La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Los trabajos de William Thomson (1824-1907) y Michael Faraday (1791-1867) sobre los campos eléctricos, magnéticos y las líneas de fuerza despertaron la curiosidad de un estudiante de Cambridge llamado James Clerk Maxwell (1831-1879). Una vez graduado, rápidamente (1854) Maxwell reunió todos los trabajos fundamentales que se habían realizado en el campo de la electricidad y el magnetismo. Así, llegó a sintetizar…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenLos trabajos de William Thomson (1824-1907) y Michael Faraday (1791-1867) sobre los campos eléctricos, magnéticos y las líneas de fuerza despertaron la curiosidad de un estudiante de Cambridge llamado James Clerk Maxwell (1831-1879).
Una vez graduado, rápidamente (1854) Maxwell reunió todos los trabajos fundamentales que se habían realizado en el campo de la electricidad y el magnetismo. Así, llegó a sintetizar sus descubrimientos en cuatro ecuaciones fundamentales, que ahora se conocen como las ecuaciones de Maxwell. De estas ecuaciones, dedujo que todas las perturbaciones del campo electromagnético viajan a la misma velocidad: la velocidad de la luz.
Gracias a los estudios de Maxwell, se descubrió que la luz y las perturbaciones electromagnéticas (u ondas electromagnéticas) son lo mismo. ¡Esta unificación de la electricidad, el magnetismo y la óptica fue una de las mayores agrupaciones de campos aparentemente dispares de la física en la historia de la ciencia!
Las ondas electromagnéticas —también conocidas como ondas EM)— son ondas en el campo electromagnético. Se forman cuando una perturbación se autopropaga en forma de un campo eléctrico y un campo magnético.
A continuación, veremos algunas de las principales propiedades y características de las ondas electromagnéticas. Algunas de estas características pueden encontrarse en otros tipos de ondas de la naturaleza, pero otras son más específicas de electromagnéticas.
Una onda electromagnética es una onda transversal en la que los campos eléctrico y magnético oscilan en direcciones perpendiculares entre sí y perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Las ondas transversales oscilan en ángulo recto, con respecto a su dirección de propagación.
El trabajo pionero de Maxwell sobre electricidad y magnetismo también proporcionó un método para calcular la velocidad de las ondas electromagnéticas.
Para ello, Maxwell tuvo que combinar matemáticamente dos constantes. Así llegó a la conclusión de que los campos eléctricos y los campos magnéticos pueden ser atenuados por la presencia de materia. En el espacio libre, las ondas electromagnéticas pueden viajar libremente, pero siguen estando acotadas por un límite de velocidad universal. Este límite está representado por la permitividad eléctrica y la permeabilidad magnética del espacio libre.
La capacidad de un medio para resistir el desarrollo de un campo eléctrico en su interior se mide por su permitividad eléctrica. La permitividad del espacio libre se denota con \(\epsilon_0\).
La permeabilidad magnética del espacio libre \(\mu_0\) —la segunda constante— es una medida de la capacidad de este espacio para magnetizarse.
Las constantes \(\epsilon_0\) y \(\mu_0\) se escriben con subíndice cero, cuando los campos eléctricos y magnéticos existen en el vacío —a menudo conocido como espacio libre—.
El vacío es una región del espacio que no contiene materia, energía o campos con los que la onda electromagnética pueda interactuar.
Sus valores conocidos son \(\epsilon_0=8,85418782\cdot 10^{-12}\,\,\mathrm{C^2/N\cdot m^2}\) y \(\mu_0=4\pi\cdot 10^{-7}\,\,\mathrm{N/A^2}\).
La velocidad de las ondas electromagnéticas en el vacío (o espacio libre) viene dada por la siguiente ecuación:
\[c=\dfrac{1}{\sqrt{\epsilon_0\mu_0}}\].
Magnitud | Símbolo | Unidades en el SI |
Velocidad de la luz | \(c\) | \(\mathrm{m/s}\) |
Permeabilidad en el vacío | \(\mu_0\) | \(\mathrm{N/A^2}\) |
Permitividad en el vacío | \(\epsilon_0\) | \(\mathrm{C^2/N\cdot m^2}\) |
Tabla 1: Algunas de las constantes necesarias para entender las ondas electromagnéticas.
En el vacío, toda la radiación electromagnética viaja a la misma velocidad de \(c=3\cdot 10^8\,\,\mathrm{m/s}\) .
Como cualquier onda, las ondas electromagnéticas pueden refractarse y reflejarse.
Cuando las ondas electromagnéticas chocan con la materia, interactúan con ella de la misma manera que las ondas mecánicas. Las ondas electromagnéticas pueden reflejarse en una superficie, refractarse al entrar en un nuevo medio y difractarse o extenderse alrededor de las barreras.
Las ondas electromagnéticas, al igual que otras ondas, transportan energía de un lugar a otro.
La radiación electromagnética es la transferencia de energía mediante este tipo de ondas.
Podemos pensar que las ondas electromagnéticas son una de las muchas formas de transferir energía de un almacén energético a otro. De hecho, tienen la capacidad de transportar energía a través de la materia y del espacio vacío.
Asimismo, pueden ser emitidas y absorbidas por la materia. Cuando la radiación electromagnética es absorbida por un material, la energía de la radiación se transfiere a otra forma de energía, como la energía térmica.
La radiación electromagnética también puede hacer que ciertos materiales, como los metales, liberen electrones cuando la radiación incide sobre su superficie. Se trata de un efecto puramente mecánico cuántico: los electrones de la superficie del metal absorben la energía de un solo fotón (una partícula cuántica de luz); si el electrón obtiene suficiente energía del fotón, puede ser expulsado de la superficie del metal. Esto se conoce como efecto fotoeléctrico.
Los diferentes tipos de ondas electromagnéticas pueden clasificarse según su longitud de onda o frecuencia. Sabemos que la frecuencia de una onda es inversamente proporcional a su longitud de onda para una velocidad constante. Como la velocidad de la luz es constante en el vacío, podemos concluir que a medida que la longitud de onda de una onda electromagnética aumenta, su frecuencia disminuye. Esta relación entre la frecuencia y la longitud de onda de una onda electromagnética se recoge en la ecuación \[c=\lambda\cdot f,\].
Donde:
Al reordenar para la frecuencia, obtenemos \[f=\dfrac{c}{\lambda}\]; de lo que se deduce que la frecuencia de una onda electromagnética es inversamente proporcional a su longitud de onda.
Tipo de onda electromagnética | Propiedades |
Ondas de radio | Tienen la mayor longitud de onda de todas las ondas electromagnéticas, y se utilizan para la transmisión de datos. |
Microondas | Son más cortas que las ondas de radio. Son muy útiles en la comunicación, porque pueden penetrar las nubes, el humo y la lluvia ligera. |
Infrarrojos | Sus longitudes de onda están entre las microondas y la luz visible. Las ondas infrarrojas se utilizan en los mandos de televisión, para cambiar de canal. |
Luz visible | El espectro de la luz visible abarca las longitudes de onda que pueden ser vistas por el ojo humano. |
Ultravioleta | Los rayos ultravioleta son producidos por el sol, y pueden causar quemaduras solares. |
Rayos X | Los rayos X pueden penetrar en tejidos blandos —como la piel y los músculos—, por lo que se utilizan para la obtención de imágenes médicas. |
Rayos gamma | Los rayos gamma son las ondas más cortas del espectro y, por tanto, las de mayor energía. |
Tabla 2: algunos de los casos más comunes de ondas electromagnéticas y sus propiedades
Fig. 1: El espectro electromagnético se muestra desde frecuencias bajas / longitudes de onda largas hasta frecuencias altas / longitudes de onda bajas.
Las ondas electromagnéticas se diferencian de las mecánicas en que no se propagan a través de un medio. Esto significa que las ondas electromagnéticas pueden viajar a través del vacío del espacio, sin necesidad de ningún material que medie la propagación. El motivo es que las ondas electromagnéticas pueden considerarse como oscilaciones en el espacio y el tiempo de los campos magnético y eléctrico. Los campos eléctrico y magnético de una onda luminosa oscilan a 90 grados entre sí.
Fig. 2: Las ondas electromagnéticas están formadas por campos eléctricos y magnéticos, que oscilan en ángulo recto entre sí y en ángulo recto con la dirección de propagación de la onda.
Las ondas electromagnéticas pueden originarse mediante la oscilación de partículas cargadas. Esto se debe a que las partículas cargadas crean un campo eléctrico y, como se mueven hacia delante y hacia atrás, también crean un campo magnético. Los campos magnéticos cambiantes producen campos eléctricos y los campos eléctricos cambiantes producen campos magnéticos. De esta manera, las perturbaciones u ondas electromagnéticas, pueden autopropagarse a través del espacio.
Las ondas electromagnéticas pueden producirse de varias maneras.
Una fuente particular de radiación electromagnética, que encontramos con frecuencia en la vida moderna, son las ondas de radio producidas por los circuitos eléctricos.
Otra fuente de radiación electromagnética es la radiación gamma, producida por los núcleos de los átomos.
Las transiciones de los electrones entre niveles de energía son otra causa de la emisión de radiación electromagnética.
Una onda electromagnética es una onda transversal en la que los campos eléctrico y magnético oscilan en direcciones perpendiculares entre sí y a la dirección de propagación de la onda.
A través del vacío, toda la radiación electromagnética viaja a la misma velocidad de \(3\cdot 10^8\,\,\mathrm{m/s}\).
Al igual que las demás ondas, las ondas electromagnéticas tienen la capacidad de refractarse y reflejarse.
Las ondas electromagnéticas, al igual que otras ondas, transportan energía de un lugar a otro.
Los siete tipos de ondas electromagnéticas son: ondas de radio, microondas, infrarrojos, luz visible, ultravioleta, rayos X y rayos gamma.
Las ondas electromagnéticas se diferencian de las mecánicas en que no se propagan a través de un medio.
Las ondas electromagnéticas, (también conocidas como ondas EM), son ondas en el campo electromagnético. Se forman cuando una perturbación en este se autopropaga en forma de un campo eléctrico y un campo magnético que oscilan perpendicularmente entre sí y se desplazan en una dirección perpendicular a ambos campos.
Las principales características de las ondas electromagnéticas es que transportan energía, son transversales, tienen una velocidad constante en el vacío y pueden reflejarse y refractarse.
Las ondas electromagnéticas pueden originarse mediante la oscilación de partículas cargadas. Esto se debe a que las partículas cargadas crean un campo eléctrico y, como se mueven hacia delante y hacia atrás, también crean un campo magnético. Los campos magnéticos cambiantes producen campos eléctricos, y los campos eléctricos cambiantes producen campos magnéticos. De esta manera, las perturbaciones u ondas electromagnéticas pueden autopropagarse a través del espacio.
Hay siete tipos de ondas electromagnéticas: ondas de radio, microondas, infrarrojos, luz visible, ultravioleta, rayos X y rayos gamma.
Hay muchas aplicaciones para las ondas electromagnéticas. Por ejemplo, las ondas de radio y las microondas nos sirven para la comunicación; mientras que otras, como los rayos X, se utilizan para obtener imágenes útiles en el ámbito médico.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Ondas electromagnéticas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free fisica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión