La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Lascatástrofes naturales son consecuencia de peligros naturales. Un peligro natural se considera una catástrofe cuando ha superado un umbral determinado, lo que significa que ha causado daños significativos a la sociedad o a una comunidad, y éstas ya no pueden hacer frente a la situación con sus propios recursos. Los daños significativos incluyen perturbaciones en aspectos humanos, materiales o medioambientales,…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenLascatástrofes naturales son consecuencia de peligros naturales. Un peligro natural se considera una catástrofe cuando ha superado un umbral determinado, lo que significa que ha causado daños significativos a la sociedad o a una comunidad, y éstas ya no pueden hacer frente a la situación con sus propios recursos. Los daños significativos incluyen perturbaciones en aspectos humanos, materiales o medioambientales, como pérdida de vidas, lesiones y daños a las infraestructuras.
Algunos ejemplos de catástrofes naturales son los terremotos, la actividad volcánica, el calor extremo, las inundaciones, los incendios forestales, los tsunamis y los huracanes.
Algunas grandes catástrofes naturales recientes son
Terremoto de Haití (2010)
Huracán Katrina (2005)
Terremoto de Sichuan (2008)
terremoto de Gorkha (2015)
Erupción del monte Merapi (2010)
Terremoto y tsunami de Tōhoku (2011)
Estas catástrofes tuvieron importantes consecuencias sociales, económicas y medioambientales, ya que grandes zonas se vieron afectadas y muchas personas murieron. Por ejemplo, aproximadamente 3 millones de personas se vieron afectadas por el terremoto de Haití en 2010. Obtendrás más información sobre las razones de los distintos niveles de impacto a continuación y en el artículo Impactos de los peligros.
Un ejemplo de los criterios para el umbral de peligro que se convierte en catástrofe es
Diez o más muertos
Cien o más personas afectadas
Un millón de dólares en pérdidas económicas
Los factores devulnerabilidad, resiliencia y riesgo explican cuándo los peligros naturales se convierten en catástrofes naturales.
Vulnerabilidad es la característica de la sociedad o comunidad que influye en su susceptibilidad a los peligros.
Laresiliencia es el grado en que la sociedad o comunidad puede hacer frente al peligro, recuperarse y seguir funcionando. Tienen las herramientas para reducir la probabilidad de una catástrofe.
Riesgo es la probabilidad de que se produzca un peligro y cause consecuencias perjudiciales (como lesiones, pérdida de vidas, impacto en la salud, bienes y servicios).
El riesgo de peligro se calcula mediante la ecuación
La ecuación del riesgo de peligro
Esto significa que el tipo, la frecuencia y la magnitud del peligro influyen proporcionalmente en el nivel de riesgo. Por ejemplo, el nivel de riesgo de un terremoto de magnitud 9 será mayor que el nivel de riesgo de un terremoto de magnitud 7.
A medida que aumenta la vulnerabilidad, también lo hace el riesgo. Los factores que influyen en la vulnerabilidad de una comunidad incluyen su población total, densidad, estructura, distancia al peligro, pobreza, política, infraestructura y educación.
Lamanejabilidad incluye la aplicación de planes de evacuación de emergencia, rescate y socorro, la preparación de la población para ayudarse mutuamente y las infraestructuras diseñadas para resistir los peligros. Influye el dinero, el acceso a la ayuda, las relaciones internacionales del país, la deuda y la estructura de la población.
La diferencia de características entre los países desarrollados y los países en desarrollo determina su nivel de resistencia a las catástrofes naturales.
Los países en desarrollo suelen tener una población elevada, altas tasas de natalidad, pocos recursos, escaso acceso a la tecnología, economías más pequeñas y entornos inseguros. Esto hace que sea más difícil hacer frente a posibles peligros naturales. Además, la población de los países en desarrollo suele depender de recursos inseguros para obtener sus ingresos.
Los países desarrollados suelen tener menos población, bajas tasas de natalidad, mayor acceso a la tecnología, economías más grandes y entornos más seguros.
Las catástrofes pueden obstaculizar aún más el desarrollo al dañar los medios de subsistencia, la producción, las infraestructuras y el número de población activa. También destruyen el medio ambiente.
La resiliencia aumenta a través de los siguientes aspectos
La estructura de edad de una población puede tener un impacto significativo en su resiliencia. Los niños y los ancianos tienen menos probabilidades de hacer frente a las consecuencias de los peligros y las catástrofes. Tienen más probabilidades de sufrir lesiones, pérdida de vidas y problemas crónicos de salud.
Los ancianos son más vulnerables debido a la disminución de su salud física, la discriminación por edad y la pobreza. Aproximadamente el 56% de las vidas perdidas en el terremoto y tsunami de Tohoku en 2011 en Japón eran personas de 65 años o más.
Filipinas, Japón y Bangladesh son los países más propensos a las catástrofes naturales. Tienen el mayor riesgo de terremotos, tormentas, inundaciones, volcanes y tsunamis. Una de las razones principales es su proximidad a límites de placas destructivas. Además, el riesgo de catástrofes naturales aumenta por las situaciones socioeconómicas de Filipinas y Bangladesh y la escasa elevación del terreno en Bangladesh.
La siguiente imagen muestra la distribución del riesgo de catástrofes naturales en el mundo.
Riesgo mundial de catástrofes naturales Imagen: SEDACMaps, CC BY 2.0
Según el mapa, otros países con un riesgo muy alto de catástrofes naturales son Chad, Níger y Camerún, los países insulares del Pacífico, los países del Caribe y Chile. Muchas de estas zonas se encuentran cerca de límites tectónicos.
La frecuencia de las catástrofes naturales ha cambiado con el tiempo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, las catástrofes naturales ocurren tres veces más a menudo que en los años 70-80. Actualmente, cada año se producen unas 6800 catástrofes naturales.
Una catástrofe natural se produce cuando un peligro natural ha superado un umbral determinado, lo que significa que ha causado daños importantes a la sociedad o a una comunidad, y éstas ya no pueden hacer frente a la situación con sus propios recursos.
Un ejemplo de los criterios para que el umbral de peligro se convierta en catástrofe son diez o más muertes, cien o más personas afectadas y un millón de dólares en pérdidas económicas.
La vulnerabilidad es una característica de la sociedad o comunidad que influye en su susceptibilidad a los peligros.
La resiliencia es la capacidad de la sociedad o comunidad para hacer frente al peligro, recuperarse y seguir funcionando.
El riesgo es la probabilidad de que ocurra un peligro con consecuencias perjudiciales.
El riesgo de peligro se calcula mediante la ecuación Riesgo = Vulnerabilidad al peligro/Manejabilidad
Los países en desarrollo suelen tener menor capacidad de recuperación debido a su elevada población, altas tasas de natalidad, escasos recursos, bajo acceso a la tecnología, una economía más pequeña y entornos inseguros.
Es menos probable que los niños y los ancianos puedan hacer frente a las consecuencias de los peligros y las catástrofes.
Filipinas, Japón y Bangladesh son los países más propensos a las catástrofes naturales.
Imágenes
Mapa mundial de catástrofes: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=85090449
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Desastres naturales... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free geografia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión