¿Qué son las mutaciones genómicas y cómo afectan a los organismos?
Las mutaciones genómicas son cambios en la secuencia del ADN de un organismo, que pueden alterar la función de genes. Estas mutaciones pueden ocurrir de forma espontánea o inducida y, dependiendo de su naturaleza, pueden ser beneficiosas, neutras o perjudiciales, afectando la salud, desarrollo y adaptación del organismo.
¿Cuáles son las causas de las mutaciones genómicas?
Las mutaciones genómicas pueden ser causadas por errores durante la replicación del ADN, exposición a agentes mutágenos como radiación o sustancias químicas, infecciones virales y factores ambientales. También pueden ser el resultado de procesos biológicos naturales como la recombinación genética.
¿Cómo se detectan y estudian las mutaciones genómicas en los laboratorios?
Las mutaciones genómicas se detectan y estudian usando técnicas como la secuenciación de ADN de nueva generación (NGS), PCR (reacción en cadena de la polimerasa), CGH-array (hibridación genómica comparativa), y análisis de SNP (polimorfismo de nucleótido único). Estas herramientas permiten identificar cambios en el ADN a nivel genómico.
¿Cuáles son las consecuencias de las mutaciones genómicas en la evolución de las especies?
Las mutaciones genómicas pueden introducir variabilidad genética, proporcionando material para la selección natural. Pueden conducir a la aparición de nuevas características que aumenten la supervivencia y reproducción de las especies. También pueden causar desventajas o enfermedades, eliminando individuos menos adaptados. Por tanto, influyen en la adaptación y diversificación de las especies.
¿Qué tipos de mutaciones genómicas existen y cómo se diferencian entre sí?
Existen tres tipos principales de mutaciones genómicas: sustituciones, inserciones y deleciones. Las sustituciones implican el cambio de una base por otra; las inserciones añaden nucleótidos al ADN, y las deleciones eliminan nucleótidos. Cada tipo puede alterar la función génica al modificar la secuencia de aminoácidos en una proteína.