La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Dónde cambias tu dólar estadounidense por pesos mexicanos cuando vas de vacaciones a México? ¿Cómo funciona el cambio de divisas y dónde se facilita? ¿Existe un mercado sólo para divisas? Este artículo te ayudará a aprender todo lo que necesitas saber sobre el mercado de divisas.El comercio internacional y la apertura de las economías, sobre todo durante el último siglo,…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Dónde cambias tu dólar estadounidense por pesos mexicanos cuando vas de vacaciones a México? ¿Cómo funciona el cambio de divisas y dónde se facilita? ¿Existe un mercado sólo para divisas? Este artículo te ayudará a aprender todo lo que necesitas saber sobre el mercado de divisas.
El comercio internacional y la apertura de las economías, sobre todo durante el último siglo, han creado un considerable volumen de comercio de bienes y servicios entre distintos países.
Hay muchas personas en Estados Unidos que compran productos de Japón y de otras partes del mundo. Cuando consideres el comercio entre EEUU y Japón, piensa que tienen monedas nacionales diferentes. La moneda que utilizas para pagar bienes y servicios en EEUU es el dólar estadounidense - $. Mientras que, en Japón, pagas los bienes en ¥ - yenes japoneses. Entonces, ¿cómo se produce la transacción cuando un ciudadano estadounidense compra productos en Japón? ¿En qué moneda pagan?
Bueno, esto puede ocurrir de dos maneras. Un ciudadano estadounidense compra yenes japoneses y luego paga los productos japoneses, o paga en dólares estadounidenses y luego el proveedor japonés convierte los dólares en yenes japoneses. Esta conversión de la que hablamos forma un mercado, en el que una moneda se cambia por otra. Ese mercado se conoce como mercado de divisas.
El mercado de divisas es el mercado en el que compradores y vendedores intercambian diferentes pares de monedas.
El mercado de divisas funciona como cualquier otro tipo de mercado que hayamos visto. Sin embargo, en lugar de intercambiar bienes, tienes divisas de distintos países, y en lugar de precios, tienes el tipo de cambio.
El tipo decambio es el precio al que se intercambian las monedas. Por ejemplo, un dólar estadounidense equivale aproximadamente a 128 yenes japoneses en el momento de escribir estas líneas. Esto significa que un dólar estadounidense puede comprarte 128 yenes japoneses.
El mercado de divisas es importante para los países, ya que les permite realizar intercambios internacionales con otros países. Además, tiene un enorme impacto en las economías, ya que determina el valor de su moneda, y si su moneda se devalúa en un porcentaje significativo, causa agitación en los mercados. Esto es especialmente cierto para los países en desarrollo.
El gráfico del mercado de divisas consiste en la oferta y la demanda de una divisa determinada. Hay muchas personas e instituciones implicadas en la oferta y la demanda. Además, la demanda de divisas incluye a las empresas que pagan a sus proveedores desde el extranjero, así como a los fondos de cobertura que negocian para obtener beneficios.
La demanda en el mercado de divisas resulta de la demanda de la moneda para comprar bienes, servicios y activos financieros del país. Existe una relación inversa entre el tipo de cambio y la cantidad demandada de la divisa. Por ejemplo, si consideras la demanda del dólar estadounidense, siempre que el dólar se deprecie, es decir, que se abarate, tendrás más cantidad demandada del dólar estadounidense.
La oferta en el mercado de divisas resulta de realizar pagos a otros países, lo que hace que los particulares vendan sus dólares estadounidenses para cambiarlos por moneda extranjera. Existe una relación positiva entre el tipo de cambio y la cantidad suministrada. Cuanto mayor sea el tipo de cambio, mayor será la cantidad suministrada de la divisa.
El equilibrio del mercado de divisas se produce cuando existe un nivel de tipo de cambio tal que la cantidad demandada y suministrada de una divisa se igualan.
Fig. 1 - Gráfico del mercado de divisas
La figura 1. muestra el gráfico del mercado de divisas para el dólar estadounidense y el yen japonés. En el lado de la oferta tienes la oferta de dólares estadounidenses, y en el lado de la demanda, la demanda de dólares estadounidenses.
El punto en el que se produce el equilibrio, es el punto en el que se forma el tipo de cambio, y se expresa en términos de la otra moneda extranjera por la que se cambia el dólar estadounidense, en nuestro ejemplo: el yen japonés. En este caso, el tipo de cambio de equilibrio se forma en 128 yenes japoneses, lo que significa que se necesitan 128 yenes para comprar 1 dólar estadounidense. En otras palabras, los 128 yenes representan el precio de un dólar estadounidense.
El tipo de cambio de equilibrio sólo cambia cuando se produce un desplazamiento de la demanda o de la oferta de dólares estadounidenses. Cuando el mercado de divisas no se encuentra en un punto de equilibrio, entonces podemos decir que se produce un desequilibrio. El desequilibrio en el mercado de divisas se asocia a una escasez o superávit de una moneda determinada. Las fuerzas del mercado actuarían entonces para restablecer el equilibrio y devolver el mercado al punto de equilibrio.
Para saber más sobre la escasez y el superávit, consulta nuestra explicación sobre - El desequilibrio del mercado.
La estructura del mercado de divisas
Divisas como el dólar estadounidense, la libra esterlina y el euro se negocian en un mercado de divisas, también conocido como Forex. El mercado de divisas es similar al mercado bursátil, pero en lugar de comprar y vender acciones de empresas, se negocian divisas. El número de participantes en el mercado de divisas es enorme: inversores particulares, inversores institucionales, gobiernos, bancos centrales, etc. El mercado de divisas se aproxima mucho a un mercado perfectamente competitivo. El precio está dado, y ninguno de los participantes en el mercado es capaz de influir en el precio de forma significativa.
Los factores que influyen en el mercado de divisas son factores que están intrínsecamente relacionados con la demanda o la oferta en el mercado de divisas. Entre ellos se incluyen los tipos de interés, la estabilidad económica, las expectativas de futuro, la tasa de rentabilidad.
Para comprender mejor cómo influyen estos factores en el mercado de divisas, tienes que entender los cambios en la demanda y la oferta en el mercado de divisas.
Fig. 2 - Un desplazamiento de la demanda en el mercado de divisas
La figura 2. muestra un desplazamiento hacia la derecha de la demanda del dólar estadounidense. El nuevo tipo de cambio de equilibrio (situado en E2) se produce a un nivel más alto de yenes japoneses por dólar. Esto significa que se necesitan más yenes japoneses para comprar 1 dólar estadounidense. En otras palabras, ahora con dólares puedes comprar más yenes japoneses. Esto significa que el tipo de cambio se ha apreciado.
Fig. 3 - Un desplazamiento de la oferta en el mercado de divisas
La figura 3. representa un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta en el mercado de divisas. El resultado es un tipo de cambio de equilibrio más bajo (situado en E2), lo que significa que se necesitan menos yenes japoneses para comprar un dólar estadounidense. Esto provoca una depreciación del tipo de cambio.
Recuerda que en un sistema de cambio de libre flotación la apreciación se produce cuando la moneda gana valor, mientras que la depreciación se produce cuando la moneda pierde valor.
Fig. 4 - Apreciación y depreciación de la moneda en un sistema de tipo de cambio de libre flotación
La figura 4 muestra la apreciación y la depreciación de la moneda en un sistema de tipo de cambio de libre flotación. En un sistema de tipo de cambio de libre flotación, la demanda y la oferta de la moneda provocan un cambio en el valor de la moneda. La apreciación de la moneda se produce cuando la demanda de moneda aumenta (se desplaza hacia la derecha) o cuando la oferta de moneda disminuye (se desplaza hacia la izquierda). La depreciación se produce cuando la demanda de la moneda disminuye (se desplaza hacia la izquierda) o cuando la oferta de la moneda aumenta (se desplaza hacia la derecha).
Los factores que pueden influir en la demanda o en la oferta en el mercado de divisas son:
Los tipos de interés influyen significativamente en el mercado de divisas. Considera el caso de que la Reserva Federal aumente el tipo de interés en la economía estadounidense. Esto animará a la gente de EE.UU. a ahorrar más, provocando por tanto una disminución de la oferta del dólar estadounidense en el mercado de divisas (pues ya no quieren cambiar su dólar estadounidense por divisas). Cuando el tipo de interés es más alto, resulta más valioso mantener el dólar estadounidense, ya que obtienes un mayor rendimiento de tus ahorros. Si el tipo de interés subiera del 5% al 10% sobre tus ahorros, ganarías el doble sobre tus ahorros. También se vuelve más valioso para los extranjeros realizar inversiones en Estados Unidos, ya que aumenta el tipo de rendimiento de su inversión. El resultado es la apreciación del dólar estadounidense.
La estabilidad económica de un país influye en el mercado de divisas. Cuando un país tiene una estructura económica sólida que permite la inversión y el crecimiento, tendrá una moneda más valiosa que otros países, ya que crece la demanda de esa moneda. Sin embargo, en los países propensos a la inestabilidad económica y a altas tasas de inflación, su moneda se devaluará. Esto se debe a que, en condiciones de inestabilidad económica, habrá una mayor inflación, y la moneda perderá valor cada día. Podrías fácilmente estar pagando el doble de precio al mes siguiente debido a la inflación. Las personas que viven en esos países tienden a guardar su dinero en dólares estadounidenses o en otras monedas relativamente estables para preservar su poder adquisitivo. Además, la inestabilidad económica crea un entorno menos favorable para los inversores extranjeros, ya que no están seguros de poder obtener beneficios. Esto reduce entonces la demanda de la moneda y la devalúa aún más.
Las expectativas futuras sobre una divisa determinada desempeñan un papel influyente en el mercado de divisas. Si hay expectativas futuras positivas sobre el dólar estadounidense, se producirá un aumento de la demanda del dólar estadounidense. Esto, a su vez, apreciará el dólar estadounidense.
En época de elecciones, suele haber grandes fluctuaciones en los tipos de cambio. Supongamos que los inversores esperan que gane un candidato cuya política económica esté a favor de una valoración de la moneda. En ese caso, aumentarán la demanda de la moneda antes de las elecciones, lo que provocará un aumento general de la demanda de la moneda, causando una apreciación de la misma.
La tasa de rendimiento de los activos en un país concreto desempeña un papel esencial en el mercado de divisas. Piensa en lo que ocurriría en el caso de que el mercado de valores de EE.UU. empezara a generar mayores rendimientos que otros mercados de valores de todo el mundo. Provocaría un cambio en la demanda del dólar estadounidense, con la consiguiente apreciación de la moneda.
Imagina que una de las empresas farmacéuticas que cotizan en bolsa en EE.UU. está a punto de encontrar una cura para el cáncer. Los inversores extranjeros querrán invertir en la empresa, ya que la cura del cáncer aumentará significativamente el precio de las acciones de la empresa, proporcionando así un mayor rendimiento a los inversores. Esto hará que aumente la demanda global de dólares estadounidenses, provocando una apreciación del dólar.
El mercado monetario es donde se transfieren los préstamos a corto plazo entre prestatarios y prestamistas. En cambio, el mercado de divisas es el mercado donde se intercambian las monedas de los países.
La principal diferencia entre el mercado monetario y el de divisas son las "unidades de bienes" y las "unidades de precios".
En el mercado monetario, tienes inversiones de deuda a corto plazo como bienes, mientras que en el mercado de divisas, tienes una cantidad de moneda que sirve como bien.
Además, el "precio" en el mercado monetario se expresa en términos del tipo de interés, mientras que el "precio" en el mercado de divisas se expresa en el tipo de cambio.
Losmercados monetarios son mercados que facilitan la negociación de activos financieros a corto plazo (de un día a un año).
En el mercado monetario se negocian activos a corto plazo como certificados de depósito, letras del tesoro y pactos de recompra. En cambio, en el mercado de divisas se negocian monedas de distintos países, como el dólar australiano, la libra esterlina, el euro, etc.
El mercado de divisas es importante para el comercio internacional y las economías de todo el mundo. Las principales funciones de un mercado de divisas son: permitir los intercambios de divisas, ofrecer oportunidades de inversión y reducir el riesgo cambiario.
Ésta es quizá la función más importante del mercado de divisas. Permite a los ciudadanos de un país cambiar su moneda por la de otro país. Esto es fundamental para llevar a cabo el comercio internacional. Las empresas compran divisas para pagar a sus proveedores extranjeros; los particulares compran divisas para pagar los bienes y servicios que consumen en el extranjero.
Si fueras de viaje a México, tendrías que comprar pesos para pagar la comida y otras cosas mientras viajas por México. Todo esto es posible gracias al mercado de divisas.
Las oportunidades de inversión y beneficio que ofrece el mercado de divisas es una función importante que permite a los inversores hacer crecer sus carteras en todo el mundo. Se trata de apostar contra otra divisa y obtener un beneficio a cambio. Lo mejor de todo es que las ganancias que obtienes invirtiendo y negociando ¡no están sujetas a impuestos!
Reducir el riesgo cambiario es otra función esencial del mercado de divisas. Algunos países son propensos a la inestabilidad económica, política y social, lo que se traduce en un riesgo para el valor de sus divisas. Para evitar que los inversores sufran pérdidas, el mercado de divisas ofrece un acuerdo de cambio a plazo -tipo de cambio actual- para un periodo futuro.
El significado de cobertura en el mercado de divisas se refiere a las personas o instituciones que pretenden reducir su exposición al riesgo de la volatilidad de las divisas. Se trata de una estrategia habitual entre inversores y operadores del mercado de divisas. Normalmente, la cobertura es una estrategia a corto plazo. Los operadores e inversores utilizan esta estrategia cuando prevén que habrá noticias que afectarán negativamente a una divisa concreta. Uno de los principales instrumentos de cobertura de los inversores en el mercado de divisas es la negociación de contratos a plazo y futuros.
Los contratos a plazo y los futuros son derivados que implican un acuerdo sobre el precio fijo de una divisa en una fecha determinada del futuro. En otras palabras, los inversores acordarían comprar para pagar una determinada cantidad de dólares estadounidenses a cambio de la divisa en una fecha futura, independientemente de lo que ocurra con el tipo de cambio. Así pues, si los inversores esperan que el dólar estadounidense se aprecie en el futuro, comprarán contratos a plazo y futuros que vendan dólares estadounidenses a un tipo más barato. La diferencia entre el tipo que acordaron y el que se produce en el mercado proporciona el beneficio a los inversores.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Mercado de divisas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free economia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión