Cloroplastos
  • Pared celular

Estructura celular Estructura de la célula vegetal StudySmarter

Fig. 10- Estructura de la célula vegetal.

Vacuola

Las vacuolas son vesículas grandes y permanentes que se encuentran principalmente en las células vegetales. La vacuola de una planta es un compartimento que está lleno de savia celular isotónica, que almacena el líquido que regula la turgencia de la célula y que contiene enzimas que digieren los cloroplastos en las células del mesófilo.

Las células animales también tienen vacuolas (aunque suelen llamarse vesículas), pero son mucho más pequeñas y tienen una función diferente: ayudan a almacenar el material de desecho de la célula.

Cloroplastos

Los cloroplastos son orgánulos presentes en las células del mesófilo de las hojas. Al igual que las mitocondrias, tienen su propio ADN del cloroplasto. En los cloroplastos es donde se realiza la fotosíntesis dentro de la célula: contienen clorofila, que es un pigmento responsable del color verde que suele asociarse a las hojas.

Estructura celular Estructura del cloroplasto StudySmarter

Fig. 11- Estructura del cloroplasto.

Pared celular

La pared celular rodea la membrana celular y, en las células vegetales, está hecha de un material muy resistente llamado celulosa. La función de la pared celular es proteger a las células de la plasmólisis por ósmosis (evitar que la célula absorba agua en exceso y explote) en medios hipotónicos, darles soporte y rigidez. En consecuencia, la pared celular da a las células vegetales una forma distintiva.

Es importante señalar que muchas células procariotas también tienen una pared celular; sin embargo, la pared celular procariota está hecha de una sustancia diferente llamada peptidoglicano (mureína). Las células eucariotas de los hongos también tienen pared celular, pero la suya está hecha de quitina.

Estructura de la célula procariota

La estructura de la célula procariota está caracterizada por ciertos componentes especiales que las hacen diferentes de los demás tipos de células. ¡Echémosles un vistazo!

Los plásmidos

Los plásmidos son estructuras circulares de ADN que se encuentran habitualmente en las células procariotas. En las bacterias, estas estructuras circulares de ADN están separados del resto del ADN cromosómico. Los plásmidos pueden transferirse a otras bacterias para compartir información genética. Los plásmidos de ADN suelen ser el origen de las ventajas genéticas de las bacterias, como la resistencia a los antibióticos.

Cápsula

La cápsula está formada por polisacáridos (azúcares) y suele encontrarse rodeando a las bacterias. Su capa exterior pegajosa impide que la célula se seque y ayuda a las bacterias, por ejemplo, a mantenerse unidas y adheridas a las superficies.

Estructura celular - Puntos clave

  • Según la organización estructural de las células, estas pueden dividirse en dos grandes grupos: células procariotas y células eucariotas.
  • Existen importantes diferencias estructurales entre las células eucariotas y procariotas. La principal diferencia es que las células eucariotas tienen núcleo, mientras que las células procariotas no tienen núcleo.
  • Existen tres componentes celulares que forman parte tanto de células eucariotas como procariotas: las membranas celulares, el citosol, los ribosomas y los flagelos.
  • Los orgánulos exclusivos de las células eucariotas son: el núcleo, las mitocondrias, el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, los lisosomas, el citoesqueleto y los centrosomas.
  • Las células vegetales son células eucariotas, como las animales, pero poseen orgánulos exclusivos. Los orgánulos exclusivos de las células vegetales son: las vacuolas (centrales), los cloroplastos y la pared celular.

Preguntas frecuentes sobre Estructura celular

La estructura celular consiste en la organización de la célula, tanto las membranas que delimitan su espacio como todos los orgánulos que tiene cada célula.

Las partes de la célula dependen de cada tipo de célula, pero las que son comunes a todas las células son: membrana celular, citosol, ribosomas y flagelo.

Los tipos de estructura celular dependen del tipo de célula. Por tanto, la estructura de las células eucariotas es diferente de la estructura de células procariotas; y las células eucariotas animales y vegetales, también tienen algunas diferencias. 

Conocer la estructura y función de las células es importante porque son la unidad estructural y funcional de la vida y nos ayuda a aplicar este conocimiento al funcionamiento de tejidos o enfermedades celulares.

La función de la estructura celular es dividir la célula en diferentes compartimentos y orgánulos celulares para garantizar que las células desempeñen todas sus funciones de manera óptima. 

Las células que tienen núcleo son las eucariotas, mientras que las células procariotas no tienen núcleo. Sin embargo, algunas células eucariotas pueden perder su núcleo como parte de su desarrollo, como los glóbulos rojos maduros de los mamíferos (eritrocitos).

Cuestionario final de Estructura celular

Estructura celular Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué diferencia las células eucariotas de las procariotas?

Mostrar respuesta

Answer

Las células procariotas no tienen núcleo, mientras que las eucariotas sí lo tienen.

Show question

Pregunta

¿Qué estructuras de la célula eucariota contienen una doble membrana?

Mostrar respuesta

Answer

El núcleo, las mitocondrias y los cloroplastos

Show question

Pregunta

¿Qué da al retículo endoplásmico rugoso su aspecto rugoso?

Mostrar respuesta

Answer

Los ribosomas unidos a la membrana

Show question

Pregunta

¿Dónde se encuentra el material genético en los procariotas?

Mostrar respuesta

Answer

En el citosol, en forma de ADN circular.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la función principal de las mitocondrias?

Mostrar respuesta

Answer

La producción de ATP

Show question

Pregunta

¿Qué orgánulos se encuentran principalmente en las células vegetales y no en las animales?

Mostrar respuesta

Answer

La vacuola y la pared celular

Show question

Pregunta

¿Cómo suelen adquirir las bacterias la resistencia a los antibióticos?

Mostrar respuesta

Answer

Por transmisión de plásmidos

Show question

Pregunta

¿Qué orgánulos tienen su propio ADN?

Mostrar respuesta

Answer

Las mitocondrias y los cloroplastos

Show question

Pregunta

¿Qué orgánulo se encarga de descomponer las moléculas?


Mostrar respuesta

Answer

Los lisosomas 

Show question

Pregunta

¿Cuál es el coeficiente de sedimentación de procariotas y eucariotas?


Mostrar respuesta

Answer

Eucariotas: 80S

Procariotas: 70S

Show question

Pregunta

¿Qué nombre reciben las bacterias redondas?

Mostrar respuesta

Answer

Cocos.

Show question

Pregunta

¿De qué color se tiñen las bacterias gramnegativas cuando llevamos a cabo la tinción de Gram?

Mostrar respuesta

Answer

Rojo pálido.

Show question

Pregunta

¿De qué color se tiñen las bacterias grampositivas cuando llevamos a cabo la tinción de Gram?

Mostrar respuesta

Answer

Púrpura claro.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Podemos encontrar a las arqueas en ambientes extremos.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Cómo se denominan los apéndices encargados del movimiento que se hallan en la superficie de las células?

Mostrar respuesta

Answer

Flagelos.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama la estructura que está constituida por una bicapa fosfolpídica que demarca el interior de la célula. ?

Mostrar respuesta

Answer

Membrana plasmática.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama la capa de consistencia viscosa que se forma en la parte externa de la pared celular de algunos procariotas, como resultado de la acumulación de por polímeros de hidratos de carbono?

Mostrar respuesta

Answer

Cápsula.

Show question

Pregunta

Las células procariotas son ____ _____ que las células eucariotas.

Mostrar respuesta

Answer

Más numerosas.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los requisitos por los cuales se considera que un organismo está vivo?

Mostrar respuesta

Answer

  • Sensibilidad y respuesta al entorno.
  • Reproducción autónoma.
  • Crecimiento y desarrollo.
  • Homeostasis.
  • Procesamiento de energía.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los virus son microbios vivos.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Cuáles de los siguientes grupos de organismos pertenecen al grupo de los procariotas?

Mostrar respuesta

Answer

Arqueas.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Las células procariotas tienen orgánulos membranosos.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

El ____ es la región del citoplasma de una célula procariota donde su material genético.

Mostrar respuesta

Answer

Nucleoide.

Show question

Pregunta

La ____ _____ es un proceso en el que una bacteria copia su material genético, crece y luego se divide en dos células, haciendo una réplica exacta de la célula madre. 

Mostrar respuesta

Answer

Fisión binaria.

Show question

Pregunta

¿Qué son las células procariotas?

Mostrar respuesta

Answer

Son organismos microscópicos que no tienen un núcleo definido ni orgánulos internos.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama el orgánulo que organiza la forma de la célula y el transporte de sustancias dentro de esta?

Mostrar respuesta

Answer

Citoesqueleto

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama el orgánulo celular encargado de procesar las proteínas?

Mostrar respuesta

Answer

Aparato de golgi

Show question

Pregunta

¿Qué función tienen los lisosomas?

Mostrar respuesta

Answer

Digerir macromoléculas, mediante de las lisoenzimas. 

Show question

Pregunta

¿De qué está hecha la pared celular de las procariotas?

Mostrar respuesta

Answer

De mureína

Show question

Pregunta

Según la organización estructural de las células, estas pueden dividirse en dos grandes grupos: ----------------- y ----------------------

Mostrar respuesta

Answer

células procariotas y células eucariotas.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia que define a las células eucariotas y procariotas?

Mostrar respuesta

Answer

Las células procariotas no tienen núcleo, mientras que las eucariotas sí lo tienen.

Show question

Pregunta

¿Qué estructuras de la célula eucariota contienen una doble membrana?

Mostrar respuesta

Answer

El núcleo y las mitocondrias

Show question

Pregunta

¿Qué da al retículo endoplásmico rugoso su aspecto rugoso?

Mostrar respuesta

Answer

Los ribosomas unidos a la membrana

Show question

Pregunta

¿Cuál es la función principal de las mitocondrias?

Mostrar respuesta

Answer

Producción de ATP

Show question

Pregunta

¿Qué orgánulos se encuentran principalmente en las células vegetales y no en las animales?

Mostrar respuesta

Answer

La vacuola central, los cloroplastos y la pared celular

Show question

Pregunta

¿Qué permite a las bacterias adquirir resistencia a los antibioticos?

Mostrar respuesta

Answer

Plásmidos

Show question

Pregunta

¿Qué orgánulos tienen su propio ADN?

Mostrar respuesta

Answer

Las mitocondrias y los cloroplastos

Show question

Pregunta

¿Qué orgánulo se encarga de descomponer las biomoléculas?

Mostrar respuesta

Answer

Los lisosomas

Show question

Pregunta

¿Cuál es el coeficiente de sedimentación de los ribosomas de las células procariotas y eucariotas?

Mostrar respuesta

Answer

Eucariotas: 80S Procariota: 70S

Show question

Pregunta

¿De que están hechas las membranas celulares?

Mostrar respuesta

Answer

Bicapas lípidicas

Show question

Pregunta

¿Qué es el citosol?

Mostrar respuesta

Answer

El citosol es un líquido gelatinoso que se encuentra dentro de las células, tanto eucariotas como procariotas

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los orgánulos exclusivos de las células eucariotas?

Mostrar respuesta

Answer

Los orgánulos exclusivos de las células eucariotas son: el núcleo, las mitocondrias, el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, los lisosomas, el citoesqueleto y los centrosomas.

Show question

Pregunta

¿Qué componentes celulares son comunes a las células procariotas y eucariotas?

Mostrar respuesta

Answer

Existen tres componentes celulares que forman parte tanto de células eucariotas como procariotas: las membranas celulares, el citosol, los ribosomas y los flagelos.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la función principal del centrosoma?

Mostrar respuesta

Answer

El centrosoma es un orgánulo celular que se encarga de organizar los microtúbulos y separar las cromátidas de los cromosomas durante la mitosis

Show question

Pregunta

¿Cuál es la definición de permeabilidad selectiva?

Mostrar respuesta

Answer

La permeabilidad selectiva se refiere a la capacidad de una membrana de permitir el paso de algunas sustancias y bloquear otras.

Show question

Pregunta

¿Qué causa la permeabilidad selectiva de la membrana plasmática?

Mostrar respuesta

Answer

La membrana plasmática tiene una permeabilidad selectiva, debido a su composición y estructura (bicapa lipídica).

Show question

Pregunta

¿Qué parte del fosfolípido se orienta hacia el exterior y está expuesta al medio acuoso?

Mostrar respuesta

Answer

Cola hidrofóbica.

Show question

Pregunta

¿Qué parte del fosfolípido está orientada hacia dentro y forma el interior de la membrana?

Mostrar respuesta

Answer

Cola hidrofóbica.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los dos tipos de proteínas que participan en la difusión facilitada?

Mostrar respuesta

Answer

Las proteínas de canal y las proteínas transportadoras.

Show question

Pregunta

¿Qué es el transporte pasivo?

Mostrar respuesta

Answer

El transporte pasivo es un proceso por el que las sustancias se mueven, a través de una membrana, sin utilizar energía.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Estructura celular... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration