¿Debe castigarse por violencia a las personas con predisposición genética a la agresión? Esta cuestión cobró especial importancia en el caso judicial deAbdelmalek Bayout, varón argelino, que fue condenado por apuñalar mortalmente a un hombre en Italia en 2007. Su condena inicial fue reducida por un juez porque Abdelmalek tenía el Gen del Guerrero, que se ha relacionado con la agresividad.
Así pues, ¿existe alguna base científica para utilizar el Gen del Guerrero como carta de libertad?
En primer lugar, veremos la definición de gen guerrero.
A continuación, presentaremos la teoría del gen guerrero de la agresión.
A continuación, consideraremos los orígenes y la historia del gen guerrero maorí.
A continuación, exploraremos brevemente el caso del gen guerrero en las mujeres.
Por último, evaluaremos la teoría del Gen Guerrero MAOA de la agresión.
Fig. 1 - La teoría del Gen Guerrero de la agresión propone que los factores genéticos pueden predisponernos a la agresión. ¿Pueden nuestros genes determinar nuestras acciones?
Definición del Gen Guerrero
El gen guerrero, también llamado gen MAOA, codifica una enzima que es crucial para descomponer las monoaminas, incluida la serotonina.
El gen MAOA codifica la producción de monoaminooxidasa A (MAO-A), que es una enzima implicada en la descomposición de los neurotransmisores después de que se hayan liberado en la sinapsis entre neuronas.
La serotonina es uno de los principales neurotransmisores descompuestos por la MAOA, aunque la dopamina y la norepinefrina también se ven afectadas.
La serotonina es un neurotransmisor que actúa como estabilizador del estado de ánimo.
Muchos se refieren al gen MAOA como el "Gen Guerrero" debido a sus vínculos con la agresividad. Esto no quiere decir que estos vínculos sean factuales y estén probados, y evaluaremos los estudios para determinar la validez de sus conclusiones.
¿Cómo afecta el Gen Guerrero MAOA al estado de ánimo?
Los neurotransmisores son fundamentales en la regulación de los estados de ánimo y, posteriormente, de los comportamientos. Como las MAO son enzimas que descomponen estos neurotransmisores, cualquier problema con el gen MAOA y su capacidad para producir estas enzimas afectaría al estado de ánimo de una persona.
Si los neurotransmisores se quedan en la hendidura sináptica, puede causar muchos problemas. Los efectos de los neurotransmisores acaban prolongándose, lo que provoca una activación continua de las neuronas implicadas.
Por ejemplo, la acetilcolina interviene en la contracción de los músculos. El músculo seguirá contrayéndose si la acetilcolina permanece en la hendidura sináptica y no se elimina (por recaptación, descomposición o difusión).
Teoría del gen guerrero de la agresión
Dado que el MAOA interviene en la producción de enzimas que descomponen los neurotransmisores, los problemas con este gen pueden dar lugar a trastornos del estado de ánimo, como se vio en el caso de Brunner et al. (1993), en el que se estableció el síndrome de Brunner.
En este estudio, se investigó a 28 varones de una familia holandesa, que mostraban signos de comportamiento anormal y retraso mental límite.
Estos comportamientos consistían en agresiones impulsivas, incendios provocados e intentos de violación.
Los investigadores analizaron la orina de los participantes durante 24 horas y descubrieron una deficiencia en la actividad de la enzima MAOA.
En 5 varones afectados, investigaciones posteriores revelaron una mutación puntual en el gen estructural de la MAOA (concretamente en el octavo axón). Esto cambió la forma en que este gen codificaba la producción de enzimas, lo que causó problemas con la descomposición de los neurotransmisores.
Si la serotonina no puede descomponerse adecuadamente, el nivel de serotonina aumenta, lo que afecta al estado de ánimo y al comportamiento. Este hallazgo sugiere que la mutación del gen MAOA está relacionada con comportamientos anormales y agresivos.
El gen MAOA puede tener diversos efectos sobre la agresividad en función de su variante.
Una variante del gen, MAOA-L, está relacionada con niveles bajos de MAOA.
Otra variante, MAOA-H, se asocia a niveles altos.
Así pues, las personas con la variante MAOA-L pueden mostrar altos niveles de agresividad, mientras que la variante MAOA-H puede mostrar bajos niveles de agresividad.
Gen del Guerrero Maorí
El gen guerrero MAOA fue objeto de un estudio neozelandés dirigido por el Dr. Rod Lea en 2006, que descubrió el "gen guerrero" en los hombres maoríes, lo que explicaba sus comportamientos y estilos de vida agresivos (Lea & Chambers, 2007).
Lea afirmó que varios comportamientos negativos están asociados a una determinada variación del gen guerrero.
Estos comportamientos incluían conductas agresivas, beber, fumar y conductas de riesgo.
Al genotipar a 46 hombres maoríes no emparentados, los investigadores descubrieron lo siguiente:
El 56% de los maoríes presentaban esta variación del gen MAOA, casi el doble que los hombres caucásicos analizados en un estudio diferente.
La identificación posterior de distintos polimorfismos del gen MAOA reveló que
El 70% de los hombres maoríes, frente al 40% de los no maoríes, presentaban esta variación del gen MAOA.
Fig. 2 - Lea & Chambers (2007) descubrieron una mayor prevalencia del gen Guerrero en los hombres maoríes en comparación con los caucásicos¹.
Lea declaró a los medios de comunicación (Wellington: The Dominion Post, 2006):
Obviamente, esto significa que van a ser más agresivos y violentos y más propensos a involucrarse en conductas de riesgo como el juego.
Esta afirmación es éticamente cuestionable y plantea muchas preguntas, a saber, ¿es justo describir a todos los hombres con este gen como agresivos y violentos?
Lea sugirió que esto se debía a la naturaleza del pasado de los hombres maoríes. Tuvieron que adoptar muchos comportamientos de riesgo, como emigrar y luchar por la supervivencia, lo que ha dado lugar a comportamientos agresivos en el presente, en la actualidad, y a uncuello de botellagenético . El estudio sugiere que esta variación genética podría haber evolucionado debido a la selección natural, y seguir estando presente en los hombres maoríes.
Según Lea, el gen recibió el nombre de Gen Guerrero debido a la cultura de los hombres maoríes, que valoran sus tradiciones "guerreras", que siguen formando parte de su cultura actual.
Cuando un gen específico se asocia o se etiqueta como la razón de una anomalía concreta, acarrea graves consecuencias. Cualquiera que tenga este gen o problemas con el gen se asociará automáticamente con la etiqueta. Se les atribuirá injustamente cualquier estereotipo.
Gen Guerrero en las mujeres
El gen Guerrero se encuentra en el cromosoma X, lo que significa que está ligado al sexo.Debido asu ubicación, sólo los varones heredan una única copia de este gen y se ven afectados por él.Sin embargo, las mujeres pueden ser portadoras de este gen.
Evaluación de la Teoría del Gen Guerrero MAOA de la Agresión
En primer lugar, exploremos los puntos fuertes de la teoría del gen guerrero.
Investigación a favor de la teoría: Brunner et al. (1993) descubrieron que la presencia de una mutación en el gen MAOA estaba asociada a comportamientos agresivos y violentos, lo que sugiere que el gen MAOA puede provocar comportamientos agresivos si es defectuoso.
Caspi et al. (2002) evaluaron una amplia muestra de niños varones desde el nacimiento hasta la edad adulta. El estudio quería investigar por qué algunos niños maltratados desarrollan comportamientos antisociales, mientras que otros no.
Descubrieron que el gen MAOA era importante para moderar el efecto del maltrato.
Si los niños tenían un genotipo que expresaba altos niveles de MAOA, tenían menos probabilidades de desarrollar comportamientos antisociales.
Esto sugiere que los genotipos pueden moderar la sensibilidad de los niños al maltrato y el desarrollo de conductas agresivas.
Asociaciones entre el gen y la regulación del comportamiento Como se menciona en los estudios anteriores, el gen MAOA está fundamentalmente relacionado con el estado de ánimo debido a la necesidad de producir enzimas que se ocupan de los neurotransmisores. Si el gen está afectado, es lógico que también lo estén el estado de ánimo y el comportamiento.
Ahora, exploremos los puntos débiles de la teoría del gen guerrero.
La agresión sólo se produce cuando es provocada: En el estudio de McDermott et al. (2009) se pagó a los sujetos para que castigaran a personas que creían que les habían quitado dinero.
Las personas con genes MAOA de baja actividad sólo se comportaron agresivamente en el laboratorio cuando se les provocó.
Esto sugiere que el gen MAOA no está vinculado explícitamente a la agresividad, ni siquiera en condiciones de baja provocación, sino que predice comportamientos agresivos en situaciones de alta provocación.
Este hallazgo sugiere que el gen MAOA sólo está asociado a la agresividad si se provoca al sujeto.
Reduccionista: La sugerencia de que un gen es responsable de los comportamientos violentos o agresivos reduce todas las causas del comportamiento humano a la biología. Ignora los factores ambientales que pueden influir significativamente en las elecciones y comportamientos de una persona. Simplifica en exceso la naturaleza del comportamiento.
Determinista: Si un gen controla totalmente el comportamiento humano, sin dejar margen al libre albedrío o a las elecciones de una persona para decidir lo que quiere hacer, puede crear muchos problemas a la sociedad. Si una persona está más predispuesta a ser violenta simplemente porque tiene un gen para ello, ¿es justo tratarla igual que a los demás? ¿Debería procesárseles por comportamiento violento cuando están indefensos pero siguen sus impulsos biológicos?
Merriman y Cameron (2007): En su revisión del estudio de 2006, aunque están de acuerdo en que existe una asociación entre la variante genética de la MAOA y los comportamientos antisociales en los caucásicos, el estudio no tiene pruebas directas que sugieran que exista una asociación para los hombres maoríes. En general, critican el estudio del gen guerrero, sugiriendo que las conclusiones se basaron enuna "ciencia con insuficiente rigor investigador " a la hora de aplicar la nueva literatura y comprender la literatura más antigua y relevante.
Cuestiones éticas: El término gen guerrero es éticamente problemático, ya que reduce la naturaleza de una persona a sus predisposiciones genéticas, ignorando otros aspectos de su carácter y su libre albedrío general para tomar decisiones morales. Tiene connotaciones que no es justo atribuir a toda una raza de personas.
Gen Guerrero - Puntos clave
Nos referimos al gen de la monoaminooxidasa A cuando hablamos del gen MAOA. Codifica la producción de la enzima MAO (monoaminooxidasa), implicada en la descomposición de los neurotransmisores en las sinapsis entre neuronas.
Muchos se refieren al gen MAOA como el "Gen Guerrero" debido a sus vínculos con la agresividad, ligada injustamente a la cultura maorí.
Como el MAOA está implicado en la producción de enzimas que descomponen los neurotransmisores, los problemas con este gen pueden provocar trastornos del estado de ánimo.
El Gen del Guerrero adquirió notoriedad a partir de un estudio neozelandés realizado por el Dr. Rod Lea en 2006, que afirmaba que existía un "gen del guerrero" en los hombres maoríes.
En general, las pruebas sugieren que las disfunciones con el gen pueden provocar comportamientos agresivos, como se vio en el estudio Brunner et al. (1993). Sin embargo, afirmar que los comportamientos agresivos se deben al gen es reduccionista y determinista. El "gen guerrero" es un término poco ético que se ha utilizado para retratar injustamente a los hombres maoríes.
Referencias
Fig. 2 - Hombres maoríes por DoD photo by Erin A. Kirk-Cuomo (Released), Dominio público, vía Wikimedia Commons
Brunner, H. G., Nelen, M., Breakefield, X. O., Ropers, H. H., & van Oost, B. A. (1993). Comportamiento anormal asociado a una mutación puntual en el gen estructural de la monoaminooxidasa A. Science (Nueva York, N.Y.), 262(5133), 578-580.
Lea, R., y Chambers, G. (2007). La monoaminooxidasa, la adicción y la hipótesis del gen "guerrero". The New Zealand Medical Journal (en línea), 120(1250).
La violencia maorí se atribuye a un gen. Wellington: The Dominion Post, 9 de agosto de 2006; Sección A3.
Aprende más rápido con las 1 tarjetas sobre Gen Guerrero
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Gen Guerrero
¿Quién fue Gen Guerrero en Psicología?
Gen Guerrero fue un influyente psicólogo conocido por sus estudios en el desarrollo personal y el comportamiento humano.
¿Cuáles son las principales aportaciones de Gen Guerrero a la Psicología?
Las principales aportaciones de Gen Guerrero incluyen teorías sobre el desarrollo emocional y técnicas de terapia cognitivo-conductual.
¿Qué estudió Gen Guerrero en sus investigaciones?
Gen Guerrero estudió el impacto de las experiencias tempranas en la personalidad y los mecanismos de la autoeficacia.
¿Cómo influenció Gen Guerrero la psicología moderna?
Gen Guerrero influenció la psicología moderna a través de sus aportaciones en el entendimiento de la psicología del desarrollo y enfoques terapéuticos.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.