La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Alguna vez has montado en una montaña rusa y te has preguntado cómo es posible que los vagones se mantengan en movimiento constante en un circuito cerrado? La respuesta es el movimiento circular uniforme, un concepto fundamental en la física, que se utiliza para describir la trayectoria de cualquier objeto que se mueve en una circunferencia con una velocidad constante. En…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Alguna vez has montado en una montaña rusa y te has preguntado cómo es posible que los vagones se mantengan en movimiento constante en un circuito cerrado? La respuesta es el movimiento circular uniforme, un concepto fundamental en la física, que se utiliza para describir la trayectoria de cualquier objeto que se mueve en una circunferencia con una velocidad constante.
En este artículo, exploraremos cómo funciona el movimiento circular uniforme y cómo se aplica en la vida cotidiana; desde los juguetes de feria, hasta los satélites artificiales en el espacio.
El movimiento circular uniforme se define como aquel movimiento de un cuerpo, a una distancia constante de un punto —llamado centro— en el que la velocidad lineal se mantiene constante.
Para entender sus características principales, es crucial ver la diferencia entre las cantidades angulares y lineales, así como diferenciar entre las magnitudes tangenciales al movimiento y las no tangenciales.
Fig. 1: En el movimiento circular, el objeto gira a una distancia constante de un punto. Esto puede ser, por ejemplo, una pelota atada a una cuerda, que se mueve alrededor de la mano que la hace girar.
Veamos cuáles son las fórmulas que describen al movimiento circular uniforme.
La velocidad angular es una magnitud física que mide el ángulo recorrido por unidad de tiempo.
Los ángulos se suelen medir en radianes, una escala que va de \(0\) a \(2\pi\) y tiene una periodicidad de \(2\pi\); es decir, al tener un número de radianes mayor de \(2\pi\), podemos expresarlo mediante un número entre \(0\) y \(2\pi\), gracias a la periodicidad de los ángulos.
Para calcular la velocidad angular podemos utilizar la siguiente fórmula:
\[\omega=\dfrac{\theta}{t}\]
Donde, \(t\) es el tiempo que tarda el cuerpo en recorrer un ángulo \(\theta\).
Es importante remarcar que para un escenario en el que la velocidad no es constante, la fórmula anterior debería generalizarse incluyendo derivadas, al igual que para el caso lineal:
\[\omega=\dfrac{d\theta}{dt}.\]
En el caso de un movimiento circular uniforme, existe un intervalo de tiempo especialmente relevante, que se conoce como periodo:
El periodo corresponde a la cantidad de tiempo que un cuerpo en movimiento circular uniforme tarda en completar una vuelta; es decir, \(2\pi\) radianes. El Periodo suele denotarse con la letra \(T\).
Esto nos lleva a otra forma de calcular la velocidad angular:
\[\omega=\dfrac{2\pi}{T}\]
Por último, nos queda definir una cantidad muy importante en el estudio de sistemas en movimiento circular y sistemas periódicos: la frecuencia.
La frecuencia es el inverso del periodo, y se interpreta como el número de oscilaciones/vueltas que completa un objeto en un segundo.
La frecuencia se suele denotar por la letra \(f\) y su relación con la velocidad angular es:
\[\omega=2\pi f.\]
La velocidad lineal es la medida de la velocidad a la que estamos más acostumbrados; sus unidades son metros por segundo (\(\mathrm{m/s}\)) (en el Sistema Internacional).
La velocidad lineal es una magnitud física que mide la distancia recorrida por unidad de tiempo.
Para caracterizarla, necesitamos encontrar la relación matemática entre los ángulos en una circunferencia y las distancias recorridas sobre la misma. Para ello, utilizamos una fórmula muy sencilla:
\[d=\theta\cdot R\]
Donde:
La característica singular del movimiento circular frente a otros movimientos curvos es que el radio es constante, lo que significa que aparece como una cantidad que nos permite cambiar de cantidades angulares a lineales, mediante una sencilla multiplicación o división.
La fórmula de la velocidad lineal, en el caso de un movimiento circular uniforme es:
\[v=\dfrac{d}{t}=\dfrac{\theta\cdot R}{t}=\omega\cdot R\]
En el caso de que la velocidad no sea uniforme, es:
\[v(t)=R\cdot\dfrac{d\theta}{dt}\]
Hasta ahora hemos tratado la velocidad como si fuese un escalar, y no un vector. Sin embargo, como comentamos al principio, el hecho de que estemos trabajando en mínimo dos dimensiones implica que hemos de utilizar vectores para las cantidades físicas que manejamos. En consecuencia, tanto la velocidad lineal como la angular se han de expresar como vectores.
Por simplicidad, los consideraremos de dos componentes, puesto que estudiaremos el movimiento circular en un único plano. Sin embargo, la forma de las relaciones de los vectores de velocidad no será relevante en este artículo. La razón por la que mencionamos esto es para entender la diferencia entre cantidades tangenciales y no tangenciales.
En general, una cantidad vectorial arbitraria tendrá componentes tangenciales y no tangenciales.
La característica que define al movimiento circular es que la velocidad (angular o lineal) es siempre tangencial. La razón de esto es muy simple: si existiese velocidad no tangencial, el cuerpo se desplazaría de la circunferencia original y modificaría su distancia al centro; entonces, dejaría de ser un movimiento circular.
Esto no significa que la magnitud del vector velocidad (angular o lineal) sea, también, constante:
Si la variación de la magnitud del vector velocidad (lineal o angular) es constante, el movimiento se conoce como movimiento circular uniformemente acelerado.
Resolvamos algunos ejemplos de movimiento circular uniforme, que nos ayudarán a poner en práctica lo aprendido:
Consideremos un satélite que orbita alrededor de la Tierra, siguiendo una trayectoria circular uniforme de \(4500 \,\, \mathrm{km}\) desde la superficie terrestre. ¿Cuál es la aceleración centrípeta del satélite?
Utiliza \(6371 \,\,\mathrm{km}\) para el radio de la Tierra y \(5,98\cdot 10^{24}\,\,\mathrm{kg}\) su masa.
Solución:
La fuerza centrípeta que actúa sobre el satélite es la fuerza de la gravedad. Por lo tanto, podemos empezar con la segunda ley de Newton:
\[F_{neta} = ma\]
\[F_{g} = ma_c\]
\[G \cdot \frac{m_{sat}m_e}{r^2} = m_{sat}a_c\]
El siguiente paso es despejar la aceleración centrípeta:
\[\begin{align} a_c &= G \cdot \frac{m_e}{r^2} \\ &= \frac{(6.67 \cdot 10^{-11} \,\,\mathrm{Nm^2/kg^2})(5.98 \cdot 10^{24}\,\, \mathrm{kg})}{(4500 \,\,\mathrm{km} + 6371 \,\,\mathrm{km})^2} \\ &= 3.375 \,\,\mathrm{m/s^2} \end{align}\]
Un coche de \(1300 \,\,\mathrm{kg}\) está trazando una curva plana con un radio de \(60 \,\,\mathrm{m}\). Encuentra la velocidad del coche, si el coeficiente de rozamiento es \(0,8\).
Solución:
Como la curva es plana, la fuerza normal y la fuerza de la gravedad se equilibran entre sí, de modo que \(F_n = F_g = mg\). Esto significa que la única fuerza que contribuye a la fuerza centrípeta es la fricción. Por lo tanto:
\[F_{neta} = ma_c\]
\[F_f = m \frac{v^2}{r}\]
\[ \mu F_n = m \frac{v^2}{r}\]
\[\mu \cancel{m} = \cancel{m} \frac{v^2}{r}\]
\[\mu g = \frac{v^2}{r}\]
Finalmente, despejando la velocidad obtenemos:
\[\begin{align} v &= \sqrt{\mu gr} \\ &= \sqrt{(0.8(9.8 m/s^2)(60m)} \\ &= 21.7 \,\mathrm{m/s} \end{align}\]
El movimiento circular uniforme tiene diversas aplicaciones en la vida cotidiana y en la ciencia. Resumiremos algunas de las más representativas a continuación:
En física: El movimiento circular uniforme es de gran importancia en la física, especialmente en la mecánica clásica y la física de partículas.
Por ejemplo, se utiliza para estudiar la aceleración centrípeta, la fuerza centrípeta, la velocidad angular, la energía cinética y la energía potencial.
En ingeniería: El movimiento circular uniforme se usa en la fabricación de maquinaria y equipos de precisión.
Por ejemplo, se emplea en la construcción de piezas y componentes que necesitan rotar a velocidades constantes y uniformes, como los motores eléctricos, las turbinas y los rotores de avión.
En la tecnología: El movimiento circular uniforme se emplea en diversas aplicaciones.
Por ejemplo, en la creación de pantallas de televisores y monitores, en la fabricación de discos duros y en la elaboración de relojes. También se emplea en la construcción de montañas rusas y atracciones de feria.
En la astronomía: El movimiento circular uniforme es empleado en astronomía para describir el movimiento de los planetas y las estrellas en el espacio.
Por ejemplo, la órbita de la Tierra alrededor del Sol es un movimiento circular uniforme que permite la existencia de las estaciones y la vida en nuestro planeta.
El movimiento circular uniforme se define como aquel movimiento de un cuerpo a una distancia constante de un punto (llamado centro) en el que la velocidad lineal se mantiene constante.
El movimiento circular uniforme es aquel movimiento de un cuerpo a una distancia constante de un punto, llamado centro, en el que la velocidad lineal se mantiene constante.
Algunas de las fórmulas del movimiento circular uniforme son:
El movimiento circular uniforme tiene diversas aplicaciones en la vida cotidiana y en la ciencia.
Un ejemplo del movimiento circular uniforme es la órbita de la Tierra alrededor del Sol; este movimiento permite la existencia de las estaciones y la vida en nuestro planeta.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Movimiento circular uniforme... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free fisica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.