Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Dualidad onda-partícula

El concepto de dualidad onda-partícula dice que la luz tiene propiedades tanto de partícula como de onda. También indica que las partículas pequeñas, como los electrones, se comportan como ondas y como partículas.Esta idea fue propuesta por Louis de Broglie, cuando expuso los resultados de algunos experimentos en su tesis doctoral. Las ideas de De Broglie son similares a las de Albert Einstein; es…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Dualidad onda-partícula

Dualidad onda-partícula

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

El concepto de dualidad onda-partícula dice que la luz tiene propiedades tanto de partícula como de onda. También indica que las partículas pequeñas, como los electrones, se comportan como ondas y como partículas.

Esta idea fue propuesta por Louis de Broglie, cuando expuso los resultados de algunos experimentos en su tesis doctoral. Las ideas de De Broglie son similares a las de Albert Einstein; es decir, que la luz, que se suponía que era una onda, también podía describirse como una partícula con una energía fija llamada "quanta".

La dualidad onda-partícula de la luz

Hasta principios del siglo XX se consideraba que la luz se propagaba como ondas. Solo 25 años antes de que De Broglie descubriera que las partículas tenían un comportamiento ondulatorio, Einstein había estudiado el efecto fotoeléctrico, asumiendo que la luz estaba compuesta por un pequeño flujo de partículas con una energía igual a su frecuencia f y a la constante de Planck h. Esto revolucionó nuestra comprensión de la luz, ya que, desde entonces, también podía describirse como una partícula.

Los conceptos de que la luz tiene las propiedades tanto de una partícula como de una onda y de que las pequeñas partículas tienen las propiedades de la luz, condujeron a varios desarrollos importantes:

  • Thomas Young demostró que la luz es un fenómeno ondulatorio.

  • Albert Einstein propuso que la luz está compuesta por pequeñas partículas, denominadas cuantos.

  • Louis de Broglie desarrolló una teoría que explica que las pequeñas partículas presentan propiedades ondulatorias.

  • Clinton Davisson, Paget Thomson y Lester Germer realizaron experimentos sobre los patrones de difracción de los electrones.

Teoría cinético corpuscular

Al principio, se propuso que la luz estaba compuesta por pequeñas partículas que viajaban en el espacio. Esta teoría intentaba explicar la luz como partículas que se deslazaban a través de un medio que llenaba el universo y que se denominó como éter.

Sin embargo, la teoría corpuscular de la luz como objetos pequeños no era capaz de explicar todas las propiedades de la luz.

Por ejemplo, no daba razón de que las ondas reducían su velocidad y cambiaban su dirección al entrar en el agua si no viajaban a través de ella.

Un argumento importante contra la teoría corpuscular era esta incapacidad para explicar la difracción de la luz.

Dualidad onda-partícula Teoría corpuscular StudySmarterFig. 1. La difracción de la luz no podía ser explicada por la teoría corpuscular. Durante la refracción de la luz, las partículas de luz entran en un pequeño hueco y deberían pasar como un solo rayo. Sin embargo, las partículas se dispersan, en un fenómeno conocido como difracción; al igual que las olas del mar pasan a través de una bahía.

Experimento de la doble rendija

Los experimentos realizados por el científico británico Thomas Young proporcionaron una nueva percepción de la luz. Los experimentos eran sencillos, pero también muy inteligentes.

Haciendo pasar un rayo de luz a través de una pequeña abertura en una serie de placas, Young observó patrones de comportamiento ondulatorio. Si la luz fuese una partícula, simplemente podría pasar y se mostraría sobre las rendijas abiertas. Sin embargo, si la luz fuese una onda, se extendería tras las rendijas, mostrando un patrón de interferencia. Young obtuvo un patrón de interferencia que confirmó, por tanto, que la luz se comportaba como una onda.

Dualidad onda-partícula Experimento de la doble rendija StudySmarterFig. 2: El experimento de Thomas Young demostró los patrones de interferencia. La luz se comporta como una onda porque, tras pasar por las pequeñas aberturas, la difracción hace que algunas zonas (rojo) se amplifiquen y otras (verde) se anulen. Esto es similar al comportamiento de las olas del mar, donde dos crestas se amplifican mutuamente, mientras que una cresta y un valle se anulan.

La contribución de Albert Einstein

Einstein propuso que la luz está formada por pequeñas partículas y que su energía depende de su frecuencia. Sus ideas se desarrollaron en relación con sus trabajos sobre el efecto fotoeléctrico: se esperaba que una luz más intensa hiciera saltar más a los electrones, pero esto no ocurrió; solo cuando se aumentaba la frecuencia de la luz, los electrones saltaban de la placa metálica.

Por tanto, Einstein propuso que la energía de una partícula llamada quanta era la que impactaba en la placa metálica y que era esta la responsable de expulsar los electrones de la placa. La energía, en este caso, no dependía de la intensidad, sino de la frecuencia de la luz.

Hipótesis de De Broglie

Tras describir cómo se dispersan los electrones después de impactar en un cristal, de Broglie desarrolló una teoría en la que propuso que la luz se comporta como una onda y una partícula. Descubrió que la dispersión de los electrones presentaba un patrón ondulatorio y propuso una fórmula que relaciona la velocidad y la masa de las partículas con su longitud de onda.

Experimentos de difracción de electrones

Clinton Davisson, Paget Thomson y Lester Germer realizaron experimentos en los que dispararon electrones sobre un cristal. Los electrones no chocaron contra el cristal, sino que atravesaron el material, mostrando un patrón ondulatorio tras el impacto.

Estos experimentos de difracción realizados por Davisson y sus compañeros aportaron la confirmación final de que los electrones pueden comportarse como una onda.

Dualidad onda-partícula Experimento de difracción de electrones StudySmarterFig. 3 Difracción Los experimentos con haces de electrones confirmaron la dualidad onda-partícula:las partículas pasaron por dos rendijas y los impactos se registraron en una placa. Se encontró un patrón de interferencia, que demostró que los electrones pueden comportarse como ondas

Principio de dualidad onda-partícula

De Broglie concluyó que si los electrones podían comportarse como ondas, las partículas tenían una longitud de onda. Relacionó la energía de la longitud de onda de las partículas de luz con la energía de una partícula que se mueve con una determinada energía cinética. Esto nos dice que la energía del fotón debe ser la energía dada a la partícula para ponerla en movimiento.

Energía de un fotón o de una onda

En el caso de la luz, que puede verse como una onda electromagnética, su energía es inversamente proporcional a su longitud de onda, y son las longitudes de onda más pequeñas las que tienen mayores cantidades de energía. En el siguiente cálculo, λ es la longitud de onda del fotón en metros, mientras que h y c son la constante de Planck y la velocidad de la luz en el vacío, con los siguientes valores:

h=6,63·10-34 m2·kg/sc=3·108 m/sEfotón = h·cλ

La energía de una partícula

Einstein estableció una relación entre la energía de una partícula y su masa m, expresada en kilogramos. E es la energía dada en julios, y c es la velocidad de la luz en el vacío:Epartícula=mc2

Esto dice que la masa de una partícula en reposo tiene una equivalencia energética.

La relación longitud de onda-energía de la partícula

Podemos decir, simplemente, que las energías de una partícula y de un fotón son iguales: Epartícula=Efotón

La masa es m, la velocidad de la partícula es v, la longitud de onda del fotón que incide en la partícula es λ, y h y c son la constante de Planck y la velocidad de la luz en el vacío:

h·cλ=mc2

Para obtener la longitud de onda relacionada de la partícula, igualamos ambas fórmulas y resolvemos para la longitud de onda λ.

h·cm·c2=λ

Simplificando esto, obtenemos: hm·c=λ

Aquí se puede intercambiar c por v, que es la velocidad propia de la partícula en movimiento:hm·v=λ

Esta longitud de onda se conoce como la longitud de onda de Broglie de una partícula.

Cálculo de la longitud de onda de un electrón en movimiento.

Tienes un electrón que se mueve a un 10% de la velocidad de la luz y quieres calcular su longitud de onda. Conoces la velocidad de la luz, la constante de Planck y la masa del electrón, que es aproximadamente 9,1 ⋅ 10-31 kg.

λ=hm·v

Al sumar todos los valores, obtienes:

v=(0,1)·(3·108 m/s)λ=6,63·10-34 J/Hz(9,1·10-31 kg)(0,1)(3·108 m/s)λ=2,43·10-11 m

Como ves, esta longitud de onda es muy pequeña y es inversamente proporcional al momento del electrón.

Dualidad onda-partícula - Puntos clave

  • Las partículas y la luz tienen propiedades que hacen que se comporten como una onda y una partícula, al mismo tiempo.
  • Las partículas tienen una longitud de onda asociada, conocida como longitud de onda de De Broglie.
  • Un experimento importante que confirmó que la luz es una onda fue el experimento de la doble rendija diseñado por Thomas Young. Sin embargo, fue Einstein quien introdujo la idea de la luz como una pequeña partícula con una cantidad fija de energía.
  • La dualidad onda-partícula fue descubierta experimentalmente por varios científicos, pero fue de Broglie quien introdujo el concepto de longitud de onda asociada a cada partícula.
  • Las longitudes de onda de las partículas son inversamente proporcionales a sus energías y directamente proporcionales a su frecuencia.

Preguntas frecuentes sobre Dualidad onda-partícula

  • Las ondas son perturbaciones que se propagan en el tiempo y el espacio. Al ser objetos extendidos, se puede caracterizar muy bien su velocidad, mientras que no tienen una posición verdaderamente determinada. 


  • Las partículas son cuerpos localizados en el espacio, cuya posición evoluciona en el tiempo. Su posición se conoce con precisión; pero, es complicado determinar su velocidad, si no se conoce su dinámica.

Significa que hay diversos regímenes y fenómenos en los que el electrón presenta un comportamiento propio de partículas (por un lado)  y de ondas (por otro). 

Por ejemplo, dependiendo de las condiciones de un experimento de doble rendija, puede mostrar patrones habituales de colisión de partículas o patrones de interferencia de ondas.

El principio de De Broglie establece que se puede caracterizar todo cuerpo mediante una longitud de onda asociada, cuya magnitud nos informa cuán ondulatoria o cuán corpuscular es la naturaleza de un cuerpo.

La dualidad de la luz es un término que más tarde se amplió para denotar el hecho de que, en ciertos fenómenos, la luz se comportaba como si estuviese formada por partículas, a pesar de propagarse generalmente como una onda.

La dualidad onda-partícula es una teoría que, dado nuestro entendimiento actual, es una consecuencia de la física cuántica. Esta que dice que el límite entre partícula y onda es artificial: que un objeto se comporte como una u otra depende de sus características y de las condiciones de experimentación.

Cuestionario final de Dualidad onda-partícula

Dualidad onda-partícula Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

Según el concepto de dualidad onda-partícula, ¿cómo se comporta la luz?

Mostrar respuesta

Answer

Tanto como una onda y una partícula. 

Show question

Pregunta

¿Qué no era capaz de explicar la teoría cinético corpuscular acerca del comportamiento de la luz?

Mostrar respuesta

Answer

Aspectos como el cambio de velocidad al pasar de un medio a otro, así como la difracción de la luz.

Show question

Pregunta

¿Qué comportamiento se observa en el experimento de la doble rendija de Young?

Mostrar respuesta

Answer

Patrones de comportamiento ondulatorio.

Show question

Pregunta

¿De qué depende la energía de la luz?

Mostrar respuesta

Answer

De su frecuencia.

Show question

Pregunta

En el experimento fotoeléctrico, ¿qué observaba Einstein cuando aumentaba la intensidad de la luz? 

Mostrar respuesta

Answer

Nada.

Show question

Pregunta

En el experimento fotoeléctrico, ¿qué observaba Einstein cuando aumentaba la frecuencia de la luz? 

Mostrar respuesta

Answer

Que los electrones saltaban de la placa metálica.

Show question

Pregunta

Según la teoría de De Broglie, la luz se comporta como _____.

Mostrar respuesta

Answer

Una onda y una partícula.

Show question

Pregunta

Los experimentos de difracción realizados por Davisson y sus compañeros aportaron la confirmación final de que los _____ se comportan como una onda y una partícula.

Mostrar respuesta

Answer

Electrones.

Show question

Pregunta

En el caso de la luz, si aumentamos su longitud de onda, ¿qué sucede con su energía?

Mostrar respuesta

Answer

Disminuye.

Show question

Pregunta

Una partícula en reposo no tiene energía. ¿Verdadero o falso? 

Mostrar respuesta

Answer

Falso. Tiene una energía proporcional a su masa. 

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes fórmulas utilizarías para calcular la energía de un fotón? 

Mostrar respuesta

Answer

\(E=\dfrac{h\cdot c}{\lambda}\).

Show question

Pregunta

¿Cómo están relacionadas la velocidad de la partícula y la longitud de onda? 

Mostrar respuesta

Answer

Proporcionales.

Show question

Pregunta

¿Cómo puedes calcular la velocidad de una partícula? 

Mostrar respuesta

Answer

\(v=\dfrac{h}{m\cdot \lambda}\).

Show question

Pregunta

Los electrones tienen una longitud de onda asociada. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero. Esta está relacionada con su masa y su velocidad.

Show question

Pregunta

Si tenemos dos partículas de igual masa y longitudes de onda \(\lambda=750\,\,\mathrm{nm}\) y \(\lambda=400\,\,\mathrm{nm}\), ¿cuál tendrá más energía?

Mostrar respuesta

Answer

La de \(400\,\,\mathrm{nm}\).

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Dualidad onda-partícula... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free fisica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration