La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Seguramente, ya hayas estudiado la estructura de los átomos y las moléculas, además de los enlaces que pueden formar los átomos. Un aspecto clave en esta comprensión es la disposición de los electrones alrededor del núcleo, ya que puede afectar significativamente las propiedades químicas y físicas de una sustancia. En algunos casos, los electrones se comparten entre átomos o moléculas, lo…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenSeguramente, ya hayas estudiado la estructura de los átomos y las moléculas, además de los enlaces que pueden formar los átomos. Un aspecto clave en esta comprensión es la disposición de los electrones alrededor del núcleo, ya que puede afectar significativamente las propiedades químicas y físicas de una sustancia.
En algunos casos, los electrones se comparten entre átomos o moléculas, lo que forma una estructura llamada nube electrónica. Esta estructura es fundamental en una amplia variedad de procesos físicos y químicos, y su estudio ha permitido importantes avances en la comprensión de la materia y su comportamiento.
En este artículo, abordaremos cómo se organizan los electrones alrededor de los átomos y las moléculas, y cómo la nube electrónica influye en diversos fenómenos químicos y físicos. ¡Sigue leyendo y aprenderás lo más relevante sobre ellas!
La nube de electrones, o nube electrónica, es una estructura que forman los electrones de un átomo cuando se encuentran dispuestos alrededor del núcleo.
La nube electrónica es una región del átomo que tiene una gran densidad electrónica y se extiende hasta la zona que rodea el átomo o la molécula formada por los átomos. En algunas ocasiones, los electrones son compartidos entre los diferentes átomos y moléculas, lo que genera una nube de electrones compartida, más comúnmente conocida como enlace covalente.
Comprender cómo es una nube electrónica nos puede ayudar a conocer las propiedades de las sustancias, tanto químicas como físicas.
El modelo atómico es una representación del átomo que permite explicar sus propiedades y predecir su comportamiento.
Veamos la representación gráfica de la nube de electrones en el modelo atómico:
Fig. 1: Modelo atómico de un átomo, en el que se puede observar la nube de electrones alrededor del núcleo.
Un orbital es una función matemática de la probabilidad de localización de un electrón dentro del átomo. Por tanto, un orbital está asociado con la definición de los parámetros de los electrones dentro de un átomo.
Es importante recordar que cada orbital puede albergar 2 electrones y cada electrón debe estar en un estado de espín opuesto, debido al principio de exclusión de Pauli.
Hay 4 tipos principales de orbitales atómicos, cuyas formas y propiedades describiremos a continuación
Hay 4 tipos de orbitales; cada uno tiene su propia forma, que está determinada por la cantidad de lóbulos presentes en el orbital. Algunos orbitales tienen una forma específica, pero se requiere que varios de ellos se unan para formar un nivel de energía.
Orbital | Cantidad de lóbulos (y forma) | Cantidad de orbitales presentes |
s | 1 (esférico) | 1 |
p | 2 (mancuerna) | 3 |
d | 3 ó 4 | 5 |
f | variable | 7 |
Tabla 1: tabla recopilatoria de información sobre los orbitales.
A continuación encontrarás una imagen de los tres primeros tipos de orbitales: s, p y d. Los diferentes lóbulos que pueden tener los orbitales se muestran claramente en el diagrama:
Fig. 2: Formas y tipos de orbitales.
Hay que tener en cuenta que:
Por ejemplo, el orbital d sólo se introduce en la tercera envoltura, y el orbital f sólo en la cuarta envoltura del átomo.
Ahora trataremos los distintos tipos de enlace creados por el solapamiento de orbitales. Se trata de la teoría de los orbitales aplicada al enlace. En lugar de pensar en el enlace en términos de electrones, aquí consideraremos el enlace en términos de orbitales y cómo pueden producir diferentes tipos de enlaces a partir de su solapamiento.
Los enlaces sigma (σ) se producen por el solapamiento de los lóbulos de un orbital a lo largo del eje que une los dos núcleos enlazantes. En este caso, los lóbulos de un solo electrón se solapan y producen efectivamente un enlace único. Puede tratarse de dos orbitales s superpuestos, un orbital s y un orbital p superpuestos, o dos orbitales p superpuestos, con un único lóbulo de cada orbital. La superposición de orbitales p que da lugar a enlaces sigma sólo se produce cuando ambos orbitales p están situados horizontalmente sobre su eje.
Observa el siguiente diagrama, para comprender mejor cómo se crean los enlaces sigma mediante el solapamiento de orbitales:
Fig. 3: Solapamiento de orbitales para producir enlaces sigma.
Los orbitales Pi (π) se forman a partir de la superposición de varios lóbulos de dos orbitales adyacentes. Aquí se incluye la superposición de orbitales p cuando están en posición axial vertical. Los lóbulos superior e inferior se solapan entre sí, perpendicularmente al eje que une los dos núcleos de enlace; es decir, por encima y por debajo del enlace sigma.
Un aspecto clave de este tipo de enlace es que crea un enlace pi localizado y de forma fija. Esto significa que la orientación de los enlaces creados se estabiliza en la molécula.
Existen enlaces pi que están deslocalizados en cuanto a los electrones. La deslocalización de electrones a través de enlaces pi se produce en grandes estructuras de anillo, que permiten el solapamiento de múltiples orbitales p.
Es importante recordar que, debido a estas grandes estructuras de anillo, los orbitales p son capaces de formar grandes estructuras de anillo por encima y por debajo del anillo. Estas permiten la deslocalización de electrones, lo que crea nubes de densidad electronegativa, y confieren propiedades químicas y físicas específicas a estas estructuras anulares.
Los orbitales híbridos se forman cuando diferentes orbitales de un átomo se combinan para producir un orbital híbrido con fines de enlace.
Existen tres tipos de orbitales híbridos: sp, sp2 y sp3. Están formados por diferentes números de orbitales s y p, que se combinan de diferentes maneras. Estos orbitales permiten que el átomo se enlace de forma diferente, dependiendo de cómo estén dispuestos los electrones en los niveles de energía. Esto, a su vez, lleva a las moléculas resultantes a adoptar la forma que tienen. Estos orbitales hibridados permiten que las moléculas tengan distintas geometrías moleculares, basadas en la teoría VSEPR.
Un enlace metálico es la atracción electrostática entre una red de iones positivos y un mar de electrones deslocalizados.
Cuando los átomos metálicos se enlazan entre sí, sus orbitales electrónicos de la capa externa se fusionan. Los electrones dejan de estar confinados en un átomo concreto y pueden moverse libremente dentro de los orbitales fusionados, que forman una región que se extiende por todo el metal.
Decimos que estos electrones están deslocalizados y que forman un mar de deslocalización.
La nube de electrones está muy relacionada con el enlace metálico ya que, gracias a la existencia de la nube, se pueden formar los enlaces metálicos. Cuando se está configurando un enlace metálico, los átomos de los elementos que se van a unir forman una red tridimensional, en la que los átomos forman un patrón regular. Entonces, se produce una liberación de los electrones de valencia de los átomos y se forma la nube de electrones, que actúa como elemento de unión para que los átomos de la red no se separen.
Gracias a la presencia de la nube de electrones, los metales pueden tener ciertas propiedades únicas como, por ejemplo, la conductividad (tanto eléctrica como térmica), la ductilidad, la maleabilidad, etc.
Si has llegado hasta aquí, ya eres todo un experto en la nube electrónica, ¡Enhorabuena!
La nube electrónica sirve para alojar los electrones que se encuentran en el átomo.
La nube electrónica determina la zona del átomo en la que podemos encontrar los electrones.
La nube electrónica tiene carga negativa, ya que los electrones están cargados negativamente.
Los electrones que se encuentran en la nube electrónica alrededor del núcleo se disponen en orbitales o niveles energéticos.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Nube electrónica... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free quimica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.