La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
En enero de 2022 (¡hace muy poco!), un volcán submarino entró en erupción cerca de Tonga, en el océano Pacífico Sur. Se trata de una de las erupciones más importantes registradas en más de 30 años, y el volcán provocó una serie de olas de tsunami en las costas de Tonga. Pero, ¿qué es exactamente un volcán? ¿Cómo se forman?…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEn enero de 2022 (¡hace muy poco!), un volcán submarino entró en erupción cerca de Tonga, en el océano Pacífico Sur. Se trata de una de las erupciones más importantes registradas en más de 30 años, y el volcán provocó una serie de olas de tsunami en las costas de Tonga. Pero, ¿qué es exactamente un volcán? ¿Cómo se forman? ¿Qué tipos de volcanes existen? Averigüémoslo.
Los volcanes son aberturas de la corteza terrestre a la roca fundida que se encuentra bajo la superficie de la Tierra. Una mezcla de roca líquida caliente, gases, cristales minerales y fragmentos de roca -también conocida como magma- sale disparada durante una erupción volcánica.
La mayoría de los volcanes se forman en los márgenes de las placas convergentes, donde se produce la subducción. A medida que la placa más densa se hunde bajo la placa menos densa, la temperatura y la presión aumentan. El aumento de la temperatura y la presión hace que las rocas liberen agua, lo que provoca una reducción del punto de fusión de la roca superior. Esto crea magma, que sube a la superficie, formando un volcán.
Algunos volcanes se atribuyen a puntos calientes procedentes de penachos del manto, en lugar de a márgenes de placas convergentes. Un penacho del manto es una zona bajo la corteza terrestre donde el magma está más caliente que el magma circundante.
El volcán se forma cuando el magma más caliente funde la corteza y hace que el magma suba a la superficie. La pluma del manto permanece inmóvil mientras la placa tectónica sigue moviéndose (esto puede provocar una cadena de volcanes). Algunos ejemplos son las islas Hawai, que están situadas lejos de los límites de las placas.
Los distintos estados de los volcanes son activo, inactivo y extinto.
Los distintos tipos de volcanes son los conos de ceniza, los volcanes compuestos, los volcanes en escudo y los domos de lava.
Los conos de ceniza están formados por las partículas de lava que entran en erupción por una única abertura. Cuando la lava gaseosa es expulsada al aire, los pequeños fragmentos se solidifican y forman ceniza. Esta ceniza cae alrededor de la abertura y forma un cono circular u ovalado.
Un ejemplo es el volcán Parícutin en México.
Volcán Parícutin, México
Los volcanes compuestos están formados por capas alternas de lava, ceniza volcánica, cenizas, bloques y bombas. Suelen tener laderas escarpadas y conos simétricos. El cono suele destruirse cuando el volcán se inactiva y el magma endurecido bloquea la abertura.
Un ejemplo es el Monte Fuji en Japón.
Monte Fuji, Japón, Pixabay
Los volcanes en escudo están formados principalmente por flujos de lava líquida y tienen forma (¡como era de esperar!) de escudo. La lava basáltica se vierte en distintas direcciones desde la abertura o un grupo de aberturas. Esto crea una superficie suavemente inclinada. Los volcanes en escudo son más frecuentes en entornos oceánicos que continentales.
Un ejemplo es el volcán Mauna Loa en Hawai. Este es el volcán en escudo más grande del mundo.
Los domos de lava están formados por lava demasiado viscosa para fluir lejos. La lava suele permanecer alrededor del respiradero, construyendo el volcán desde dentro. Este proceso incluye que la superficie exterior se endurezca, se rompa y caiga por las laderas del volcán. A veces se forman domos de lava dentro del cráter de una erupción volcánica anterior.
Un ejemplo es el Monte Pelée en Martinica.
Monte Pelée, Martinica, domo de lava, pixabay
Veamos cómo afectan los distintos márgenes de placas a la magnitud y el tipo de erupción volcánica.
Los volcanes suelen ser pequeños en los márgenes divergentes porque la lava basáltica tiene una gran viscosidad y un bajo contenido en gas. En la actualidad, hay unos 100 volcanes en los márgenes divergentes de las placas. Algunos de ellos se han extinguido, pero más de 30 siguen activos.
Los volcanes situados en los márgenes convergentes de las placas suelen entrar en erupción con frecuencia y fuerza. Esto se debe a que el magma procedente del proceso de subducción tiene un alto contenido en gas y sílice. Los márgenes de las placas convergentes océano-oceánicas suelen estar formados por islas volcánicas.
Los volcanes formados en los márgenes de las placas convergentes océano-océano se denominan volcanes de arco insular. Los volcanes formados en los márgenes de las placas convergentes océano-continente se denominan volcanes de tipo andino.
Los volcanes formados en los márgenes de las placas convergentes océano-océano se denominan volcanes de arco insular.
Los volcanes formados en los márgenes de las placas convergentes océano-continente se denominan volcanes de tipo andino.
Los efectos nocivos de los volcanes incluyen flujos de lava, flujos piroclásticos, caídas de ceniza, erupciones gaseosas y otros peligros secundarios.
Los volcanes pueden entrar en erupción con flujos de lava (roca fundida) y dañar las infraestructuras cercanas. Sin embargo, estos flujos de lava suelen desplazarse lentamente, lo que da tiempo a la evacuación. La lava destruirá todo lo que encuentre a su paso quemándolo, enterrándolo o derribándolo.
Los flujos piroclásticos son erupciones de roca, ceniza y gas sobrecalentados. Pueden desplazarse a 80 km/h, mucho más rápido que los flujos de lava. Esto significa que pueden desplazarse a gran distancia sin previo aviso. Pueden amenazar a la población cercana y causar la muerte y la destrucción generalizadas por combustión.
Las caídas de ceniza son erupciones de nubes de ceniza provocadas por la expansión del gas en el volcán. Las caídas de ceniza no suelen poner en peligro la vida humana, pero pueden causar problemas en la aviación, las infraestructuras y la contaminación del agua y la agricultura.
Las erupciones gaseosas escapan por el suelo, la lava o los respiraderos e incluyen gases como dióxido de carbono, dióxido de azufre, hidrógeno, sulfuro de hidrógeno y monóxido de carbono. Éstos pueden afectar al clima y causar irritaciones, intoxicaciones, problemas respiratorios y lluvia ácida.
Vamos a evaluar dos tipos de peligros secundarios de los volcanes: los lahares y los Jökulhlaups.
Los lahares son peligros secundarios provocados por la mezcla de material volcánico y agua. Son flujos de lodo y escombros que crean amenazas cerca de los volcanes, pero también pueden viajar lejos de los volcanes a lo largo de los ríos y causar problemas más lejos. Pueden sepultar o destruir hábitats naturales, asentamientos e infraestructuras. También pueden generar tsunamis cuando entran en el mar.
Los Jökulhlaups son inundaciones repentinas de agua de los glaciares, que pueden estar causadas por erupciones volcánicas bajo un glaciar. Por tanto, son peligros secundarios potenciales causados por erupciones volcánicas.
Consulta nuestra explicación sobre los Tsunamis y cómo pueden provocarlos los volcanes.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Volcanes... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free geografia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión