Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Estado fundamental

¿Alguna vez te has preguntado cómo es un átomo en su estado natural? Es decir, sin que haya sido modificado de ninguna forma: ni su número de electrones, ni protones, ni su estado físico (sólido, líquido o gaseoso), etc. Pues bien, el estado natural de un átomo se denomina estado fundamental. Gracias a él, los elementos tienen las características que los…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Estado fundamental

Estado fundamental

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

¿Alguna vez te has preguntado cómo es un átomo en su estado natural? Es decir, sin que haya sido modificado de ninguna forma: ni su número de electrones, ni protones, ni su estado físico (sólido, líquido o gaseoso), etc. Pues bien, el estado natural de un átomo se denomina estado fundamental. Gracias a él, los elementos tienen las características que los distinguen. Sin embargo, este estado natural puede llegar a cambiar posteriormente, cuando se somete a modificaciones naturales o artificiales (hechas por el ser humano).

Estado fundamental Átomo StudySmarterFig. 1: Representación de un átomo

  • En este artículo verás la definición del estado fundamental del átomo.
  • Aprenderás cómo se puede definir el estado excitado de un átomo.
  • A continuación, entenderás lo que es la configuración electrónica en el estado fundamental.
  • También comprenderás la diferencia entre el estado básico y el estado excitado de los átomos, en el contexto de la configuración electrónica.

¿Qué es el estado fundamental de un átomo?

El estado fundamental o básico de un átomo es el nivel de energía más bajo posible del átomo en cuestión. Es decir, es el estado básico de un átomo que no está cargado ni excitado por fuentes externas.

A continuación se muestra el diagrama de la configuración electrónica del carbono en estado fundamental:

Estado fundamental Configuración del estado fundamental del carbono StudySmarter

Fig. 2: Diagrama de la configuración electrónica del carbono en estado fundamental.

Las fuentes de excitación pueden ser la luz (como, por ejemplo, los fotones) o cualquier otra longitud de onda del espectro electromagnético. Cuando cantidades discretas de energía (como los cuantos) excitan el átomo, se desencadenan ciertos reordenamientos subatómicos y un cambio en la configuración electrónica.

Pero, en este caso, el estado básico se refiere al estado en el que no se produce este proceso y se concentra en el átomo en su estado habitual sin carga.

Entonces, ¿qué significa el estado fundamental, en términos de los electrones dentro de un átomo? Cuando se habla del estado básico de un átomo, se trata de la configuración electrónica y los estados de energía de los electrones presentes en el átomo.

En este caso, el estado energético de los electrones se refiere a los niveles de energía de los electrones, que pueden estar excitados (si la excitación se produce a partir de una fuente externa) o no excitados, lo que llamamos estado fundamental. Esto significa que en el estado fundamental, el átomo no está excitado y, por tanto, ninguno de los electrones está excitado; los electrones se encuentran en su estado energético más bajo posible.

Hay una serie de factores que determinan el posicionamiento del electrón dentro de un átomo, que trataremos en el siguiente apartado. Sin embargo, es importante recordar que los electrones pueden ocupar diferentes estados dentro de un átomo.

Configuración electrónica en estado fundamental

La configuración electrónica de un átomo —ya sea en su estado fundamental o excitado— es la disposición que toman los electrones alrededor del núcleo.

Entonces, ¿Cómo podemos visualizar las configuraciones electrónicas del estado básico? Pues, podemos utilizar los diagramas de configuración electrónica, como los diagramas de flecha y de caja. Aquí exploraremos qué son y cómo pueden usarse para representar átomos en el estado básico. Como la definición del estado básico de los átomos se refiere a sus niveles de energía electrónica, representarlos nos ayudará a entender el funcionamiento interno del átomo.

A continuación, veremos un diagrama de orbitales electrónicos vacíos:

Estado fundamental Orbitales StudySmarter

Fig. 3. Diagrama de orbitales electrónicos vacío, en el que se pueden observar las casillas utilizadas

para ordenar los electrones que se encuentran en las distintas capas de los átomos de un elemento concreto.

¿Cómo llenan los electrones los orbitales?

Hay tres conjuntos de reglas en las que hay que pensar cuando se consideran estos problemas:

  • Principio de Aufbau: los electrones siempre tenderán a llenar el estado de energía más bajo posible (orbital), antes de pasar a los siguientes orbitales de mayor energía.
  • Principio de exclusión de Pauli: puede haber un máximo de dos electrones por orbital, cada uno con un estado de espín opuesto.
  • Regla de Hund: los electrones llenan los subniveles individualmente, lo que significa que si hay otras cajas en el mismo orbital de energía, los electrones llenarán individualmente todas las cajas antes de empezar a emparejarse.

Pero, ¿en qué se relaciona esto con la noción de estado fundamental? Puedes ver cómo se alinean preferentemente los electrones en un átomo en estado fundamental. En este caso, la manera en la que las capas se llenan de forma natural en un átomo será el estado fundamental.

Esto puede ser útil para determinar las configuraciones electrónicas en el estado fundamental de cualquier átomo, ya que si se aplican las tres reglas mencionadas anteriormente, se determinará el estado básico del elemento concreto. Esto se debe al hecho de que cuando los átomos están en un estado excitado, la disposición electrónica cambia y se desvía de las reglas canónicas de Aufbau, Pauli y Hund.

Por otra parte, podemos ver cómo la aplicación de las reglas nos dará las configuraciones en el estado fundamental de los electrones en un átomo dado, ya que eso sugerirá la forma en que los electrones se organizarían si no hubiera ninguna fuente externa de energía aplicada o cualquier tipo de desviación posible. Esto daría como resultado la configuración con los niveles de energía más bajos posibles; por lo tanto, la configuración del estado fundamental.

¿Qué es el estado excitado de un átomo?

El estado excitado de un átomo es aquel en el que algunos electrones se encuentran en niveles de energía superiores.

Esto, normalmente, se debe a que el átomo ha sido expuesto a una fuente de energía. Este aporte extra de energía lleva los electrones a moverse mucho más rápido de lo que lo hacen normalmente, lo que provoca el traslado hacia los niveles superiores de energía.

Lo primero que haremos en este apartado, para entender lo que es el estado excitado de un átomo, será compararlo con un átomo en estado fundamental y ver las diferencias que existen entre ambos.

Observa las dos configuraciones electrónicas siguientes.

En este ejemplo, el elemento modelo es el carbono (C) en estado fundamental, con dos electrones en los orbitales 1s y 2s, y 2 electrones en el orbital 2p, como se mostró en la Fig. 2.

En este otro caso, tenemos el carbono en estado excitado; podemos observar que tiene el orbital 1s completo, con dos electrones; el orbital 2s tiene solamente un electrón y en el 2p tiene los tres restantes:

Estado fundamental Configuración del estado excitado del carbono StudySmarterFig. 4: Diagrama de la configuración electrónica del carbono en estado excitado.


¿Notas alguna diferencia entre ellos? Uno de ellos sigue, claramente, las tres reglas que hemos expuesto antes (el principio de Aufbau, el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund).

El diagrama que representa el estado fundamental muestra a los electrones organizándose según estos tres principios clave. ¿En qué se diferencia el estado excitado? En particular, se puede ver cómo un electrón del orbital 2s pasa al orbital 2p. Como puedes observar, hay un agujero en el orbital 2s; es decir, falta un electrón en esa capa, lo que significa que los electrones no ocupan los estados de menor energía. A esto lo llamaremos estado excitado, ya que uno de los electrones tiene suficiente energía para subir un nivel energético; en este caso, al orbital 2p.

De la misma manera que ha ganado energía para subir a un estado excitado, el electrón puede emitir la energía de vuelta y volver a bajar al nivel de energía que ocupaba antes: el estado fundamental.

.Estado fundamental Paso de un estado fundamental a un estado excitado StudySmarterFig. 5: Paso de un átomo del estado de excitación al estado fundamental.

A modo de recordatorio, a continuación verás cómo se representa la disposición electrónica en los diagramas de cajas y flechas, según los niveles de energía ascendentes. Puedes utilizarlo para conocer la disposición de las partículas subatómicas y, lo que es más importante, para saber si el elemento en cuestión se encuentra en su estado básico.

Estado fundamental principio de Aufbau aplicado a la configuración electrónica StudySmarter

Fig. 6: El principio de Aufbau aplicado a la configuración electrónica.

Ten en cuenta que el diagrama solo muestra la disposición electrónica hasta el orbital 4p, aunque hay elementos que van mucho más allá. Pero no hay que preocuparse por ellos, por ahora.

Estado fundamental de un átomo: ejemplos

Veamos unos ejemplos de la configuración electrónica del estado fundamental.

Echa un vistazo a la siguiente figura, que representa la configuración electrónica de los átomos desde el Boro hasta el Oxígeno

Estado fundamental regla de Hund StudySmarter

Fig. 7: Configuración electrónica que representa el estado básico de los elementos boro (B), carbono (C), nitrógeno (N), oxígeno (O).

En el diagrama anterior puedes observar cómo los elementos dados en el ejemplo aumentan su número atómico en 1, por lo que su número de electrones también aumentará en 1. Pensando en el aumento gradual de electrones, observa lo que ocurre con la configuración electrónica de los elementos y, sobre todo, cómo cambia de un átomo a otro.

De esta manera, observarás las tendencias y verás cómo la regla de Hund juega un papel en la configuración electrónica. Todo esto muestra, en última instancia, que el estado básico de los átomos es un proceso que sigue un patrón y no se desvía de un átomo a otro. Utilizando estos ejemplos, puedes predecir cualquier configuración electrónica de los átomos en cuestión, y determinar si están en su estado básico o en su estado excitado.

Estado fundamental - Puntos clave

  • Se puede determinar el estado de un átomo con su configuración electrónica.

  • El estado fundamental de un átomo se refiere a un estado no excitado.

  • La excitación se produce cuando un electrón sube de estado energético.

  • El estado electrónico de los átomos puede determinarse mediante el principio de Aufbau, el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund.

  • La configuración electrónica presenta periodicidad, como se observa en los ejemplos de estados básicos atómicos.

Preguntas frecuentes sobre Estado fundamental

El estado fundamental de un átomo es el nivel de energía más bajo posible del átomo en cuestión. Es decir, es el estado básico de un átomo que no está cargado ni excitado por fuentes externas.

La configuración electrónica en el estado fundamental es la disposición que tienen los electrones alrededor del núcleo.

Cuando un átomo pasa de su estado fundamental a un estado excitado, es, generalmente, porque ha sido expuesto a una fuente de energía. Cuando esto ocurre, los electrones que se encuentran en los niveles de energía que les corresponde se mueven hacia estados de energía superiores. Esto se debe a que, cuando se le aporta energía a un átomo, los electrones comienzan a moverse más rápido, lo que puede provocar saltos en los niveles de energía. Como consecuencia, los electrones no se encuentrarán en el nivel de energía que les corresponde.

El estado excitado de un átomo es aquel en el que algunos electrones se encuentran en niveles de energía superiores. Esto, normalmente. se debe a que el átomo ha sido expuesto a una fuente de energía y, debido a este aporte extra de energía, los electrones empiezan a moverse mucho más rápido de lo que lo hacen normalmente. Esto provoca el traslado hacia los niveles superiores de energía.

Cuestionario final de Estado fundamental

Estado fundamental Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Se puede determinar cuál es un elemento mirando su diagrama de configuración electrónica?

Mostrar respuesta

Answer

Sí, si está en su estado fundamental o básico.

Show question

Pregunta

¿Cómo puede un átomo pasar de su estado excitado al estado fundamental?

Mostrar respuesta

Answer

Por una pérdida de energía, lo que significa que un electrón bajará un nivel de energía. Esto provocará una emisión de energía.

Show question

Pregunta

¿Cómo puede un átomo pasar del estado fundamental al estado excitado?

Mostrar respuesta

Answer

Con un aporte de energía.

Show question

Pregunta

¿Qué tres reglas rigen la configuración electrónica de un átomo?

Mostrar respuesta

Answer

Principio de Aufbau, principio de exclusión de Pauli y regla de Hund.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las tres siguientes reglas afirma que los electrones llenan una capa de electrones de forma individual?

Mostrar respuesta

Answer

La regla de Hund.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Si una configuración electrónica tiene lagunas e incoherencias, el elemento especificado puede estar en su estado fundamental.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Pueden los electrones pasar del estado de reposo al estado excitado sin ninguna fuente de energía externa?

Mostrar respuesta

Answer

No, debido a la falta de energía necesaria para que los electrones pasen a estados de mayor energía.

Show question

Pregunta

Según el ____________ los electrones siempre tenderán a llenar el estado de energía más bajo posible (orbital) antes de pasar a los siguientes orbitales de mayor energía.

Mostrar respuesta

Answer

Principio de Aufbau.

Show question

Pregunta

Según el ____________________ puede haber un máximo de dos electrones por orbital, cada uno con un estado de espín opuesto.

Mostrar respuesta

Answer

Principio de exclusión de Pauli.

Show question

Pregunta

Según la ____________ los electrones llenan los subniveles individualmente, lo que significa que si hay otras "cajas" en el mismo orbital de energía, los electrones llenarán individualmente todas las cajas antes de empezar a emparejarse. 

Mostrar respuesta

Answer

Regla de Hund.

Show question

Pregunta

¿Cómo llamamos a los diagramas que representan la configuración electrónica dentro de los átomos?

Mostrar respuesta

Answer

Diagramas de flechas y cajas.

Show question

Pregunta

¿Cómo puede un electrón ganar energía para pasar a una capa electrónica superior?

Mostrar respuesta

Answer

Puede absorber una frecuencia del espectro electromagnético o un cuanto de luz.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: los electrones que se encuentran en el mismo orbital pueden tener el mismo estado de espín.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

Según el principio de Aufbau, ¿Los electrones pueden llenar primero los orbitales de mayor energía?

Mostrar respuesta

Answer

No, porque tienen que llenar primero las capas de menor energía.

Show question

Pregunta

¿Existe una periodicidad entre las configuraciones electrónicas de los átomos en el estado básico?

Mostrar respuesta

Answer

Sí, los elementos que tienen números atómicos consecutivos pueden mostrar que la configuración electrónica se superpone con un electrón extra en cada caso.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Estado fundamental... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration