La varianza es una forma alternativa de medida de dispersión a la desviación estándar (o típica) y consiste en simplemente elevar la desviación estándar al cuadrado.
Se tienen datos del peso de los alumnos de una escuela, debido a un reciente estudio de salud. Se sabe que los datos totales siguen una distribución normal y que el promedio de estos datos es \(w=56\,kg\). Se toma una pequeña muestra de datos, que consisten en 20 datos.
Calcula la desviación estándar y media de esta muestra, con respecto a su promedio y, también, su varianza.
Los datos son:
\[x={45\,kg, 49\,kg, 46\,kg, 67\,kg, 70\,kg, 56\,kg, 40\,kg, 48\,kg, 50\,kg, 53\,kg, 47\,kg, 44\,kg, 49\,kg, 60\,kg, 65\,kg, 50\,kg, 47\,kg, 45\,kg, 52\,kg, 50\,kg}\]
Calculando el promedio:
\[m={{45+49+46+67+70+56+40+48+50+53+47+44+49+60+65+50+47+45+52+50}\over{20}}\]
\[m=51,65\,kg\]
Calcularemos los primeros términos de la división:
\[|45-51,65|=|-6,65|=6,65\]
\[|45-51,65|=|-2,65|=2,65\]
\[|45-51,65|=|-5,65|=5,65\]
Si seguimos así y sumamos los siguientes 17 y dividimos entre 20,
\[desviación media= 6,14\]
Ahora, si hacemos lo mismo con la desviación estándar, los primeros tres términos son:
\[(45-51.65)^2=44,42\]
\[(45-51.65)^2=7,00\]
\[(45-51.65)^2=31,92\]
Si seguimos con los siguientes \(17\), dividiendo entre \(20\) y tomando la raíz cuadrada del resultado:
\[σ=8,060\]
Si elevamos este término al cuadrado, obtenemos:
\[Varianza=64,96\]