• :00Días
  • :00Horas
  • :00Min
  • 00Seg
Pronto llegará una nueva era para el aprendizajeRegístrate gratis
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|

Compuestos químicos

Todo lo que encontremos a nuestro alrededor está compuesto por átomos: el agua que tomamos cada día, la comida con la que desayunamos, incluso el jabón que utilizamos para ducharnos... ¡Absolutamente todo! ¿Alguna vez te has preguntado por qué? Bien, pues los átomos se unen para formar compuestos; según el tipo de átomos que se unan, la cantidad de átomos…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Compuestos químicos

Compuestos químicos
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Todo lo que encontremos a nuestro alrededor está compuesto por átomos: el agua que tomamos cada día, la comida con la que desayunamos, incluso el jabón que utilizamos para ducharnos... ¡Absolutamente todo! ¿Alguna vez te has preguntado por qué? Bien, pues los átomos se unen para formar compuestos; según el tipo de átomos que se unan, la cantidad de átomos que formen esa unión y la clase de enlaces que los unan, tendremos unos compuestos u otros, con sus correspondientes características.

Gracias a estas diferentes características, tenemos distintas materias, distintos alimentos, distintos olores… ¡Todo es diferente gracias a los distintos compuestos químicos! ¿Te interesa esto? Entonces, sigue leyendo para aprender más.

Compuestos químicos pompa de jabón StudySmarter

Fig. 1: Una pompa de jabón.

Todo lo que se encuentra a nuestro alrededor está formado por átomos, y estos se unen para formar compuestos químicos.

  • Este artículo trata sobre los compuestos químicos.
  • Comenzaremos aprendiendo qué es un compuesto químico.
  • A continuación, veremos qué son los compuestos químicos inorgánicos y sus características.
  • Después, estudiaremos los compuestos químicos orgánicos, junto con sus características.
  • Continuaremos nuestro aprendizaje analizando la fórmula de algunos de los compuestos químicos más comunes en la química.
  • Para terminar, te presentaremos algunos ejemplos de compuestos químicos.

¿Qué es un compuesto químico?

Un compuesto químico es una sustancia química compuesta por la unión de dos o más átomos de diferentes elementos de la tabla periódica.

Los compuestos químicos se pueden clasificar siguiendo varios criterios:

  • El tipo de enlace que tengan sus átomos:
    • Compuestos iónicos.
    • Compuestos covalentes.
    • Compuestos metálicos.

Átomos, elementos, moléculas y compuestos

Deberías conocer ya los estos términos, pero vamos a hacer un repaso, antes de continuar con el resto de información:

  • Los átomos son la unidad más pequeña de materia ordinaria que forma un elemento químico. Son los componentes fundamentales de todas las partes de la química.
  • Un elemento es una sustancia pura que solo contiene átomos que coincidan en el número de protones contenidos en su núcleo.
    • Los protones son un tipo de partícula subatómica con la que te habrás topado en tus estudios de química física.
  • Si unimos dos átomos químicamente, obtenemos una molécula.
  • Las moléculas formadas por diferentes elementos se denominan compuestos. Un compuesto es, simplemente, dos o más átomos de elementos diferentes unidos químicamente.

Tipos de compuestos químicos, según su enlace

Los compuestos químicos pueden tener distintos tipos de enlaces y, según esto, se pueden clasificar en distintos grupos:

  • Enlace iónico: da lugar a los compuestos iónicos.
  • Enlace covalente: da lugar a los compuestos covalentes.
  • Enlace metálico: da lugar a los compuestos metálicos.

Enlace iónico: los compuestos iónicos

Los iones son átomos que se han ionizado; es decir, que tienen una carga que puede ser positiva (en este caso se denominan aniones) o negativa (cationes).

Al igual que la mayoría de los enlaces químicos, el enlace iónico está relacionado con los electrones.

Un enlace iónico se da entre dos átomos: uno dona un electrón y el otro lo acepta.

En este tipo concreto de enlace, un átomo cede uno de sus electrones de valencia a otro átomo, que lo toma. También es posible que dos átomos donen y tomen más de un electrón.

Los compuestos iónicos

Como su nombre sugiere, los compuestos iónicos se descomponen en iones:

Un compuesto iónico tiene dos o más elementos unidos por un enlace iónico.

Veamos ahora algunos compuestos iónicos y los iones que los conforman:

Compuesto iónico
Nombre
Iones del compuesto
NaOH
Hidróxido de sodio
Na+, OH-
KCl
Cloruro de potasio
K+, Cl-
MgSO4
Sulfato de magnesio
Mg2+, SO42-
Na2SO3
Sulfito de sodio
2Na-, SO32-
CaCO3
Carbonato de calcio
Ca2+, CO32-

Tabla 1: Iones implicados en algunos compuestos iónicos.

Más adelante, veremos algunos ejemplos de compuestos iónicos.

Enlace covalente: los compuestos covalentes

Un enlace covalente está formado por un par de electrones compartidos.

Los enlaces covalentes se forman entre dos átomos no metálicos, mediante el solapamiento de algunos de sus electrones de la capa externa. El resultado suele ser que los átomos tengan las capas externas llenas. Esto les da la configuración electrónica de un gas noble, que es una disposición electrónica más estable.

Los átomos se mantienen unidos por una fuerte atracción electrostática entre los núcleos positivos y el par de electrones compartido, que también se conoce como par enlazado. Por el contrario, los pares de electrones que no participan en el enlace covalente se conocen como pares solitarios.

Un punto importante que hay que recordar es que los átomos implicados no forman iones. Recordarás que un ion es un átomo que ha ganado o perdido electrones, para formar una partícula cargada. Las moléculas covalentes comparten sus electrones, en lugar de perderlos, por lo que siguen siendo partículas neutras.

Los compuestos covalentes

Un compuesto covalente es un compuesto que tiene dos o más elementos unidos por un enlace covalente.

Más adelante veremos algunos ejemplos de compuestos covalentes.

Enlace metálico: los compuestos metálicos

Un enlace metálico es la atracción electrostática entre una red de iones positivos y un mar de electrones deslocalizados. Se dan entre átomos del mismo elemento.

Los metales pueden formar compuestos con los no metales, donando los electrones de su capa externa. Los metales forman iones positivos, mientras que los no metales (que aceptan los electrones) forman iones negativos. Sin embargo, si un metal está solo, no puede donar electrones, porque no hay ningún átomo no metálico que pueda aceptarlos. En lugar de eso, hace otra cosa: se une metálicamente.

Los compuestos metálicos

Los compuestos metálicos son aquellos que tienen enlaces metálicos en su estructura.

Más adelante, veremos algunos ejemplos de compuestos metálicos.

Compuestos químicos inorgánicos

Los compuestos inorgánicos son compuestos que no se basan en el carbono.

Puede parecer una definición muy amplia, ¡Y lo es! Pero es que, realmente, abarca todos los demás elementos del mundo. Echa un vistazo a la siguiente tabla periódica: El carbono (C) aparece resaltado en rosa. En química inorgánica estudiamos los compuestos formados por todos los demás elementos, desde los halógenos hasta los metales de transición.

. Compuestos químicos Carbono en la tabla periódica StudySmarter

Fig. 2: Tabla periódica de los elementos. Observa que el carbono está en un círculo.

La química inorgánica no ignora el carbono, sino los compuestos basados en él. Se trata de compuestos basados en enlaces C-C y C-H. Este tipo de compuestos se denominan orgánicos y se estudian en química orgánica. Se llaman así porque los científicos creían que sólo se encontraban en los organismos vivos, pero ahora sabemos que no es así.

En la química inorgánica puedes encontrar estructuras como el grafito y el diamante, aunque ambas estén formadas únicamente por carbono.

Compuestos químicos orgánicos

Los compuestos orgánicos son moléculas formadas por carbono (C) unido covalentemente a otros átomos; en la mayoría de los casos, hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).

En realidad, no existe una definición fija de compuesto orgánico, y algunas moléculas basadas en el carbono no son en realidad compuestos orgánicos.

Entre ellas se encuentran los carbonatos, los cianuros y el dióxido de carbono.

Las razones de su exclusión son esencialmente históricas, y no se basan en ninguna característica.

También se excluyen del grupo estructuras como el grafito y el diamante. Al estar formados por un solo elemento, no se consideran compuestos.

El carbono en los compuestos orgánicos

Todas las moléculas orgánicas se basan en el elemento carbono. Constituir la columna vertebral de todos los compuestos orgánicos del mundo es una tarea difícil, pero el carbono lo consigue con éxito. ¿Por qué es tan versátil?

Bueno, el carbono tiene dos propiedades, en particular, que lo hacen tan eficaz a la hora de formar moléculas y compuestos:

  • Su tetravalencia.
  • Su pequeño tamaño.

Tetravalencia del carbono

Observa la configuración electrónica del carbono, que se muestra a continuación.

Compuestos químicos Configuración electrónica carbono StudySmarter Fig. 3: Configuración electrónica del carbono. Observa que tiene seis electrones en su capa de valencia y necesita otros dos para completarla.

Observa que el carbono tiene seis electrones. Dos se encuentran en la capa interna y cuatro en la externa (también llamada capa de valencia). Estos cuatro electrones de la capa externa hacen del carbono un átomo tetravalente.

Los átomos tienden a querer tener capas externas llenas de electrones y, en el caso del carbono, esto significa tener ocho electrones de valencia. Para conseguir una capa externa completa, el átomo debe formar cuatro enlaces covalentes. No es difícil saber con quién se enlaza: le da igual enlazarse con el oxígeno que con el nitrógeno. Esto significa que el carbono forma compuestos con toda una serie de elementos diferentes.

Más adelante veremos ejemplos de moléculas orgánicas que contienen oxígeno y nitrógeno.

Tamaño del carbono

Sabes que hay otros átomos que tienen cuatro electrones en su capa externa, como el silicio (Si). ¿Por qué no son tan versátiles y están tan extendidos como el carbono?

Porque el carbono es un átomo pequeño. Debido a su pequeño tamaño, varios átomos de carbono pueden unirse fácilmente para formar estructuras complejas. Se dice que es bueno en la catenación: cuando átomos del mismo elemento se unen formando largas cadenas.

La combinación de pequeño tamaño y tetravalencia da lugar a que las posibles disposiciones de los átomos de carbono, unidos covalentemente entre sí y a otros elementos, sean prácticamente infinitas. Por eso existen tantos compuestos orgánicos diferentes.

Enlaces de los compuestos orgánicos

Un enlace covalente es un enlace formado por un par de electrones compartidos.

Los enlaces covalentes se forman cuando dos átomos ofrecen, cada uno, un electrón para formar un par compartido. Los átomos se mantienen unidos por la atracción electrostática entre sus núcleos positivos y estos electrones negativos. Esta es la razón por la que la mayoría de los elementos que se encuentran en los compuestos orgánicos no son metales: son los que pueden formar enlaces covalentes.

Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla; algunos metales pueden encontrarse entre los compuestos orgánicos:

  1. En primer lugar, los metales de transición pueden unirse a compuestos orgánicos mediante reacciones de ligando. Los dos se unen en un enlace covalente dativo, utilizando un par solitario de electrones del compuesto orgánico.
  2. En segundo lugar, el berilio (Be) (un metal del grupo 2) también puede formar enlaces covalentes.

¿Cuáles son los tipos de compuestos orgánicos?

En la siguiente sección veremos los distintos tipos de compuestos orgánicos y cómo clasificarlos. Podemos hacerlo de diferentes maneras:

  • La forma más sencilla de agrupar las moléculas orgánicas es por su grupo funcional.
  • También podemos distinguir entre compuestos alifáticos, aromáticos y alicíclicos.
  • Otra etiqueta útil es si el compuesto es saturado o insaturado.

Primero, veamos los grupos funcionales:

Grupos funcionales de los compuestos orgánicos

El grupo funcional de una especie es el grupo concreto de átomos responsable de sus reacciones químicas.

La forma más sencilla de distinguir los compuestos orgánicos es por su grupo funcional. Este es el átomo o combinación de átomos que lo hace reaccionar de una determinada manera. Los ácidos carboxílicos contienen el grupo funcional carboxilo, a menudo escrito como COOH; mientras que las aminas contienen (lo has adivinado) el grupo funcional amina, o NH2.

Veamos una tabla en la que recogemos los principales grupos funcionales e información importante sobre ellos:

Nombre de la familia de compuestosGrupo funcionalPrefijo/sufijo
AlcanoC - C-ano
AlquenoC = C-eno
AlquinoC ≡ C-ino
AlcoholR - OH-ol o hidroxi-
HalogenoalcanoR - X-ano (sufijo variable)
AldehídoR - CHO -al
CetonaR - CO - R -ona
HalogenoalcanoR - COOHácido .... -oico
EsterR - COO - R-oato de... -ilo
Amina- NH2-amina o -amino
Tabla 2. Compuestos químicos: Los principales grupos funcionales.

Exploramos todos estos grupos con más detalle en el artículo Grupos funcionales.

Serie homóloga

Una serie homóloga es un grupo de moléculas orgánicas con el mismo grupo funcional, pero diferentes longitudes de cadena de carbono.

Una serie homóloga tiene ciertas propiedades fijas:

  • Todos los miembros pueden representarse mediante una fórmula general. Se trata de una fórmula que expresa la relación básica entre los distintos átomos de una molécula.
  • Todos los miembros tienen el mismo grupo funcional, como ya se ha mencionado.
  • Los miembros sólo difieren en el número y la disposición de los grupos -CH2 en su cadena carbonada.
  • Todos los miembros tienen las mismas propiedades químicas y sufren las mismas reacciones. Sin embargo, pueden tener propiedades físicas diferentes.

Compuestos aromáticos, alifáticos y alicíclicos

Las moléculas orgánicas también pueden clasificarse en alifáticas, aromáticas o alicíclicas:

  • Los compuestos alifáticos se basan en cadenas de carbono llenas de grupos -CH2. No tienen anillos bencénicos y pueden tener largas cadenas rectas o formar anillos.
  • Los compuestos alifáticos con anillos cíclicos se denominan compuestos alicíclicos.
  • Por el contrario, los compuestos aromáticos contienen anillos bencénicos con electrones pi deslocalizados. Estos anillos se representan como un hexágono con un círculo en el centro.

Compuestos saturados e insaturados

Ahora, vamos a aprender qué significan los términos saturado e insaturado:

  • Los compuestos saturados contienen solamente enlaces simples (C - C).
  • Los compuestos insaturados contienen uno o más enlaces dobles (C = C) o triples enlaces (C ≡ C).

¿Qué son las fórmulas de los compuestos químicos?

Las fórmulas son formas de presentar información sobre las distintas proporciones de átomos que componen una molécula o un compuesto. Algunas también pueden mostrar información sobre la estructura y el enlace del compuesto.

En el siguiente apartado veremos ejemplos de compuestos químicos, junto con sus fórmulas:

Ejemplos de compuestos químicos

Vayamos a los ejemplos de compuestos químicos, según el tipo de compuestos que sean:

Ejemplos de compuestos iónicos

Aquí encontrarás algunos compuestos iónicos comunes, con sus correspondientes descripciones y fórmulas químicas.

Cloruro sódico (NaCl)

El más básico de los compuestos iónicos que encontrarás es la sal de mesa, que es NaCl (cloruro sódico). Sus iones son un Na+ metálico y un Cl- no metálico. Este es un tipo muy básico de sal, pero puede haber compuestos iónicos más complejos.

Compuestos químicos sal común NaCl StudySmarter

Fig. 3: La sal común (NaCl), que utilizamos para salar nuestros platos, es un compuesto iónico.

Los iones también pueden ser poliatómicos; es decir, que están formados por más de un átomo.

Un ejemplo será el ion acetato, o etanoato, con la fórmula CH3COO-. Este anión también es especial, porque es un ion orgánico. Podemos formar sales orgánicas con este tipo de iones, como el etanoato sódico, NaCH3COO-.

Fluoruro de magnesio (MgF2)

El magnesio (Mg) y el flúor (F) reaccionan juntos para formar fluoruro de magnesio:

$$Mg+F_{2}\rightarrow MgF_{2}$$

  • El magnesio es un metal del grupo 2 y, por lo tanto, formará un ion 2+.
  • El flúor es un no metal del grupo 7 y, por lo tanto, formará un ion 1-.

Para que las cargas dentro del fluoruro de magnesio sean globalmente neutras, debe haber dos iones flúor por cada ion magnesio. Cada átomo de magnesio pierde dos electrones al convertirse en ion. Uno de estos electrones será ganado por uno de los átomos de flúor y el otro electrón será ganado por el otro átomo de flúor.

Esto se puede mostrar en diagramas de puntos y cruces.

Ejemplos de compuestos covalentes

Veamos ahora algunos ejemplos de compuestos covalentes:

Cloruro de hidrógeno o ácido clorhídrico (HCl)

El cloruro de hidrógeno se conoce como ácido clorhídrico, cuando se encuentra en disolución. Tanto el hidrógeno (H) como el cloro (Cl) necesitan un electrón para completar su capa de valencia, como has visto en los dos ejemplos anteriores. Por lo tanto, ambos átomos comparten un electrón entre sí y forman un enlace covalente.

Compuestos químicos Diagrama de cruces y puntos del ácido clorhídrico (HCl) StudySmarter

Fig. 4: Diagrama de cruces y puntos del ácido clorhídrico (HCl).

Observa que comparten un par de electrones y, de esta manera, ambos tienen su capa de valencia completa.

Ejemplos de compuestos metálicos

Como ya hemos visto, los compuestos metálicos son aquellos que se forman entre varios átomos del mismo elemento metálico. Además, provienen de la atracción electrostática entre una red de iones metálicos positivos y una nube de electrones deslocalizados.

Algunos ejemplos comunes son:

  • El oro (Au).
  • La plata (Ag).
  • El aluminio (Al).
  • El platino (Pt).
  • El plomo (Pb).
  • El cobalto (Co).

Ejemplos de compuestos orgánicos

Veamos ejemplos de compuestos orgánicos:

Hidrocarburos

Los hidrocarburos son moléculas formadas únicamente por átomos de hidrógeno y carbono.

Algunos ejemplos de hidrocarburos insaturados son los siguientes:

  • Etano: C2H6.
  • Propano C3H8.
  • Butano C4H10.
  • Metano: CH4.

Compuestos químicos Metano StudySmarterFig. 5: Estructura de cuñas y puntos del metano.

Algunos ejemplos de hidrocarburos saturados son:

  • Etino.
  • Ciclobutino.
  • Eteno.

Compuestos químicos Eteno StudySmarter

Fig. 6: Eteno.

Los dos carbonos se encuentran unidos por un doble enlace.

  • 2-pentino.

Compuestos químicos 2-Pentino StudySmarter

Fig. 6: 2-Pentino.

Observa que hay un triple enlace entre dos de los carbonos.

Compuestos orgánicos de los seres vivos

Los compuestos orgánicos son los principales componentes de los seres vivos. Veamos algunos ejemplos:

  • Las proteínas: Están formadas por unas unidades denominadas aminoácidos, que se unen entre sí gracias a los enlaces peptídicos. A su vez, estos aminoácidos están formados por carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno.
  • Los lípidos: Son una serie de moléculas insolubles en disolventes polares, pero solubles en los apolares.

Los ejemplos más importantes son el colesterol y los fosfolípidos.


Compuestos químicos Colesterol StudySmarter
Fig. 8: Estructura del colesterol.

  • Los ácidos nucleicos: Contienen la información necesaria para la vida.
    • Existen dos tipos: el ADN y el ARN, que se diferencian solamente en una de sus bases. Observa la siguiente imagen en la que se comparan las dos moléculas:

ARN y ADN

Fig. 9: Estructura comparada del ARN y el ADN.

Observa que la principal diferencia es que el ARN está formado por una única cadena, mientras que el ADN es por una doble cadena.

Los dos compuestos están formados por citosina, guanina y adenina. Sin embargo, el ARN tiene uracilo; mientras que el ADN tiene timina.

Agua (H2O)

El agua es una de las moléculas esenciales para que exista vida en la Tierra: participa en la fotosíntesis y la respiración, disuelve muchos de los solutos del cuerpo, permite cientos de reacciones químicas y es esencial para el metabolismo y la función de las enzimas.

El agua (H₂O) es un compuesto inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.

Su estructura es la siguiente:

Compuestos químicos El agua StudySmarterFig. 10: Estructura del agua, formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.

Amoníaco (NH3)

El amoníaco es un gas incoloro de olor penetrante y sofocante. Es un compuesto de nitrógeno e hidrógeno.

Compuestos químicos Amoníaco StudySmarter

Fig. 11: Amoníaco. Observa que el nitrógeno (N) comparte tres electrones, uno con cada átomo de hidrógeno (H). De esta manera, el nitrógeno completa su capa de valencia con 8 electrones, y los tres hidrógenos la completan con 2 electrones.

Se utiliza habitualmente en fertilizantes, como refrigerante y en soluciones de limpieza doméstica.

El amoníaco tiene propiedades alcalinas, lo que significa que cuando reacciona con el agua, forma una solución que es básica. Recordemos que el nitrógeno tiene la configuración electrónica [He] 2s2 2p3. Después de hacer 3 enlaces covalentes con 3 átomos de hidrógeno para formar amoníaco, tiene 1 par de electrones libres. El átomo de nitrógeno es capaz de donar este par libre de electrones a los electrófilos. La naturaleza básica del amoníaco proviene de la capacidad del nitrógeno para aceptar un protón (ion H+) donando un par de electrones. Esto convierte al amoníaco en una base de Brønsted-Lowry.

¡Ya hemos terminado este artículo y ya eres todo un experto en compuestos químicos!

Compuestos químicos - Puntos clave

  • Un compuesto químico es una sustancia química compuesta por la unión de dos o más átomos de diferentes elementos de la tabla periódica.
  • Los compuestos químicos se pueden clasificar siguiendo varios criterios:
    • El tipo de enlace que tengan sus átomos:
      • Compuestos iónicos.
      • Compuestos covalentes.
      • Compuestos metálicos.
    • El tipo de átomos del compuesto químico:
  • Un compuesto iónico tiene dos o más elementos unidos por un enlace iónico.
  • Un compuesto covalente tiene dos o más elementos unidos por un enlace covalente.
  • Los compuestos metálicos son aquellos que tienen enlaces metálicos en su estructura.
  • Los compuestos inorgánicos no se basan en el carbono.
  • Los compuestos orgánicos son moléculas formadas por carbono (C) unido covalentemente a otros átomos; en la mayoría de los casos, hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).
  • Las fórmulas son formas de presentar información sobre las distintas proporciones de átomos que componen una molécula o un compuesto.
    • Algunas también pueden mostrar información sobre la estructura y el enlace del compuesto.

References

  1. Fig. 1: Reflection in a soap bubble (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Reflection_in_a_soap_bubble.jpg) by Brocken Inaglory (https://sites.google.com/site/thebrockeninglory/) is licensed by CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)
  2. Fig. 3: Table salt with salt shaker (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Table_salt_with_salt_shaker_V1.jpg) by Poyraz 72 (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Poyraz_72) is licensed by CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)

Preguntas frecuentes sobre Compuestos químicos

Un compuesto químico es una sustancia química compuesta por la unión de dos o más átomos de diferentes elementos de la tabla periódica. 


Algunos ejemplos de compuestos químicos son: NaCl, HCl, H2O, NH3, MgF2...

Hay una enorme cantidad de compuestos químicos. Los compuestos químicos están formados por átomos de los distintos elementos químicos, que son 118. Estos elementos pueden combinarse entre sí y formar diferentes compuestos, por lo que el número de compuestos químicos es enorme y no podemos conocer con exactitud cuantos existen.

Los compuestos químicos se pueden clasificar siguiendo varios criterios:

  • El tipo de enlace que tengan sus átomos:
    • Compuestos iónicos.
    • Compuestos covalentes.
    • Compuestos metálicos.


Un compuesto químico se forma por la combinación de dos o más átomos de, como mínimo, dos elementos químicos diferentes.

Podemos identificar los compuestos químicos gracias a su fórmula química, que es la forma de presentar información sobre las distintas proporciones de átomos que componen una molécula o un compuesto. Algunas también pueden mostrar información sobre la estructura y el enlace del compuesto.

Cuestionario final de Compuestos químicos

Compuestos químicos Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

Las sales están formadas por un catión y un ____.

Mostrar respuesta

Answer

Anión

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula química del cloruro de potasio?

Mostrar respuesta

Answer

KCl.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de sal es el sulfato de calcio (CaSO4)?

Mostrar respuesta

Answer

Sal Ternaria.

Show question

Pregunta

¿Cómo es la carga neta de una sal?

Mostrar respuesta

Answer

Neutra.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: El nitruro de magnesio (Mg3N2) es una sal binaria.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

Las sales ____ están formadas por la reacción entre un ácido fuerte y una base débil

Mostrar respuesta

Answer

ácidas.

Show question

Pregunta

Las sales neutras se forman a partir de la reacción entre un ácido ____ y una base ____.

Mostrar respuesta

Answer

fuerte, fuerte.

Show question

Pregunta

La reacción de formación del cloruro de bario (BaCl2) Ba(s) + Cl2 (g) → BaCl2(s) es una reacción de ____. 

Mostrar respuesta

Answer

síntesis.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes sales no es soluble en agua?

Mostrar respuesta

Answer

BaSO4.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes sales es soluble en agua?

Mostrar respuesta

Answer

Pb(NO3)2.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Todas las sales son de color blanco.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de sal es el fluoruro de amonio (NH4F)?

Mostrar respuesta

Answer

Sal ácida.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: La sal LiCl(s) es conductora de electricidad.

Mostrar respuesta

Answer

Falso

Show question

Pregunta

Sal ____ + Base   Sal + Base

Mostrar respuesta

Answer

ácida

Show question

Pregunta

A temperatura ambiente, las sales se encuentran en estado ______.

Mostrar respuesta

Answer

sólido.

Show question

Pregunta

¿Qué es el oxígeno?

Mostrar respuesta

Answer

Es un elemento químico que se encuentra en el periodo 2 y en el grupo 16 de la tabla periódica.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el número atómico del oxígeno?

Mostrar respuesta

Answer

8.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: El oxígeno tiene seis electrones, repartidos en dos capas electrónicas.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

El oxígeno es un compuesto ____ ya que las moléculas de oxígeno están compuestas por _____ átomos del elemento.

Mostrar respuesta

Answer

Diatómico; dos.

Show question

Pregunta

¿Qué son los números de oxidación?

Mostrar respuesta

Answer

Son números asignados a los iones que muestran cuántos electrones ha perdido o ganado el ion, en comparación con el elemento en su estado no combinado.

Show question

Pregunta

¿Qué es un óxido?

Mostrar respuesta

Answer

Es un compuesto químico inorgánico formado por, al menos, un átomo de oxígeno (O) y un átomo de cualquier otro elemento de la tabla periódica.

Show question

Pregunta

¿Qué compuestos de los siguientes son óxidos metálicos?

Mostrar respuesta

Answer

ZnO.

Show question

Pregunta

¿Qué compuestos de los siguientes son óxidos no metálicos?

Mostrar respuesta

Answer

CrO.

Show question

Pregunta

¿Qué son los peróxidos?

Mostrar respuesta

Answer

Son compuestos químicos en los que el número de oxidación con el que actúa el oxígeno es -1.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los peróxidos se forman por el enlace entre un elemento metálico con el oxígeno. 

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿De qué partículas subatómicas está formado el oxígeno?

Mostrar respuesta

Answer

El oxígeno está formado por 8 protones, 8 neutrones y 8 electrones.

Show question

Pregunta

El oxígeno es el ____ elemento más abundante del universo.

Mostrar respuesta

Answer

Tercer.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: En condiciones normales, el oxígeno es sólido.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Cuántos electrones tiene el oxígeno?; ¿En cuántas capas están repartidos?

Mostrar respuesta

Answer

8 electrones, repartidos en 2 capas.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: El oxígeno no es soluble en agua.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Qué es el hidrógeno?

Mostrar respuesta

Answer

Es el elemento químico más pequeño y ligero que existe. Su número atómico es 1.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el símbolo del hidrógeno en la tabla periódica?

Mostrar respuesta

Answer

H.

Show question

Pregunta

¿En qué estado se encuentra el hidrógeno en condiciones normales?

Mostrar respuesta

Answer

Sólido.

Show question

Pregunta

¿Cuántos isótopos tiene el hidrógeno?

Mostrar respuesta

Answer

3.

Show question

Pregunta

¿Qué son los isótopos?

Mostrar respuesta

Answer

Son diferentes variaciones del mismo elemento que tienen el mismo número de protones y electrones, pero un número diferente de neutrones en el núcleo. 

Show question

Pregunta

¿Cuál es el otro nombre que recibe el hidrógeno que tiene sólo un protón en el núcleo?

Mostrar respuesta

Answer

Protio.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama el isótopo del hidrógeno que tiene un protón y dos neutrones?

Mostrar respuesta

Answer

Deuterio.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama el isótopo del hidrógeno que tiene un protón y un neutrón?

Mostrar respuesta

Answer

Deuterio.

Show question

Pregunta

El ____ ____ ____ (HCl) cuando se encuentra en disolución acuosa, se conoce como ____ ____.

Mostrar respuesta

Answer

Cloruro de hidrógeno; ácido clorhídrico.

Show question

Pregunta

¿Cuáles de los siguientes compuestos son hidruros metálicos?

Mostrar respuesta

Answer

HI.

Show question

Pregunta

¿Cuáles de los siguientes compuestos son hidruros no metálicos?

Mostrar respuesta

Answer

HCl.

Show question

Pregunta

¿Qué es el enlace de hidrógeno?

Mostrar respuesta

Answer

Es la fuerza de atracción entre el par o pares solitarios de electrones de un átomo muy electronegativo (normalmente oxígeno, nitrógeno o flúor) y el hidrógeno cuando se une a otro átomo muy electronegativo (de nuevo, normalmente O, N o F).

Show question

Pregunta

El ____ ____ ____ (HI) se conoce como ____ ____ cuando se encuentra en disolución acuosa.

Mostrar respuesta

Answer

Yoduro de hidrógeno; ácido yodhídrico.

Show question

Pregunta

¿Cómo se forman los hidruros metálicos?

Mostrar respuesta

Answer

Mediante la unión de un elemento metálico con el hidrógeno.

Show question

Pregunta

¿Cómo se forman los hidruros no metálicos?

Mostrar respuesta

Answer

Mediante la unión de un elemento no metálico con el hidrógeno.

Show question

Pregunta

¿Qué es un compuesto químico?

Mostrar respuesta

Answer

Es una sustancia química compuesta por la unión de dos o más átomos de diferentes elementos de la tabla periódica.

Show question

Pregunta

Según el tipo de enlace que tengan sus átomos, ¿Cuáles son los tres tipos de compuestos químicos que podemos encontrar?

Mostrar respuesta

Answer

Compuestos iónicos.

Show question

Pregunta

Según el tipo de átomos que forman el compuesto, ¿Cuáles son los dos tipos de compuestos químicos que podemos encontrar?

Mostrar respuesta

Answer

Compuestos orgánicos.

Show question

Pregunta

¿Según qué criterios podemos clasificar los compuestos químicos?

Mostrar respuesta

Answer

Según el tipo de enlace que una los átomos y según el tipo de átomos que forma el compuesto.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los compuestos orgánicos son moléculas formadas por carbono (C) unido covalentemente a otros átomos, en la mayoría de los casos hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Conoce más sobre Compuestos químicos
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Compuestos químicos... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration