¿Qué es una mutación genética y cómo ocurre?
Una mutación genética es un cambio permanente en la secuencia del ADN de un organismo. Puede ocurrir de manera espontánea durante la replicación del ADN o ser inducida por factores ambientales, como radiación o productos químicos. Las mutaciones pueden ser neutrales, perjudiciales o beneficiosas para el organismo.
¿Cuáles son los tipos de mutaciones genéticas más comunes?
Las mutaciones genéticas más comunes incluyen mutaciones puntuales, que afectan a un solo nucleótido; deleciones, que eliminan parte del material genético; inserciones, que añaden nucleótidos extra; y duplicaciones, donde se replica una parte del ADN. También existen mutaciones cromosómicas que afectan estructuras más grandes.
¿Cómo afectan las mutaciones genéticas a la salud humana?
Las mutaciones genéticas pueden afectar la salud humana de diversas maneras: pueden causar enfermedades genéticas hereditarias, contribuir al desarrollo de enfermedades como el cáncer, o ser neutras sin afectar significativamente al individuo. Algunas mutaciones pueden incluso tener efectos beneficiosos, proporcionando ventajas adaptativas.
¿Cuál es el impacto de las mutaciones genéticas en la evolución de las especies?
Las mutaciones genéticas son una fuente crucial de variabilidad genética, que es esencial para la evolución de las especies. Proporcionan nuevas características que pueden ser beneficiosas, neutrales o perjudiciales, y la selección natural actúa sobre ellas. Las mutaciones beneficiosas pueden aumentar en la población, contribuyendo a la adaptación y evolución de las especies. Sin mutaciones, la evolución sería más lenta o se detendría.
¿Pueden las mutaciones genéticas ser hereditarias?
Sí, las mutaciones genéticas pueden ser hereditarias si ocurren en las células germinales, como óvulos o espermatozoides. Estas mutaciones pueden transmitirse de una generación a otra. Por otro lado, las mutaciones en células somáticas no son heredadas.