Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Tipos de enlace

Algunas personas trabajan mejor solas: siguen adelante con la tarea con una aportación mínima de los demás. Pero, otras personas trabajan mejor en grupo: logran sus mejores resultados cuando combinan sus fuerzas, compartiendo ideas, conocimientos y tareas. Ninguna de las dos formas es mejor que la otra, simplemente depende del método que más le convenga a cada quien. La unión química…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Tipos de enlace

Tipos de enlace

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Algunas personas trabajan mejor solas: siguen adelante con la tarea con una aportación mínima de los demás. Pero, otras personas trabajan mejor en grupo: logran sus mejores resultados cuando combinan sus fuerzas, compartiendo ideas, conocimientos y tareas. Ninguna de las dos formas es mejor que la otra, simplemente depende del método que más le convenga a cada quien.

La unión química es muy similar a esto: algunos átomos son mucho más felices por sí mismos, mientras que algunos prefieren unirse a otros átomos. Estos últimos, lo hacen formando enlaces químicos.

  • Este artículo es una introducción a los tipos de enlace en química.
  • Veremos por qué se unen los átomos.
  • Exploraremos los tres tipos de enlaces químicos.
  • Y revisaremos los factores que afectan a la fuerza del enlace.

¿Qué es un enlace químico?

El enlace químico es la atracción entre diferentes átomos que permite la formación de moléculas o compuestos. Se produce gracias a compartir, ceder, aceptar o deslocalizar electrones.

¿Por qué se unen los átomos?

Al principio de este artículo te hemos presentado el enlace químico: la atracción entre diferentes átomos que permite la formación de moléculas o compuestos. Pero, ¿por qué los átomos se unen entre sí de esta manera?

En pocas palabras, los átomos forman enlaces para ser más estables. Para la mayoría de los átomos, esto significa obtener una capa externa completa de electrones. La capa externa de electrones de un átomo se conoce como capa de valencia; estas capas de valencia suelen necesitar ocho electrones para llenarse por completo. Esto les da la configuración electrónica del gas noble más cercano a ellos en la tabla periódica. Conseguir una capa de valencia completa coloca al átomo en un estado energético más bajo y estable, lo que se conoce como la regla del octeto.

La regla del octeto establece que la mayoría de los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones hasta que tienen ocho electrones en su capa de valencia. Esto les da la configuración de un gas noble.

Pero, para llegar a este estado energético más estable, los átomos pueden necesitar mover algunos de sus electrones:

  • Algunos átomos tienen demasiados electrones, por lo que les resulta más fácil conseguir una capa de valencia completa deshaciéndose de los electrones sobrantes —ya sea donándolos a otra especie, o deslocalizándolos.
  • Otros átomos no tienen suficientes electrones; por tanto, les resulta más fácil ganar electrones extra, ya sea compartiéndolos o aceptándolos de otra especie.

Cuando decimos "más fácil", en realidad queremos decir "más favorable energéticamente". Los átomos no tienen preferencias, simplemente están sujetos a las leyes de la energía que rigen todo el universo.

También hay que tener en cuenta que existen algunas excepciones a la regla del octeto.

Por ejemplo, el gas noble helio solo tiene dos electrones en su capa exterior y es perfectamente estable. El helio es el gas noble más cercano a un puñado de elementos como el hidrógeno y el litio. Esto significa que estos elementos también son más estables cuando tienen solo dos electrones en la capa exterior, y no los ocho que predice la regla del octeto.

El desplazamiento de los electrones crea diferencias de carga, y las diferencias de carga provocan atracción o repulsión entre los átomos. Por ejemplo, si un átomo pierde un electrón, forma un ion con carga positiva. Si otro átomo gana este electrón, forma un ion con carga negativa. Los dos iones con carga opuesta se atraerán entre sí, formando un enlace. Pero esta es solo una de las formas de formar un enlace químico. De hecho, hay varios tipos diferentes de enlaces que debes conocer.

Tipos de enlaces químicos

Existen tres tipos diferentes de enlaces químicos:

Todos ellos se forman entre especies diferentes y tienen características distintas. Empezaremos explorando el enlace covalente.

Enlaces covalentes

Para algunos átomos, la forma más sencilla de conseguir una capa exterior llena es ganando electrones adicionales. Este es el caso típico de los no metales, que contienen un gran número de electrones en su capa externa. Pero, ¿de dónde pueden obtener electrones adicionales? Los electrones no aparecen de la nada. Los no metales lo solucionan de una manera innovadora: comparten sus electrones de valencia con otro átomo. Esto es un enlace covalente.

Un enlace covalente es un par de electrones de valencia que están compartiendo dos átomos.

Una descripción más precisa del enlace covalente involucra a los orbitales atómicos. Los enlaces covalentes se forman cuando los orbitales de los electrones de valencia se solapan y forman un par de electrones compartidos. Los átomos se mantienen unidos por la atracción electrostática entre el par de electrones negativos y los núcleos positivos de los átomos. De este modo, el par de electrones cuenta como parte de la capa de valencia de ambos átomos. Esto permite que ambos ganen, efectivamente, un electrón extra, y que ambos completen o estén más cerca de completar el octeto en su capa externa.

Types of chemical bonds, Covalent boning in fluorine, StudySmarter.

Fig. 1: Enlace covalente en el flúor.


En el ejemplo anterior, cada átomo de flúor comienza con siete electrones de la capa externa —les falta uno de los ocho necesarios para tener una capa externa completa—. Como ambos átomos de flúor pueden utilizar uno de sus electrones para formar un par compartido, los dos completan aparentemente ocho electrones en su capa externa

En el enlace covalente intervienen tres fuerzas.

  • La repulsión entre los dos núcleos cargados positivamente.
  • La repulsión entre los electrones cargados negativamente.
  • La atracción entre los núcleos cargados positivamente y los electrones cargados negativamente.

Si la fuerza total de la atracción es mayor que la fuerza total de la repulsión, los dos átomos se unirán.

Enlaces covalentes múltiples

Para algunos átomos, como el flúor, basta con un solo enlace covalente para obtener el número mágico de ocho electrones de valencia. Pero otros átomos pueden tener que formar múltiples enlaces covalentes, compartiendo más de un par de electrones. Estos pueden enlazar con varios átomos diferentes o formar un enlace doble o triple con un mismo átomo.

Por ejemplo, el nitrógeno necesita formar tres enlaces covalentes para conseguir una capa externa completa. Puede formar tres enlaces covalentes simples, un enlace covalente simple y uno doble, o un enlace covalente triple.

Estructuras covalentes

Algunas especies covalentes forman moléculas discretas, conocidas como moléculas covalentes simples; estás se componen de unos pocos átomos unidos con enlaces covalentes. Estas moléculas suelen tener puntos de fusión y ebullición bajos.

Sin embargo, algunas especies covalentes forman macromoléculas covalentes gigantes, compuestas por numerosos átomos. Estas estructuras tienen puntos de fusión y ebullición elevados. Ya hemos visto que una molécula de flúor está formada por solo dos átomos de flúor unidos covalentemente.

El diamante, en cambio, contiene cientos de átomos unidos covalentemente; concretamente, átomos de carbono. Cada átomo de carbono forma cuatro enlaces covalentes, lo que crea una gigantesca estructura reticular que se extiende en todas las direcciones.

Tipos de enlaces entramado del diamante, StudySmarter

Fig. 3: Representación de la red de un diamante.

Consulta Enlace Covalente para una explicación más detallada.

Enlaces iónicos

Más arriba hemos visto cómo los no metales ganan electrones extra al compartir un par de electrones con otro átomo. Pero, si juntamos un metal y un no metal, podemos hacer algo mejor: transferir un electrón de una especie a la otra:

  • El metal dona sus electrones de valencia adicionales, reduciendo a ocho su capa exterior. Así se forma un ión con carga positiva o catión.
  • El no metal gana estos electrones donados, llevando el número de electrones a ocho en su capa exterior y formando un ion con carga negativa, llamado anión.

De este modo, ambos elementos se satisfacen. Los iones de carga opuesta se atraen entre sí, mediante una fuerte atracción electrostática, y forman un enlace iónico.

Un enlace iónico es una atracción electrostática entre iones de carga opuesta.

Enlace iónico entre el sodio y el cloro.

Fig. 4: Enlace iónico entre el sodio y el cloro.

Aquí, el sodio tiene un electrón en su capa externa, mientras que el cloro tiene siete. Para conseguir una capa de valencia completa, el sodio necesita perder un electrón, mientras que el cloro necesita ganar uno. Por tanto, el sodio dona su electrón de la capa externa al cloro, transformándose en un catión y un anión, respectivamente. Los iones de carga opuesta se atraen entre sí, por la atracción electrostática y se mantienen unidos.

Cuando la pérdida de un electrón deja a un átomo sin electrones en su capa externa, consideramos la capa inferior como la capa de valencia. Por ejemplo:

El catión sodio no tiene electrones en su capa externa, por lo que se considera la de abajo, que tiene ocho. El sodio, por tanto, cumple la regla del octeto. Por ello, el grupo VIII suele denominarse grupo 0.

Estructuras iónicas

Las estructuras iónicas forman redes iónicas gigantes constituidas por muchos iones de carga opuesta. No forman moléculas en sí. Cada ion cargado negativamente está unido iónicamente a todos los iones cargados positivamente que le rodean, y viceversa. El gran número de enlaces iónicos confiere a las redes iónicas una gran resistencia y altos puntos de fusión y ebullición.

Fig. 5: Una estructura de red iónica.

El enlace covalente y el enlace iónico están, en realidad, estrechamente relacionados. Existen en una escala, con enlaces completamente covalentes en un extremo y enlaces completamente iónicos en el otro. La mayoría de los enlaces covalentes se encuentran en algún punto intermedio. Decimos que los enlaces que tienden a comportarse como enlaces iónicos tienen un carácter iónico.

Enlaces metálicos

Ya sabemos cómo se unen los no metales entre sí y cómo se unen los no metales con otros los metales. Pero, ¿cómo se unen los metales? Tienen el problema opuesto al de los no metales: tienen demasiados electrones y la forma más fácil de conseguir una capa exterior completa es perder los electrones que les sobran. Lo hacen de una manera especial: deslocalizando sus electrones de la capa de valencia.

¿Qué ocurre con estos electrones? Forman algo llamado nube de electrones. La nube rodea los centros metálicos restantes, que se organizan en una serie de iones metálicos positivos. Los iones se mantienen en su lugar, por la atracción electrostática entre ellos y los electrones negativos. Esto se conoce como enlace metálico.

Para profundizar más en este tema, ve a nuestra explicación sobre el Enlace metálico.

Estructuras metálicas

De manera similar a las estructuras iónicas, los metales forman redes metálicas gigantes, que contienen un número enorme de átomos y se extienden en todas las direcciones. Pero, a diferencia de las estructuras iónicas, son maleables y dúctiles, y suelen tener puntos de fusión y ebullición ligeramente inferiores.

Enlace y propiedades elementales contiene todo lo que necesitas saber sobre cómo el enlace afecta las propiedades de las diferentes estructuras.

Resumen de los tipos de enlace

Hemos elaborado una práctica tabla para ayudarte a comparar los tres tipos de enlace. Resume todo lo que necesitas saber sobre los enlaces covalentes, iónicos y metálicos.

CovalenteIónicoMetálico
DescripciónPares de electrones compartidos.Transferencia de electrones.

Deslocalización de electrones

Fuerzas electrostáticas Entre el par de electrones compartido y los núcleos positivos de los átomos.Entre iones de carga opuesta.

Entre iones metálicos positivos y el mar de electrones deslocalizados.

Estructuras formadas

Moléculas covalentes simples

Macromoléculas covalentes gigantes.

Redes iónicos cristalinas.Redes cristalinas metálicas.
Diagrama Types of chemical bonds, Covalent boning in fluorine, StudySmarter.

Tabla 1: enlaces covalentes, iónicos y metálicos.

La fuerza de los enlaces químicos

Si tuvieras que adivinar, ¿qué tipo de enlace dirías que es el más fuerte? En realidad, se trata de enlaces iónicos > covalentes > metálicos. Pero, dentro de cada tipo de enlace, hay ciertos factores que influyen en su fuerza.

Empecemos por ver la fuerza de los enlaces covalentes:

Tipos de enlace grados de fuerza según el tipo de enlace StudySmarter

Fig. 7: La fuerza de enlace de los diferentes tipos de enlace.

Resistencia de los enlaces covalentes

Recordarás que un enlace covalente es un par de electrones de valencia compartidos, gracias al solapamiento de los orbitales electrónicos. Hay algunos factores que afectan a la fuerza de un enlace covalente, y todos tienen que ver con el tamaño de esta área de solapamiento de orbitales. Entre ellos están el tipo de enlace y el tamaño del átomo:

  • A medida que se pasa de un enlace covalente simple a un enlace covalente doble o triple, el número de orbitales superpuestos aumenta. Esto incrementa la fuerza del enlace covalente.
  • A medida que aumenta el tamaño de los átomos, disminuye el tamaño proporcional del área de solapamiento de los orbitales. Esto disminuye la fuerza del enlace covalente.
  • A medida que aumenta la polaridad, aumenta la fuerza del enlace covalente. Esto se debe a que el enlace adquiere un carácter más iónico.

Fuerza de los enlaces iónicos

Ahora sabemos que un enlace iónico es una atracción electrostática entre iones con cargas opuestas. Cualquier factor que afecte a esta atracción electrostática afecta a la fuerza del enlace iónico. Entre ellos se encuentran la carga de los iones y el tamaño de los mismos:

  • Los iones con mayor carga experimentan una mayor atracción electrostática. Esto aumenta la fuerza del enlace iónico.
  • Los iones de menor tamaño experimentan una mayor atracción electrostática. Esto aumenta la fuerza del enlace iónico.

Visita Enlace iónico para profundizar en este tema.

Enlace y fuerzas intermoleculares

Es importante señalar que el enlace es completamente diferente de las fuerzas intermoleculares:

  • El enlace químico se produce dentro de un compuesto o molécula, y es muy fuerte.
  • Las fuerzas intermoleculares son fuerzas electrostáticas que se producen entre moléculas y son mucho más débiles.

El tipo de fuerza intermolecular más fuerte es el enlace de hidrógeno. A pesar de su nombre, no es un tipo de enlace químico. De hecho, ¡es diez veces más débil que un enlace covalente!

  • Ve a Fuerzas intermoleculares para saber más sobre los enlaces de hidrógeno y los demás tipos de fuerzas intermoleculares.

Tipos de enlace - Puntos clave

  • El enlace químico es la atracción entre diferentes átomos que permite la formación de moléculas o compuestos. Los átomos se unen para ser más estables, según la regla del octeto.
  • Un enlace covalente es un par de electrones de valencia compartido. Suele formarse entre no metales.
  • Un enlace iónico es una atracción electrostática entre iones de carga opuesta. Suele producirse entre metales y no metales.
  • Un enlace metálico es una atracción electrostática entre un conjunto de iones metálicos positivos y un mar de electrones deslocalizados. Se forma dentro de los metales.
  • Los enlaces iónicos son el tipo de enlace químico más fuerte, seguido de los enlaces covalentes y, luego, de los enlaces metálicos. Los factores que afectan a la fuerza del enlace son el tamaño de los átomos o iones y el número de electrones que intervienen en la interacción.

Preguntas frecuentes sobre Tipos de enlace

Los enlaces iónicos son el tipo de enlace químico más fuerte, seguido de los enlaces covalentes y los enlaces metálicos.  

Un enlace químico es una fuerza intramolecular, resultado de las fuerza de atracción entre diferentes átomos; esto permite la formación de moléculas o compuestos.

Si los átomos comparten los electrones, es un enlace covalente. Si un átomo cede un electrón a otro átomo, es un enlace iónico. 


Si situamos a los tipos de enlaces en una escala, los enlaces completamente covalentes estarán un extremo y los enlaces completamente iónicos en el otro. La mayoría de los enlaces covalentes se encuentran en algún punto intermedio. 

Se forma gracias a la interacción de los electrones de la capa de valencia. Estos se comparten, se ceden, se aceptan o se deslocalizandando lugar a los tres tipos de enlaces intermoleculares: covalente, iónico y metálico. 

Las fuerzas intermoleculares son fuerzas electrostáticas que se producen entre moléculas, y son mucho más débiles que las fuerzas intramoleculares que forman los enlaces. 


El tipo de fuerza intermolecular más fuerte que se conoce es el enlace de hidrógeno.  

Cuestionario final de Tipos de enlace

Tipos de enlace Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

Describe el enlace metálico.

Mostrar respuesta

Answer

Es la atracción entre un conjunto de iones metálicos positivos y una nube de electrones deslocalizados.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de elementos se unen mediante el enlace metálico?

Mostrar respuesta

Answer

Sólo los metales

Show question

Pregunta

Explique por qué el magnesio experimenta un enlace metálico más fuerte que el sodio.

Mostrar respuesta

Answer

Forma iones con mayor carga y número de protones. Tiene más electrones deslocalizados. Forma iones más pequeños.

Show question

Pregunta

Explique por qué los metales son buenos conductores de la electricidad.

Mostrar respuesta

Answer

Contienen electrones deslocalizados que se mueven libremente y llevan carga.

Show question

Pregunta

Explica por qué los metales son brillantes.

Mostrar respuesta

Answer

Los metales contienen electrones deslocalizados. Éstos absorben la energía de la luz y se excitan. Para volver a su estado básico, liberan la energía en forma de luz, emitiendo un brillo intenso.

Show question

Pregunta

 Los metales tienen puntos de fusión y ebullición medianamente altos.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿Qué es un enlace covalente?

Mostrar respuesta

Answer

Un par de electrones compartido.

Show question

Pregunta

¿Qué elementos suelen formar enlaces covalentes?

Mostrar respuesta

Answer

Los no metales

Show question

Pregunta

Los enlaces covalentes polares se producen por diferencias en _____.

Mostrar respuesta

Answer

Electronegatividad

Show question

Pregunta

¿Qué es un enlace covalente polar?

Mostrar respuesta

Answer

Un enlace en el que el par de electrones se comparte de forma desigual entre los dos átomos enlazados.

Show question

Pregunta

¿Qué causa los enlaces covalentes polares?

Mostrar respuesta

Answer

Una diferencia de electronegatividad.

Show question

Pregunta

Una diferencia de electronegatividad inferior a _____ da lugar a un enlace apolar.

Mostrar respuesta

Answer

0.4

Show question

Pregunta

Una diferencia de electronegatividad entre _____ y _____ da lugar a un enlace polar.

Mostrar respuesta

Answer

0,4 y 1,8

Show question

Pregunta

Una diferencia de electronegatividad superior a _____ da lugar a un enlace iónico.

Mostrar respuesta

Answer

1.8

Show question

Pregunta

Predecir el tipo de enlace de C-N 

Mostrar respuesta

Answer

Covalente polar

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de enlace es el enlace O-O?

Mostrar respuesta

Answer

Covalente apolar

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes propiedades indica que el enlace de un compuesto es covalente, no iónico?

Mostrar respuesta

Answer

Puntos de fusión y ebullición bajos

Show question

Pregunta

¿Qué es un enlace iónico?

Mostrar respuesta

Answer

La atracción electrostática entre iones de carga opuesta.

Show question

Pregunta

Los enlaces iónicos se forman generalmente entre _____.

Mostrar respuesta

Answer

Metales y no metales

Show question

Pregunta

Predice qué compuesto tiene un enlace iónico más fuerte.

Mostrar respuesta

Answer

NaCl

Show question

Pregunta

 Los compuestos iónicos sólidos son buenos conductores de la electricidad.

Mostrar respuesta

Answer

Falso

Show question

Pregunta

Los compuestos iónicos son físicamente duros y fuertes.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

En general, los compuestos iónicos tienen ____ puntos de fusión y ebullición.

Mostrar respuesta

Answer

Alto

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes elementos puede conducir la electricidad?

Mostrar respuesta

Answer

Estructuras metálicas

Show question

Pregunta

Los compuestos iónicos tienden a tener ____ puntos de fusión y ebullición en comparación con las moléculas covalentes simples.

Mostrar respuesta

Answer

Mayor

Show question

Pregunta

¿Cuáles de los siguientes son típicamente duros y fuertes?

Mostrar respuesta

Answer

Estructuras iónicas

Show question

Pregunta

Una sustancia desconocida tiene un punto de fusión alto y es insoluble en agua. Prediga su estructura.

Mostrar respuesta

Answer

Sólido de red covalente

Show question

Pregunta

Una sustancia desconocida tiene un punto de fusión y ebullición medio-alto y es un buen conductor de la electricidad cuando es sólida. Prediga su estructura.

Mostrar respuesta

Answer

Metálico

Show question

Pregunta

Una sustancia desconocida tiene una alta solubilidad, altos puntos de fusión y ebullición y conduce la electricidad cuando es acuosa. Prediga su estructura.

Mostrar respuesta

Answer

Iónico

Show question

Pregunta

Una sustancia desconocida es gaseosa a temperatura ambiente. Prediga su estructura.

Mostrar respuesta

Answer

Molécula covalente simple

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres tipos de enlace químico?

Mostrar respuesta

Answer

Covalente, iónico y metálico

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de enlace esperarías encontrar en el cloruro de potasio, KCl?

Mostrar respuesta

Answer

Iónico

Show question

Pregunta

Los enlaces covalentes se forman generalmente entre _____.

Mostrar respuesta

Answer

No metales

Show question

Pregunta

Los enlaces iónicos se forman generalmente entre _____.

Mostrar respuesta

Answer

Metales y no metales

Show question

Pregunta

Predice el tipo de enlace en el BF3.

Mostrar respuesta

Answer

Covalente

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de enlace contiene iones cargados?

Mostrar respuesta

Answer

Metálico e iónico

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de enlace es el más débil?

Mostrar respuesta

Answer

Metálico

Show question

Pregunta

Algunos enlaces covalentes son polares. ¿Qué determina su polaridad?

Mostrar respuesta

Answer

La diferencia de electronegatividad de los dos átomos implicados en el enlace.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de enlace implica ceder y aceptar electrones?

Mostrar respuesta

Answer

Sólo iónico

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de enlace tiene más carácter iónico?

Mostrar respuesta

Answer

H-F

Show question

Pregunta

¿Por qué los átomos forman enlaces?

Mostrar respuesta

Answer

Para conseguir una capa exterior completa de electrones. Esto se debe a que es un estado más estable.

Show question

Pregunta

¿Cuántos electrones hay en una capa externa completa?

Mostrar respuesta

Answer

Ocho

Show question

Pregunta

¿Qué grupo de la tabla periódica no suele formar enlaces químicos?

Mostrar respuesta

Answer

Los gases nobles, grupo VIII/0

Show question

Pregunta

¿Qué enlace es más fuerte?

Mostrar respuesta

Answer

C=C

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de enlace es el más fuerte?

Mostrar respuesta

Answer

Iónico

Show question

Pregunta

Explica por qué el litio experimenta un enlace metálico más fuerte que el potasio.

Mostrar respuesta

Answer

El litio y el potasio forman iones con la misma carga. Ambos tienen el mismo número de electrones deslocalizados. Sin embargo, el litio tiene un radio iónico menor que el potasio y, por tanto, experimenta un enlace metálico más fuerte.

Show question

Pregunta

Indique la carga de los cationes positivos del sodio metálico.

Mostrar respuesta

Answer

+1

Show question

Pregunta

Explica por qué cada ion de magnesio en el magnesio metálico tiene una carga de 2

Mostrar respuesta

Answer

Está en el grupo 2 por lo que para tener la configuración de los gases ideales, tiene que perder 2 electrones.

Show question

Pregunta

¿Qué metal es el mejor conductor de la electricidad?

Mostrar respuesta

Answer

La plata

Show question

Pregunta

¿Cuántos electrones deslocalizados hay por átomo de aluminio en el metal aluminio?

Mostrar respuesta

Answer

3

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Tipos de enlace... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration