La psicología es un tema muy amplio, no sólo por lo que se investiga, sino también por cómo se puede investigar. Los métodos de investigación en psicología son el núcleo de la disciplina; sin ellos, no podemos garantizar que los temas investigados sigan un protocolo científico normalizado, pero hablaremos de esto más adelante.
Empezaremos explorando el método científico de hipótesis.
A continuación, profundizaremos en los tipos de métodos de investigación en psicología.
Después, examinaremos el proceso científico en psicología.
A continuación, compararemos los métodos de investigación en psicología.
Por último, identificaremos ejemplos de métodos de investigación en psicología.
Método Científico de la Hipótesis
Antes de entrar en los distintos métodos de investigación utilizados en psicología, repasemos los objetivos y propósitos de la investigación.
El objetivo de un investigador en psicología es apoyar o negar las teorías existentes o proponer otras nuevas mediante la investigación empírica.
El empirismo en la investigación se refiere a probar y medir algo observable a través de nuestros cinco sentidos.
En la investigación científica, para probar una teoría, primero hay que organizarla y redactarla en forma de hipótesis operacionalizada.
Una hipótesis operacionalizada es una declaración predictiva que enumera las variables investigadas, cómo se miden y el resultado esperado del estudio.
Veamos un ejemplo de una buena hipótesis operacionalizada.
Los pacientes diagnosticados de un trastorno depresivo mayor que reciben TCC tienen más probabilidades de obtener puntuaciones más bajas en la escala del inventario depresivo de Beck que los pacientes diagnosticados de un trastorno depresivo mayor que no reciben ninguna intervención para sus síntomas.
En la investigación para apoyar o refutar hipótesis/teorías es donde entran en juego los métodos de investigación en psicología.
Tipos de métodos de investigación en psicología
Los métodos de investigación en psicología pueden subdividirse en dos categorías: cualitativos y cuantitativos.
La investigación cualitativa es cuando los datos generados por el uso del método de investigación no son numéricos y la investigación cuantitativa es cuando los datos son numéricos.
Ambas categorías no sólo difieren en la forma de recoger los datos, sino también en la forma de analizarlos. Por ejemplo, la investigación cualitativa suele utilizar análisis estadísticos, mientras que la investigación cualitativa suele utilizar el análisis de contenido o temático.
El análisis temático mantiene los datos cualitativos, pero el análisis de contenido los transforma en datos cuantitativos.
Fig. 1. Los datos cuantitativos pueden presentarse de diversas formas, como tablas, gráficos y diagramas.
Proceso científico: Psicología
La investigación en psicología debe seguir un protocolo normalizado para garantizar que la investigación sea científica. En esencia, la investigación debe formar una hipótesis basada en las teorías existentes, probarlas empíricamente y concluir si apoyan o refutan la hipótesis. Si se refuta la teoría, entonces debe adaptarse la investigación y repetirse los mismos pasos descritos anteriormente.
Pero, ¿por qué la investigación debe ser científica? La psicología pone a prueba cosas importantes, por ejemplo, la eficacia de las intervenciones; si un investigador concluye que es eficaz cuando no es así, puede acarrear graves consecuencias.
La investigación cuantitativa y la cualitativa difieren en lo que hace que una investigación sea eficaz. Por ejemplo, la investigación cuantitativa debe ser empírica, fiable, objetiva y válida. En cambio, la investigación cualitativa destaca la importancia de la transferibilidad, la credibilidad y la confirmabilidad.
Comparación de los métodos de investigación: Psicología
Existen distintos enfoques empleados en la investigación psicológica dentro de las dos categorías principales. Analicemos los cinco métodos de investigación estándar utilizados en psicología. Son los métodos experimentales, las técnicas de observación, las técnicas de autoinforme, los estudios correlacionales y los estudios de casos.
Métodos de investigación en Psicología: Métodos experimentales
Los experimentos permiten comprender la causa y el efecto al demostrar qué resultado se produce cuando se manipula una determinada variable.
Los estudios experimentales son investigaciones cuantitativas.
Existen principalmente cuatro tipos de experimentos en psicología:
Experimentos de laboratorio.
Experimentos de campo.
Experimentos naturales.
Cuasi-experimentos.
Cada tipo de experimento tiene puntos fuertes y limitaciones.
El tipo de experimento depende de cómo se asignan los participantes a las condiciones experimentales y de si la variable independiente se produce de forma natural o se manipula.
Métodos de investigación en Psicología: Técnicas de observación
Las técnicas de observación se utilizan cuando un investigador observa cómo se comportan y actúan las personas para saber más sobre sus ideas, experiencias, acciones y creencias.
Los estudios de observación se clasifican principalmente como cualitativos. Sin embargo, también pueden ser cuantitativos o ambos (métodos mixtos).
Las dos principales técnicas de observación son
La observación participante.
Observación no participante.
Las observaciones también pueden ser manifiestas y encubiertas (se refiere a si el participante es consciente de que está siendo observado), naturalistas y controladas.
Métodos de investigación en Psicología: Técnicas de autoinforme
Las técnicas de autoinforme se refieren a enfoques de recogida de datos en los que los participantes informan sobre sí mismos sin interferencia del experimentador. En última instancia, estos métodos requieren que los encuestados respondan a preguntas preestablecidas.
Las técnicas de autoinforme pueden proporcionar a los investigadores datos cuantitativos y cualitativos, dependiendo de la configuración de las preguntas.
Las técnicas de autoinforme pueden incluir:
Entrevistas.
Pruebas psicométricas.
Cuestionarios.
Existen muchos cuestionarios establecidos en psicología; sin embargo, a veces, éstos no sirven para medir con precisión lo que el investigador pretende medir. En ese caso, el investigador necesita construir un nuevo cuestionario.
Al construir cuestionarios, los investigadores deben asegurarse de muchas cosas, por ejemplo, que las preguntas sean lógicas y fáciles de entender. Además, el cuestionario debe tener una alta fiabilidad y validez internas; para garantizarlas, los cuestionarios deben probarse en un estudio piloto antes de utilizarlos en un experimento a gran escala.
Métodos de Investigación en Psicología: Estudios Correlacionales
Los estudios correlacionales son un método de investigación cuantitativa no experimental. Se utiliza para medir la fuerza y la dirección de dos covariables.
Las correlaciones pueden clasificarse en débiles, moderadas o fuertes, y en negativas, nulas o positivas.
Las correlacionespositivas se dan cuando una variable aumenta y la otra también.
Las ventas de paraguas aumentan cuando aumenta el tiempo lluvioso.
Lascorrelaciones nega tivas se dan cuando una variable aumenta y la otra disminuye.
Las ventas de bebidas calientes aumentan cuando baja la temperatura.
Y no hay correlación cuando no hay relación entre las covariables.
Métodos de Investigación en Psicología: Estudios de casos
Los estudios de casos pertenecen a una metodología de investigación cualitativa. Los estudios de casos investigan en profundidad a personas, grupos, comunidades o acontecimientos. Suelen emplear un enfoque multimetodológico que incluye entrevistas a participantes y observaciones.
Un estudio de caso psicológico suele recoger momentos biográficos críticos e influyentes del pasado de un paciente y detalles destacados de la vida cotidiana del individuo que pueden impulsar el desarrollo de comportamientos o pensamientos particulares.
Un estudio de caso psicológico famoso es el de H.M. De su estudio de caso aprendimos el efecto del daño hipocampal en la memoria.
Métodos de investigación en Psicología: Otros ejemplos de métodos de investigación
Algunos otros métodos de investigación estándar en psicología son
La investigación transcultural compara los hallazgos de países que investigaron conceptos similares para identificar similitudes y diferencias culturales.
Los metaanálisis consolidan sistemáticamente las conclusiones de múltiples estudios en un único resultado y se utilizan habitualmente para identificar la dirección de la investigación establecida en un campo específico. Por ejemplo, un metaanálisis puede mostrar si la investigación actual sugiere una intervención eficaz.
La investigación longitudinal es un estudio realizado durante un periodo prolongado, por ejemplo, para investigar los efectos a largo plazo de algo.
La investigación transversal es cuando los investigadores recogen datos de muchas personas durante un periodo de tiempo determinado. Este método de investigación suele utilizarse para medir la prevalencia de enfermedades.
Ejemplos de métodos de investigación en psicología
Veamos ejemplos de los cinco métodos de investigación estándar de la psicología que pueden utilizarse para comprobar hipótesis.
Método de investigación
Hipótesis
Métodos experimentales
Las personas con un trastorno depresivo mayor que reciben TCC obtendrán puntuaciones más bajas en el Inventario de Depresión de Beck que las personas con un trastorno depresivo mayor que no recibieron ninguna intervención.
Técnicas de observación
Es menos probable que las víctimas de acoso escolar jueguen e interactúen con los demás en el patio del colegio.
Técnicas de autoinforme
Las personas que declaran un nivel educativo más alto tienen más probabilidades de declarar ingresos más altos.
Estudios correlacionales
Existe una relación entre la cantidad de tiempo dedicado a hacer ejercicio y la masa muscular.
Estudios de casos
Los centaurianos tienen más probabilidades de proceder de países de la zona azul.
Métodos de investigación en psicología - Puntos clave
El método científico sugiere que, antes de utilizar métodos de investigación en psicología, debe formularse una hipótesis operacionalizada.
Algunos tipos de métodos de investigación en psicología son las técnicas experimentales, observacionales y de autoinforme, así como los estudios correlacionales y de casos.
Al comparar los métodos de investigación: psicología, los métodos de investigación pueden clasificarse en dos: cualitativos y cuantitativos.
Algunos ejemplos de métodos de investigación en psicología son el uso de métodos experimentales para determinar si las personas con un trastorno depresivo mayor que reciben TCC obtienen puntuaciones más bajas en el Inventario de Depresión de Beck que las personas con un trastorno depresivo mayor que no reciben ninguna intervención.
Aprende más rápido con las 481 tarjetas sobre Métodos de Investigación
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Métodos de Investigación
¿Cuáles son los principales métodos de investigación en psicología?
Los principales métodos de investigación en psicología incluyen el método experimental, observacional, de correlación y el método de estudio de caso.
¿En qué consiste el método experimental en psicología?
El método experimental en psicología consiste en manipular una variable independiente para observar su efecto en una variable dependiente, permitiendo establecer relaciones causales entre ellas.
¿Cómo se utiliza el método observacional en la investigación psicológica?
El método observacional se utiliza en investigación psicológica registrando y analizando el comportamiento de los participantes en situaciones naturales o controladas, sin manipular variables.
¿Qué es el método de estudio de caso en psicología?
El método de estudio de caso en psicología es un enfoque cualitativo que implica el análisis detallado de un individuo, grupo o evento para obtener información más profunda sobre el tema de investigación.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.