La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Alguna vez te has preguntado cómo se mantiene unida la espiral del ADN para poder conservar su forma? ¿O las hebras de ARN? Pues bien, los nucleótidos —que son las unidades que forman el ADN y el ARN— se mantienen unidos gracias a los enlaces fosfodiéster. En este artículo veremos qué particularidades tiene este tipo de enlace y para qué…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Alguna vez te has preguntado cómo se mantiene unida la espiral del ADN para poder conservar su forma? ¿O las hebras de ARN? Pues bien, los nucleótidos —que son las unidades que forman el ADN y el ARN— se mantienen unidos gracias a los enlaces fosfodiéster. En este artículo veremos qué particularidades tiene este tipo de enlace y para qué sirve.
Fig. 1: En esta imagen puedes observar el esqueleto de azúcar-fosfato en el ADN.
Los distintos nucleótidos se representan en cuatro colores y el esqueleto se encuentra unido por enlaces fosfodiéster.
El enlace fosfodiéster es un enlace de tipo covalente, que se da entre un grupo fosfato (-PO43-) y un grupo hidroxilo (-OH). Cuando se forma el enlace, se genera una molécula de agua (H₂O).
Los enlaces fosfodiéster son enlaces bastante comunes en química y en biología. Tienen una gran importancia, sobre todo porque son los enlaces que unen los nucleótidos que forman el ADN y el ARN, que son la base de la vida en la Tierra; aunque, también se dan entre otros compuestos como, por ejemplo, algunas grasas.
El enlace fosfodiéster se forma por la unión de un grupo fosfato y un grupo hidroxilo. Veamos en profundidad cada uno de los componentes y cómo se forma el enlace.
El grupo fosfato está formado por un átomo de fósforo (P) rodeado por cuatro átomos de oxígeno (O). Los átomos de oxígeno negativos suelen unirse a los átomos de hidrógeno positivos para formar grupos —OH.
En caso de que el grupo fosfato esté libre, tendrá la siguiente estructura:
Fig. 2: Grupo Fosfato libre. Puedes observar que el fósforo (P) está unido a cuatro átomos de oxígeno (O).
Pero, cuando el grupo fosfato se encuentra unido a otra molécula, tiene una estructura diferente:
Fig. 3: Observa que cuando el grupo fosfato se encuentra unido a un radical,
este tiene un grupo hidroxilo unido al fosfato (junto con tres oxígenos), en lugar de cuatro oxígenos.
El grupo hidroxilo está formado por un átomo de oxígeno (O) unido a un átomo de hidrógeno (H).
Fig. 4: Grupo hidroxilo. Puedes observar que el átomo de oxígeno (O) está unido a un átomo de hidrógeno (H).
La unión de los grupos fosfato e hidroxilo forma un enlace fosfodiéster. Veamos esto en forma de reacción:
Fig. 5: Reacción de condensación para la formación de un enlace fosfodiéster. Se libera una molécula de agua.
Observa que el enlace se forma gracias a una reacción de condensación. En esta reacción, en concreto, tenemos un radical (R') unido al grupo fosfato; este compuesto ataca a la molécula formada por el radical (R'') y el grupo hidroxilo. Después de que se produzca el ataque, se forma una molécula con un enlace fosfodiéster y una molécula de agua (H₂O).
Antes de profundizar en cómo es el enlace fosfodiéster, veamos qué son los nucleótidos:
Los nucleótidos son las unidades estructurales básicas de los ácidos nucleicos, como el ADN.
Los nucleótidos están formados por tres componentes:
Fig. 6: Nucleótido.
Se puede observar el azúcar en color púrpura, la base en color amarillo y el grupo fosfato en color rojo.
Volvamos al nombre del ADN, ácido desoxirribonucleico. La primera parte del nombre, desoxirribosa, se refiere al azúcar que se encuentra en los nucleótidos del ADN: 2-desoxirribosa.
Fig. 7: Comparación de la desoxirribosa y la ribosa. Observa que la ribosa tiene un grupo hidroxilo (OH) en el carbono 2
y la desoxirribosa tiene solo un hidrógeno (H), de ahí el prefijo (“desoxi-”).
La 2-desoxirribosa suele llamarse, simplemente, desoxirribosa y se deriva del azúcar ribosa. La desoxirribosa, como su nombre indica, carece de un átomo de oxígeno en el carbono 2 de su cadena de hidrocarburos.
El ADN no es el único tipo de ácido nucleico; de hecho, diferentes ácidos nucleicos pueden presentar diferentes azúcares. Ya hemos mencionado el ARN; Este ácido nucleico contiene el azúcar ribosa.
Como ya hemos visto antes, el grupo fosfato tiene la siguiente estructura, cuando se encuentra unido a un radical. En este caso, el radical (R) sería un nucleótido.
Fig. 8: Grupo fosfato unido a un radical (R) que, en este caso, es un nucleótido.
El último componente de los nucleótidos son las bases. Se podría decir que son la parte más importante del ADN, ya que proporcionan las instrucciones para fabricar proteínas. Solo hay cuatro diferentes en todo el ADN del planeta: se conocen como adenina, timina, guanina y citosina; pero, a menudo las llamamos simplemente A, T, G y C, respectivamente. Las cuatro bases son moléculas orgánicas basadas en anillos de hidrocarburos. También presentan átomos de nitrógeno y oxígeno.
Fig. 9: Bases del ADN (adenina, guanina, timina y citosina).
Las bases se unen al carbono 1 de la desoxirribosa que, como recordarás, es el azúcar que se encuentra en el ADN y utiliza uno de sus átomos de nitrógeno. Hemos resaltado en azul cada uno de los nitrógenos responsables. Este es un ejemplo de reacción de condensación.
Una reacción de condensación es una reacción en la que dos moléculas más pequeñas se unen para formar una molécula más grande y liberan, a menudo, una molécula pequeña adicional en el proceso.
En este caso, un átomo de hidrógeno de la base y un grupo hidroxilo del azúcar se liberan y reaccionan juntos para formar agua.
Por ejemplo, esta es la reacción de condensación entre la desoxirribosa y la adenina (dos nucleótidos):
Fig. 10: La adenina se une a la desoxirribosa para formar un nucleótido.
Anteriormente, hemos visto la formación del enlace, cuando tanto el grupo hidroxilo como el grupo fosfato se encuentran unidos a un radical (una molécula cualquiera). Veamos ahora cómo se forma el enlace cuando estos dos grupos se encuentran unidos a un nucleótido:
Fig. 11: Dos nucleótidos unidos por un enlace fosfodiéster. Se puede observar, también, que se desprende una molécula de agua
cuando se forma un enlace fosfodiéster.
Para que se forme un enlace fosfodiéster entre nucleótidos, es necesario que se forme el enlace entre el carbono 3' de un nucleótido con el carbono 5' de otro nucleótido. En esta reacción, podemos ver que los dos reactivos se unen para formar un solo compuesto; es decir, los dos nucleótidos llevan a cabo una reacción de condensación para unirse, formar un enlace fosfodiéster y liberar una molécula de agua.
Como puedes ver, en las dos moléculas iniciales hay un enlace y un oxígeno (O) —marcados en rosa— y un grupo hidroxilo (OH) y un hidrógeno (H) —marcados en azul—. Puedes ver que los grupos que están en rosa son los que se unen para formar el enlace y los grupos que están en azul se unen para formar el agua (H₂O).
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico que se encuentra en casi todas las células, y proporciona el modelo de la vida.
Como ya hemos visto anteriormente, uno de los compuestos en los que podemos encontrar el enlace fosfodiéster es en las hebras de ADN.
En este caso, el enlace fosfodiéster se da cuando un grupo hidroxilo que se encuentra en la posición 3' de un nucleótido reacciona con otro grupo hidroxilo que pertenece al grupo fosfato unido a otro carbono. La molécula formada por este enlace se denomina dinucleótido, ya que está formado por dos nucleótidos unidos.
Para que se forme un enlace fosfodiéster entre nucleótidos, es necesario que se forme el enlace entre el carbono 3' de un nucleótido con el carbono 5' de otro nucleótido. En esta reacción, podemos ver que los dos reactivos se unen para formar un solo compuesto; es decir, los dos nucleótidos llevan a cabo una reacción de condensación para unirse, generar un enlace fosfodiéster y liberar una molécula de agua.
El enlace fosfodiéster une un grupo fosfato (-PO43-) y un grupo hidroxilo (-OH).
El enlace fosfodiéster une un grupo fosfato (-PO43-) y un grupo hidroxilo (-OH). Se forma gracias a una reacción de condensación. En esta reacción, en concreto, tenemos un radical (R') unido al grupo fosfato; este compuesto ataca a la molécula formada por el radical (R'') y el grupo hidroxilo. Después de que se produzca el ataque, se forma una molécula con un enlace fosfodiéster y una molécula de agua (H₂O).
El enlace fosfodiéster en el ADN une los cuatro monómeros o nucleótidos que lo forman: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G), que se emparejan entre sí (adenina con timina y citosina con guanina).
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Enlace fosfodiéster... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free quimica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión