• :00Días
  • :00Horas
  • :00Min
  • 00Seg
Pronto llegará una nueva era para el aprendizajeRegístrate gratis
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|

Emisión termoiónica

La emisión termoiónica de electrones -del griego thermos (que significa caliente) e ion (que significa "algo que va")- fue observada por primera vez en 1853 por el físico francés Edmond Becquerel. Posteriormente, en 1873, fue redescubierto por el físico británico Frederick Guthrie quien lo describió como una esfera metálica, cargada negativamente, que perdía su carga si se calentaba lo suficiente.…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Emisión termoiónica

Emisión termoiónica
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

La emisión termoiónica de electrones -del griego thermos (que significa caliente) e ion (que significa "algo que va")- fue observada por primera vez en 1853 por el físico francés Edmond Becquerel. Posteriormente, en 1873, fue redescubierto por el físico británico Frederick Guthrie quien lo describió como una esfera metálica, cargada negativamente, que perdía su carga si se calentaba lo suficiente. Aunque el electrón aún no se había descubierto y ninguno de estos científicos comprendía los mecanismos que había detrás del fenómeno, sus aportes iniciales resultarían indispensables décadas después.

Como su nombre indica, la emisión termoiónica de electrones es el fenómeno por el que los electrones se liberan y emiten desde una superficie metálica, debido a un aumento de su temperatura.

Modelo de Rutherford-Bohr del átomo

Los electrones de un átomo están en un estado de movimiento constante, y cada uno de ellos posee su propia energía cinética, al orbitar el núcleo en el centro del átomo. El modelo Rutherford-Bohr del átomo (propuesto por Niels Bohr y Ernest Rutherford a principios del siglo XX) afirma que la órbita de cada uno de estos electrones depende de sus energías cinéticas particulares, y que los electrones de mayor energía cinética orbitan más lejos del centro del átomo.

Emisión teroiónica de electrones Modelo de Bohr StudySmarterFig. 1 : Diagrama de un átomo según el modelo de Bohr.

Los niveles discretos en los que orbitan estos electrones se conocen como niveles de energía, que se cuentan a partir del centro del átomo. Un electrón de un átomo puede subir un nivel de energía, si gana energía cinética; o bajar un nivel de energía, si pierde energía cinética.

El modelo de Rutherford-Bohr (aunque no cuenta toda la historia de cómo se estructuran los átomos) es útil para comprender la relación entre el comportamiento de los electrones y las interacciones energéticas dentro del átomo. De hecho, gracias al conocimiento de estos niveles de energía, se puede explicar el descubrimiento inconsciente de Becquerel de la emisión de electrones termoiónicos.

Emisión termoiónica de electrones

Entonces, ¿cómo ayuda este modelo de Rutherford-Bohr a explicar la emisión de electrones termiónicos?

En pocas palabras, la emisión de electrones se produce cuando la energía cinética de un electrón es lo suficientemente grande como para escapar de la fuerza de atracción del núcleo cargado positivamente.

Esto puede ocurrir de diferentes maneras; pero, en el caso de la emisión termoiónica de electrones, los electrones del átomo ganan energía cinética cuando aumenta la temperatura del átomo. A medida que aumenta la temperatura del átomo, sus electrones ganan energía y ascienden en los niveles de energía. Así, se alejan del núcleo, hasta que se alcanza un punto crítico de energía cinética.

Este punto crítico se conoce como función de trabajo del metal, y es una propiedad intrínseca de un determinado material.

La función de trabajo es la cantidad mínima de energía necesaria para extraer un electrón de la superficie de un material.

Una vez alcanzada esta función de trabajo, los electrones superan el último nivel de energía y se produce la emisión de electrones. Estos electrones se denominan, entonces, electrones libres o termiones.

Es importante señalar que termión también puede referirse a cualquier portador de carga emitido debido al calentamiento, como los iones.

Este fenómeno, aunque ya fue descubierto por Becquerel y Guthrie, se denominó durante algún tiempo efecto Edison. Edison, mientras realizaba experimentos para mejorar su nueva lámpara incandescente, descubrió que la corriente fluye a través del vacío desde un filamento calentado hasta una superficie metálica más fría. Años más tarde, este descubrimiento allanaría el camino para la invención del tubo de rayos catódicos y, a su vez, del cañón de electrones.

Cañón de electrones

El cañón de electrones es un componente eléctrico que produce un haz concentrado de electrones. Se basa en los principios de la emisión termoiónica de electrones, y se utiliza principalmente en el diseño de los tubos de rayos catódicos.

El cañón de electrones básico consta de tres partes principales:

  1. Un cátodo de filamento metálico, que emite electrones libres al aumentar la temperatura.
  2. Una selección de electrodos que concentran el flujo de electrones resultante (a menudo llamado cilindro de Wehnelt).
  3. Un ánodo altamente positivo para acelerar los electrones libres a mayor velocidad.

En el cátodo caliente se aplica una tensión de calentamiento positiva, mientras que en el ánodo se aplica una tensión de aceleración positiva mucho mayor. Como el ánodo tiene una tensión positiva mucho mayor que el cátodo caliente, los electrones libres negativos se acelerarán hacia él a velocidades cada vez mayores. La diferencia de tensión (o diferencia de potencial) entre el cátodo y el ánodo determina la aceleración de los electrones libres en el haz.

Curiosamente, estos aparatos estuvieron durante mucho tiempo en casi todos los hogares. El cañón de electrones fue absolutamente fundamental en la invención de la televisión:

Antes de la invención del televisor de pantalla plana, la imagen de las pantallas de televisión se creaba mediante haces de tres cañones de electrones. Por eso, los televisores antiguos eran unidades mucho más profundas: ¡necesitaban espacio suficiente para acelerar los electrones libres hasta la pantalla!

Velocidades de los electrones en la emisión termoiónica

Entonces, ¿exactamente, a qué velocidad viajan los electrones emitidos por una superficie metálica? Pues, es fácil: se puede utilizar la ecuación de la energía cinética para calcular la velocidad del electrón emitido:

\[E_c=\dfrac{1}{2}mv^2,\]

Donde,

  • \(E_c\) es la energía cinética del electrón (\(\mathrm{J}\))
  • \(m\) es la masa del electrón (\(\mathrm{kg}\))
  • \(v\) es su velocidad (\(\mathrm{m/s}\)).

Para esto, por supuesto, debemos conocer la energía cinética del electrón cuando se emite:

Veamos un ejemplo al respecto:

Un filamento metálico se calienta hasta que su temperatura es lo suficientemente alta como para que se produzca la emisión de electrones termoiónicos. La energía cinética de un electrón cuando se emite es de \(4,9\cdot 10^{-19}\,\mathrm{J}\).

Calcula la velocidad mínima de un electrón libre emitido por el filamento metálico, conociendo que la masa de un electrón es de \(9,1\cdot 10^{-31}\,\mathrm{kg}\).

Solución:

Sabemos que la fórmula de la energía cinética es:

\[E_c=\dfrac{1}{2}mv^2.\]

Si introducimos las variables dadas en la ecuación anterior:

\[4,9\cdot 10^{-19}\,\mathrm{J}=\dfrac{1}{2}9,1\cdot 10^{-31}\,\mathrm{kg}\cdot v^2\]

Entonces, podemos resolver para \(v\),

\[\begin{align} v&=\sqrt{\frac{2\cdot 4,9\cdot 10^{-19}}{9,1\cdot 10^{-31}}} \\ v&=1,04\cdot 10^6\,\mathrm{m/s} \end{align}\]

La aceleración de los electrones libres, a través de una diferencia de potencial

Los electrones son partículas increíblemente pequeñas con masas diminutas y, aunque se mueven extraordinariamente rápido, tienen energías cinéticas extremadamente pequeñas. Por esta razón, se creó una unidad de energía totalmente nueva exclusivamente para ellos: el electrón-voltio (\(\mathrm{eV}\)).

Un electro-voltio \(\mathrm{eV}\) es la variación de energía ganada por un electrón cuando se mueve entre dos puntos en el vacío con una diferencia de potencial unitaria; es decir, de \(1\,\mathrm{V}\). Esta aceleración de los electrones se produce cuando estos están, inicialmente, en reposo.

Sin embargo, para entender lo que es un electrón-voltio, es importante comprender qué le ocurre a un electrón libre que viaja a través de una diferencia de potencial entre dos puntos:

Ya hemos visto cómo se utilizaba una diferencia de potencial para acelerar los electrones libres en el cañón de electrones; los electrones negativos únicamente se aceleran hacia el electrodo más positivo (cátodo). El grado de aceleración de estos electrones libres y, a su vez, la energía cinética que ganan dependen de la diferencia de potencial que atraviesan; cuanto mayor sea la diferencia de potencial, más energía cinética habrá ganado el electrón:

\[E_c=e\cdot V.\]

  • Aquí, \(e\) es la carga de un electrón y \(V\) es la diferencia de potencial por la que el electrón ha sido acelerado.

Por lo tanto, un electrón-voltio es la energía ganada por un electrón libre acelerado a través de una diferencia de potencial de \(1\) voltio. Su equivalencia con los julios es de:

\[1\,\mathrm{eV}=1,602\cdot 10^{-19}\,\mathrm{J}.\]

En combinación con la ecuación de la energía cinética, es posible hallar la velocidad ganada por este electrón, libre a partir de la diferencia de potencial:

\[e\cdot V=\dfrac{1}{2}mv^2\]

Para entenderlo mejor, sigamos el ejercicio a continuación:

Un electrón libre es acelerado a través de una diferencia de potencial de \(10\,\mathrm{V}\). Calcula la velocidad total ganada por el electrón debido a la diferencia de potencial, sabiendo que la carga de un electrón es \(1,602\cdot 10^{-19}\,\mathrm{C}\) y la masa de un electrón es \(9,1\cdot 10^{-31}\,\mathrm{kg}\).

Solución:

Sabemos que la fórmula que relaciona los electronvoltios con la energía cinética es

\[e\cdot V=\dfrac{1}{2}mv^2\]

Así que, sustituyendo las variables dadas,

\[1,602\cdot 10^{-19}\,\mathrm{J}\cdot 10\,\mathrm{V}=\dfrac{1}{2}9,1\cdot 10^{-31}\,\mathrm{kg}\cdot v^2\]

Al resolver para \(v\):

\[\begin{align} v&=\sqrt{\frac{2\cdot 1,602\cdot 10^{-19}\cdot 10}{9,1\cdot 10^{-31}}} \\v&=1,04\cdot 10^6\,\mathrm{m/s} \end{align}\]

Emisión termoiónica de electrones - Puntos clave

  • La emisión termoiónica de electrones se produce cuando la temperatura de un metal aumenta de forma que sus electrones ganan suficiente energía cinética para escapar de su átomo.
  • Los electrones de los átomos están confinados en niveles de energía discretos y pueden moverse entre niveles de energía, si ganan o pierden energía cinética.
  • Los cañones de electrones crean haces de electrones, mediante la emisión de electrones termoiónicos.
  • La velocidad de un electrón emitido puede calcularse a partir de su energía cinética.
  • La energía cinética de un electrón puede calcularse mediante la diferencia de potencial que atraviesan y su carga.

Preguntas frecuentes sobre Emisión termoiónica

Becquerel y Guthrie descubrieron la emisión termoiónica.

En pocas palabras, la emisión de electrones se produce cuando la energía cinética de un electrón es lo suficientemente grande como para escapar de la fuerza de atracción del núcleo cargado positivamente.

Los electrones del átomo ganan energía cinética cuando aumenta la temperatura del átomo: a medida que aumenta la temperatura del átomo, sus electrones ganan energía y ascienden en estos niveles. Así, se alejan del núcleo, hasta que se alcanza un punto crítico de energía cinética. 

Como su nombre indica, la emisión termoiónica de electrones es el fenómeno por el que los electrones se liberan y emiten desde una superficie metálica, debido a un aumento de su temperatura. 

Cuestionario final de Emisión termoiónica

Emisión termoiónica Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Para qué sirve el ánodo en un cañón de electrones?

Mostrar respuesta

Answer

El ánodo acelera los electrones emitidos a mayor velocidad con una diferencia de potencial.

Show question

Pregunta

¿Para qué sirve el cátodo en un cañón de electrones?

Mostrar respuesta

Answer

El cátodo sirve de filamento que emite electrones cuando se calienta con una tensión.

Show question

Pregunta

Se emite un electrón desde un filamento metálico con una energía cinética de \(3\) electronvoltios. A continuación se acelera a través de una diferencia de potencial de \(5\) voltios. Calcula la magnitud de la velocidad final del electrón.

Mostrar respuesta

Answer

\(1,47\cdot 10^^6\,\mathrm{m/s}\)

Show question

Pregunta

Un electrón tiene una energía cinética de \(5\cdot 10^{-19}\,\mathrm{J}\), ¿cuál es su energía cinética en electronvoltios?

Mostrar respuesta

Answer

\(3,121\,\mathrm{eV}\).

Show question

Pregunta

Un electrón es acelerado desde el reposo por una diferencia de potencial de \(5\) voltios. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad resultante del electrón?

Mostrar respuesta

Answer

\(1,33\cdot 10^{6}\,\mathrm{m/s}\).

Show question

Pregunta

¿Cuánto es \(1\,\mathrm{eV}\) en joules?

Mostrar respuesta

Answer

\[1,602\cdot 10^{-19}\,\mathrm{J}.\]

Show question

Pregunta

¿Qué es un electro-voltio?

Mostrar respuesta

Answer

Un electro-voltio es la variación de energía ganada por un electrón cuando se mueve entre dos puntos en el vacío con una diferencia de potencial unitaria. Esta aceleración de los electrones se produce cuando estos están, inicialmente, en reposo.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la unidad especial de energía que utilizamos para la energía cinética de un electrón?

Mostrar respuesta

Answer

El electro-voltio.

Show question

Pregunta

¿Qué aparato doméstico común utilizaba antes el cañón de electrones?

Mostrar respuesta

Answer

La televisión.

Show question

Pregunta

¿Qué sabemos de los electrones en un átomo a partir del modelo Rutherford-Bohr del átomo?

Mostrar respuesta

Answer

Sabemos que los electrones ocupan niveles de energía discretos en función de su energía cinética.

Show question

Pregunta

¿Por qué se produce la emisión termoiónica de electrones?

Mostrar respuesta

Answer

La emisión termoiónica de electrones se produce porque algunos de los electrones del material calentado han ganado suficiente energía cinética para liberarse de la fuerza de atracción del núcleo.

Show question

Pregunta

¿Qué es la emisión termoiónica de electrones?

Mostrar respuesta

Answer

La emisión de electrones termoiónica es la emisión de electrones debida al calentamiento de un material.

Show question

Pregunta

¿De cuántas partes consta el cañón de electrones?

Mostrar respuesta

Answer

De tres partes. 

Show question

Pregunta

¿Qué es la función de trabajo?

Mostrar respuesta

Answer

La función de trabajo es la cantidad mínima de energía necesaria para extraer un electrón de la superficie de un material.

Show question

Pregunta

Según el modelo de Rutherford-Bohr, los electrones de mayor energía cinética orbitan  _____ del centro del átomo. 

Mostrar respuesta

Answer

Más cerca.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Emisión termoiónica... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free fisica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration