¿Cuáles son los principales mecanismos de reparación del ADN en las células?
Los principales mecanismos de reparación del ADN en las células incluyen la reparación por escisión de bases (BER), la reparación por escisión de nucleótidos (NER), la reparación de desajustes (MMR), la reparación de roturas de doble hebra, que se realiza mediante recombinación homóloga (HR) o unión de extremos no homólogos (NHEJ), y la reparación directa.
¿Cómo afectan las mutaciones a la reparación del ADN?
Las mutaciones en los genes responsables de la reparación del ADN pueden comprometer este proceso, llevando a una acumulación de errores genéticos. Esto puede aumentar el riesgo de enfermedades como el cáncer. Mutaciones en rutas específicas de reparación pueden dar lugar a síndromes de predisposición genética. Algunas mutaciones pueden también activar reparaciones compensatorias.
¿Cómo influye el envejecimiento en la capacidad de las células para reparar el ADN?
El envejecimiento afecta la reparación del ADN disminuyendo la eficiencia de los mecanismos de reparación debido a una acumulación de daños no reparados y la disminución de la función celular. Esto puede llevar a una mayor susceptibilidad a mutaciones y enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer.
¿Cuáles son las posibles consecuencias de errores en la reparación del ADN?
Los errores en la reparación del ADN pueden llevar a mutaciones, que pueden resultar en células disfuncionales o cancerosas. También pueden causar enfermedades genéticas, acelerar el envejecimiento celular o contribuir al desarrollo de trastornos neurodegenerativos. Las fallas en la reparación pueden afectar la estabilidad del genoma y la salud general.
¿Qué factores ambientales pueden dañar el ADN y requerir su reparación?
Radiación ultravioleta, radiación ionizante, productos químicos tóxicos (como los del humo del cigarrillo), contaminantes ambientales y ciertas toxinas naturales pueden dañar el ADN. Estos factores provocan lesiones en el ADN que, si no son reparadas, pueden inducir mutaciones y afectar el funcionamiento celular normal.