La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Las placas tectónicas son las secciones que dividen la litosfera (la capa exterior de la Tierra, que incluye la corteza y el manto superior). Las placas tectónicas se mueven unas respecto a otras y son responsables de muchos peligros, como las actividades volcánicas, los terremotos y los tsunamis.Hay siete placas tectónicas principales. Estas son: Africana, Antártica, Euroasiática, Indoaustraliana, Norteamericana, Pacífica…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenLas placas tectónicas son las secciones que dividen la litosfera (la capa exterior de la Tierra, que incluye la corteza y el manto superior). Las placas tectónicas se mueven unas respecto a otras y son responsables de muchos peligros, como las actividades volcánicas, los terremotos y los tsunamis.
Hay siete placas tectónicas principales. Estas son: Africana, Antártica, Euroasiática, Indoaustraliana, Norteamericana, Pacífica y Sudamericana.
Fig. 1. - Principales placas tectónicas
La teoría de las placas tectónicas se propuso en la década de 1960, cuando los sismógrafos registraron las vibraciones de los terremotos. Los sismógrafos se utilizaron inicialmente en la Segunda Guerra Mundial para probar bombas atómicas. También encontraron los epicentros de los terremotos, lo que permitió hallar el contorno de las placas tectónicas. La teoría de la tectónica de placas responde a preguntas como: por qué cambia la geografía de la Tierra, por qué ciertos lugares son propensos a determinados peligros y por qué algunos lugares tienen cordilleras.
En 1912, Alfred Wegener sugirió que los continentes de la Tierra se habían separado de un gran continente, llamado Pangea. Este proceso se denomina deriva continental. Aportó pruebas considerables de que los continentes habían derivado, pero no pudo encontrar razonamientos suficientes para ello.
Algunas de estas pruebas son:
Fig. 2 - Deriva continental
La teoría de las placas tectónicas también se apoya en el paleomagnetismo (el estudio de las rocas y sedimentos magnéticos para comprender el campo magnético de la Tierra). Al formarse y enfriarse las rocas, los granos magnéticos se alinean en la dirección basada en los polos magnéticos. Los polos de la Tierra cambian periódicamente.
Los científicos analizaron las rocas del fondo oceánico y descubrieron que las firmas magnéticas de algunas rocas estaban en direcciones opuestas, aunque estuvieran una al lado de la otra. En la década de 1940, los científicos teorizaron que el magma rellena el hueco con rocas con una nueva alineación magnética cuando las placas tectónicas se separan. A esto lo llamamos extensión del fondo marino.
Las placas tectónicas pueden flotar sobre el manto debido a la composición de las rocas que las componen. Esto hace que sean menos densas que el manto. La corteza continental está formada por roca granítica que comprende cuarzo, feldespato y otros materiales relativamente ligeros, en su mayoría compuestos de silicio y aluminio. La corteza oceánica está formada por roca basáltica y otros materiales predominantemente de silicio y magnesio. La corteza oceánica es mucho más densa pero significativamente más delgada en comparación con la corteza continental. La corteza continental puede tener un grosor de hasta 100 km, mientras que la oceánica es de unos 5 km.
Las placas tectónicas se mueven debido a la convección del manto, la subducción y la tracción de las placas.
Para comprender plenamente el concepto de convección del manto, es importante entender la estructura del núcleo interno de la Tierra. La capa superior de la Tierra es la corteza, dura y quebradiza. Debajo de la corteza está el manto, que constituye la mayor parte del volumen de la Tierra. Está formado principalmente por hierro, magnesio y silicio. La temperatura del manto varía entre 1000°C cerca de la corteza y 3700°C cerca del núcleo. El núcleo externo está formado por hierro y níquel líquidos, mientras que el núcleo interno es de hierro y níquel sólidos, más densos y calientes, que alcanzan los 5400°C.
Fig. 3 - La estructura interna de la Tierra
El proceso de convección del manto implica el calentamiento de la roca líquida del manto por el núcleo. Esta roca líquida caliente asciende hacia la corteza porque su densidad se reduce. Sin embargo, al llegar arriba, no puede atravesar la corteza, por lo que se desplaza lateralmente a lo largo de ésta. La placa se desplaza entonces debido a la fricción entre la corriente de convección y la corteza. La roca líquida se enfría, se hunde y el proceso se repite.
Fig. 4 - Las corrientes de convección crean movimiento por fricción
La subducción es el proceso en el que dos placas se encuentran y la corteza oceánica, más densa, es empujada bajo la otra. La corteza oceánica fría es más densa que el manto caliente y acaba hundiéndose debido a la atracción gravitatoria. Este proceso se denomina empuje de losas. Esto provoca un movimiento tectónico al arrastrar el resto de la placa.
El movimiento de las placas tectónicas entre sí da lugar a procesos tectónicos, que son interacciones entre placas tectónicas que repercuten en la estructura de la corteza terrestre. Los procesos tectónicos pueden dar lugar a peligros tectónicos. Son responsables de la mayoría de los terremotos, la actividad volcánica y los tsunamis. Los peligros tectónicos se consideran entonces catástrofes naturales cuando causan daños importantes a las sociedades o comunidades (como pérdida de vidas, lesiones y daños a las infraestructuras), y ya no pueden hacer frente a la situación con sus propios recursos.
Los tipos de límites de placas incluyen los límites de placas divergentes, convergentes y conservadores. Un límite de placa es un lugar donde se encuentran dos placas tectónicas.
Fig. 5 - Separación del límite de placa divergente
En los límites de placas divergentes (también conocidos como límites de placas constructivos), las placas se alejan entre sí. Esto ocurre cuando la corriente de convección del manto separa las placas, generando un hueco entre ellas, haciendo que el magma llene el hueco y produciendo una nueva corteza. La mayoría están situados en dorsales oceánicas y generan terremotos de baja magnitud. Los límites divergentes entre placas continentales suelen formar valles de rift.
Fig. 6 - Los límites de placas convergentes son destructivos
Los límites de placas convergentes/destructivos son aquellos en los que las placas se desplazan unas hacia otras. Cuando una corteza oceánica y una corteza continental se encuentran, la corteza oceánica, más densa, es empujada por debajo de la corteza continental (lo que también se conoce como subducción). Las placas se deslizan una sobre otra, y este proceso puede provocar terremotos y actividad volcánica al aumentar la fricción entre las dos placas y liberarse. En el proceso se destruye la corteza oceánica que hay debajo. Cuando una corteza oceánica se encuentra con otra corteza oceánica, también se produce la subducción. A menudo se crean arcos insulares y fosas oceánicas. Cuando las placas continentales chocan, también puede producirse el abombamiento de una de las placas o de ambas, con la consiguiente formación de cadenas montañosas.
Fig. 7 - Los límites de placa conservadores se deslizan entre sí
Las regiones en las que las placas se deslizan unas junto a otras en dirección horizontal se denominan límites conservadores de las placas o límites transformantes de las placas. Debido a la irregularidad de la superficie de las placas provocada por las rocas, la fricción y la presión se acumulan, y las placas acaban deslizándose unas sobre otras, provocando frecuentes terremotos. Las rocas de las placas se pulverizan y a menudo crean valles de falla o cañones submarinos.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Placas Tectónicas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free geografia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión