Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Química Aromática

La American Chemical Society es una sociedad científica americana que tiene su sede en Washington. En 1988, dos tercios de los compuestos de su amplia lista de sustancias químicas tenían una cosa en común: todos contenían un anillo de benceno. Esto los convertía en compuestos aromáticos.Este artículo es una introducción a los compuestos aromáticos en química orgánica. Empezaremos aprendiendo a identificar un…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Química Aromática

Química Aromática

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

La American Chemical Society es una sociedad científica americana que tiene su sede en Washington. En 1988, dos tercios de los compuestos de su amplia lista de sustancias químicas tenían una cosa en común: todos contenían un anillo de benceno. Esto los convertía en compuestos aromáticos.

  • Este artículo es una introducción a los compuestos aromáticos en química orgánica.
  • Empezaremos aprendiendo a identificar un compuesto aromático
  • Después, veremos el benceno y su estructura.
  • Luego, practicaremos el nombre de los derivados del benceno.
  • Por último, aprenderemos cómo se forman los compuestos aromáticos y exploraremos brevemente algunas de las reacciones en las que participan.

Compuestos aromáticos

Los compuestos aromáticos (o arenos) son moléculas orgánicas que contienen anillos con electrones pi deslocalizados, como un anillo de benceno. Se conocen como aromáticos porque poseen en su estructura fundamental anillos que les confieren aromaticidad.

Quizá recuerdes de los alquenos que, mientras los orbitales sigma y los enlaces se extienden entre átomos adyacentes, los orbitales pi van por encima y por debajo de cada átomo. Los electrones π son los electrones que se encuentran en estos orbitales, por lo que tienen un solapamiento lateral, lo que significa que el enlace es más débil; por lo tanto, tienden a deslocalizarse.

El movimiento de los electrones pi produce una estabilidad en la molécula, por la densidad electrónica que le rodea. La deslocalización electrónica se produce cuando electrones en un enlace pi pueden moverse entre orbitales o átomos.

La regla de Hückel

Como ya sabes, al ser los electrones cargas negativas, se repelen entre sí. Por esto, no solo deben tener anillos con electrones que se pueden deslocalizar, sino que tienen un número ideal de electrones para evitar dicha repulsión.

La regla de Hückel especifica que una molécula es aromática si tiene 4n+2 electrones deslocalizados, donde n es un número entero y positivo.

Veremos unos ejemplos:

Determina si las siguientes moléculas son aromáticos: benceno, ciclobutadieno, ciclodecapenteno

Solución:

Empecemos con el benceno: tiene 3 enlaces pi y, por ende, 6 electrones deslocalizados (acuérdate que cada enlace pi son 2 electrones):

4 n +2

Si n = 1; 4+2=6

Si n = 2; 8+2 =10

Vemos que coinciden los 6 o 10 electrones deslocalizados de los compuestos aromáticos, por lo que ¡el benceno lo es!

3 (2) = 6

Ahora, el ciclobutadieno: su nombre ya nos está diciendo que tiene 2 enlaces pi (dieno), por lo que

2 (2) = 4, que no es igual a 4n +2

Por su parte, el ciclodecapenteno tiene 5 enlaces pi (penteno); entonces, si calculamos el número de electrones pi:

5 (2) = 10 = 4n + 2, si n=2

Los electrones de un átomo y de su enlace, se encuentran en realidad en orbitales especiales llamados orbitales sp2.

El carbono tiene 6 electrones, con una estructura electrónica de 1s22s22p2 .En términos de orbitales, su capa de valencia tiene 4 electrones: 2 en el orbital s y 2 en orbitales p. Sin embargo, para formar tres enlaces (como en el benceno), el carbono necesita tres electrones desapareados. Para ello, un electrón del orbital s entra en un estado excitado y salta al orbital p vacío.

Química de los aromáticos Orbitales electrónicos del benceno StudySmarter

Fig, 2. Un electrón es promovido de 2s a 2pz. El átomo de carbono está ahora excitado.

El orbital s está más cerca del núcleo. Entonces, al formar un enlace con el electrón que se encuentra en el orbital s, en teoría, tendría una longitud de enlace menor. Pero, experimentalmente se ha visto que no es así: todos tienen la misma longitud. Esto significa que los enlaces son iguales, a pesar de ser uno del orbital s y dos de los orbitales p.

Para hacer esto, el carbono necesita tres electrones en orbitales iguales. La forma más fácil de hacerlo es hibridar tres de sus orbitales 2s, 2px y 2py. Estos forman tres orbitales idénticos, conocidos como orbitales sp2, porque (¡lo has adivinado!) están formados por un orbital s y 2 orbitales p.

El electrón que se encuentra en el 2pz se deslocaliza por el átomo y estructura, lo que permite la aromaticidad.

Química aromática orbitales electrónicos del benceno

Fig, 3. Los orbitales del benceno.

Para más información al respecto, lee nuestro artículo Hibridación en la química orgánica.

Benceno

Hoy nos centraremos en las moléculas que contienen el anillo bencénico.

El benceno es un compuesto aromático con seis átomos de carbono y seis átomos de hidrógeno dispuestos en un anillo plano.

Llamamos a las moléculas como el benceno compuestos aromáticos porque las primeras se descubrieron en los aceites de olor dulce. De hecho, el benceno se aisló por primera vez a partir del benjuí, una resina aromática procedente de ciertas especies de árboles asiáticos. Sin embargo, no todos los compuestos de olor dulce muestran una verdadera aromaticidad, ¡y no todos los compuestos aromáticos huelen bien!

Forma

Como ya hemos dicho, el benceno es un anillo de hidrocarburo aromático que contiene seis átomos de carbono y seis de hidrógeno. Intenta dibujarlo y ver qué tipo de estructuras se te ocurren.

En realidad, el benceno tiene una estructura completamente diferente a las tres moléculas mostradas anteriormente: ni siquiera contiene un solo doble enlace. En cambio, cada uno de los átomos de carbono del benceno está unido a un único átomo de hidrógeno y a otros dos átomos de carbono; así forma un hexágono. Se le ha dado al benceno el siguiente símbolo:

En el benceno, los orbitales pi de los seis átomos de carbono se solapan y forman una gran región de densidad electrónica. También, los electrones se deslocalizan; esto significa que pueden moverse libremente dentro de la región y no pertenecen a un átomo de carbono concreto.

Longitud del enlace

Como dijimos antes, en los compuestos aromáticos hay hibridación en los orbitales para que todos los enlaces C-C tengan la misma longitud. No es un enlace simple, ni un enlace doble; es algo intermedio. Puedes verlo en la siguiente tabla, que muestra las longitudes de los distintos enlaces del carbono:

Tipo de enlaceLongitudad de enlace (nm)
C-C0,154
C=C0,134
C-C en benceno0,140

Tabla 1. Longitud de los enlaces C-C.

Ángulo de enlace

Cada uno de los átomos de carbono del benceno tiene tres enlaces: dos enlaces C-C y un enlace C-H. Estos enlaces intentan separarse lo máximo posible. Esto da lugar a un ángulo de 120° entre cada enlace. Por tanto, el benceno forma una molécula trigonal plana.

Propiedades del benceno

Las propiedades más importantes del benceno son:

  • El benceno es un compuesto con geometría molecuar trigonal plana. Tiene ángulos de enlace de 120°. Al ser tan plana, las moléculas pueden empaquetarse estrechamente, por lo que tiene puntos de fusión y ebullición relativamente altos.
  • El anillo de electrones del benceno lo hace estable, en comparación con otros hidrocarburos. Esto se conoce como estabilidad aromática.
  • Aunque es insaturado, el benceno resiste las reacciones de adición, por su estabilidad aromática.

¿Cómo se nombran los hidrocarburos aromáticos?

Ahora que sabemos lo que es el benceno, podemos ver cómo se nombran las distintas moléculas que contienen este anillo característico.

Los derivados del benceno utilizan el sufijo -benceno. Sin embargo, si hay varios grupos funcionales presentes, a veces utilizan el prefijo -fenil-, en su lugar. Veamos algunos ejemplos para recordar las reglas de nomenclatura.

Si necesitas un pequeño repaso antes de empezar, dirígete a Nomenclatura Orgánica

Nomenclatura de la química aromática StudySmarter

FIg. 8. ¿Puedes nombrar esta molécula desconocida?

Esta molécula tiene un grupo metilo y un átomo de cloro unidos al anillo de benceno: necesita los prefijos metil- y cloro-. Recuerda que utilizamos números para mostrar las posiciones de otros grupos funcionales en la cadena de carbono. Sin embargo, con otras moléculas orgánicas, como los alcanos, empezamos a numerar los carbonos desde cualquier extremo de la cadena de carbono. En el caso del benceno, no hay principio ni final de la cadena, por lo que numeramos cualquiera de los carbonos como 1. Solo tenemos que asegurarnos de seguir la regla del "número más bajo". Si contamos los números que muestran las posiciones de los grupos funcionales, deberíamos obtener el total más bajo posible. Como el halógeno tienen más importancia que el metilo, se numeran los carbonos empezando por el halógeno.

Aquí podemos llamar número 1 al átomo de carbono unido al cloro y, así, el átomo de carbono unido al metilo es el número 3. Cuando enumeramos los grupos funcionales, lo hacemos por orden alfabético. Por tanto, esta molécula se llama 1-cloro-3-metilbenceno.

Pero, también se pueden nombrar según la distancia entre los dos grupos sustituyentes. En el ejemplo anterior, tenemos los dos grupos funcionales en posiciones 1,3. Si tenemos solo dos sustituyentes, puede que estén unidos a carbonos contiguos (1,2), que les separe un carbono del ciclo (1,3) o que le separen dos carbonos del ciclo (1,4). Por esto, tenemos la nomenclatura orto (o) si es 1,2, meta (m) si es 1,3 y para (p) si es 1,4.

La forma más fácil de acordarse del orden es formar una frase fácil que podamos asociar, como "Otra Magdalena, Por favor!"

De este modo, en el ejemplo, sería m - clorometilbenceno.

Además, tengamos en cuenta que el metilbenceno se denomina tolueno y, comercialmente, se conoce como orto-tolueno.

Aquí tienes otro ejemplo:

Nomenclatura de la química aromática StudySmarter

Fig. 11. ¿Puedes nombrar esta molécula?

En realidad, se trata de una cetona, en la que uno de los grupos R es un anillo de benceno. Tenemos que utilizar el prefijo fenil-. La cadena de carbono restante tiene 2 átomos, por lo que toma el nombre de raíz -et-. Así, esta molécula se conoce como feniletanona, aunque comúnmente se le llama acetofenona, debido a que la cetona etanona se conoce como la acetona.

¿Intentas esto?

Nomenclatura de la química aromática StudySmarter

Fig. 12: Otra molécula desconocida.

La siguiente molécula tiene un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo hidroxilo (-OH) unidos a su anillo de benceno. El grupo principal es el ácido, por lo que tendremos que usar el sufijo -ácido oico y el prefijo hidroxilo-. Contando el átomo de carbono unido al grupo carboxilo como carbono 1, el átomo de carbono que contiene el grupo hidroxilo ocupa la posición 2. Por tanto, llamamos a esta molécula ácido 2-hidroxibenzoico, o el ácido o-hidroxibenceno.

Nomenclatura de la química aromática StudySmarter

Fig. 13: Ácido 2-hidroxibenzoico.

Un anillo de benceno con solo un grupo hidroxilo unido tiene su propio nombre especial: fenol.

Química aromática fenol StudySmarterFig. 14: Fenol.

¿Cómo se forman los compuestos aromáticos?

Para fabricar anillos de benceno y otros compuestos aromáticos, utilizamos un proceso llamado reformado catalítico. Para ello, tomamos fracciones del petróleo crudo que tienen entre seis y ocho átomos de carbono. Luego, las calentamos con un catalizador y gas hidrógeno hasta alcanzar los 500 °C a una presión de unas 20 atm.

El catalizador es una mezcla de óxido de aluminio y platino. Por eso el proceso se conoce a veces como platforming.

A temperaturas tan altas, algunos de los hidrocarburos tienden a descomponerse en carbono, lo que contamina el catalizador; pero, la adición de hidrógeno detiene este proceso. Los productos son derivados del benceno y más gas hidrógeno.

Química aromática Reformado catalítico. StudySmarter

FIg. 15: Reformado catalítico.

¿Cómo reaccionan los compuestos aromáticos?

Vuelve a mirar el benceno: es una molécula insaturada. Ya hemos conocido este términom al describir alquenos con dobles enlaces C=C. Aunque el benceno no tiene dobles enlaces, no contiene todo el número posible de átomos de hidrógeno. Cada átomo de carbono puede unirse potencialmente a otros dos átomos de carbono y a dos átomos de hidrógeno, lo que daría lugar al hidrocarburo cíclico saturado llamado ciclohexano, C6H12.

La hidrogenación para obtener ciclohexano es solo un ejemplo de reacción del benceno.

Sin embargo, a diferencia de otros compuestos insaturados como los alquenos, el benceno requiere mucha energía para participar en reacciones de adición. Esto se debe a que una reacción de adición utilizaría uno de los electrones deslocalizados en los orbitales pi superpuestos del benceno, rompiendo el anillo de deslocalización. Esto requiere mucha energía. En cambio, el benceno suele sufrir en reacciones de sustitución; estas son reacciones que implican el cambio de un átomo o grupo de átomos por otro.

El anillo de electrones deslocalizados es una zona de mucha densidad electrónica llena de muchos electrones congregados en un espacio reducido. Esto significa que es atractivo para los electrófilos. Debes recordar que los electrófilos son aceptantes de pares de electrones, con un orbital vacío y carga positiva o parcialmente positiva (-filo viene de la palabra latina philos, que significa amor: ¡los electrófilos realmente aman los electrones!)

Si juntamos estas dos cosas, podemos llegar a la conclusión de que los compuestos aromáticos como el benceno participan a menudo en reacciones de sustitución electrofílica.

Algunos ejemplos son:

  • Reacciones de nitración, cambiando un átomo de hidrógeno por el grupo -NO2. Esto produce nitrobenceno, que se utiliza en tintes y productos farmacéuticos.
  • Reacciones de alquilación de Friedel-Crafts, en las que el benceno reacciona con un derivado ácido en presencia de un catalizador de cloruro de aluminio. El producto se usa en plásticos y detergentes.

Como el benceno tiene una alta proporción de átomos de carbono e hidrógeno, arde con una llama característicamente tiznada. Esta es una forma de identificar los compuestos aromáticos.

Hay compuestos aromáticos que tienen átomos distintos al C, como el N, O o S; se denominan heterociclos aromáticos.

Los heterociclos aromáticos son muy importantes en la bioquímica, ya que entre estos se encuentran moléculas elementales como las las purinas y pirimidinas que forman parte del ADN.

Química aromática - Puntos clave

  • Los compuestos aromáticos también se llaman arenos y contienen un anillo con electrones pi deslocalizados, y 4n+2 electrones. El anillo más común es el benceno, .
  • El benceno contiene seis átomos de carbono unidos en forma de hexágono. Los enlaces entre cada átomo de carbono son idénticos y están a medio camino entre el enlace simple y el doble.
  • Cada átomo de carbono del benceno contiene un electrón no enlazante, que se encuentra en un orbital pi.
    • Estos orbitales se solapan por encima y por debajo del anillo de benceno para formar una zona de deslocalización.
    • Los electrones pueden moverse libremente dentro de esta región, que se conoce como anillo de aromaticidad.
  • El benceno se fabrica a partir de fracciones de petróleo crudo, utilizando un catalizador de óxido de aluminio y platino, a temperaturas de 500 °C y 20 atm de presión.
  • El benceno es relativamente estable y tiene puntos de fusión y ebullición altos en comparación con los alcanos.
  • Los derivados del benceno se denominan con el sufijo -benceno o el prefijo fenilo-.
  • El benceno suele participar en reacciones de sustitución electrofílica, como la nitración y las reacciones de alquilación de Friedel-Crafts.

Preguntas frecuentes sobre Química Aromática

Los derivados del benceno utilizan el sufijo -benceno. Sin embargo, si hay varios grupos funcionales presentes, a veces utilizan el prefijo -fenil-, en su lugar. 


Si tenemos solo dos sustituyentes, puede que estén unidos a carbonos contiguos (1,2), que les separe un carbono del ciclo (1,3) o que le separen dos carbonos del ciclo (1,4). Por lo que tenemos la nomenclatura orto (o) si es 1,2, meta (m) si es 1,3 y para (p) si es 1,4

Se cuentan el número el electrones pi de la molécula. SI cumple 4n+2, con n siendo un número entero, es aromático

El tolueno y el fenol son algunos de los muchos hidrocarburos aromáticos derivados del benceno

Los compuestos aromáticos también se llaman arenos y contienen un anillo con electrones pi deslocalizados y 4n+2 electrones. El anillo más común es el benceno, . 

El compuesto aromático principal es el benceno, que da lugar a muchos derivados, como el fenol o el tolueno

Cuestionario final de Química Aromática

Química Aromática Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

Mostrar respuesta

Answer

Los alquilbencenos pueden oxidarse si el átomo de carbono unido al anillo bencénico también está unido a un átomo de hidrógeno. Esta reacción siempre produce ácido benzoico.

Show question

Pregunta

Nombra la familia orgánica a la que pertenece el benceno.

Mostrar respuesta

Answer

Arenos.

Show question

Pregunta

Describe la estructura y el enlace del benceno.

Mostrar respuesta

Answer

  • El benceno tiene 6 átomos de carbono y 6 átomos de hidrógeno.
  • Cada átomo de carbono forma enlaces con otros dos átomos de carbono y un átomo de hidrógeno utilizando electrones en orbitales sigma.
  • El electrón restante de cada átomo de carbono se encuentra en un orbital pi.
  • Todos estos orbitales pi se solapan para formar un anillo de deslocalización por encima y por debajo del anillo bencénico.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los electrófilos son aceptores de electrones. 

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

Explica qué ocurre en una reacción de sustitución.

Mostrar respuesta

Answer

Un átomo o grupo de átomos se sustituye por otro.

Show question

Pregunta

Explica por qué el benceno no participa fácilmente en las reacciones de adición.

Mostrar respuesta

Answer

Implicaría romper el anillo fuerte y estable del benceno de los electrones localizados, lo que requiere mucha energía.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de reacción es la nitración del benceno?

Mostrar respuesta

Answer

Sustitución electrofílica.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de hidrocarburo es el benceno?

Mostrar respuesta

Answer

Hidrocarburo aromático.

Show question

Pregunta

¿Qué son las reacciones de sustitución electrofílica?

Mostrar respuesta

Answer

Son reacciones en las que un átomo, grupo de átomos o grupo funcional se sustituye por otro en una molécula. La reacción la desencadena un electrófilo, que es un aceptor de pares de electrones.

Show question

Pregunta

Nombra la molécula orgánica que se forma al hidrogenar completamente el metilbenceno.

Mostrar respuesta

Answer

Metilciclohexano.

Show question

Pregunta

Nombra los reactivos, el catalizador y los productos de la alquilación de Friedel-Crafts del benceno.

Mostrar respuesta

Answer

  • Reactivos: benceno, halogenoalcano.
  • Catalizador: cloruro de aluminio.
  • Productos: alquilbenceno, ácido clorhídrico.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes reacciones del benceno requiere un catalizador de cloruro de aluminio?

Mostrar respuesta

Answer

Cloración.

Show question

Pregunta

¿Qué es el benceno?

Mostrar respuesta

Answer

Es un hidrocarburo aromático, también conocido como areno, de fórmula molecular C6H6.


Show question

Pregunta

¿Qué son las reacciones de sustitución electrofílica?

Mostrar respuesta

Answer

Son reacciones en las que un átomo, grupo de átomos o grupo funcional se sustituye por otro en una molécula. La reacción la desencadena un electrófilo, que es un aceptor de pares de electrones.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las principales reacciones del benceno?

Mostrar respuesta

Answer

  • Nitración.

  • Halogenación.

  • Reacciones de Friedel-Crafts.

Show question

Pregunta

¿Qué es un hidrocarburo cíclico?

Mostrar respuesta

Answer

Es un compuesto químico orgánico que se compone de átomos de carbono (C) e hidrógeno (H), que pueden estar unidos tanto por enlaces simples como por enlaces dobles, y que forman una cadena cerrada, es decir, el primer átomo se une con el último para formar una estructura cerrada.

Show question

Pregunta

Los hidrocarburos ____ y los hidrocarburos ____ son los dos tipos de hidrocarburos cíclicos que existen.

Mostrar respuesta

Answer

Nafténicos; aromáticos.

Show question

Pregunta

¿Qué son los hidrocarburos nafténicos?

Mostrar respuesta

Answer

Son hidrocarburos cíclicos formados por una o varias moléculas saturadas.  

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula general de los hidrocarburos nafténicos?

Mostrar respuesta

Answer

CnH2n.

Show question

Pregunta

¿Qué son los hidrocarburos aromáticos?

Mostrar respuesta

Answer

Son compuestos químicos orgánicos y cíclicos que se caracterizan principalmente por tener una deslocalización de sus electrones en los enlaces π, lo que les confiere una gran estabilidad.

Show question

Pregunta

¿Qué son los hidrocarburos alifáticos?

Mostrar respuesta

Answer

Son cadenas de carbono de hidrógeno no aromáticas.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula general de los hidrocarburos alifáticos?

Mostrar respuesta

Answer

CH3-(CH2)n-CH3.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: El benceno es un compuesto aromático de fórmula molecular C6H12.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Cómo se nombra un hidrocarburo cíclico cuando el sustituyente es un radical?

Mostrar respuesta

Answer

El nombre del sustituyente se añade después de la palabra ciclo-, como se indica a continuación

Show question

Pregunta

Cuando un hidrocarburo cíclico tiene varios sustituyentes, ¿Cómo se nombra?

Mostrar respuesta

Answer

Los sustituyentes se enumeran de tal forma que sus localizadores sean el número más bajo posible. Además, siempre se ordenan por orden alfabético.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los hidrocarburos aromáticos son muy estables.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Cómo se nombran los hidrocarburos cíclicos?

Mostrar respuesta

Answer

Se nombran igual que los hidrocarburos de cadena (ya sean alcanos o alquenos), pero poniendo delante de su nombre el prefijo ciclo-.

Show question

Pregunta

Cuando un hidrocarburo cíclico tiene como sustituyente un halógeno, ¿Cómo se nombra?

Mostrar respuesta

Answer

Su nombre se añade delante del nombre del hidrocarburo cíclico.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Cuando un hidrocarburo cíclico tiene más de un sustituyente, El localizador tiene que tener el número más alto posible.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Qué otros nombres reciben los hidrocarburos nafténicos?

Mostrar respuesta

Answer

Naftenos, bencenos hidrogenados o cicloparafinas.

Show question

Conoce más sobre Química Aromática
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Química Aromática... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration