Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Ciclos De Born-Haber

¿Alguna vez te has preguntado si un compuesto que se encuentra en estado gaseoso puede convertirse en un sólido? Bien, pues... ¡Sí puede! ¿Te interesa esto? Pues antes de aprender cómo y por qué esto es posible, es necesario que tengas ciertos conceptos claros, sobre todo, es importante que hayas aprendido más sobre la energía reticular o energía de red…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Ciclos De Born-Haber

Ciclos De Born-Haber

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

¿Alguna vez te has preguntado si un compuesto que se encuentra en estado gaseoso puede convertirse en un sólido? Bien, pues... ¡Sí puede! ¿Te interesa esto? Pues antes de aprender cómo y por qué esto es posible, es necesario que tengas ciertos conceptos claros, sobre todo, es importante que hayas aprendido más sobre la energía reticular o energía de red y, como consecuencia, necesitarás aprender información sobre los ciclos de Born-Haber. ¡Sigue leyendo si esto te interesa!

  • En este artículo, descubrirás la diferencia entre la energía reticular y la entalpía de disociación.
  • Veremos los cambios en la entalpía de atomización y la entalpía de formación.
  • A continuación, aprenderás a dibujar un ciclo de Born-Haber.
  • Finalmente, sabrás hacer los cálculos del ciclo de Born-Haber y cómo calcular la energía reticular, mediante ejemplos.

¿Qué son los ciclos de Born-Haber?

Un ciclo de Born-Haber es un modelo teórico que utilizamos para calcular la entalpía de la red. Lo hacemos comparando los cambios de entalpía implicados en la formación de una red iónica, a partir de sus iones gaseosos con la entalpía estándar de formación del compuesto iónico.

Energía reticular o energía de red

La energía reticular (\(\Delta H_{LE}\)) es el cambio de entalpía que supone la formación de un mol de red iónica a partir de iones gaseosos en condiciones de estado estándar.

Por tanto, llamamos energía reticular a la medida de la fuerza entre los enlaces de los iones de una red iónica. Asimismo, también se puede decir que:

La energía reticular (\(\Delta H_{LE}\)) es el cambio de entalpía implicado cuando un mol de una red iónica se rompe para formar sus iones gaseosos dispersos en condiciones de estado estándar.

El estado estándar termodinámico de una sustancia es su forma más pura y estable, bajo presión estándar (1 atm) y a 25℃ (298 K). Los estados estándar se representan con el símbolo 0 o 𝛉. A veces, los estados estándar se denominan condiciones estándar. No hay que confundir esto con la TPE.

¿Por qué tenemos dos definiciones para la energía reticular? Recuerda que la energía cambia, no solo cuando se rompen los enlaces, sino también cuando se forman —hay que tener en cuenta que cuanto mayor sea la energía reticular, más estable será el compuesto—. Consideramos que los enlaces en un compuesto iónico están completamente rotos solo cuando los iones están en estado gaseoso. Esto, porque las partículas están tan separadas que consideramos que tienen fuerzas intermoleculares insignificantes.

Lo anterior, en un diagrama de energía, se vería así:

Ciclos de Born-Haber energía de red StudySmarter

Fig. 1: Energía de red.

Como vimos, una de las definiciones considera la formación de un enlace iónico a partir de iones gaseosos, y la otra considera la ruptura de un enlace iónico para hacer iones gaseosos.

Por eso, para no confundirnos, decimos esto en su lugar:

La energía de formación de la red es el cambio de energía implicado en la formación de un mol de una red iónica, a partir de iones gaseosos en condiciones de estado estándar.

La energía de disociación de la red es el cambio de energía que se produce cuando un mol de una red iónica se rompe, para formar sus iones gaseosos dispersos en condiciones de estado estándar.

Solo es necesario conocer una de estas definiciones de energía reticular: la energía de formación de red o la energía de disociación de red.

La importancia de la energía reticular radica en que ayuda a los científicos a predecir la solubilidad de un compuesto iónico en el agua. Pero, como no podemos medir directamente el cambio en la energía reticular, es imposible medir las energías reticulares; por eso, decimos que son valores experimentales. Esto se debe a que calculamos la energía reticular utilizando los cambios de entalpía que podemos medir.

Discutamos estos cambios de entalpía y cómo los utilizamos en un ciclo de Born-Haber.

Cambios de entalpía

Observa el ciclo de Born-Haber que aparece a continuación: ¿cuántos cambios de entalpía diferentes puedes detectar?

Ciclos de Born-Haber ciclo ejemplo LiF fluoruro de litio StudySmarter

Fig. 2: Ciclo de Born-Haber.

Es posible que hayas detectado los siguientes cambios de entalpía:

  • Entalpía de formación (\(\Delta H°_f\)).
  • Energía de ionización.
  • Entalpía de enlace.
  • Afinidad de los electrones.

Cuando dibujamos un ciclo de Born-Haber, intentamos rellenar el mayor número posible de estos valores. Mediante la Ley de Hess podemos utilizarlos para calcular la energía reticular, siempre que empecemos en el mismo lugar del ciclo:

  • Energía reticular (vía directa) = Entalpía de formación + Entalpía de atomización - Energía de ionización - Entalpía de enlace - Afinidad electrónica (vía indirecta)

En resumen, los ciclos de Born-Haber utilizan los cambios de entalpía que se pueden medir para calcular la energía reticular, un cambio que no se puede medir. Ya hemos tratado tres de estas entalpías: la energía de ionización, la afinidad electrónica y la entalpía de enlace. Para calcular los ciclos de Born-Haber, también necesitarás conocer la entalpía de cambio de formación, así como la entalpía de atomización.

Entalpía de formación

La entalpía molar estándar de formación (\(\Delta H°_f\)) es el cambio de entalpía cuando se forma un mol de un compuesto, a partir de sus elementos en sus estados estándar. También la llamamos cambio de entalpía estándar de formación.

Hagamos un ejercicio, para entenderlo mejor:

Escribe una ecuación para la entalpía de formación del agua:

La entalpía de formación del agua sería el cambio de energía cuando el hidrógeno y el oxígeno se unen para hacer un mol de H2O, como se muestra a continuación:

\[H_{2(g)}+\frac {1}{2}O_{2(g)}\rightarrow H_2O_{(l)} \qquad \Delta H°_f=-286\ kJ\cdot mol^{-1}\]

Cuando escribes una ecuación para el cambio de entalpía de formación debes terminar con un mol del compuesto. Está bien si tienes que escribir una fracción en el lado izquierdo de la ecuación para hacerlo.

Entalpía de atomización

La entalpía estándar de atomización (\(\Delta H°_{at}\)) es el cambio de entalpía cuando se forma un mol de átomos gaseosos, a partir de su elemento en su estado estándar.

Entalpía de sublimación

La entalpía de sublimación es la misma entalpía de atomización, pero cuando se trata de sólidos que se convierten en gases monoatómicos al evaporarse.

El cambio de entalpía de sublimación (\(\Delta H°_s\)) es el cambio de entalpía cuando pasa de estado sólido a gaseoso (sin pasar por estado líquido) un mol de una sustancia en condiciones estandar.

El cambio de la entalpía de sublimación es igual a la suma de los cambios de entalpía del proceso de fusión del sólido al líquido y el proceso de vaporización del líquido a gas.

Antes de poder formar iones gaseosos en un ciclo de Born-Haber, hay que atomizar los elementos que forman el compuesto. Esto significa que se toman los elementos en sus estados estándar y se convierten en gases monatómicos, como se muestra a continuación:

\[\frac {1}{2}Cl_{2(g)}\rightarrow Cl_{(g)} \qquad \Delta H°_{at}=+122\ kJ\cdot mol^{-1}\]

Los valores de la entalpía de atomización son siempre positivos, porque se necesita energía para romper los enlaces entre los átomos y convertirlos en átomos gaseosos. En otras palabras: \(\Delta H°_{at}\) es siempre endotérmica.

Energía de ionización y afinidad electrónica

Energía de ionización

Como sabes, los átomos se convierten en iones al perder o ganar electrones. Lo hacen para conseguir una capa de valencia completa. También has aprendido que la energía necesaria para desprender un electrón de la capa externa de un átomo se llama energía de primera ionización.

Afinidad electrónica

De forma opuesta a la energía de ionización —que es la requerida para desprender un electrón de la capa más externa del átomo—, llamamos afinidad electrónica a la energía que se libera del sistema cuando un átomo gana un electrón.

Debes incluir el cambio de energía cuando un átomo pierde un electrón (energía de ionización) y el cambio de energía cuando un átomo gana un electrón (afinidad electrónica), como pasos individuales en un ciclo de Born-Haber.

Al igual que con la energía de ionización y la afinidad de los electrones, ya conocemos las entalpías de formación y las entalpías de atomización estándar de muchos compuestos. Estos valores se introducen en el ciclo de Born-Haber cuando se calcula la energía reticular.

Entalpía de enlace

La entalpía de enlace es la cantidad de energía necesaria para romper un enlace covalente específico en un mol de una molécula en átomos separados en la fase gaseosa.

Debes conocer esta definición para tus exámenes, pero no se espera que incluyas los valores de entalpía de enlace en tus diagramas de Born-Haber.

Cómo dibujar un ciclo de Born-Haber

Como puedes ver, hay varios cambios de entalpía implicados cuando una red iónica se divide en sus iones gaseosos. Por tanto, al dibujar los ciclos de Born-Haber debemos mostrar estos cambios de entalpía en el siguiente orden:

  1. La entalpía de formación del compuesto.
  2. La entalpía de atomización de cada elemento.
  3. La primera energía de ionización del metal.
  4. Las entalpías de ionización posteriores (si procede).
  5. La primera afinidad electrónica del no metal.
  6. Afinidades electrónicas posteriores, si procede.

¿Por qué dibujamos los cambios de energía en ese orden? Recordarás que la energía de ionización convierte los átomos gaseosos en iones gaseosos. Por tanto, la primera energía de ionización no puede venir antes de la entalpía de atomización. Del mismo modo, la afinidad de los electrones debe venir después de la energía de ionización. Para que el no metal gane un electrón, el metal tiene que perder uno primero.

¡Parece que hay que recordar muchas cosas! No te preocupes: para ayudarte a ver cómo se conjuga todo, vamos a dibujar un ciclo de Born-Haber:

Construiremos un ciclo de Born-Haber para la entalpía de formación de la red del cloruro de potasio (KCl). Empezamos con el KCl, y damos la vuelta al ciclo, rellenando todas las diferentes entalpías hasta llegar de nuevo al principio. Utilizamos flechas hacia abajo para las entalpías exotérmicas y flechas hacia arriba para los cambios de entalpía endotérmicos.

Paso 1

Separa el cloruro de potasio (KCl) en los átomos de los elementos, utilizando la entalpía de formación:

\[KCl \rightarrow K_{(s)}+\frac {1}{2}Cl_{2(g)} \qquad \Delta H°_f\]

Ciclos de Born-Haber dibujar ciclo entalpía de formación StudySmarter

Fig. 3: Separación del sólido en los átomos de sus elementos.

Paso 2

Atomiza el potasio (K) utilizando la entalpía de atomización:

\[K_{(s)}+\frac {1}{2}Cl_{2}\rightarrow K_{(s)}+\frac {1}{2}Cl_{2(g)} \qquad \Delta H°_{at} (K)\]

Ciclos de Born-Haber dibujar ciclo entalpía de atomización StudySmarter

Fig. 4: Cómo atomizar el elemento metálico (K).

Paso 3

Atomiza el cloro (Cl) utilizando la entalpía de atomización:

\[K_{(g)}+\frac {1}{2}Cl_{2(g)}\rightarrow K_{(g)}+Cl_{(g)} \qquad \Delta H°_{at} (Cl)\]

Ciclos de Born-Haber dibujar ciclo entalpía de atomización cloro StudySmarter

Fig. 5: Atomización del elemento no metálico.

Paso 4

Ioniza el potasio utilizando la primera energía de ionización:

\[K_{(g)}+Cl_{(g)}\rightarrow K^{+}_{(g)}+Cl_{(g)}+e^{-} \qquad EI_1\]

Ciclos de Born-Haber dibujar ciclo energía de ionización potasio StudySmarter

Fig. 6: Ionización del elemento metálico usando la energía de ionización.

Paso 5

Ioniza el cloro utilizando la primera afinidad electrónica:

\[K^{+}_{(g)}+Cl_{(g)}+e^{-}\rightarrow K^{+}_{(g)}+Cl^{-}_{(g)} \qquad AE_1\]

Ciclos de Born-Haber dibujar ciclo afinidad electrónica cloro StudySmarter

Fig. 7: Cómo ionizar el elemento no metálico usando la afinidad electrónica

Paso 6

Completa el ciclo con la energía reticular:

Ciclos de Born-Haber dibujar ciclo afinidad electrónica cloro StudySmarter

Fig. 8: Cómo completar el ciclo de Born-Haber para el cloruro de potasio.

¡Bien hecho! Has completado el ciclo de Born-Haber para el cloruro de potasio. Observa cómo hemos seguido los pasos, desde la entalpía de formación hasta la última afinidad electrónica. Los pasos para dibujar un ciclo de Born-Haber son siempre los mismos.

Como recapitulación aquí está el orden de los cambios de entalpía:

  1. La entalpía de formación del compuesto.
  2. La entalpía de atomización de cada elemento.
  3. La primera energía de ionización del metal.
  4. Las entalpías de ionización posteriores, si procede.
  5. Primera afinidad electrónica del no metal.
  6. Afinidades electrónicas posteriores (si procede).

Ciclos de Born-Haber - Puntos clave

  • La energía reticular (\(\Delta H°_{LE}\)) es el cambio de entalpía implicado en la formación de un mol de red iónica, a partir de iones gaseosos en condiciones de estado estándar. La energía de disociación reticular es el cambio de entalpía que se produce cuando un mol de una red iónica se rompe para formar sus iones gaseosos dispersos en condiciones de estado estándar.
  • La entalpía molar estándar de formación (\(\Delta H°_f\)) se refiere al cambio de entalpía cuando se forma un mol de un compuesto a partir de sus elementos en sus estados estándar. También la llamamos cambio de entalpía estándar de formación.
  • La entalpía estándar de atomización (\(\Delta H°_{at}\)) es el cambio de entalpía cuando se forma un mol de átomos gaseosos, a partir de su elemento en su estado estándar; es conocida también como entalpía estándar de sublimación (\(\Delta H°_s\)), cuando la vaporización reduce todo el compuesto a partículas monoatómicas.
  • Hay que incluir el cambio de energía cuando un átomo pierde un electrón (energía de ionización) y el cambio de energía cuando un átomo gana un electrón (afinidad electrónica), como pasos individuales en un ciclo de Born-Haber.
  • Al dibujar los ciclos de Born-Haber debemos mostrar estos cambios de entalpía en el siguiente orden: entalpía de atomización de cada elemento, primera energía de ionización del metal, entalpías de ionización posteriores si procede, primera afinidad electrónica del no metal, afinidades electrónicas posteriores (si procede).

Preguntas frecuentes sobre Ciclos De Born-Haber

La energía reticular es el cambio de entalpía que supone la formación de un mol de red iónica, a partir de iones gaseosos en condiciones de estado estándar. 


Hay una correlación entre la energía reticular y los compuestos: a mayor energía reticular, mayor estabilidad de los compuestos iónicos. 

La energía de red (energía reticular) se calcula a partir del ciclo de Born-Haber, el cual es un modelo teórico que compara los cambios de entalpía implicados en la formación de una red iónica, a partir de sus iones gaseosos con la entalpía estándar de formación del compuesto iónico.

La afinidad electrónica es la energía liberada cuando un átomo gana un electrón. 

Hay una mayor energía reticular cuando hay un mayor producto de carga iónica o una menor distancia entre los iones.

Esto nos señala que hay un proceso exotérmico en el cual, a mayor energía reticular, hay una mayor estabilidad del compuesto, que libera mucha energía cuando se forma.

Cuestionario final de Ciclos De Born-Haber

Ciclos De Born-Haber Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué es la afinidad electrónica?

Mostrar respuesta

Answer

La energía liberada cuando un mol de un átomo gaseoso gana un electrón y se convierte en un mol de un ion negativo gaseoso.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre la energía de disociación de la red y la energía de formación de la red?

Mostrar respuesta

Answer

La energía de formación de la red es el cambio de entalpía que supone la formación de un mol de una red iónica a partir de iones gaseosos en condiciones de estado estándar, mientras que la energía de disociación de la red es el cambio de entalpía que se produce cuando un mol de una red iónica se rompe para formar sus iones gaseosos dispersos en condiciones de estado estándar.

Show question

Pregunta

¿Qué es la entalpía estándar de atomización?

Mostrar respuesta

Answer

La entalpía estándar de atomización es el cambio de entalpía cuando se forma un mol de átomos gaseosos a partir de su elemento en su estado estándar.

Show question

Pregunta

Indica la definición de la energía de red.

Mostrar respuesta

Answer

La energía de red es el cambio de entalpía implicado en la formación de un mol de una red iónica a partir de iones gaseosos en condiciones de estado estándar.

Show question

Pregunta

Define la entalpía estándar de formación.

Mostrar respuesta

Answer

La entalpía molar estándar de formación se refiere al cambio de entalpía cuando se forma un mol de un compuesto a partir de sus elementos en sus estados estándar. También la llamamos cambio de entalpía estándar de formación.

Show question

Pregunta

¿Cuándo es mayor la energía reticular?

Mostrar respuesta

Answer

Hay una mayor energía reticular cuando hay un mayor producto de carga iónica o menor distancia entre los iones.

Show question

Pregunta

¿Por qué la energía reticular es negativa? 

Mostrar respuesta

Answer

Esto nos señala que hay un proceso exotérmico en el cual a mayor energía reticular, hay una mayor estabilidad del compuesto, el cual libera mucha energía cuando se forma.

Show question

Pregunta

Indica los pasos para dibujar un ciclo de Born-Haber

Mostrar respuesta

Answer

1. Primera energía de ionización del metal.

 2. Entalpías de ionización posteriores.

3. Entalpía de atomización de cada elemento.

4. Afinidades electrónicas, si procede. 

5. Primera afinidad electrónica del no metal.

6. Afinidades electrónicas posteriores, si procede.


Show question

Pregunta

¿Cuáles son las condiciones estándares de la termodinámica?

Mostrar respuesta

Answer

El estado estándar termodinámico de una sustancia es su forma más pura y estable a 25°C (298 K) y bajo presión estándar (1 atm).

Show question

Pregunta

Para poder realizar el ciclo de Born-Haber, los elementos tienen que estar en estado sólido.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

Utilizamos flechas hacia abajo para las entalpías exotérmicas y flechas hacia arriba para los cambios de entalpía endotérmicos.  

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

La __________ es la cantidad de energía necesaria para romper un enlace covalente específico en un mol de una molécula en átomos separados en la fase  ______.

Mostrar respuesta

Answer

entalpía de enlace; fase gaseosa.

Show question

Pregunta

Los átomos se convierten en iones al perder o ganar electrones.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

La energía reticular ayuda a los científicos a predecir la ______ de un compuesto iónico en el agua.

Mostrar respuesta

Answer

Solubilidad. 

Show question

Pregunta

La energía de ______ de la red es el cambio de entalpía que se produce cuando un mol de una red iónica se rompe para formar sus iones gaseosos dispersos en condiciones de estado estándar.

Mostrar respuesta

Answer

Disociación.

Show question

Pregunta

¿Qué dos factores afectan a la entalpía de red?

Mostrar respuesta

Answer

Carga del ion.

Show question

Pregunta

¿Cómo afecta la carga del ion a la energía reticular?

Mostrar respuesta

Answer

Los iones con cargas iónicas grandes tienen una atracción electrostática más fuerte entre ellos. El resultado es una energía mayor.

Show question

Pregunta

¿Por qué los cálculos de energía reticular son teóricos?

Mostrar respuesta

Answer

Se basan en la suposición de que una sustancia es altamente iónica con una fuerte atracción electrostática entre los iones.

Show question

Pregunta

¿Por qué las energías reticulares calculadas mediante ciclos de Born-Haber se denominan experimentales?

Mostrar respuesta

Answer

Las entalpías de red calculadas mediante los ciclos de Born-Haber son experimentales porque utilizan cambios de entalpía que pueden medirse.

Show question

Pregunta

¿Por qué es exotérmico el cambio de entalpía de hidratación de los iones cloruro?

Mostrar respuesta

Answer

La energía calorífica se libera cuando los iones forman enlaces con las moléculas de agua, por lo que la entalpía de hidratación es siempre exotérmica.


Show question

Pregunta

¿Cómo afecta el radio del ion a la energía reticular? Pon un ejemplo.

Mostrar respuesta

Answer

Los iones con radios mayores tienden a tener energías reticulares menores, porque los iones están más separados en la estructura reticular. La atracción electrostática entre iones más pequeños es más fuerte, ya que la fuerza de la atracción iónica depende de la proximidad de los centros de los iones atraídos.


Por ejemplo, los iones MgO son más pequeños que los iones del NaCl, por lo que éste tiene una energía reticular menor.

Show question

Pregunta

¿Qué sugieren las grandes diferencias entre los valores teóricos y experimentales de la entalpía de red?

Mostrar respuesta

Answer

Las grandes diferencias entre los valores teóricos y experimentales de la entalpía de red sugieren que existe un carácter covalente en el enlace iónico. Esto se debe a la polarización debida al radio de los iones y a la carga de los iones.


Show question

Pregunta

Para formar el ion Cl-(g) a partir de Cl2(g) se necesita aplicar ______

Mostrar respuesta

Answer

$$ \Delta H_{at},AE_1 .$$

Show question

Pregunta

Para formar el ion Mg+2(g) a partir de Mg(s) se necesita aplicar ______ 

Mostrar respuesta

Answer

$$\Delta H_{at}, EI_1, EI_2.$$

Show question

Pregunta

Para un átomo metálico, la energía de atomización involucra ______

Mostrar respuesta

Answer

Sublimación.

Show question

Pregunta

La entalpía de formación es la energía necesaria para formar un mol de un compuesto iónico a partir de los elementos ______

Mostrar respuesta

Answer

En condiciones estándar.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes compuestos iónicos tiene mayor entalpía de red?

Mostrar respuesta

Answer

NaF.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes compuestos iónicos tiene menor entalpía de red? 

Mostrar respuesta

Answer

SrO.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes compuestos iónicos tiene mayor carácter covalente?

Mostrar respuesta

Answer

AlCl3.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes compuestos iónicos tiene menor carácter covalente?

Mostrar respuesta

Answer

LiF.

Show question

Conoce más sobre Ciclos De Born-Haber
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Ciclos De Born-Haber... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration