Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Cristales Metálicos

Si te paras un segundo a mirar a tu alrededor, te darás cuenta de que la mayoría de los objetos que tienes están hechos de metales o contienen un metal. Por ejemplo, tu reloj tiene componentes metálicos y tu sartén, también. Si tienes una pieza de joyería hecha de plata pura u oro, ¡tienes un sólido metálico en tus manos!En primer lugar,…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Cristales Metálicos

Cristales Metálicos

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Si te paras un segundo a mirar a tu alrededor, te darás cuenta de que la mayoría de los objetos que tienes están hechos de metales o contienen un metal.

Por ejemplo, tu reloj tiene componentes metálicos y tu sartén, también.

Si tienes una pieza de joyería hecha de plata pura u oro, ¡tienes un sólido metálico en tus manos!

  • En primer lugar, definiremos los sólidos metálicos.
  • A continuación, hablaremos de las diferentes propiedades de los sólidos metálicos.
  • Por último, definiremos y explicaremos qué son las aleaciones metálicas y qué las diferencia de los sólidos metálicos.

¿Qué es un sólido metálico?

Los sólidos metálicos son exactamente lo que su nombre indica: un sólido formado únicamente por átomos de metal. Piénsalo como un club exclusivo de solo metales: solo puedes ser miembro de este club si estás hecho completamente de átomos de metal.

Los sólidos metálicos son compuestos formados íntegramente por átomos de metal, que se mantienen unidos mediante enlaces metálicos.

El enlace metálico es un tipo de fuerza de atracción intramolecular, que se produce entre una red de iones positivos y un mar de electrones deslocalizados.

¿Necesitas un repaso de los enlaces metálicos?: consulta nuestro artículo titulado Enlace metálico.

Estructura de los sólidos metálicos

Cuando se trata de sólidos, hay dos categorías que debes recordar: los sólidos amorfos y los sólidos cristalinos.

Estructuras amorfas (sólidos amorfos)

A diferencia de otros tipos de sólidos, los sólidos amorfos no tienen una forma estructurada; por esto, lucen desordenados. Los sólidos amorfos son frágiles y pueden conducir la electricidad.

Un buen ejemplo de un sólido amorfo es el vidrio, que está hecho de silice y diferentes sustancias, como B2O3 o K2O. Para sintetizar vidrio, primero necesitamos que los componentes sean calentados hasta superar sus puntos de ebullición y, luego que, se enfrían rápidamente.

El caso de un sólido amorfo, que además esté compuesto por átomos de un elemento metálico, se conoce también como vidrio metálico.

  • Los vidrios metálicos tienen importancia industrial, debido a sus propiedades mecánicas: dada su falta de estructura periódica, son materiales que tienen una alta resistencia mecánica, aunque tengan una baja tolerancia a la fatiga.
  • En cuanto a sus propiedades magnéticas, son fácilmente magnetizables, ya que la falta de cristalinidad permite que las paredes de dominio se trasladen con más facilidad.

Estas propiedades, en particular las mecánicas, hacen que los vidrios metálicos sean utilizados en la industria de la aviación.

Estructuras cristalinas (sólidos cristalinos)

Los sólidos cristalinos son los que tienen una estructura bien organizada, a diferencia de los sólidos amorfos.

Los sólidos metálicos son un tipo de sólido cristalino, por lo que su estructura se organiza en una red cristalina. Esta red cristalina está formada por iones positivos y electrones libres, que también se conocen como un mar de electrones deslocalizados.

¿Qué significa esto exactamente? Veamos un dibujo que muestra la estructura de la red de un metal de sodio (Na).

Cristales Metálicos Sodio StudySmarterFig. 1- Sodio Metal.

Fíjate en que hay muchos electrones libres que rodean a los átomos de sodio, y las fuerzas de atracción entre los cationes Na+ y el mar de electrones deslocalizados son las que mantienen muy juntos a estos átomos metálicos idénticos.

Ejemplos de sólidos metálicos

Algunos ejemplos comunes de sólidos metálicos son el aluminio (Al) metálico y el potasio (K) metálico:

El aluminio (Al) es un metal del grupo 13 (también llamado IIIA en algunas tablas periódicas). Tiene un punto de fusión elevado de 660,32 °C y una estructura cristalina cúbica centrada en la cara.

El potasio (K) es un metal del grupo 1 y tiene un punto de fusión de 63,38 °C. El potasio tiene una estructura de red cristalina cúbica centrada en el cuerpo.

¿No está seguro de lo que significa una estructura de red cúbica centrada en la cara o en el cuerpo? ¡No te preocupes, no vas a necesitar saberlo para la selectividad!

Propiedades de los sólidos metálicos

Antes de entrar en las propiedades de los sólidos metálicos, repasemos la tendencia periódica de los metales:

Recuerda que, excepto el mercurio (Hg), los metales son sólidos a temperatura ambiente.

  • Los metales del grupo I se conocen como metales alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr)
  • Los metales del grupo II se denominan metales alcalinotérreos (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra)
  • Los grupos 3-12 contienen muchos metales de transición, como Fe, Cu, Ag y Au.
  • Los grupos 13-16 también tienen algunos metales llamados metales de post-transición o metales pobres (Al, Ga, In, Tl, Pb, Sn, Bi y Po).

Cristales metálicos Metales no metales y metaloides StudySmarterFig. 3- Tabla periódica de los elementos que muestra los metales, no metales y metaloides

Carácter metálico de los sólidos metálicos

Podemos describir los elementos como buenos o malos metales, en función de su carácter metálico; también, por cuánto siguen las propiedades de los metales. En la tabla periódica, los caracteres metálicos tienden a aumentar de derecha a izquierda, y hacia abajo en un grupo —algo así como la electronegatividad, si lo recuerdas—.

¿Tal vez estén relacionados de alguna manera? Pista: ¡Sí!

La mejor manera de recordar la tendencia periódica de los caracteres metálicos es viendo un ejemplo.

¿Cuál de los siguientes metales tendrá el carácter metálico más fuerte: Cs, Ba, Fe o Na?

Observando la tabla periódica, ahora sabemos que los elementos que están a la izquierda y abajo de la tabla mostrarán un carácter metálico más fuerte. En este caso, el Cs tendrá el carácter metálico más fuerte, y el orden de carácter metálico creciente sería: Fe < Ba < Na < Cs

Las propiedades generales de los sólidos metálicos son:

  • Altos puntos de fusión
  • Buena conductividad
  • Ductilidad y maleabilidad
  • Son lustrosos (brillantes)

Vamos a desglosar cada una de estas propiedades, para entenderlas mejor.

Punto de fusión de los cristales metálicos

Cuando se funde un cristal metálico, su red cristalina se rompe y las moléculas pasan al estado líquido.

El punto de fusión es la temperatura a la que un sólido se convierte en líquido. Cuando un sólido alcanza su punto de fusión, la temperatura se mantiene constante, hasta que el sólido cristalino se funde completamente y se convierte en líquido.

Aunque los sólidos metálicos suelen tener puntos de fusión altos, algunos de ellos (como los metales alcalinos —grupo 1—), tienen en realidad puntos de fusión bajos. Los sólidos metálicos tienen puntos de fusión distintos para cada metal.

¿Sabías que el metal Tungsteno tiene uno de los puntos de fusión más altos conocidos por los químicos? El punto de fusión de una red cúbica centrada en el cuerpo del tungsteno es de unos 3400 °C; mientras que otro metal, el mercurio, ya es un líquido a -38 °C. Además, entre los sólidos metálicos se puede encontrar, básicamente, cualquier cosa intermedia, ya que tienen puntos de fusión muy diversos.

Conductividad de los sólidos metálicos

Los sólidos metálicos son buenos conductores de la electricidad y el calor, debido a sus electrones deslocalizados, que pueden moverse libremente y transmitir cargas eléctricas.

  • La conductividad eléctrica es la capacidad de conducir la electricidad.
  • La conductividad térmica es la capacidad de transferir calor.

La capacidad de los cristales metálicos para conducir el calor es la razón por la que la mayoría de los utensilios de cocina están hechos de algún tipo de metal, ya que sus electrones deslocalizados pueden adquirir y transferir el calor más rápidamente.

Un experimento muy interesante realizado por científicos demostró que si se añade una gota de una mezcla de sodio (Na) y potasio (K) al agua (H2O), ¡el agua se convertirá en un material metálico de color dorado! Esto sucede porque tomará prestado el electrón más externo de ambos metales del grupo 1.

Ductilidad y maleabilidad de los sólidos metálicos

Los sólidos metálicos se consideran maleables y dúctiles.

  • Un metal maleable es un metal que puede moldearse en láminas finas.
  • Un metal dúctil es un metal que puede moldearse en diferentes formas (como un alambre), sin romperse.

¿Por qué el cobre (Cu) es una gran elección de metal para hacer el cableado eléctrico? Por la capacidad del cobre de conducir la electricidad y, también, porque es dúctil y puede moldearse en forma de cable.

Por ejemplo, el oro puede martillearse en finas hojas de oro, que se utilizan mucho en decoración. Y, por si esto no fuera lo suficientemente interesante, ahora puedes incluso comprar láminas de oro para utilizarlas la próxima vez que cocines tu plato favorito.

Lustre

¿Por qué brillan los metales? De nuevo, todo se reduce a los electrones deslocalizados que los sólidos metálicos tienen en su estructura. Los metales son lustrosos (brillantes) porque los electrones deslocalizados pueden reflejar la luz.

Aleaciones metálicas

Se denomina aleación a una sustancia formada por una mezcla de elementos y que tiene propiedades metálicas.

Cuando se combinan diferentes metales, se crea una aleación metálica, que también tiene enlace metálico. Las aleaciones pueden ser intersticiales o sustitutivas.

  • Las aleaciones intersticiales son las que se forman entre elementos de distinto radio. Estas aleaciones tienen una red más rígida, son menos dúctiles y también menos maleables en comparación con los sólidos metálicos. Un ejemplo común de aleación intersticial es el acero, que se compone de metales de carbono y hierro.

  • Las aleaciones sustitutivas son aleaciones que se forman entre metales de radios muy similares. Debido a los tamaños similares, algunos de los átomos de metal presentes inicialmente son sustituidos por otro átomo de metal. Un ejemplo común de aleación sustitutiva es el latón, que está formado por átomos de cobre y zinc. En el latón, los átomos de cobre son sustituidos por átomos de zinc.

Nuevos materiales metálicos

Los registros históricos nos ha demostrado que las diferentes combinaciones de elementos metálicos permiten el descubrimiento de materiales con propiedades cada vez más duraderas, fuertes y tolerantes al desgaste. Por eso, han sido uno de los pilares que han impulsado el desarrollo de la sociedad desde dispositivos tecnológicos de tamaños imperceptibles para el ojo humano, hasta las estructuras de monumentos que han permanecido erguidos por décadas, como la torre Eiffel en París o la estatua de la libertad en Estados Unidos.

Las principales propiedades que se pretende mejorar con el descubrimiento de nuevos materiales metálicos son propiedades mecánicas, resistencia a la corrosión y fácil disponibilidad de los elementos constituyentes. Para lograr esta mejora, los científicos buscan crear materiales a partir de diferentes concentraciones de sus elementos base y la organización de diferentes maneras de la estructura cristalina del material (cambios de fase en estado sólido).

Algunos de los materiales metálicos que se han desarrollado desde el siglo XVIII son: el acero, las aleaciones de aluminio y las superaleaciones.

Cristales Metálicos - Puntos clave

  • Los sólidos metálicos son compuestos formados en su totalidad por átomos de metal que se mantienen unidos mediante enlaces metálicos.
  • Forman cristales metálicos, ya que tienen una estructura bien organizada.
  • Los enlaces metálicos se producen entre una red de iones positivos y un mar de electrones deslocalizados.
  • Los sólidos metálicos son lustrosos, buenos conductores de la electricidad y el calor, son maleables, dúctiles y suelen tener puntos de fusión elevados.

Referencias

Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., Murphy, C. J., Woodward, P. M., Stoltzfus, M., & Lufaso, M. W. (2018). Química: La ciencia central (13ª ed.). Harlow, Reino Unido: Pearson.

Swanson, J. W. (2020). Everything you need to Ace Chemistry in one big fat notebook. Workman Pub.

Malone, L. J., Dolter, T. O., & Gentemann, S. (2013). Conceptos básicos de química (8ª ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

https://media.nature.com/original/magazine-assets/d41586-021-02065-w/d41586-021-02065-w.pdf

1Mijangos, C., Serafín, J. (2007). Nuevos materiales en la sociedad del siglo XXI. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Preguntas frecuentes sobre Cristales Metálicos

El caso de un sólido amorfo, que a demás esté compuesto por átomos de un elemento metálico, se conoce también como vidrio metálico. 


Los vidrios metálicos tienen importancia industrial debido a sus propiedades mecánicas y que son materiales que tienen una alta resistencia mecánica, aunque tienen una baja tolerancia a la fatiga. En cuanto a sus propiedades magnéticas, son fácilmente magnetizables ya que la falta de cristalinidad permite que las paredes de dominio se trasladen con más facilidad. Estas propiedades (en particular, las mecánicas) hacen que los vidrios metálicos sean utilizados en la industria de la aviación.

Los cristales metálicos son un tipo de sólido cristalino, por lo que su estructura se organiza en una red cristalina. En los sólidos metálicos, la red cristalina está formada por iones positivos y electrones libres que también se conocen como un mar de electrones deslocalizados.


Algunos ejemplos comunes de sólidos metálicos son: el aluminio (Al) metálico y el potasio (K) metálico.


El aluminio (Al) es un metal del grupo 13 (también llamado IIIA en algunas tablas periódicas). Tiene un punto de fusión elevado de 660,32 °C y una estructura cristalina cúbica centrada en la cara.


El potasio (K) es un metal del grupo 1 y tiene un punto de fusión de 63,38 °C. El potasio tiene una estructura de red cristalina cúbica centrada en el cuerpo. 

 

Cuestionario final de Cristales Metálicos

Cristales Metálicos Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

El acero es una aleación de hierro y ______.

Mostrar respuesta

Answer

carbono.

Show question

Pregunta

La banda que corresponde a los orbitales llenos en un enlace metálico se denomina banda ______.

Mostrar respuesta

Answer

de valencia.

Show question

Pregunta

Una _____ está formada por una mezcla de elementos y tiene propiedades metálicas.

Mostrar respuesta

Answer

aleación.

Show question

Pregunta

Los metales son ______, porque los electrones deslocalizados son capaces de reflejar la luz.

Mostrar respuesta

Answer

brillantes.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los sólidos metálicos se consideran maleables y dúctiles.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Por qué los sólidos metálicos son buenos conductores de calor y electricidad?

Mostrar respuesta

Answer

Porque sus electrones deslocalizados pueden moverse libremente y adquirir calor rápidamente.

Show question

Pregunta

Los sólidos metálicos son _____ conductores de calor y electricidad.

Mostrar respuesta

Answer

buenos.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes metales forma enlaces metálicos más fuertes?

Mostrar respuesta

Answer

Al.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes metales forma enlaces metálicos más débiles?

Mostrar respuesta

Answer

Rb.

Show question

Pregunta

¿Cómo se encuentran los electrones de un metal?

Mostrar respuesta

Answer

Deslocalizados.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes no es una característica de un metal?

Mostrar respuesta

Answer

Frágil.

Show question

Pregunta

Los metales son sólidos a temperatura ambiente, excepto el _______.

Mostrar respuesta

Answer

mercurio (Hg).

Show question

Pregunta

En los sólidos metálicos, la red cristalina está formada por _____ y un mar de electrones deslocalizados.

Mostrar respuesta

Answer

iones positivos

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los sólidos metálicos están distribuidos en una red cristalina.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

La banda que corresponde a los orbitales vacíos en un enlace metálico se denomina banda ______.

Mostrar respuesta

Answer

de conducción.

Show question

Pregunta

Un enlace metálico se forma entre un metal y un ______.

Mostrar respuesta

Answer

metal.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama la propiedad de los metales que les permite estirarse en forma de alambres?

Mostrar respuesta

Answer

Ductilidad.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes sólidos forma enlaces metálicos?

Mostrar respuesta

Answer

Plata.

Show question

Pregunta

El _____ es un tipo de enlace que se produce entre una red de iones positivos y un mar de electrones deslocalizados.

Mostrar respuesta

Answer

enlace metálico.

Show question

Pregunta

¿Cuántas bandas se forman en un enlace metálico?

Mostrar respuesta

Answer

2.

Show question

Pregunta

La nube de electrones o ____ ____ es una estructura que forman los ____ de un átomo cuando se encuentran dispuestos ____ ____ ____.

Mostrar respuesta

Answer

Nube electrónica; electrones; alrededor del núcleo.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Es una región del átomo que tiene una gran densidad electrónica y se extiende hasta la zona que rodea el átomo o la molécula formada por los átomos. 

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Cuándo se forma una nube de electrones compartida?

Mostrar respuesta

Answer

Cuando los electrones son compartidos entre los diferentes átomos y moléculas.

Show question

Pregunta

¿Qué es un enlace metálico?

Mostrar respuesta

Answer

Es la atracción electrostática entre una red de iones positivos y un mar de electrones deslocalizados.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: El enlace metálico no está relacionado con las nubes de electrones.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Qué ocurre cuando se forma un enlace metálico?

Mostrar respuesta

Answer

Se forma una red tridimensional en la que los átomos forman un patrón regular.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Gracias a la nube de electrones, los metales tienen propiedades únicas.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tipos de orbitales que existen?

Mostrar respuesta

Answer

s, p, f, d.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Cuando estamos representando el modelo atómico, se representa la nube de electrones.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Qué forma tiene el orbital s?

Mostrar respuesta

Answer

Esférico.

Show question

Pregunta

¿Qué forma tiene el orbital p?

Mostrar respuesta

Answer

De mancuerna.

Show question

Pregunta

Los ____ ____ se forman cuando diferentes orbitales de un átomo se combinan para producir un orbital híbrido con fines de enlace.

Mostrar respuesta

Answer

Orbitales híbridos.

Show question

Pregunta

Los enlaces ____ se producen por el solapamiento de los lóbulos de un ____ a lo largo del eje que une los dos núcleos enlazantes. En este caso, los lóbulos de un solo ____ se solapan y producen efectivamente un ____ ____. 

Mostrar respuesta

Answer

Sigma; orbital; electrón; enlace único.

Show question

Pregunta

¿Cuántos tipos de orbitales existen?

Mostrar respuesta

Answer

4.

Show question

Pregunta

¿Qué es un orbital?

Mostrar respuesta

Answer

Es una función matemática de la probabilidad de localización de un electrón dentro del átomo.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Cristales Metálicos... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration