La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Qué tienen en común los tintes químicos, las proteínas y la hormona serotonina? Todos ellos son tipos de aminas.Este artículo trata de las aminas en la química orgánica. Empezaremos por ver el grupo funcional amina. A continuación, aprenderemos a clasificar las aminas y a conocer sus fórmulas. Luego, exploraremos la nomenclatura de las aminas y podremos probar a nombrar diferentes aminas. Por último, veremos las propiedades y usos…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Qué tienen en común los tintes químicos, las proteínas y la hormona serotonina? Todos ellos son tipos de aminas.
Una amina es un derivado orgánico del amoníaco, en el que uno o varios de los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por un grupo hidrocarburo.
El amoniaco está formado por un átomo de nitrógeno unido químicamente a tres átomos de hidrógeno mediante enlaces covalentes simples. El átomo de nitrógeno también tiene un par solitario de electrones.
Fig. 1: El amoníaco. Observa que el nitrógeno (N) está unido a tres átomos de hidrógeno (H); además, tiene un par de electrones libre.
Si sustituimos uno o varios de los átomos de hidrógeno por un grupo hidrocarburo orgánico, obtenemos una amina. En la siguiente imagen podrás ver un ejemplo. Se ha cambiado un átomo de hidrógeno por un grupo metilo, formando metilamina.
Fig. 2: Paso del amoníaco a la amina.
Más adelante veremos cómo se nombran las aminas.
El grupo funcional amina se caracteriza por un átomo de nitrógeno con un par de electrones solitarios, unido covalentemente a, al menos, un grupo orgánico de hidrocarburos. Representamos el grupo orgánico mediante la letra R. Aquí tienes un diagrama del grupo funcional.
Fig. 3: Grupo funcional amina.
El grupo funcional amina también puede contener un átomo de nitrógeno unido a dos grupos R ¡o, incluso a tres! Más abajo verás ejemplos al respecto. Para simplificar, hemos mostrado un grupo amino unido a un solo grupo R. Este tipo particular de grupo amino, -NH2, también se llama grupo amino.
Más arriba hemos mencionado que las aminas son derivados del amoníaco, en los que uno o más átomos de hidrógeno han sido sustituidos por un grupo hidrocarburo orgánico. Las aminas se clasifican en primarias, secundarias o terciarias, según el número de grupos orgánicos unidos al nitrógeno. Los tres tipos tienen fórmulas generales diferentes, como se muestra a continuación:
Las aminas primarias tienen un átomo de hidrógeno sustituido por un grupo orgánico. Tienen la fórmula general NH2R.
Las aminas secundarias tienen dos átomos de hidrógeno sustituidos por grupos orgánicos. Tienen la fórmula general NHR2.
Las aminas terciarias tienen los tres átomos de hidrógeno sustituidos por grupos orgánicos. Tienen la fórmula general NR3.
Observa la siguiente figura, en la que se comparan los tres tipos de aminas:
Fig. 4: Amina primaria, amina secundaria y amina terciaria. Observa que la diferencia que hay entre todas es el número de radicales unidos al átomo de nitrógeno (N).
¿Recuerdas que dijimos que el átomo de nitrógeno de una amina tiene un par solitario de electrones? Las aminas pueden utilizar este par para formar un cuarto enlace con otro grupo orgánico. Esto convierte a la amina en un ion de amonio cuaternario, que tiene el cariñoso apodo de quat. Los iones de amonio cuaternario tienen una carga positiva permanente y se convierten fácilmente en sales de amonio cuaternario, que tienen diversos usos. Por ejemplo, se encuentran en productos que van desde los desinfectantes hasta los suavizantes para el cabello.
Fig. 5: Catión de amonio cuaternario.
Descubrirás más sobre este subtema en el artículo Usos de las aminas.
Las aminas también pueden ser alifáticas o aromáticas, dependiendo de si contienen un anillo de benceno o no.
Fig. 6: Comparación de una amina aromática y una amina alifática.
A continuación, vamos a centrar nuestra atención en la denominación de las aminas. Nombrar las aminas puede ser un poco complicado porque no hay una forma universalmente aceptada de hacerlo. Hoy nos centraremos en un solo método, que nos parece el más sencillo.
Conoce cómo quiere tu escuela que nombres las aminas y practica aplicando ese sistema a los ejemplos que aparecen a continuación.
Estas son algunas de las reglas que debes seguir:
¿Suena confuso? Veamos algunos ejemplos para aclararlo.
Nombra esta amina.
Fig. 7: Ejemplo de una amina. ¿Cómo se llama?
En primer lugar, vamos a encontrar el grupo amina. Lo hemos resaltado en azul. Solo hay uno, así que utilizamos el sufijo -amina. A continuación, identifiquemos cualquier grupo alquilo unido al átomo de nitrógeno. Aquí, solo hay un grupo metilo, que hemos resaltado en verde. Utilizamos el prefijo metil-. Por tanto, el nombre completo de esta molécula es metilamina.
Aquí tienes otro ejemplo.
¿Cómo se llama esta amina?
Fig. 9: A partir de los conocimientos que has adquirido hasta ahora, intenta nombrar esta amina.
Una vez más, esta molécula tiene un único grupo amino, mostrado en azul. En consecuencia, utilizamos el sufijo -amina. Pero esta vez, hay tres cadenas de carbono unidas al átomo de nitrógeno: dos grupos metilo, mostrados en verde, y un grupo etilo, mostrado en amarillo. Los mostramos utilizando los prefijos metil- y etil-, enumerándolos en orden alfabético. Pero para mostrar que hay dos grupos metilo presentes, precedemos al metil con un cuantificador, di-. Uniendo todo esto, obtenemos el nombre de etildimetilamina.
Fig. 10: Etildimetilamina.
Por último, veamos una amina con múltiples grupos funcionales.
Nombra la siguiente amina:
Fig. 11: ¿Cómo se llama esta amina?
Puedes ver que no solo hay dos grupos aminos, sino también un grupo hidroxilo, mostrado en rosa. Por lo tanto, hay que utilizar el prefijo amino- con el cuantificador di-. Para indicar el grupo hidroxilo, utilizamos el sufijo -ol. La cadena de carbono tiene tres átomos de carbono, mostrados en verde, por lo que utilizamos el nombre raíz -prop-. Para mostrar la posición de los grupos funcionales, utilizamos números. En este caso, el grupo hidroxilo tiene prioridad, por lo que llamamos "carbono 1" al carbono al que está unido. Esto significa que los grupos aminos se encuentran en los carbonos 2 y 3. El nombre completo de esta molécula es, por tanto, 2,3-diaminopropan-1-ol.
Fig. 12: 2,3-diaminopropan-1-ol.
Si hay otro grupo funcional, siempre se utiliza el prefijo -amino junto al sufijo del otro grupo funcional. La única excepción a esta regla es si el otro grupo funcional es un halógeno. En este caso, se sigue utilizando el sufijo -amino y en su lugar se utiliza el prefijo del halógeno. Para saber más sobre nomenclatura, consulta Convenciones de nomenclatura.
Ahora que hemos aprendido a nombrar las aminas, vamos a centrarnos en algunas de sus propiedades.
Las aminas son moléculas polares. Esto se debe a que el nitrógeno es más electronegativo que el carbono y el hidrógeno. El átomo de nitrógeno se carga parcialmente de forma negativa, mientras que los átomos de carbono e hidrógeno se cargan parcialmente de forma positiva.
Fig. 13: Polaridad de las aminas.
Las aminas primarias y secundarias tienen puntos de fusión y ebullición elevados, en comparación con los alcanos de tamaño similar. Como el átomo de nitrógeno no solo tiene un par de electrones solitario, sino que también está unido a un átomo de hidrógeno, puede formar enlaces de hidrógeno entre las moléculas. Estos son el tipo más fuerte de fuerzas intermoleculares y requieren una buena cantidad de energía para superarlos.
Fig. 14: Enlace de hidrógeno en las aminas.
Las aminas secundarias tienen puntos de ebullición ligeramente inferiores a los de las aminas primarias. Esto se debe a que el átomo de nitrógeno se encuentra entre dos grupos orgánicos, lo que disminuye la fuerza del dipolo permanente entre el nitrógeno y el hidrógeno. Un dipolo más débil reduce la fuerza del enlace de hidrógeno.
Por otro lado, las aminas terciarias tienen puntos de fusión y ebullición mucho más bajos que las aminas primarias y secundarias. En las aminas terciarias, los tres átomos de hidrógeno se sustituyen por un grupo hidrocarburo orgánico. No queda ningún átomo de hidrógeno unido al átomo de nitrógeno, por lo que la molécula no puede formar enlaces de hidrógeno.
En general, las aminas de cadena larga tienen puntos de fusión y ebullición más altos que las aminas más pequeñas. Esto se debe a que son moléculas más grandes, lo que aumenta la fuerza de otro tipo de fuerza intermolecular que se da entre las moléculas: la atracción de Van der Waals. Las aminas ramificadas tienen puntos de fusión y ebullición más bajos que las aminas de cadena recta. Esto se debe a que no pueden empaquetarse tan estrechamente, lo que reduce la fuerza de las atracciones de Van der Waals.
Para saber más sobre el enlace de hidrógeno y las fuerzas de Van der Waals, consulta Fuerzas intermoleculares.
Las aminas de cadena corta, incluidas las terciarias, son solubles en agua. Esto se debe a que pueden formar enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua. En el caso de las aminas primarias y secundarias, se encuentran dos lotes de enlaces de hidrógeno por molécula: un enlace de hidrógeno entre uno de los átomos de hidrógeno de la molécula de agua y el par de electrones solitario que se encuentra en el átomo de nitrógeno de la amina, y también un enlace de hidrógeno entre el átomo de hidrógeno unido al nitrógeno y el par de electrones solitario que se encuentra en el átomo de oxígeno del agua. Las aminas terciarias, en cambio, solo pueden formar un lote de enlaces de hidrógeno, utilizando únicamente el par de electrones solitario que se encuentra en su átomo de nitrógeno. Esto significa que las aminas terciarias de cadena corta son menos solubles que las aminas primarias y secundarias de cadena corta.
A medida que aumenta el tamaño de la amina, las cadenas de hidrocarburos insolubles empiezan a interferir y a interrumpir el enlace de hidrógeno. Esto significa que las aminas de cadena más larga son insolubles.
Fig. 15: Enlace de hidrógeno de las aminas con el agua.
Las aminas tienen forma de pirámide trigonal con el nitrógeno en el vértice. Los ángulos de enlace entre los grupos unidos son de 107°.
Fig. 16: Forma de las aminas.
¿No estás seguro de dónde han salido esta forma y este ángulo de enlace? Forma de las moléculas te lo explica todo.
La última propiedad que trataremos es la basicidad. Las aminas pueden actuar como bases débiles de Bronsted-Lowry y como bases de Lewis. Esto se debe al par de electrones solitarios del átomo de nitrógeno.
Las bases de Bronsted-Lowry son aceptantes de protones, mientras que las bases de Lewis son pares solitarios de donantes de electrones.
Las aminas primarias son mucho mejores bases de Bronsted-Lowry que el amoníaco. Esto se debe a que contienen un grupo alquilo unido al átomo de nitrógeno. Los grupos alquilos son liberadores de electrones, por lo que aumentan la disponibilidad del par de electrones solitario del átomo de nitrógeno, haciéndolo más atractivo para los protones. Esto se conoce como efecto inductivo. Asimismo, las aminas secundarias son mejores bases que las primarias. Esto se debe a que tienen dos efectos inductivos.
Es de esperar que las aminas terciarias sean el mejor tipo de base. En su calidad de gas, esto es cierto: las aminas terciarias son mejores bases que las aminas primarias y secundarias. Pero en solución acuosa, las aminas terciarias son peores bases que las secundarias. Esto se debe a que son menos solubles que las aminas secundarias y, por tanto, menos buenas para captar un protón en solución.
La fuerza de las diferentes aminas como bases es algo que analizamos con mucho más detalle en el artículo La basicidad de las aminas.
Antes de terminar este artículo, exploremos brevemente algunos de los usos de las aminas.
Las aminas desempeñan un papel importante en el organismo. Todas las proteínas están formadas por aminas llamadas aminoácidos, y muchos neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, también son aminas.
Algunos analgésicos son aminas, como la morfina y la novocaína.
Las aminas desempeñan un papel en la eliminación del dióxido de carbono de los gases de combustión.
Las aminas son ingredientes importantes en insecticidas, pesticidas y desinfectantes comunes.
Para saber más, consulta Usos de las aminas.
Las aminas se pueden formar a partir de una diferentes reacciones donde participan una amplia variedad de reactivos. A continuación, te presentamos las reacciones de formación de aminas más comunes:
Reacción | Reactivos | Fórmula | Ejemplo |
Alquilación del amoníaco | Amoníaco y un halogenoalcano o haloalcano | $$2NH_3+RX\rightarrow RNH_2+NH_4X$$ | La reacción del amoníaco con el bromoetano produce etilamina y bromuro de hidrógeno.$$2NH_3+EtBr\rightarrow EtNH_2+NH_4X$$ |
Amoníaco con un alcohol | $$NH_3+ROH\rightarrow RNH_2+H_2O$$ | La reacción del propanol con el amoníaco produce propilamina y agua.$$NH_3+PrOH\rightarrow PrNH_2+H_2O$$ | |
Reducción de nitrilos | Nitrilos y un agente reductor | $$RCN\xrightarrow[(2)H^+]{(1)LiAlH_4} RCH_2NH_2$$ | La reacción del acetonitrilo con LiAlH4, agente reductor, produce etilamina.$$CH_3CN\xrightarrow[(2)H^+]{(1)LiAlH_4} CH_3CH_2NH_2$$ |
Nitrilos con gas hidrógeno | $$RCN\xrightarrow[cat.]{H_2} RCH_2NH_2$$ | Reacción del acetonitrilo con gas hidrógeno y un catalizador de níquel produce etilamina.$$CH_3CN\xrightarrow[Ni]{H_2} CH_3CH_2NH_2$$ | |
Reducción de amidas | Amida y un agente reductor | $$RCONH_2\xrightarrow[(2)H_2O]{(1)LiAlH_4} RCH_2NH_2$$ | La reacción de la metanamida con LiAlH4 prduce la amina primaria metilamina.$$HCONH_2\xrightarrow[(2)H_2O]{(1)LiAlH_4} CH_3NH_2$$ |
Una amina es un derivado orgánico del amoníaco, en el que uno o varios de los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por un grupo hidrocarburo.
Las aminas son bases débiles que pueden llegar a neutralizar ácidos y así mantener el equilibrio del pH en diversas aplicaciones y productos.
Las aminas son derivados orgánicos del amoníaco, en el que uno o varios de los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por un grupo hidrocarburo.
Las aminas se clasifican en primarias, secundarias o terciarias, según el número de grupos orgánicos unidos al nitrógeno. Los tres tipos tienen fórmulas generales diferentes: NH2R, NHR2, NR3, respectivamente.
Estas son algunas de las reglas que debes seguir para nombrar las aminas:
Las aminas primarias son aquellas que tienen un átomo de hidrógeno sustituido por un grupo orgánico.
Las reacciones químicas que ocurren para formar una amina, son diversas. Algunas de las más comunes son la alquilación del amoníaco, la reducción de nitrilos y la reducción de amidas.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Aminas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free quimica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión