La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
De cada uno según sus capacidades a cada uno según sus necesidades. Puede que hayas oído esto antes, pero ¿sabías que es una cita de Karl Marx que trata uno de los puntos clave del Socialismo? El socialismo es una de las ideologías políticas más influyentes de la historia, pero…
xplora nuestra app y descubre más de 50 millones de materiales de aprendizaje totalmente gratis.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenDe cada uno según sus capacidades a cada uno según sus necesidades. Puede que hayas oído esto antes, pero ¿sabías que es una cita de Karl Marx que trata uno de los puntos clave del Socialismo? El socialismo es una de las ideologías políticas más influyentes de la historia, pero hay muchos malentendidos sobre lo que realmente significa. Así que aquí discutiremos qué es el socialismo, los diferentes tipos y ejemplos de países socialistas.
El socialismo es una ideología históricamente influyente que defiende y se basa en la Humanidad Común, el Colectivismo, la Igualdad, la propiedad común, el Conflicto de Clases y un Estado fuerte.
Fig. 1 El símbolo socialista de la Hoz y el Martillo
La humanidad común es un concepto básico del socialismo, que parte de la base de que los seres humanos son criaturas inherentemente sociales que desean vivir y actuar de forma cooperativa en lugar de competir. Como tales, los humanos están unidos por su fraternidad.
Los socialistas también creen en el Colectivismo. Sostienen que la cooperación es la forma más eficaz y moral de alcanzar objetivos. Los socialistas sostienen que la acción colectiva es la única forma de transformar verdaderamente la sociedad. Esto se basa en la idea de la humanidad común, de que los seres humanos son inherentemente sociales. Esto también constituye la base de la propiedad común.
Podemos ver la implantación del colectivismo en la economía observando la Unión Soviética, que colectivizó toda su economía, especialmente la agricultura. Esto significa que todo era propiedad colectiva y estaba planificado por el gobierno. También podemos ver ejemplos menos extremos de colectivismo en industrias nacionalizadas como los servicios públicos o los sistemas educativos estatales.
La Igualdad es otro de los conceptos clave del socialismo; de hecho, garantizar la Igualdad de resultados es uno de los principales objetivos del socialismo. Esto es importante, ya que la mayoría de los socialistas no están de acuerdo con la idea de Igualdad de oportunidades, que es común en el Liberalismo, ya que argumentan que la desigualdad proviene de la estructura de la sociedad capitalista, y por tanto no puede haber Igualdad de oportunidades en un sistema así. Sin embargo, existen debates dentro del socialismo sobre si puede lograrse una verdadera Igualdad.
Las opiniones de los socialistas sobre la humanidad común, el colectivismo y la igualdad constituyen la justificación de la propiedad común. Es cuando una sociedad suprime la propiedad privada y toda la propiedad es compartida. Aunque también puede aplicarse de forma limitada, por ejemplo, nacionalizando una industria como la ferroviaria o la siderúrgica.
La clase social y el conflicto de clases también son partes importantes del socialismo. Los socialistas argumentan que la clase social es lo principal que divide a las sociedades y crea desigualdad. Algunos socialistas, especialmente los comunistas, también han señalado el conflicto entre clases como la fuerza motriz de la historia y afirman que este conflicto es inevitable. Mejorar las condiciones de la clase trabajadora, o proletariado, es un objetivo importante del socialismo, aunque la opinión sobre cómo debe hacerse y si la clase puede erradicarse depende del tipo de socialismo.
La forma en que los socialistas definen la clase social depende de la forma de socialismo. Los comunistas tienden a hacer hincapié en el trabajo de los individuos a la hora de definir la clase, de modo que aquellos cuyo principal valor procede del trabajo son la clase obrera o proletariado, y los que controlan los medios de producción o el capital son la burguesía. Mientras que los socialdemócratas tienden a centrarse en divisiones como la renta y el estatus social a la hora de definir las clases en clases bajas o trabajadoras y clases medias y altas.
El último concepto importante para comprender el significado del socialismo es el papel del Estado en la sociedad. Esto puede variar enormemente según el tipo de socialismo. Sin embargo, todos los socialistas tienden a creer que es necesario un Estado fuerte para impulsar reformas y redistribuir la riqueza.
Socialismo: es una Ideología política basada en conceptos de humanidad común, colectivismo, igualdad, propiedad común, clase social y un Estado fuerte.
Como resultado de esta definición de socialismo, algunas de las características que podríamos esperar ver en una sociedad socialista son:
Un Estado fuerte: podría ser desde una dictadura del proletariado hasta un gobierno democráticamente elegido pero poderoso.
Propiedad común: podría ser la abolición total de la propiedad privada o incluso que las empresas energéticas fueran propiedad del gobierno.
Colectivismo: puede variar desde una economía totalmente colectivizada y planificada por el Estado hasta sólo industrias clave colectivizadas y reguladas por el Estado.
Igualdad de resultados: puede consistir en los mismos ingresos para todos o en una calidad de vida mínima para todos.
Clases: puede variar desde una sociedad sin clases hasta una sociedad en la que la diferencia entre clases sea mínima.
El socialismo es muy amplio, y muchos tipos diferentes de socialismo han evolucionado a lo largo del tiempo. Aquí veremos los tres tipos principales de socialismo: el socialismo revolucionario, el socialismo revisionista y el socialismo de tercera vía.
Elsocialismo revolucionario también se conoce como Comunismo o socialismo fundamentalista. Lo que convierte a un socialista en socialista revolucionario es, principalmente, su idea de cómo un Estado se hará socialista, es decir, mediante la revolución.
Las formas más importantes de socialismo revolucionario son el Marxismo clásico, el Comunismo ortodoxo (también conocido como marxismo-leninismo) y el neomarxismo. Uno de los mayores conceptos erróneos sobre el socialismo es que comunismo y socialismo son lo mismo; por ello, a continuación trataremos las principales diferencias entre ambos.
Karl Marx y Friedrich Engels son quizás los pensadores socialistas más significativos de la historia, habiendo contribuido enormemente al desarrollo del comunismo, especialmente siendo Marx el homónimo del Marxismo. Marx y Engels fueron filósofos y teóricos políticos alemanes del siglo XIX que se centraron en los aspectos económicos, sociales y filosóficos de la sociedad. Fueron estrechos colaboradores, y sus obras conjuntas más famosas e influyentes incluyen Das Kapital y el Manifiesto Comunista.
El SocialismoRevisionista se basa en revisar la teoría socialista más tradicional para hacerla más relevante para el mundo moderno. La principal diferencia entre el Socialismo Revisionista y otros tipos de Socialismo, especialmente el Comunismo, es que pretende limitar y humanizar el Capitalismo en lugar de abolirlo, lo que parece más factible en la sociedad actual. Los socialistas revisionistas también tienden a rechazar el proceso de revolución en favor de un cambio más gradual y pacífico.
Los tipos más significativos de socialismo revisionista son el revisionismo clásico, la Socialdemocracia y el socialismo ético.
El último tipo principal de socialismo se conoce como "de tercera vía", porque se escinde tanto del socialismo revolucionario como del revisionista. También se le conoce como Neorrevisionismo. El punto principal que diferencia al Socialismo de Tercera Vía de otros tipos es que no favorece la intervención del Estado en la economía, como hacen el Comunismo y el Revisionismo; en su lugar, recurre a la globalización para hacer que la economía sea más eficaz mediante el aumento de las transferencias de tecnología e información.
También se centran menos en las diferencias de clase social y desigualdad que otras formas de socialismo. Y lo que es más importante, tienden a favorecer la igualdad de oportunidades frente a la igualdad de resultados, como hacen los comunistas y los revisionistas.
Laglobalización es el proceso de aumento de la comunicación, la interdependencia y la integración de las personas, las comunidades, las empresas y los gobiernos a escala mundial.
Los tres puntos principales que diferencian al comunismo de otras formas de socialismo son sus puntos de vista sobre la implantación del comunismo, el papel del Estado, las clases y colectivismo. En primer lugar, los comunistas creen que la única forma de implantar realmente el comunismo es mediante una revolución para instaurar una dictadura del proletariado.
A continuación, mientras que todos los socialistas creen en un Estado fuerte, los comunistas creen que debe haber un Estado fuerte a corto plazo para implantar el comunismo, pero que después de esto, el Estado ya no es necesario y que podemos y debemos vivir en una sociedad sin Estado. Del mismo modo, los comunistas tienden a argumentar que las clases deben abolirse por completo y que esto es necesario para conseguir la igualdad de resultados.
Por último, los comunistas tienden a adoptar un punto de vista más extremo sobre la propiedad común y colectivismo. Es decir, que la propiedad privada debe ser abolida, que toda la propiedad debe ser compartida y que toda la economía debe ser colectivizada y controlada por el Estado.
El socialismo es una Ideología política destacada en todo el mundo. Por tanto, se ha utilizado como estructura política a lo largo de la historia. Sin embargo, la mayoría de los intentos de tener una sociedad socialista no han tenido éxito. A continuación figura una lista de los países que han utilizado el socialismo como estructura política.
China: Se hizo comunista en 1949 tras la Revolución China. Desde que comenzaron sus reformas económicas en 1978, han realizado una transición hacia una economía más de mercado.
Unión Soviética: Entre 1922 y 1991, la Unión Soviética fue comunista, concretamente marxista-leninista.
Finlandia: La Finlandia moderna es un ejemplo de socialismo revisionista, en concreto de Socialdemocracia. Podemos verlo en su fuerte estado del bienestar, su régimen democrático y su economía regulada.
Fig. 2 Mapa de los estados que se autoproclaman socialistas
Tarjetas en Socialismo18
Empieza a aprender¿Quién desarrolló el marxismo y, por tanto, los primeros fundamentos del socialismo?
Karl Marx.
¿En qué época apareció plenamente el socialismo?
La Revolución Industrial.
¿Qué es el socialismo?
El socialismo es una ideología política que se basa en conceptos de humanidad común, colectivismo, igualdad, propiedad común, clase social y un Estado fuerte.
¿Hay división en el socialismo?
No, el único poder es para el gobierno y, por tanto, todos los demás son considerados iguales.
¿Cómo se considera al pueblo en la teoría socialista?
Objetivamente por el gobierno.
¿Qué es la economía social?
El control gubernamental de todas las actividades económicas para que sea equitativo y justo.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión