La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Alguna vez has pensado por qué algunas sustancias son más duras que otras? o ¿por qué nos cuesta más fundir un lingote de oro que un bloque de hielo? ¿Te has fijado que algunos materiales son mucho más resistentes que otros? Pues todo esto depende de las propiedades de cada sustancia. En este artículo vamos a ver cuáles son las…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Alguna vez has pensado por qué algunas sustancias son más duras que otras? o ¿por qué nos cuesta más fundir un lingote de oro que un bloque de hielo? ¿Te has fijado que algunos materiales son mucho más resistentes que otros? Pues todo esto depende de las propiedades de cada sustancia. En este artículo vamos a ver cuáles son las principales.
Antes de empezar con lo que son realmente las propiedades de las sustancias, tenemos que ver qué son los enlaces químicos y los tipos de enlaces que hay, ya que de esto dependen las propiedades de las sustancias.
Los enlaces químicos son las fuerzas de unión de dos o más átomos para que puedan formar moléculas.
Existen tres tipos de enlaces químicos:
Veamos, ahora en profundidad, cada uno de los tipos de enlaces químicos.
El enlace iónico es un tipo de enlace que se da entre átomos de elementos que tienen mucha diferencia de electronegatividad (un átomo que es muy electronegativo y otro que es muy poco electronegativo). Son posibles gracias a la fuerza electrostática.
En este tipo de enlaces, los átomos se ceden electrones entre ellos; es decir, no los comparten.
Además, como dice su nombre, los enlaces iónicos se forman entre dos iones:
Un ion es un átomo con carga.
Si esta carga es negativa (-), el ion se denomina anión.
Si la carga es positiva (+), se denomina catión.
Fig. 1: Enlace iónico entre los átomos de cloro (Cl) y sodio (Na), para formar la sal común o cloruro sódico (NaCl).
Se representa solo la capa de valencia de cada elemento y se puede observar que los electrones se están cediendo.
Es muy útil tener presente la tabla de la electronegatividad, ya que gracias a ella podemos saber qué átomos pueden formar enlaces covalentes.
Fig. 2: Tabla de la electronegatividad de los elementos químicos.
Los elementos que se encuentran en un color más oscuro son más electronegativos que los que están en un color más claro.
El enlace covalente es aquel que se da cuando los átomos comparten uno o más pares de electrones.
Es importante matizar que estos átomos tienen que pertenecer a elementos no metálicos y cuya diferencia de electronegatividad no sea muy grande.
Fig. 3: En esta imagen puedes observar una molécula de agua (H2O).
Los átomos de hidrógeno (H) se unen al átomo de oxígeno (O) y comparten un par de electrones, gracias al enlace covalente.
Las sustancias que tienen enlace covalente pueden ser de dos tipos:
Los enlaces metálicos, como su nombre indica, son aquellos que se dan entre elementos metálicos.
Para que te sea más sencillo reconocer los elementos metálicos: son los que se encuentran entre el grupo 1 y 12; a excepción, únicamente, del hidrógeno (H).
Las propiedades de las sustancias pueden ser de dos tipos: físicas o químicas. Aquí tienes una explicación sobre qué significa cada tipo de propiedad:
Las propiedades físicas de las sustancias son aquellas que se relacionan con su estado de agregación (sólido, líquido o gaseoso). Generalmente, son propiedades observables y pueden medirse sin cambiar la naturaleza química de la sustancia.
Algunos ejemplos de propiedades físicas son la masa de una sustancia, el volumen, la temperatura...
Las propiedades químicas de las sustancias son aquellas que tienen que ver con su composición química; es decir, con los átomos que la forman. No son propiedades observables, generalmente, y se tienen que determinar en un laboratorio, por medio de experimentos en los que cambia la naturaleza química de la sustancia.
Algunos ejemplos de propiedades químicas son la electronegatividad, el pH o el potencial de ionización, entre otros.
Las propiedades de las sustancias con enlace iónico son las siguientes:
Las sustancias covalentes tienen propiedades diferentes, según si son sustancias covalentes moleculares o reticulares:
Veamos, en primer lugar, las propiedades de las sustancias covalentes moleculares:
Estudiemos ahora las propiedades de las sustancias covalentes reticulares:
Aquí tenemos las propiedades de las sustancias con enlace metálico:
Las sustancias químicas pueden tener propiedades químicas o físicas, dependiendo de si requieren modificar su estructura química para medirse o no.
Según sus propiedades, las sustancias químicas pueden ser iónicas, covalentes o metálicas.
Las propiedades de las sustancias iónicas son:
Las propiedades de las sustancias covalentes son:
Las propiedades de las sustancias con enlace metálico son que tienen puntos de fusión muy altos, son muy buenos conductores de la electricidad, son insolubles en agua y son dúctiles y maleables.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Propiedades de las sustancias químicas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free quimica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión