¿Qué son las enfermedades epigenéticas?
Las enfermedades epigenéticas son trastornos causados por alteraciones en la regulación epigenética de la expresión génica, sin cambios en la secuencia del ADN. Estas alteraciones pueden resultar de modificaciones químicas en el ADN o en las histonas, afectando procesos biológicos esenciales y provocando enfermedades como el cáncer, trastornos neurológicos y síndromes de impronta genética.
¿Qué factores pueden desencadenar enfermedades epigenéticas?
Factores como la dieta, la exposición a toxinas, el estrés psicológico, y los hábitos de vida pueden desencadenar cambios epigenéticos que alteran la expresión génica, contribuyendo al desarrollo de enfermedades epigenéticas. Además, las infecciones virales y ciertos medicamentos también pueden influir en el epigenoma.
¿Qué tratamientos existen para las enfermedades epigenéticas?
Los tratamientos para enfermedades epigenéticas pueden incluir inhibidores de la enzima ADN metiltransferasa, modificadores de histonas y terapias basadas en ARN. Además, se investigan enfoques personalizados que utilizan terapia génica y epigenética para corregir las alteraciones específicas en la expresión génica.
¿Las enfermedades epigenéticas son hereditarias?
Sí, algunas enfermedades epigenéticas pueden ser hereditarias. Los cambios epigenéticos pueden transmitirse de una generación a otra si afectan a las células germinales. Sin embargo, no todos los cambios epigenéticos son heredables; algunos son inducidos por el ambiente o el estilo de vida y no se transmiten a la descendencia.
¿Cómo se diagnostican las enfermedades epigenéticas?
Las enfermedades epigenéticas se diagnostican mediante pruebas genéticas y epigenéticas, que incluyen análisis de metilación del ADN, modificaciones de histonas y perfiles de expresión génica. Estas pruebas pueden identificar patrones epigenéticos anormales que contribuyen a la manifestación de la enfermedad, ayudando a detallar el diagnóstico y guiar el tratamiento adecuado.