La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
El terremoto más potente de los últimos años fue el del Océano Índico de 2004, también conocido como terremoto de Sumatra-Andamán. Su epicentro se situó frente a la costa occidental del norte de Sumatra, en Indonesia, y tuvo una magnitud de 9,1. Pero, ¿qué significan los términos "epicentro" y "magnitud", y cómo podemos explicar qué es un terremoto? ¿Y qué…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEl terremoto más potente de los últimos años fue el del Océano Índico de 2004, también conocido como terremoto de Sumatra-Andamán. Su epicentro se situó frente a la costa occidental del norte de Sumatra, en Indonesia, y tuvo una magnitud de 9,1. Pero, ¿qué significan los términos "epicentro" y "magnitud", y cómo podemos explicar qué es un terremoto? ¿Y qué es exactamente lo que hace temblar el suelo cuando se produce un terremoto? Echemos un vistazo.
Los terremotos son peligros tectónicos que incluyen la sacudida repentina y violenta de las placas tectónicas como consecuencia de la liberación de energía en ondas sísmicas por el deslizamiento entre placas.
Un terremoto es la sacudida repentina y violenta de las placas tectónicas y está causado por la liberación súbita de energía debida a una acumulación de tensiones entre las placas tectónicas. Esta acumulación de tensiones es consecuencia de que las rocas de las Placas Tectónicas de la Tierra se enganchan entre sí y generan fricción (esto ocurre porque las placas tectónicas se mueven constantemente unas sobre otras o pasan horizontalmente unas junto a otras).
La tensión acaba anulando la elasticidad de las rocas, lo que provoca la liberación de la tensión, dando lugar a un movimiento de sacudida en la superficie.
Dos definiciones importantes que debes conocer son las de "foco" y "epicentro" de un terremoto.
Los terremotos se miden según la escala de magnitud de momento (MMS), que cuantifica el momento sísmico total liberado por un terremoto. Se calcula en función de la distancia que se desplaza el suelo a lo largo del deslizamiento y de la fuerza necesaria para desplazarlo. A menudo se registra mediante un sismógrafo.
La escala de magnitud de momento es logarítmica. Esto significa que de un número entero al siguiente, la amplitud del movimiento del terreno es diez veces mayor y la energía liberada es 30 veces mayor. La escala va de 1Mw a 10Mw, donde Mw significa magnitud de momento.
La escala de Richter se basaba en un método similar y se utilizó hasta la década de 1970. Pero debido a su especificidad para los terremotos de California y a su imprecisión más allá de las medidas de M8 (magnitud 8), se actualizó a la escala de magnitud de momento, que es más precisa.
Los distintos procesos físicos, que se basan en el tipo de margen de placa, influyen en la magnitud de los peligros tectónicos, incluidos los terremotos.
Los terremotos en márgenes de placas divergentes suelen tener magnitudes bajas (inferiores a 5,0) y un foco poco profundo (menos de 60 km de profundidad).
La frecuencia de los terremotos en los márgenes de placas convergentes depende de los tipos de placas tectónicas que se encuentran.
Los terremotos en los márgenes conservadores de las placas suelen tener un foco poco profundo y alcanzar magnitudes de hasta 8. Pueden ser muy destructivos y a menudo tienen réplicas debido a la tensión adicional a lo largo de la falla.
Aproximadamente el 5% de los terremotos se producen dentro de las placas en lugar de en los márgenes de las mismas. Estos terremotos que tienen lugar lejos de los límites de las placas se denominan terremotos intraplaca. Las placas se desplazan sobre una superficie esférica, y esto crea zonas de debilidad. En estas zonas de debilidad se produce un terremoto.
Ejemplos de terremotos intraplaca son los causados por la Zona Sísmica de Nuevo Madrid, en el río Mississippi. Aquí, los terremotos alcanzan magnitudes de hasta 7,5, a pesar de que la zona está a miles de kilómetros de cualquier margen de placa.
¡No te confundas entre terremotos intraplaca e interplaca! Los terremotos intraplaca tienen lugar en el interior de una placa tectónica, mientras que los terremotos interplaca se producen en el límite entre dos placas.
Como se menciona en la definición, un terremoto se produce por la liberación repentina de energía debida a una acumulación de tensiones entre las placas tectónicas. Esta energía existe en forma de ondas sísmicas. Hay distintos tipos de ondas sísmicas, que incluyen las ondas de cuerpo (ondas P y ondas S) y las ondas de superficie (ondas L y ondas Rayleigh). Las ondas de energía viajan a través del suelo como resultado de la liberación repentina de tensión de las rocas.
Las ondas de cuerpo son de mayor frecuencia y viajan por el interior del suelo. Viajan más rápido que las ondas superficiales.
Hay distintos tipos de ondas superficiales, pero las dos en las que nos centramos aquí son las ondas L y las ondas Rayleigh.
Las consecuencias de las ondas sísmicas incluyen la sacudida del suelo y la fracturación de la corteza. La fracturación de la corteza se produce en el interior de la tierra, pero puede afectar a la superficie mediante pandeo y fracturas. Los peligros secundarios causados por los terremotos incluyen tsunamis, corrimientos de tierras, licuefacción, hundimiento e incendios. El terremoto del Océano Índico de 2004, mencionado al principio del artículo, causó un tsunami devastador.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Terremotos... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free geografia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión