La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
El empleo abarca los cuatro sectores básicos de la economía. Existen diferencias significativas entre la naturaleza predominante del empleo en los países desarrollados y en los países en desarrollo. Los problemas de empleo afectan por igual a los individuos y a las economías, y deben gestionarse para evitar el declive económico. Más que el declive económico, los problemas de empleo…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEl empleo abarca los cuatro sectores básicos de la economía. Existen diferencias significativas entre la naturaleza predominante del empleo en los países desarrollados y en los países en desarrollo. Los problemas de empleo afectan por igual a los individuos y a las economías, y deben gestionarse para evitar el declive económico. Más que el declive económico, los problemas de empleo pueden trascender la escala individual y provocar tensiones geopolíticas. Este artículo presentará el empleo y explicará los problemas asociados al mismo a escala individual y de toda la economía.
El empleo es esencialmente una relación entre dos personas: el empresario y el trabajador. El empresario (normalmente) paga al empleado para que trabaje en una relación laboral. En macroeconomía, el empleo actúa en función de la actividad económica (medida normalmente por el PIB) y de la productividad de la mano de obra (mide la producción de trabajo comparada con la aportación de capital).
Lamacroeconomía es un tipo de economía que estudia los factores a gran escala que afectan a la economía. Por tanto, al pensar en el empleo, la macroeconomía se asegura de que tenemos en cuenta los factores a gran escala en juego. Como se ha comentado brevemente, esto incluye la actividad económica a nivel nacional, medida por el PIB y lo productiva que es la mano de obra.
PIB(Producto Interior Bruto): la medida y el tamaño de la economía de un país.
Productividad: muestra cuánta producción se obtiene a partir de los insumos. Por ejemplo, si se inyecta una determinada cantidad de dinero en un proyecto, la productividad nos dirá cuánto producto/trabajo se obtiene de él.
Cuando entras a trabajar te conviertes en un empleado, alguien que cobra por hacer un trabajo. Tu jefe será tu empleador, lo que significa que te contratará para hacer un trabajo, y normalmente responderás ante él mientras estés en el trabajo. Aunque la mayoría de las veces se trata de un trabajo en el que el empresario te pagará por tu trabajo/servicios, también puede ocurrir que tú, como empleado, trabajes como voluntario. Sigues estando contratado, sigues respondiendo ante un empleador, pero éste no te paga por tu tiempo.
Hay cuatro sectores principales en la economía. El sector primario se basa en el uso de los recursos naturales (por ejemplo, la agricultura y la minería). El sector secundario se basa en la fabricación y/o transformación de recursos naturales para crear un producto. El sector terciario se basa en la prestación de un servicio (por ejemplo, el comercio minorista y el ocio). El sector cuaternario se basa en la innovación y la creación de nuevas ideas (por ejemplo, el diseño de software y el suministro de conocimientos).
Consulta nuestras explicaciones: Actividad Económica, Tipos de Economía y Políticas Socioeconómicas para saber más sobre el empleo, la economía y cómo afectan a nuestras vidas.
El empleo abarca cada una de estas áreas. Dentro de estos cuatro sectores, hay distintos tipos de empleo, entre otros
Los distintos tipos de empleo modifican la relación entre el empresario y el trabajador. Por ejemplo, si trabajas por cuenta propia, eres efectivamente tu propio empleador. Cuando trabajas con/para alguien, sigues siendo responsable de tus propias horas y facturación.
Los empleados con contrato de duración determinada sólo son contratados por un periodo de tiempo "fijo", mientras que los empleados eventuales trabajan horas que se ajustan a las necesidades del empresario/negocio. Básicamente, al distinguir entre distintos tipos de empleo, es posible transmitir distintas expectativas a distintas personas y hacerlas legalmente vinculantes mediante el uso de contratos.
No es sólo a escala individual como varía el empleo; cuando se consideran distintos tipos de economías (por ejemplo, en desarrollo frente a desarrolladas), existen disparidades.
Figura 1: Un equipo de empleados en el Instituto Regional de Cultura de Katowice Robert Garstka, Wikimedia, CC BY-SA 4.0
Según Eurostat, la tasa de empleo es:
... el porcentaje de personas empleadas en relación con la población total comparable.1
¿Qué significa eso exactamente? Pues bien, se trata de cálculos que nos permitirán saber cuántas personas tienen empleo en comparación con un grupo concreto. Las tasas de empleo suelen calcularse para categorías específicas, como la edad o la ubicación geográfica, o calcularse con respecto a todas las personas en edad de trabajar. Por ejemplo, quieres conocer la tasa de empleo de los hombres de 18-25 años del país A y compararla con la del mismo grupo del país B.
Por supuesto, se puede hacer lo mismo con las tasas de desempleo.
Los sectores económicos terciario y cuaternario dominan actualmente el empleo en el Reino Unido. El estallido de la pandemia de coronavirus ha causado muchas complicaciones para el empleo en el país. Esto se debe a que muchas empresas se vieron obligadas a cerrar o a funcionar con una capacidad considerablemente reducida. Para muchas personas, esto significó quedarse sin trabajo temporalmente o incluso ser despedidas definitivamente. Sin embargo, a partir de octubre de 2021, el mercado laboral empezó a recuperarse de los reveses sufridos por la pandemia. ¿Qué significa esto? Significa que las tasas de empleo han ido subiendo, y las tasas de desempleo han ido bajando. Es esencial reconocer que, aunque el empleo en el Reino Unido se está recuperando, todavía no ha alcanzado los niveles anteriores a la pandemia. Algunas industrias siguen sin funcionar como antes, por lo que aún no han recuperado su antiguo esplendor. Las implicaciones económicas de esto se siguen sintiendo en todo el país.
Si echamos un vistazo a la historia del Reino Unido, podemos ver cómo evolucionan las pautas del empleo. Antes de la Revolución Industrial, la economía estaba dominada por las actividades del sector primario. Esto ocurría antes de que se dispusiera de la tecnología necesaria para permitir la fabricación. Los albores de la Revolución Industrial anunciaron una nueva era: la fabricación en las fábricas se convirtió en un negocio en auge y permitió el auge de la economía británica. A medida que continuaba el crecimiento económico, el sector predominante empezó a orientarse hacia el sector terciario y la prestación de servicios. Una explicación es el aumento de la riqueza de la población, que ahora disponía de más renta disponible que se gastaba en "lujos". Poco a poco, a medida que tanto la tecnología como la riqueza han seguido aumentando, la actividad del sector cuaternario se ha incrementado drásticamente.
Por el contrario, muchos países en desarrollo no han tenido aún las oportunidades de desarrollo que han tenido lugares como el Reino Unido. Por ello, muchas economías en desarrollo siguen dominadas por el empleo en el sector secundario. Ésta es una de las razones por las que las empresas transnacionales (ETN) externalizan su trabajo de fabricación a otros lugares.
Hay dos grandes problemas relacionados con el empleo: el desempleo y el subempleo. El desempleo se produce cuando alguien no tiene trabajo, mientras que el subempleo se produce cuando alguien trabaja en un empleo que no satisface su potencial. Además de afectar negativamente a las personas a las que se aplican, el desempleo y el subempleo tienen un impacto negativo en la economía. Esto se debe a que no se aprovecha a todas las personas que potencialmente podrían estar contribuyendo al crecimiento económico.
La cifra más reciente de la Oficina de Estadísticas Nacionales estima que la tasa de empleo del Reino Unido es del 75,5% (a principios de 2022). Esto demuestra que, aunque la mayoría de la gente está empleada, una gran proporción de la población no lo está. Ambos problemas de empleo son especialmente prominentes en las ciudades. ¿Por qué? A medida que continúa la urbanización y más gente se traslada a las ciudades, más presión sobre el mercado laboral para dar trabajo a más personas. Sin embargo, a veces estos problemas afectan de forma desproporcionada y sistémica a subgrupos específicos de la sociedad. Esto puede clasificarse como discriminación.
Para los empresarios de la mayoría de los países, es ilegal no contratar o despedir a un empleado por motivos de discriminación. La discriminación se produce cuando un empresario trata deliberadamente a las personas de forma diferente porque tienen características específicas. La discriminación puede producirse durante el proceso de contratación, mientras se está contratado o al finalizar un contrato de trabajo.
Hay dos tipos de discriminación. La discriminacióndirecta es un acto deliberado e intencionado de discriminación contra alguien. Por ejemplo, una mujer está más cualificada para un trabajo concreto, pero en su lugar se contrata a un hombre menos cualificado.
La discriminaciónindirecta se produce como consecuencia indirecta de decisiones y procedimientos. Se produce cuando una política del lugar de trabajo se aplica a todo el mundo, pero alguien con una característica protegida, como la etnia o la discapacidad, está en clara desventaja. Por ejemplo, una persona judía que observa el Sabbath no puede trabajar los sábados. Si la política de la empresa es que todo el mundo tiene que trabajar los sábados, esta persona tendrá que ir a trabajar. Esto es discriminación indirecta.
Las leyes de muchos países intentan evitar que se produzcan discriminaciones identificando las características que no deben discriminarse. Discriminar deliberadamente una característica protegida puede acarrear sanciones, como el procesamiento público y multas sustanciales.
La discriminación puede implicar trato injusto; acoso; denegación de cambios razonables en el lugar de trabajo, que pueden ser necesarios por motivos de religión o discapacidad; preguntas indebidas sobre información específica, como información médica, o revelación de la misma; y represalias cuando se saca a la luz la discriminación.
A continuación se enumeran las formas más comunes de discriminación:
Las características protegidas son aspectos de tu identidad que te hacen ser... tú.Un empresario no puede tener en cuenta estas características a la hora de contratarte, despedirte o ascenderte.
A lo largo de los años, el Reino Unido ha puesto en marcha varias legislaciones para proteger a las personas de la discriminación basada en cualquiera de estos aspectos, entre las que se incluyen las siguientes:
En 2010, la Ley de Igualdad sustituyó a todas las legislaciones y las agrupó en una sola ley. La Ley de Igualdad de 2010 establece las siguientes 9 características protegidas:
Figura 2: Foto de una protesta contra las diferencias salariales entre hombres y mujeres, Nick Efford, Wikimedia CC BY-2.0.
Tener una población activa considerable puede contribuir al crecimiento económico de un país. A veces, la gente emigra a otros países porque comparativamente hay más oportunidades de trabajo. Este movimiento de trabajadores a través de las fronteras puede afectar a los dos países implicados. Por ejemplo, el país que abandonan sufriría un declive económico, y el país al que se trasladan saldría beneficiado.
Echa un vistazo a la siguiente explicación para saber más: Migración, Consecuencias de la Migración, Migración en el Reino Unido, Migración e Identidad, y Migración y Capital
Además de las personas empleadas que controlan los cambios económicos relacionados con el empleo, hay otros factores que pueden influir en un país. La pandemia de coronavirus ha tenido efectos generalizados. Uno de estos efectos ha sido que determinadas empresas han tenido que dejar de ofrecer sus servicios, y algunas han cerrado indefinidamente. Esto ha provocado el declive económico de muchos sectores y, por extensión, de muchos países. Debido a la globalización, muchos países dependen económicamente unos de otros. Por lo tanto, el cese de la actividad laboral, de determinadas empresas y el consiguiente declive económico en ciertos países han afectado a múltiples países de todo el mundo.
Los cambios políticos en el empleo también pueden afectar a un país. Por ejemplo, si se interrumpen los flujos de mano de obra y productos entre países, puede tener efectos desastrosos. Pensemos en esto en relación con la actual crisis de Ucrania. Rusia y muchos países se han impuesto sanciones mutuas, y estos flujos se detienen. Debido a la naturaleza del empleo en Rusia, es un actor dominante en muchos sectores, incluido el de la energía. Si estos flujos de energía y empleados implicados en la construcción de gasoductos energéticos se detuvieran, muchos países pasarían verdaderos apuros en función de su consumo de energía. Esto pone de relieve cómo las tensiones políticas pueden ajustar el empleo, lo que puede tener amplias consecuencias geopolíticas.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Empleo... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free geografia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión