La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Warren Gamaliel Harding fue el 29º Presidente de Estados Unidos, desde el 4 de marzo de 1921 hasta su muerte el 2 de agosto de 1923. Aunque fue uno de los presidentes en ejercicio más populares, tras su muerte, una serie de escándalos, como el de la Cúpula del Té y su relación extramatrimonial, empañaron y mermaron su reputación. ¿Cómo…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenWarren Gamaliel Harding fue el 29º Presidente de Estados Unidos, desde el 4 de marzo de 1921 hasta su muerte el 2 de agosto de 1923. Aunque fue uno de los presidentes en ejercicio más populares, tras su muerte, una serie de escándalos, como el de la Cúpula del Té y su relación extramatrimonial, empañaron y mermaron su reputación.
¿Cómo llegó un Presidente que promovía la "normalidad" a dirigir un cargo plagado de escándalos?
Warren G Harding nació en Ohio el 2 de noviembre de 1865 y se convirtió en un exitoso editor del periódico The Marion Star. Esto se debió en parte a los esfuerzos de su esposa, Florence, con quien se casó en 1901. Se afilió al partido Republicano y llegó a servir en la legislatura de Ohio y en el Senado de EEUU antes de convertirse en presidente en 1921.
Fig. 1 - Antigua casa del presidente Harding en Marion, Ohio. Fue desde este porche desde donde Harding dirigió su campaña del "porche delantero" en 1920.
Harding se convirtió en el primero de una secuencia de tres presidentes conservadores. El conservadurismo republicano favorecía la economía libre, la propiedad privada, un gobierno federal limitado y el mantenimiento de las ideas sociales tradicionales, y dominó la política de la década de 1920. En general, Harding fue considerado un conciliador que adoptó pocas posturas firmes, pero durante su mandato se aprobaron leyes clave.
Sin embargo, su presidencia se vio empañada por los escándalos de su administración, que ensombrecieron sus logros.
Fig. 2 - Warren G. Harding
Harding se presentó como candidato republicano en las elecciones de 1920 contra el candidato demócrata, James Cox. Ganó las elecciones con una victoria aplastante, obteniendo el 61% del voto popular.
Fig. 2 - Resultados electorales de la candidatura de Harding a la presidencia.
Atrajo a los votantes haciendo campaña con la cita por la que es más conocido: la promesa de una "vuelta a la normalidad" tras la PrimeraGuerra Mundial y la Era Progresista anterior, cargada de reformas. Harding rechazó el activismo y el idealismo del pasado, diciendo
La necesidad actual de Estados Unidos no es heroica, sino curativa; no es un nostrum, sino normal; no es una revolución, sino una restauración.
Esta postura atrajo al público estadounidense, cansado tras las dificultades de la Primera Guerra Mundial. La "normalidad" de Harding prometía una intervención gubernamental limitada, así como aranceles proteccionistas sobre los productos extranjeros. Esto permitió al pueblo estadounidense mirar hacia dentro y centrarse en el crecimiento de sus propios negocios.
La propia campaña de Harding también fue decisiva para su éxito. Estaba dirigida por Albert Asker y utilizaba modernas técnicas publicitarias para promover las políticas de Harding. Se formó a miles de oradores para que hablaran en nombre de Harding por todo el país, los teleoperadores le promocionaron y se enviaron fotos suyas y de su esposa a personas de todo el país. También se buscó el voto de grupos específicos de la sociedad. Los republicanos enviaron literatura a los granjeros que revelaba los supuestos abusos de las políticas agrícolas demócratas, además de dirigirse a los afroamericanos y a las mujeres. El propio Harding habló por su casa, y miles de personas de todo el país viajaron para escucharle.
Tras asegurarse una victoria aplastante, Harding recibió el encargo de reducir el gasto público, que se había multiplicado por diez entre 1910 y 1920. Su administración se centró en políticas económicas para conseguirlo, además de restringir la inmigración y comprometerse en el desarme internacional .
Como presidente, Harding dependía en gran medida de sus asesores, cuyos nombramientos formaban parte integrante de la política gubernamental. El multimillonario proempresarial Andrew M ellon fue nombrado Secretario del Tesoro, cargo que ocuparía durante el resto del siglo bajo otros dos presidentes conservadores. Mellon creía que el gobierno debía gestionarse exactamente igual que una empresa y redujo la deuda nacional en casi 10.000 millones de dólares en 1929.
Otro nombramiento importante fue el de Herbert Hoover como Secretario de Comercio, que había construido su fortuna como ingeniero mecánico y minero. Hoover, al igual que Mellon, trató de que el gobierno fuera más eficiente y acabó siendo presidente en 1929.
Cuando Harding asumió el cargo, el país atravesaba una depresión económica de posguerra, por lo que, además de reducir el gasto público, Harding tuvo que enfrentarse a una población descontenta y con dificultades económicas. En lugar de conceder subsidios de desempleo, Harding creía que la economía prosperaría aumentando los aranceles sobre los productos extranjeros y reduciendo la interferencia del gobierno en ella. La política económica de Harding se guiaba por el capitalismo del laissez-faire: la idea de que la mínima interferencia gubernamental en los asuntos económicos produciría el mejor resultado.
Harding empezó a ocuparse del presupuesto en cuanto tomó posesión. En 1921 aprobó la Ley de Presupuesto y Contabilidad, que exigía la aprobación presidencial de los presupuestos de los departamentos gubernamentales. Esta ley supuso la creación de la Oficina General de Contabilidad para auditar los gastos, y en 1922 éstos habían disminuido en más de mil millones de dólares. La disminución del gasto público significaba que podían reducirse los impuestos, y Harding aprobó la Ley de Ingresos en 1921, que redujo enormemente los impuestos para los más ricos de la sociedad. El gobierno de Harding redujo los impuestos de todos los estadounidenses gracias a la disminución del gasto.
Otra cuestión clave que Harding tenía que abordar era el descenso de los beneficios agrícolas. La agricultura estadounidense había experimentado un auge durante la Primera Guerra Mundial debido al aumento de la demanda internacional, pero tras la guerra, los mercados europeos se cerraron debido a los elevados aranceles, y los precios de las cosechas bajaron. Además, las granjas estadounidenses se quedaron con un excedente debido a la sobreproducción. El presidente Harding se opuso a la compra de excedentes debido a sus principios conservadores, pero introdujo el Arancel de Emergencia en 1921. Esto aumentó las tasas de los productos agrícolas importados para proteger a las granjas estadounidenses de la competencia extranjera.
En 1922, Harding fue más allá al introducir el Arancel Fordney-McCumber, que elevó las tasas de los productos agrícolas, así como de otros bienes importados, para proteger a las empresas estadounidenses. Sin embargo, este arancel dificultó a los europeos el pago de susdeudas de guerra a EEUU. Aunque se pretendía ayudar a los agricultores, en realidad significaba que pagaban más por la maquinaria fabricada en Europa, por lo que el arancel era perjudicial a largo plazo.
El gobierno hizo otros esfuerzos para ayudar a la industria agrícola. Harding creó la Comisión Mixta de la Industria Agrícola para asesorar sobre la política agrícola. También aprobóla Ley Capper-Volstead de 1922 para proteger a las cooperativas agrícolas de la legislación antimonopolio.
La administración de Harding también cambió la política estadounidense hacia la inmigración. La Ley de Cuotas de Emergencia de 1921 fue la primera política que impuso límites numéricos a la inmigración y utilizó un sistema de cuotas basado en el origen. Se introdujo en respuesta a la afluencia de europeos del sur y del este, considerados "indeseables".
La Ley fijaba el número máximo de inmigrantes anuales en unos 350.000 y reducía el número de inmigrantes al 3% de la población de un país en EEUU, según el censo de 1910. Esta restricción basada en el lugar de origen se conoció como Fórmula de Orígenes Nacionales.
Tras el final de la Primera Guerra Mundial, los veteranos regresaron a EEUU, muchos de ellos necesitados de asistencia médica y empleo. En agosto de 1921, Harding firmó la Ley Sweet, que creaba la Oficina de Veteranos para gestionar los asuntos de los veteranos. A pesar de esta medida de ayuda, Harding rechazó una propuesta de los soldados de recibir una prima para compensar la pérdida de sus ingresos debido a los bajos salarios del ejército.
En materia de asuntos exteriores, Harding se centró en la cooperación internacional y en la reducción del armamento. La Primera Guerra Mundial acababa de terminar cuando Harding asumió la presidencia, y asegurar la paz internacional y evitar otra guerra eran los objetivos clave de su política exterior. El conservadurismo estadounidense favorecía el aislacionismo, pero la posguerra exigía cierto compromiso con la política internacional.
Aislacionismo
Política gubernamental que se centra en ocuparse de los asuntos internos y no desempeñar ningún papel en los asuntos de otras naciones.
Entre los logros clave de la administración Harding se encontraban el Tratado de Limitación Naval de las Cinco Potencias de 1922 y el Tratado de las Nueve Potencias. El Tratado de las Cinco Potencias fue firmado por EEUU, el Reino Unido, Japón, Francia e Italia y restringió significativamente las armadas de estos países. El Tratado de las Nueve Potencias era un acuerdo para respetar la integridad territorial de China y apoyar la política de puertas abiertas, que permitía a China comerciar en igualdad de condiciones con todos los países.
En general, Harding dio libertad en asuntos exteriores a su Secretario de Estado, Charles Hughes. Hughes aplicó políticas que restringían la participación de EEUU en las relaciones internacionales, pero permitían la participación en la economía mundial. Esto era ideal para la agenda conservadora, pues impulsaba la economía pero mantenía una postura semiaislacionista.
Harding murió inesperadamente en 1923. Su vicepresidente, Calvin Coolidge, asumió la presidencia y continuó la agenda conservadora.
A pesar de los logros de la presidencia de Harding, los amigos que nombró para puestos políticos destacados explotaron el dinero y los recursos del gobierno en beneficio propio. La mayoría de estos escándalos salieron a la luz tras la muerte de Harding, siendo el más famoso el Escándalo de la Cúpula de Té.
En su momento, se consideró el mayor escándalo de la historia política estadounidense: El Secretario de Interior de Harding, Albert Bacon Fall, arrendó reservas petrolíferas de la Marina a compañías petrolíferas privadas a bajo precio. Fue condenado por aceptar sobornos y enviado a prisión.
Su reputación se vio aún más dañada por los rumores de relaciones extramatrimoniales y consumo excesivo de alcohol durante la época de la Ley Seca.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Warren G Harding... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free ciencias-politicas cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión