La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Hay muchas formas en que el arte intenta captar las realidades de la vida. Sin embargo, ninguna es más querida por los autores que el realismo social, que ha inspirado múltiples grandes obras de la literatura y la TV. Un ejemplo común de realismo social son Eastenders y Coronation Street.…
xplora nuestra app y descubre más de 50 millones de materiales de aprendizaje totalmente gratis.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenHay muchas formas en que el arte intenta captar las realidades de la vida. Sin embargo, ninguna es más querida por los autores que el realismo social, que ha inspirado múltiples grandes obras de la literatura y la TV. Un ejemplo común de realismo social son Eastenders y Coronation Street. Aquí veremos algunas características y ejemplos de este perdurable género.
El realismo es el intento del arte de plasmar la vida de la forma más realista posible. El realismo social es el intento del arte de captar la sociedad de la forma más realista posible. El subgénero del realismo social abarca todas las artes, desde el cine a la literatura, pasando por las artes visuales, la televisión y el teatro. El realismo social es un subgénero del realismo, y aunque ambas formas son similares, existen diferencias.
El realismo es una forma de arte que intenta representar la vida de la forma más natural posible. Las novelas realistas tienden a reflejar la vida cotidiana.
El realismosocial es un subgénero del realismo. Las novelas de realismo social analizan la sociedad y hacen comentarios sobre la injusticia social y se ocupan de la vida de la clase obrera.
El realismo fue una reacción al Romanticismo, pero, mientras que el Romanticismo hacía que la vida pareciera más glamurosa, el realismo quería hacer que la vida pareciera como era en realidad. La diferencia en el realismo social es que las obras de arte pretenden representar un comentario sobre la sociedad, normalmente arrojando luz sobre cuestiones como la división social. Con orígenes en el siglo XIX, el realismo social estuvo muy influido por las dos revoluciones de finales del siglo XVIII.
El Romanticismo es un movimiento artístico destacado en el siglo XVIII cuyas obras tienden a celebrar la belleza y la naturaleza y a concentrarse en las emociones del escritor.
Revolución dual es un término colectivo para las dos revoluciones europeas del siglo XVIII, la revolución industrial y la Revolución Francesa.
A pesar de sus orígenes en el siglo XVIII, el realismo social fue muy popular a finales del siglo XIX. El subgénero tuvo un resurgimiento en Estados Unidos a principios del siglo XX, tras la Gran Depresión.
Aquí examinaremos el realismo social, concretamente en la literatura. Examinaremos sus inicios e influencia y algunos de los primeros ejemplos del género.
El realismo social en la literatura parece ser similar a la literatura realista, ya que todo realismo social es también realismo. Sin embargo, lo contrario no es cierto: no toda la literatura realista es realismo social. Las novelas de realismo social se refieren, la mayoría de las veces, a la vida y las circunstancias de los trabajadores pobres. A veces puede considerarse que tienen una agenda política, ya que los libros suelen arrojar luz sobre las condiciones de las dificultades económicas.
Los primeros ejemplos de realismo social en la literatura pueden verse en las obras de Charles Dickens y Fiódor Dostoievski. Libros como Tiempos difíciles (1854) y Crimen y castigo (1866) describían las luchas de las clases bajas decimonónicas, mientras que las novelas más realistas tendían a retratar las vidas de los ricos o la aristocracia. Las novelas de realismo social fueron las primeras en mostrar simpatía hacia la clase trabajadora.
Fig. 1 - Las novelas del realismo social suelen simpatizar con el trabajador. Un monumento que celebra a los trabajadores.
Tras el rápido auge de la revolución industrial, las ciudades y pueblos crecieron en tamaño. También aumentó el número de fábricas en estos centros urbanos y hubo una enorme demanda de trabajadores. Estos factores hicieron que las personas con escasa formación y necesitadas de trabajo inundaran las ciudades. Los trabajadores pobres, antes aislados de las clases rica y media, empezaron a vivir entre ellas. Esto llevó a la clase obrera a la conciencia pública y puso de relieve la desigualdad de la división social.
El rápido auge de la industrialización y el protagonismo de la división económica pusieron de manifiesto la necesidad de una reforma social. Algunos tomaron las calles como en la Revolución Francesa, mientras que otros tomaron la pluma.
A continuación exploraremos algunos de los temas y características recurrentes de la literatura realista social.
Toda la literatura realista social es un comentario sobre la sociedad. Estos comentarios funcionan para criticar los defectos y fallos de la sociedad. Con frecuencia, las novelas realistas sociales presentan las luchas de los pobres con una honestidad inquebrantable. La literatura realista social también puede utilizarse para criticar regímenes o poderes dominantes.
La disparidad entre ricos y pobres y los que ostentan el poder se explora a menudo en las novelas del realismo social. Las uvas de la ira (1939), de John Steinbeck, muestra el conflicto entre los trabajadores emigrantes y los terratenientes. Las novelas del realismo social quieren poner de relieve la explotación de la clase obrera bajo la tutela de quienes detentan el poder.
Las novelas del realismo social presentan al lector una descripción honesta de la vida de la clase obrera. Las novelas de realismo social arrojan luz sobre la difícil situación del proletariado, retratando las penurias a las que se enfrenta con una precisión infalible. Tiempos difíciles (1854), de Charles Dickens, muestra las dificultades a las que se enfrentan los trabajadores de las fábricas tras la revolución industrial.
Piensa en estas características, ¿hay algún libro que hayas leído o alguna película que hayas visto que pueda clasificarse como realismo social?
Veamos algunos ejemplos de realismo social:
Escrita por Alan Sillitoe y ambientada en Nottingham, Sábado por la noche, domingo por la mañana cuenta la historia de Arthur Seaton. Arthur es un joven que trabaja en una fábrica de bicicletas y encuentra su trabajo monótono y aburrido. Arthur vive para el fin de semana, pasando su semana laboral en la fantasía y pensando en el pasado. Sábado por la noche, domingo por la mañana fue un ejemplo temprano de lo que se conoció como "drama de cocina", una vertiente del realismo social. Fue llevada al cine en 1960 con Albert Finney como protagonista.
Muy aclamada cuando se publicó en 1939. Las uvas de la ira, de John Steinbeck, sigue las pruebas a las que se enfrenta la familia Joad en su viaje hacia el oeste. Ambientada durante la gran depresión, la Novela fue una de las primeras en exponer las luchas a las que se enfrentaban los trabajadores emigrantes de la época. El libro gustó tanto a la crítica como al público, y ganó el Premio Nacional del Libro y el Premio Pulitzer.
Publicado originalmente en forma de folletín, Tiempos difíciles de Charles Dickens fue uno de los libros más populares del autor en su época. La Novela advierte al lector de los peligros de la rápida industrialización y del efecto que tiene en la comunidad. Tiempos difíciles cuenta la historia de Thomas Gradgrind, un industrial que educa a sus hijos según su filosofía del interés propio racional. También trata los problemas de los trabajadores de la fábrica de la ciudad ficticia de Coketown. Los trabajadores viven con poca alegría y son tratados como máquinas por el dueño de la fábrica, Josiah Bounderby.
Escrita por Richard Wright y ambientada en el Chicago de los años 30, Hijo Nativo es la historia de Bigger Thomas. Bigger es un joven negro pobre que a menudo tiene problemas con la ley. Aunque Bigger Thomas es un delincuente, Wright sostiene que es un fallo sistémico el que ha puesto a Bigger en esta situación. La novela es profundamente crítica con el trato que reciben las personas de color en la sociedad estadounidense. Destaca el enrevesado sistema legal y la falta de movilidad social en la América de los años 30. Bigger Thomas tiene pocas oportunidades de escapar de su vida de pobreza, razón por la que recurre al crimen.
El realismo social tuvo un impacto en lectores y críticos ya desde el siglo XIX. Sus novelas exponían al mundo las injusticias sociales y ofrecían a los lectores una visión de cómo era la vida de las clases trabajadoras pobres. Esto era inusual en la época, ya que el público estaba acostumbrado a leer sobre la vida de las clases altas. El género ha perdurado desde sus inicios, publicándose novelas de realismo social a lo largo de los últimos 200 años. Algunos ejemplos contemporáneos son La fábrica de fantasmas (2019), de Jenny McCartney, y NW (2012), de Zadie Smith.
Tarjetas en Realismo Social10
Empieza a aprender¿Qué es el realismo social?
El realismo social es el intento de una forma de arte de plasmar la sociedad de la forma más realista posible.
¿Cuál es la importancia del realismo social?
El realismo social abrió los ojos del público a las luchas de la clase obrera.
¿Cuáles son algunos de los primeros ejemplos de realismo social?
Entre los primeros ejemplos de realismo social se encuentran Tiempos difíciles , de Charles Dickens, y Crimen y castigo , de Fiódor Dostoievski.
¿Qué movimientos del siglo XVIII influyeron en el realismo social?
¿Cuáles son las características del realismo social?
Algunas de las características del realismo social son el comentario social, la división de clases y la descripción realista de la vida de la clase obrera.
¿El realismo social es un subgénero de qué movimiento?
El realismo social es un subgénero del realismo
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión