Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Genética de Poblaciones

La mayoría de los individuos de una población no tienen exactamente el mismo aspecto. Piensa en un grupo de plantas: aunque pertenezcan a la misma especie y tengan un aspecto similar en general, algunas pueden ser más altas, otras pueden tener más hojas o sus flores pueden tener una coloración un poco diferente. Estos rasgos en un individuo (como la…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Genética de Poblaciones

Genética de Poblaciones

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

La mayoría de los individuos de una población no tienen exactamente el mismo aspecto. Piensa en un grupo de plantas: aunque pertenezcan a la misma especie y tengan un aspecto similar en general, algunas pueden ser más altas, otras pueden tener más hojas o sus flores pueden tener una coloración un poco diferente. Estos rasgos en un individuo (como la altura, el número de hojas y la coloración de las flores en las plantas) están dictados por la información genética que lleva el individuo.

Definiciones de población y genética de poblaciones

Para evaluar las similitudes o diferencias genéticas entre los individuos, tenemos que estudiarlos a nivel poblacional.

La genética de poblaciones es una rama de la biología que estudia la variación genética entre los individuos dentro de las poblaciones y los mecanismos evolutivos subyacentes a esta variación.

De forma más sencilla:

  • Una población es un grupo de organismos de la misma especie que viven en una zona concreta y que interactúan y se reproducen de forma natural (sin intervención del ser humano).
  • Cuando hablamos del genotipo, nos referimos a la composición genética de un organismo.
  • Si queremos referirnos al conjunto total de genes de todos los individuos de una población, lo llamamos acervo génico (también conocido comúnmente pool genético).
  • El campo de la genética de poblaciones representa una extensión de los principios hereditarios de Gregor Mendel, integrados en la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin. Por eso, antes de seguir, debes tener claros los principales términos de la Genética Mendeliana que utilizaremos aquí.

Frecuencias genotípicas y fenotípicas

La genética de poblaciones evalúa la variación genética, principalmente determinando la frecuencia de genotipos y fenotipos dentro de las poblaciones, y si estos cambian a través del tiempo y/o el espacio.

La proporción de un genotipo específico dentro de una población se denomina frecuencia genotípica y la proporción de un fenotipo específico dentro de una población se llama frecuencia fenotípica.

Podemos encontrar cualquier frecuencia contando el número de individuos (n) con un alelo determinado y dividiéndolo por el número total de individuos (N) de la población:

Frecuencia del genotipo X = n (número de individuos con genotipo X)

N (número total de individuos de la población)

Se hace lo mismo para cualquier genotipo o fenotipo.

Frecuencias alélicas

Además de las frecuencias genotípicas y fenotípicas de una población, es importante determinar la frecuencia alélica o génica. Esta es la proporción de un alelo específico dentro de una población. Las frecuencias alélicas pueden calcularse a partir de las frecuencias genotípicas.

Supongamos un gen para determinada característica que tiene dos alelos: un alelo dominante A y un alelo recesivo a.

  • Sabemos que los homocigotos dominantes AA llevan 2 alelos A, mientras que los heterocigotos Aa solo un llevan un alelo A; entonces la frecuencia de A será igual a la suma de los alelos A de los homocigotos dominantes y los heterocigotos. Por tanto: frecuencia de A = AA + Aa/2.

  • Por otro lado, los homocigotos recesivos aa llevan 2 alelos a, mientras que los heterocigotos Aa solo un llevan un alelo a; entonces la frecuencia de a será igual a la suma de los alelos a de los homocigotos recesivos y los heterocigotos. De este modo, frecuencia de a = aa + Aa/2.

Fíjate que en el ejemplo anterior, para el cálculo tanto de frecuencias genotípicas como alélicas, estamos asumiendo que conocemos el número de individuos para cada genotipo. Este, generalmente, no es el caso en estudios de campo; en ellos solamente podemos observar el fenotipo de los individuos. Por eso, para estos casos, se usa la ecuación de Hardy Weinberg, la cual discutimos más adelante.

Ejemplo de frecuencias genotípicas y alélicas

Ahora, veamos un ejemplo para entender cómo se relacionan estas definiciones y conceptos con la genética de poblaciones:

Pensemos en una población hipotética de plantas con 1000 individuos.

Los investigadores descubrieron que esta población tiene dos alelos para el color de la flor: un alelo dominante (púrpura) y otro recesivo (blanco). Estudiaron la composición genética de todos los individuos de esta población, por lo que conocemos el genotipo y el fenotipo de cada uno: AA (flor púrpura) = 460, Aa (púrpura) = 430, aa (blanco) = 110.

El alelo para el color púrpura es dominante sobre el blanco. Lo sabemos porque, como hemos visto antes, dos genotipos tienen el mismo fenotipo. ¿Puedes identificar estos genotipos? (puedes consultar la tabla de abajo).

Ahora vamos a rellenar esta tabla con la información que tenemos:

La frecuencia total de cualquier gen en una población siempre es igual a 1, lo que significa que las frecuencias de todos los genotipos de una población suman 1 (AA + Aa + aa = 1); lo mismo para los alelos (A + a = 1).

Las frecuencias siempre van de 0 a 1 (como los porcentajes siempre van de 0 a 100%). En genética de poblaciones, una frecuencia de 0 significaría que un alelo no está presente en la población, mientras que una frecuencia de 1 significa que el alelo es el único presente en la población; en este caso, decimos que el alelo está fijado en la población.

Fenotipo

Genotipo

Número de individuos (n)

Cálculo de la frecuencia genotípica

Frecuencia genotípica

Dominante (púrpura)

AA

460

460/1000

0.46

Aa

430

430/1000

0.43

Recesivo (blanco)

aa

110

110/1000

0.11

Total (N)

1000

1000/1000

1

Factores que afectan la genética de poblaciones

Las frecuencias alélicas y genotípicas que hemos calculado en el ejemplo anterior son como una foto instantánea de esa población, en un momento determinado del tiempo y del espacio. ¿Crees que estas frecuencias permanecerán iguales a lo largo del tiempo? En la naturaleza, es común que las frecuencias alélicas de una población cambien con el tiempo, lo que significa que la población está evolucionado.

Existen varios mecanismos o procesos evolutivos que afectan las frecuencias alélicas. Estos mecanismos pueden afectar a una población en cualquier momento, y varios pueden actuar sobre un alelo o un gen simultáneamente. El efecto de cada mecanismo es diferente y puede aumentar o disminuir la variación genética, la frecuencia alélica o la capacidad de adaptación de una población. A continuación describimos cada uno brevemente:

Genética de poblaciones Factores que afectan la genética de poblaciones StudySmarterFig. 1. Factores que afectan la genética de poblaciones, A) apareamiento no aleatorio, B) mutación, C) selección natural, D) deriva genética, E) flujo génico

Mutación

Las mutaciones son la base de la variación genética, ya que es el único mecanismo mediante el cual se producen nuevos alelos. Para que una mutación sea heredable, debe producirse en una célula reproductora o gameto (esperma u óvulo).

Aunque las mutaciones son importantes para crear variación genética, no se producen con la suficiente regularidad como para afectar a la frecuencia alélica. Sin embargo, el efecto puede ser significativo cuando la selección natural u otros mecanismos evolutivos actúan sobre estas mutaciones.

Deriva génica o genética

La deriva genética es un cambio aleatorio en las frecuencias alélicas de una población; tiende a reducir la variabilidad genética en la población. Los cambios causados por la deriva genética suelen ser no adaptativos (porque son aleatorios, causados por el azar).

Por ejemplo, durante las catástrofes naturales aleatorias, como huracanes, inundaciones o corrimientos de tierra, muchos individuos pueden morir, y con ello su contribución a la variabilidad genética de la población desaparece.

Los efectos de la deriva son más fuertes en las poblaciones pequeñas, donde una reducción drástica de un alelo o genotipo adaptativo puede disminuir la aptitud general de esa población. Es menos probable que una población grande pierda un porcentaje significativo de estos alelos o genotipos adaptativos.

Una reducción repentina del tamaño de la población (y de su variabilidad genética) causada por condiciones ambientales adversas se denomina cuello de botella.

También, puede suceder que una pequeña porción de una población —que generalmente carga un acervo genético reducido en comparación con la población original—, migre y colonice una nueva zona; en ese caso se establece una población nueva con menos variabilidad. A este proceso le llamamos efecto fundador.

Flujo génico o genético

Muchos animales se desplazan desde su población de origen hacia otra diferente; esto lo conocemos como migración. La migración de algunos individuos de ciertas especies, por ejemplo en época reproductiva, se traduce en el desplazamiento de una porción del acervo genético de la población de origen.

De este modo, el flujo génico es un movimiento de alelos entre poblaciones y puede provocar cambios en la frecuencia alélica (introducción de alelos nuevos o cambio en la frecuencia de los alelos existentes).

El intercambio de alelos entre dos poblaciones tiende a contrarrestar los efectos de la selección natural y la deriva genética. Por esto, el flujo genético suele disminuir las diferencias o variaciones entre poblaciones.

Selección natural

Los individuos que cuentan con genotipos —y sus fenotipos correspondientes— con mayores probabilidades de supervivencia y reproducción para un entorno específico aportarán más descendencia a la siguiente generación, producto de la selección natural. La selección natural provoca un cambio en la frecuencia alélica que es adaptativo; es decir, aumenta las probabilidades de supervivencia y reproducción de la siguiente generación.

La selección natural actúa sobre el fenotipo de un individuo, pero es la población la que se adapta a un entorno en particular.

Apareamiento no aleatorio

En las poblaciones silvestres, los individuos suelen elegir a otro individuo para reproducirse en función del fenotipo; así eligen indirectamente el genotipo correspondiente. Por ejemplo, las hembras de algunas especies de aves pueden preferir aparearse con machos de coloración más conspicua o, en otras palabras, más notable y llamativa.

Esto, a su vez, significa que no todos los individuos tendrán la misma probabilidad de aparearse, por lo que el apareamiento no es aleatorio; de hecho, está determinado por la selección sexual. El apareamiento no aleatorio puede cambiar las frecuencias genotípicas, pero no las frecuencias alélicas, dentro de una población; por esto, su efecto en la evolución es discutible.

Ley de Hardy-Weinberg

Cuando las frecuencias alélicas y genotípicas no cambian a lo largo de las generaciones, significa que una población no está evolucionando. A esto se le llama una población estable que está en equilibrio genético, o equilibrio de Hardy Weinberg, lo cual significa que ninguno de los mecanismos evolutivos mencionados previamente está afectando la población.

Las siguientes condiciones deben cumplirse en una población para satisfacer el principio de Hardy-Weinberg:

  • Apareamiento aleatorio o panmixia.
  • Gran tamaño poblacional.
  • Ausencia de mutaciones.
  • Ausencia de flujo genético.
  • Ausencia de selección natural.

Lo que predice esta ley o principio es que en una población estable con dos alelos —A (cuya frecuencia es p) y a (cuya frecuencia es q), donde p + q = 1— la frecuencia de cada genotipo es:

AA = p2

Aa = 2pq

aa = q2

Donde se cumple: AA + Aa + aa = 1

O, lo que es igual:

p2 + 2pq + q2 = 1

frecuencia frecuencia frecuencia suma de todos

de AA de Aa de aa los individuos

El principio nos proporciona una ecuación matemática (p2 + 2pq + q2 = 1 ), que establece la relación entre las frecuencias alélicas y genotípicas en una población que no evoluciona. Por lo tanto, nos permite calcular las frecuencias alélicas, a partir de las frecuencias genotípicas, y viceversa.

Por ejemplo, si conocemos la frecuencia de los homocigotos recesivos, podemos calcular la frecuencia de ambos alelos de la siguiente mantera:

q2= frecuencia de los homocigotos recesivos

q = frecuencia del alelo recesivo

p = 1 - q = frecuencia del alelo dominante

Por supuesto, no es habitual que las poblaciones silvestres se mantengan estables, ya que están constantemente bajo presión selectiva y sometidas a eventos aleatorios.

Las poblaicones reales de desvían del equilibrio de Hardy-Weinberg, por lo que este es un modelo teórico de referencia.

Genética de Poblaciones - Puntos clave

  • La genética de poblaciones estudia la variación genética dentro y entre poblaciones. Determina las frecuencias alélicas o génicas y genotípicas y evalua su cambio a través del tiempo y/o el espacio.
  • Los principales mecanismos evolutivos que afectan las frecuencias alélicas, y que conllevan a la evolución de una población, son: la mutación, la deriva genética, el flujo genético y la selección natural.
  • El apareamiento no aleatorio cambia las frecuencias genotípicas de una población, pero no las frecuencias alélicas; mientras que la mutación puede cambiar las frecuencias alélicas, pero las tasas de mutación entre una generación y otra suelen ser extremadamente bajas.
  • La ley de Hardy-Weinberg establece que las frecuencias alélicas y genotípicas en una población no cambian de una generación a otra, a menos que actúen fuerzas evolutivas sobre la población.

Preguntas frecuentes sobre Genética de Poblaciones

La ley o principio de Hardy-Weinberg dice que las frecuencias de alelos en una población no cambian de una generación a otra, a menos que las fuerzas evolutivas actúen sobre esa población. Esto significa que la población está estable y no está evolucionando (para el rasgo de estudio).

La genética de poblaciones evalúa la variación genética, principalmente determinando la frecuencia de genes y alelos dentro de las poblaciones, y si éstos cambian o no con el tiempo y/o el espacio. La proporción de un genotipo específico dentro de una población se denomina frecuencia genotípica, mientras que la proporción de un fenotipo específico dentro de una población se llama frecuencia fenotípica.

En genética de poblaciones, alélicas viene del término "alelos", que son las variantes de un gen presentes en una población. También, puede hacer referencia a frecuencias alélicas, que son las frecuencias o proporciones de cada alelo dentro de una población.

Una definición sencilla de población es un grupo de organismos de la misma especie que viven en una zona concreta y que interactúan y se reproducen de forma natural (sin manipulación del ser humano). 


Entonces, en genética, una población es un grupo de individuos que se cruzan entre sí, por lo que comparten un conjunto de genes y alelos denominado acervo génico.

La importancia de la genética de poblaciones es que nos permite determinar cómo evoluciona una población, con base en la variación de las frecuencias alélicas de una generación a otra. Si las frecuencias observadas difieren significativamente (según pruebas estadísticas) de las esperadas (estimadas a partir de la ecuación de Hardy-Weinberg), los investigadores pueden suponer que la población está sometida a alguna fuerza evolutiva.

Cuestionario final de Genética de Poblaciones

Genética de Poblaciones Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Cuáles son las dos fuentes de variación en una población?

Mostrar respuesta

Answer

La genética y la ambiental.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la principal fuente de variación?

Mostrar respuesta

Answer

Las mutaciones.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las tres fuentes de variación genética?

Mostrar respuesta

Answer

Las mutaciones, los cruces y el surtido independiente.

Show question

Pregunta

Una ______ es un cambio en la secuencia de bases del ADN que da lugar a la generación de uno o más alelos nuevos.

Mostrar respuesta

Answer

Mutación

Show question

Pregunta

El entrecruzamiento se produce cuando las cromátidas ______ intercambian alelos durante la meiosis.

Mostrar respuesta

Answer

no hermanas

Show question

Pregunta

La presencia de un alelo en un gameto no afecta a sus posibilidades de fusión con cualquier otro alelo. ¿Falso o verdadero?

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula del número de combinaciones cromosómicas posibles gracias a la segregación independiente?

Mostrar respuesta

Answer

2n, donde n es el número de cromosomas de una célula haploide.

Show question

Pregunta

¿Qué significa que un rasgo es poligénico?

Mostrar respuesta

Answer

Que varios genes lo controlan.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de rasgo se ve representado por una curva de campana?

Mostrar respuesta

Answer

Los rasgos contínuos, como la altura.

Show question

Pregunta

Los cambios que se dan debido a factores ambientales se pueden heredar. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las fuentes ambientales de variación?

Mostrar respuesta

Answer

  • El clima (temperatura, precipitaciones, luz solar.)
  • Disponibilidad de alimentos (o recursos, como el nitrógeno).
  • Presencia de depredadores.

Show question

Pregunta

¿Qué es una mutación?

Mostrar respuesta

Answer

Un cambio en la secuencia de bases del ADN que da lugar a la generación de uno o más alelos nuevos.

Show question

Pregunta

¿Cuándo se da el entrecruzamiento?

Mostrar respuesta

Answer

Durante la meiosis

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de variable es el color de los ojos?

Mostrar respuesta

Answer

Variable discreta

Show question

Pregunta

¿Cuál es la definición de genotipo?

Mostrar respuesta

Answer

El par de alelos específicos que tiene un organismo para un determinado gen

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes no es un genotipo?

Mostrar respuesta

Answer

Ojos azules

Show question

Pregunta

¿Cuántos tipos diferentes de genotipos hay en la genética mendeliana?

Mostrar respuesta

Answer

Tres

Show question

Pregunta

La especie vegetal Mirabilis jalapa presenta dominancia incompleta en cuanto al color de sus flores. R: color rojo, r: color blanco. ¿Cuál es el genotipo de una flor rosa?

Mostrar respuesta

Answer

Rr

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre genotipo y fenotipo?

Mostrar respuesta

Answer

  • El genotipo son los alelos de un organismo, independientemente de su aspecto. 
  • El fenotipo es el aspecto de un organismo, que depende del genotipo y el ambiente.

Show question

Pregunta

_____ + Entorno (ambiente) = Fenotipo

Mostrar respuesta

Answer

Heterocigosidad

Show question

Pregunta

En organismos diploides, todos los genotipos de todos los rasgos tienen dos alelos. ¿Falso o verdadero?

Mostrar respuesta

Answer

Falso

Show question

Pregunta

Suponiendo una dominancia completa, ¿qué genotipos posibles pueden dar un fenotipo dominante?

Mostrar respuesta

Answer

Homocigoto dominante y heterocigoto

Show question

Pregunta

Cuando no estamos en un laboratorio, ¿cuáles son dos herramientas que podemos utilizar para examinar los genotipos de los miembros de la familia?

Mostrar respuesta

Answer

Los cuadrados de Punnett y los pedigríes

Show question

Pregunta

Los cuadrados de Punnett pueden decirnos dos cosas sobre los genotipos de la futura descendencia. ¿Cuáles son?

Mostrar respuesta

Answer

Los posibles genotipos y sus proporciones.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son todos los genotipos posibles que podemos ver en la descendencia de este cruce? Supongamos una herencia mendeliana AA x Aa.

Mostrar respuesta

Answer

Solo podemos ver progenie con genotipos AA y Aa.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las proporciones de los posibles genotipos que podemos ver en la descendencia de este cruce AA x Aa? Supongamos una herencia mendeliana.

Mostrar respuesta

Answer

Veremos una proporción de 1:1 entre AA y Aa, es decir 50% AA y 50% Aa.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la proporción de progenie AA:Aa:aa en este cruce genético: Aa x Aa? Supongamos una herencia mendeliana.

Mostrar respuesta

Answer

La proporción: 1:2:1 para AA:Aa:aa. AA = 25 %, Aa = 50 %, aa = 25 %.

Show question

Pregunta

¿Cuál de estos es un gen con múltiples alelos?

Mostrar respuesta

Answer

Color de la semilla del guisante

Show question

Pregunta

Todos los genes de todos los rasgos tienen siempre dos alelos. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso

Show question

Pregunta

¿Cómo nos ayuda la ley de dominancia de Mendel a conocer el fenotipo de un heterocigoto?

Mostrar respuesta

Answer

Según la Ley de la Dominancia, todos los heterocigotos expresan únicamente el fenotipo dominante. Por tanto, un heterocigoto tendrá el mismo aspecto que un organismo dominante homocigoto.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la definción de fenotipo?

Mostrar respuesta

Answer

El fenotipo se define como las características observables de un organismo, debidas a cómo se expresan sus genes en un entorno determinado.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre genotipo y fenotipo?

Mostrar respuesta

Answer

La diferencia entre el genotipo y el fenotipo es que el genotipo corresponde a los alelos específicos de un gen o rasgo, mientras que el fenotipo es la expresión de ese genotipo (incluye apariencia física, fisiología, comportamiento, etc). El fenotipo dependerá del tipo de dominancia entre los alelos y, en muchos casos, también del efecto del ambiente.

Show question

Pregunta

Da un ejemplo de una enfermedad genética que tenga poco o ningún componente ambiental:

Mostrar respuesta

Answer

Fibrosis quística, anemia falciforme, enfermedad de Tay Sachs, distrofia muscular de Duchenne

Show question

Pregunta

¿Qué factores afectan al fenotipo?

Mostrar respuesta

Answer

La genética y el ambiente

Show question

Pregunta

¿Cuál de estos fenotipos se decide por una combinación de genética y ambiente?

Mostrar respuesta

Answer

el color de los ojos

Show question

Pregunta

¿Cuál de estos fenotipos se decide completamente por la genética?

Mostrar respuesta

Answer

el color de los ojos

Show question

Pregunta

¿Qué fenotipo tendría una flor, si su genotipo fuera (Bb)? 

B = azul, b = blanco. 


Nota: Suponiendo una herencia mendeliana.

Mostrar respuesta

Answer

azul

Show question

Pregunta

¿Podemos determinar el genotipo de un organismo que tiene el fenotipo dominante con solo observarlo?

Mostrar respuesta

Answer

No

Show question

Pregunta

Suponiendo una herencia mendeliana, ¿cuál sería el fenotipo de dos guisantes con los genotipos GG y Gg?

G = verde dominante, g = amarillo recesivo

Mostrar respuesta

Answer

Ambos serían verdes

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes NO es un fenotipo?

Mostrar respuesta

Answer

la anemia de células falciformes

Show question

Pregunta

El fenotipo se entiende mejor como las características _____ de un organismo

Mostrar respuesta

Answer

Comprensibles

Show question

Pregunta

Se observa que una planta de guisantes es amarilla, y que este color es recesivo. 

¿Conocemos su genotipo? Explica tu respuesta.

Mostrar respuesta

Answer

Sí, lo sabemos. Debe tener dos copias del alelo recesivo para el color, para que aparezca el amarillo.

Show question

Pregunta

Nombra una característica fenotípica que podrías observar en tu perro

Mostrar respuesta

Answer

La intensidad del ladrido, el tamaño corporal, la textura del pelaje, el color del pelaje, el color de los ojos, la excitabilidad, la amabilidad, la agresividad, la tranquilidad, etc.

Show question

Pregunta

La mayoría de los fenotipos relacionados con enfermedades mentales son causados por factores:

Mostrar respuesta

Answer

completamente genéticos

Show question

Pregunta

Imagina una población de ratones marrones y negros que vive en una zona cubierta por lava (la piedra de lava es negra). ¿Cuál de los siguientes escenarios se corresponde mejor con la deriva genética en dicha población?

Mostrar respuesta

Answer

Los ratones marrones son más visibles sobre el fondo de lava y tienen más probabilidades de ser depredados, por lo que estos se han vuelto menos comunes tras varias generaciones.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con relación a la deriva genética?

Mostrar respuesta

Answer

Puede reducir la variación genética.

Show question

Pregunta

Solamente las poblaciones pequeñas están sujetas a la deriva genética.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

Los principales efectos que puede tener la deriva genética en las poblaciones, especialmente en las pequeñas, son:

Mostrar respuesta

Answer

Aumento de la variación genética.

Show question

Pregunta

¿Cómo se diferencian la selección natural y la deriva genética en sus efectos evolutivos sobre una población?

Mostrar respuesta

Answer

La selección natural tiende a producir cambios adaptativos (que aumentan las probabilidades de supervivencia y reproducción), mientras que los cambios causados por la deriva genética suelen ser no adaptativos.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes procesos ocurren en eventos de deriva genética?

Mostrar respuesta

Answer

Es causada por sucesos aleatorios, no relacionados con el hecho de que un alelo sea beneficioso o perjudicial.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Genética de Poblaciones... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration