Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Compuestos oxigenados

Mientras lees esto, estás respirando... ¿Sabes por qué? Pues bien, los seres vivos respiramos para poder obtener el oxígeno, un gas necesario para llevar a cabo nuestras funciones vitales. Pero, el oxígeno no solo sirve para permitir respirar: además de estar en la atmósfera, se encuentra en una gran cantidad de compuestos, que reciben el nombre de compuestos oxigenados. ¿Te interesa…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Compuestos oxigenados

Compuestos oxigenados

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Mientras lees esto, estás respirando... ¿Sabes por qué? Pues bien, los seres vivos respiramos para poder obtener el oxígeno, un gas necesario para llevar a cabo nuestras funciones vitales.

Pero, el oxígeno no solo sirve para permitir respirar: además de estar en la atmósfera, se encuentra en una gran cantidad de compuestos, que reciben el nombre de compuestos oxigenados. ¿Te interesa sabes más sobre los compuestos que forma el oxígeno al unirse a otros elementos?: Sigue leyendo.

  • Este artículo trata sobre los compuestos oxigenados.
  • En primer lugar, estudiaremos qué son los compuestos oxigenados.
  • A continuación exploraremos cuáles son los principales compuestos oxigenados: los alcoholes, los aldehídos, las cetonas, los ésteres, los éteres y los ácidos carboxílicos.
  • Después, aprenderemos a nombrar los compuestos oxigenados: su nomenclatura.
  • Continuaremos esta inmersión, viendo los compuestos oxigenados del nitrógeno.
  • Para terminar, analizaremos los compuestos binarios con oxígeno: los óxidos y los peróxidos.

¿Qué son los compuestos oxigenados?

Los compuestos oxigenados son aquellos compuestos químicos que contienen (al menos) un átomo de oxígeno en uno o más de sus grupos funcionales.

Hay distintos tipos de compuestos oxigenados:

  • Los alcoholes.
  • Los aldehídos.
  • Las cetonas.
  • Los ésteres.
  • Los éteres.
  • Los ácidos carboxílicos.

¿Qué es el oxígeno?

El oxígeno es el octavo elemento de la tabla periódica. Su número atómico es 8 y su masa atómica es 15,99. El símbolo que lo representa en la tabla periódica es la letra O.

Compuestos oxigenados Oxígeno StudySmarter

Fig. 1: Representación gráfica de un átomo de oxígeno.

Tiene seis electrones en su capa de valencia.

¿Cuáles son los compuestos oxigenados?

Como ya hemos visto, los compuestos oxigenados son los alcoholes, los aldehídos, las cetonas, los ésteres, los éteres y los ácidos carboxílicos.

Los alcoholes

Los alcoholes contienen el grupo funcional -OH; son una serie homóloga de compuestos.

Estructura del alcohol., StudySmarter Originals

Fig. 2: Estructura del alcohol.

Los aldehídos

Los aldehídos son compuestos orgánicos que tienen un grupo carbonilo unido, al menos, a un átomo de hidrógeno. Se obtienen por deshidrogenación de alcoholes primarios. Su fórmula general es RCHO.

Estructura general de los aldehídos, StudySmarter Originals

Fig. 3: Estructura general de los aldehídos.

Las cetonas

Las cetonas son compuestos orgánicos que tienen un grupo carbonilo (C=O) unido a dos grupos alquilo. Se obtienen por deshidrogenación de alcoholes secundarios. Su fórmula general es RCOR'.

Estructura general de las cetonas, StudySmarter Originals

Fig. 4: Estructura general de las cetonas.

Los ésteres

Los ésteres son moléculas orgánicas derivadas de ácidos carboxílicos y alcoholes.

La estructura general de un éster es la siguiente:

Estructura general de un éster, StudySmarter Originals

Fig. 5: Estructura general de un éster.

Los radicales (R) pueden ser iguales o diferentes.

Para crear ésteres, hacemos reaccionar un ácido carboxílico y un alcohol, en presencia de un catalizador. Esto se conoce como reacción de esterificación. También se genera agua, como producto. La reacción es la siguiente:

$$RCOOH+R'OH\rightleftharpoons RCOOR'+H_2O$$

Puedes hacer ésteres fácilmente en el laboratorio:

  • Se calienta un ácido carboxílico y un alcohol, en un baño de agua con unas gotas de ácido sulfúrico.
  • Una vez finalizada la reacción, se vierte la mezcla en un vaso de precipitados lleno de agua.
  • El éster se asentará sobre el agua, mientras los ácidos y el alcohol restantes se disuelven en la solución.
  • Se utiliza la mano para agitar suavemente el aire sobre el vaso de precipitados, hasta que se perciba un olor a fruta.

Los ésteres suelen tener un olor aromático, por lo que se utilizan en artículos de tocador, perfumes y limpiadores domésticos. De hecho, se utilizan como aromatizantes en alimentos comunes,

Por ejemplo, el éster etanoato de etilo: Huele a pera, por eso lo utilizamos en los caramelos duros.

Los éteres

Los éteres son compuestos oxigenados en los que un átomo de oxígeno se encuentra unido a dos radicales, que pueden ser iguales o diferentes.

Compuestos oxigenados estructura general de un éter

Fig. 6: Estructura general de un éter. Los dos radicales pueden ser iguales o diferentes.

Los ácidos carboxílicos

Por su importancia en este tema, hemos dedicado un apartado completo a este tipo de compuesto oxigenado:

Compuestos oxigenados: los ácidos carboxílicos

Los ácidos carboxílicos son moléculas orgánicas con el grupo funcional carboxilo, -COOH.

La definición anterior nos dice que todos los ácidos carboxílicos contienen el grupo funcional carboxilo,-COOH. Este grupo está formado por otros dos grupos funcionales:

  • El grupo hidroxilo de los alcoholes, -OH,
  • El grupo carbonilo de los aldehídos y las cetonas, C=O.

Fórmula general de los ácidos carboxílicos

La combinación de los grupos funcionales hidroxilo y carbonilo da a los ácidos carboxílicos la fórmula general RCOOH.

Estructura general de un ácido carboxílico, StudySmarter Originals

Fig. 7: Estructura general de un ácido carboxílico.

Se muestra con el grupo carbonilo en color rosa y el grupo hidroxilo en color azul.

De acuerdo con la estructura general del ácido carboxílico mostrada arriba, recordemos que un átomo de carbono solamente puede formar cuatro enlaces covalentes, porque solo tiene cuatro electrones en la capa externa.

El grupo funcional carboxilo ocupa tres de estos electrones: dos forman un doble enlace C=O, con el átomo de oxígeno; y uno con el grupo hidroxilo, -OH. Esto significa que al átomo de carbono solamente le queda un electrón que puede utilizar para formar un enlace. Así que solo puede unirse a otro grupo R, ya sea una cadena larga y compleja o un simple átomo de hidrógeno. Independientemente del grupo R, esta disposición significa que el grupo funcional del ácido carboxílico siempre debe estar al final de una cadena de hidrocarburos.

Ejemplos de ácidos carboxílicos

Los ácidos carboxílicos van desde moléculas sencillas —como el ácido metanoico, que solo tiene un átomo de carbono— hasta moléculas complejas de decenas de átomos de carbono. A continuación encontrarás una tabla con los nombres comunes e IUPAC de algunos de los ácidos carboxílicos más pequeños.

Nombre comúnNombre IUPAC Número de átomos de carbono
Ácido fórmicoÁcido metanoico1
Ácido acéticoÁcido etanoico2
Ácido propanoicoÁcido propanoico3
Ácido butíricoÁcido butanoico4
Ácido valéricoÁcido pentanoico5
Ácido cápricoÁcido hexanoico6

Tabla 1: Ejemplos de ácidos carboxílicos.

Otros ejemplos de ácidos carboxílicos son todos los aminoácidos:

Desde el más pequeño (la glicina) hasta el más grande (el triptófano) son ácidos carboxílicos.

Glicina, aminoácido

Fig. 8: La glicina. Un aminoácido.

Los ácidos grasos también son ácidos carboxílicos:

Quizá haya oído hablar de los omega 3 y omega 6, dos nutrientes esenciales. Ambos son ácidos grasos; por lo tanto, son ácidos carboxílicos.

Los nombres comunes de muchos ácidos carboxílicos permiten adivinar su procedencia:

  • La palabra latina capra significa cabra, por lo que el ácido caproico se encuentra en la grasa de cabra.
  • El ácido mirístico, un ácido carboxílico con 14 átomos de carbono, procede de la nuez moscada, una especia aromática de la familia de las mirísticas.

Nomenclatura de los compuestos oxigenados

Ahora, aprenderemos cómo podemos nombrar los distintos compuestos oxigenados.

Nomenclatura de los aldehídos

Los aldehídos utilizan el sufijo -al. Incluimos el átomo de carbono en el enlace para encontrar su nombre raíz, que indica la longitud de su cadena carbonada más larga. Sin embargo, no necesitamos utilizar un número para indicar dónde encontrar el grupo, porque en los aldehídos siempre está situado en un extremo de la molécula. En su lugar, siempre supondremos que el grupo carbonilo se encuentra en el carbono 1.

Veamos un ejemplo:

¿Cómo se llama el siguiente aldehído?

Compuestos oxigenados propanal

Fig. 9: ¿Cómo se llama este aldehído?

Este aldehído tiene tres átomos de carbono en su cadena más larga y ningún otro grupo funcional. Por lo tanto, se llama propanal.

Hagamos otro ejemplo:

Ahora, intenta nombrar el siguiente aldehído, un poco más complicado que el anterior:

Compuestos oxigenados 3-cloro-2-metilpropanal.

Fig. 10: Segundo ejemplo de aldehído.

Este aldehído también tiene una cadena de tres átomos de carbono, pero contiene dos grupos laterales: un grupo metilo (mostrado en verde) y un átomo de cloro (mostrado en azul).

Si consideramos que el átomo de carbono carbonilo es el carbono 1, el grupo metilo está unido al carbono 2 y el átomo de cloro está unido al carbono 3. Recuerda que enumeramos los otros grupos laterales en orden alfabético. Así que, esta molécula se llama 3-cloro-2-metilpropanal.

Nomenclatura de las cetonas

Para nombrar las cetonas, utilizamos el sufijo -uno. Recuerda incluir el grupo carbonilo cuando cuentes el número de átomos de carbono de la cadena carbonada más larga de la molécula. Ten en cuenta, también, que en las cetonas más largas debemos indicar la posición del grupo carbonilo con un número, asegurándonos de darle el menor número posible. Este es un ejemplo de la regla del “número más bajo”, que puede significar contar desde el lado izquierdo de la cadena o desde el derecho.

Veamos un ejemplo, que nos permita entender mejor cómo funciona este tema:

Por ejemplo, esta cetona tiene cinco átomos de carbono en su columna vertebral y un grupo carbonilo en el grupo 2 o en el grupo 4, dependiendo del lado de la molécula desde el que se cuente.

Como la posición 2 es inferior a la posición 4, la clasificamos correctamente como 2-pentanona:

Compuestos oxigenados 2-pentanona.

Fig. 11: 2-pentanona.

Ahora, haz el siguiente ejemplo:

La siguiente cetona tiene una cadena de carbono de cuatro átomos de longitud.

2-pentanona.Compuestos oxigenados cetona con cuatro átomos de longitud

Fig. 12: Cetona con cuatro átomos de longitud.

Esto le da el nombre básico de but-; suponiendo que el grupo carbonilo sea carbono 2. Si consideramos que el grupo carbonilo es carbono, vemos que también hay un átomo de bromo unido al carbono 3, por lo que se denomina 3-bromobutan-2-ona.

Nomenclatura de los ésteres

Como hemos visto anteriormente, los ésteres están formados por dos moléculas diferentes: un ácido carboxílico y un alcohol. Sus nombres tienen dos partes y reflejan estas dos moléculas:

  • La primera parte del nombre proviene del alcohol. Se nombra igual que se nombran las cadenas laterales de hidrocarburos en otras moléculas orgánicas.
    • Utiliza el nombre de la raíz del alcohol para mostrar su longitud, y termina en el sufijo -ilo.
  • La segunda parte del nombre proviene del ácido carboxílico.
    • También utiliza el nombre de la raíz del ácido carboxílico para mostrar su longitud, y termina en el sufijo -oato.

Aunque no sepas de qué ácido carboxílico o alcohol está hecho un éster, puedes averiguar fácilmente su nombre contando los carbonos de las cadenas de su grupo R.

Sigamos con los ejemplos:

¿Cómo se llama el siguiente éster?

Compuestos oxigenados 3-metilbutil 3-cloropropanoato.

Fig. 13: ¿Cuál es el nombre de este éster?

El grupo metilo de este éster está unido al carbono 3 del grupo R de la derecha, y el átomo de cloro está unido al carbono 3 del grupo R de la izquierda. Por lo tanto, esta molécula se denomina 3-metilbutil 3-cloropropanoato.

Nomenclatura de los éteres

Nombrar los éteres es muy fácil. Simplemente, tenemos que seguir dos pasos muy sencillos:

  1. Reconocer cuáles son los dos radicales a los que está unido el oxígeno.
  2. Ordenar estos dos radicales por orden alfabético y añadir la palabra éter al final.

¿Lo has entendido? Bien, pues intenta hacer el siguiente ejemplo:

¿Cómo se llama el siguiente éter?

Compuestos oxigenados metil isopropiléter

Fig. 14: ¿Sabrías nombrar este éter?

Este éter está formado por un oxígeno unido a dos radicales: uno de ellos es un grupo metilo y otro es un isopropilo. Por lo tanto, ordenando los dos nombres de los radicales por orden alfabético, nos queda el nombre de metil-isopropiléter.

Nomenclatura de los ácidos carboxílicos

Los ácidos carboxílicos se nombran utilizando la nomenclatura estándar de la IUPAC. El metódico sistema de la IUPAC hace que nombrar los ácidos carboxílicos sea bastante sencillo.

Consulta Nomenclatura Orgánica, si es la primera vez que echas un vistazo a la nomenclatura de moléculas orgánicas.

Echemos un vistazo rápido a algunas de las reglas:

  • Los ácidos carboxílicos llevan el sufijo -oico.
  • Utilizamos los nombres raíz estándar para mostrar la longitud de la molécula.
  • Los grupos funcionales y las cadenas laterales adicionales se indican con prefijos y números que dan su posición en la cadena carbonada, contando el átomo de carbono del grupo funcional -COOH como carbono 1.

Hagamos un ejercicio de ejemplo:

Nombra el siguiente ácido carboxílico:

Ejemplo de ácido carboxílico

Fig. 15: Nombra este ácido carboxílico.

La cadena de carbono de esta molécula tiene tres átomos de longitud, por lo que sabemos que toma el nombre de raíz prop-. También contiene un átomo de cloro; por tanto, necesitamos utilizar el prefijo cloro-.

Recordemos que contamos el átomo de carbono que forma parte del grupo carboxilo como carbono 1; por lo que, en este caso, el átomo de cloro está unido al carbono 2. Llamamos a esta molécula ácido 2-cloropropanoico.

Carbonos numerados en el ácido 2-cloropropanoico

Fig. 16: Carbonos numerados en el ácido 2-cloropropanoico.

Compuestos oxigenados del nitrógeno

Los compuestos oxigenados del nitrógeno se forman cuando el oxígeno se une al nitrógeno.

El oxígeno se puede unir al nitrógeno para formar una serie de compuestos muy conocidos y utilizados en química. Veámoslos en profundidad:

Óxidos de nitrógeno

Los óxidos de nitrógeno son un grupo de gases, generalmente denominados NOx. El nitrógeno forma los siguientes óxidos:

  • Óxido nítrico (NO).
  • Dióxido de nitrógeno (NO2).
  • Óxido nitroso (N2O): uno de los más conocidos.
  • Trióxido de dinitrógeno (N2O3).
  • Tetróxido de dinitrógeno (N2O4).
  • Pentaóxido de dinitrógeno (N2O5).

De todos ellos, el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2) son los dos compuestos más importantes, desde el punto de vista toxicológico:

  • El óxido nítrico es un gas incoloro de olor dulce, que se utiliza en la fabricación de explosivos y fertilizantes.
  • El dióxido de nitrógeno es un gas de color marrón rojizo y olor irritante; funciona como intermediario en la producción de ácido nítrico (HNO3).

Estos son gases de efecto invernadero; también, son muy tóxicos. Las fuentes antropogénicas de estos gases en la atmósfera incluyen:

  • La combustión de combustibles fósiles, incluidos los automóviles.
  • Prácticas agrícolas.
  • Centrales eléctricas, calderas industriales

El óxido nitroso (N2O)

El óxido nitroso, químicamente conocido como monóxido de dinitrógeno, es un gas incoloro de olor dulce. La fórmula química del óxido nitroso es N2O.

Para presentar brevemente el gas, cabe mencionar que es inerte. Muchos óxidos forman soluciones ácidas o básicas y sales, cuando se disuelven en agua; pero, no el óxido nitroso. Esto hace del óxido nitroso muy interesante, pues permanece inerte en diferentes condiciones, lo que da lugar a sus múltiples usos. Más adelante hablaremos de las propiedades de esta molécula.

Veamos ahora la estructura de este compuesto:

Compuestos oxigenados estructura del óxido nitroso StudySmarter Originals

Fig. 17: Estructura del N2O.

Los usos que le damos a este gas son los siguientes:

Tipo de industriaAplicación del óxido nitroso
Medicina humana y veterinariaAnestesia.
Cuidado dentalFunciona como anestesia, en combinación con el oxígeno. Alivia el dolor y la ansiedad.
AlimentariaAerosol propulsor o espumante para nata montada.
QuímicaSíntesis de compuestos orgánicos nitrogenados, como los colorantes azoicos.
Tecnología aeroespacial
Combustible para cohetes.

Tabla 2: Aplicaciones del óxido nitroso.

Compuestos binarios con oxígeno

Los compuestos binarios con oxígeno son los óxidos y los peróxidos. Aprendamos en qué consiste cada uno:

Los óxidos

Un óxido es un compuesto químico inorgánico formado por, al menos, un átomo de oxígeno (O) y un átomo de cualquier otro elemento de la tabla periódica.


En los óxidos, el oxígeno actúa con su número de oxidación -2, excepto cuando reacciona con el flúor (F). Los óxidos pueden ser metálicos o no metálicos.

Óxidos metálicos

Los óxidos metálicos son compuestos formados por, al menos, un átomo de oxígeno y un átomo de un elemento metálico.

Algunos ejemplos de óxidos metálicos son:

  • Óxido ferroso (FeO): Es un sólido de color negro, usualmente empleado como pigmento.
  • Óxido cromoso (CrO): Es un sólido de color verde que se emplea, principalmente, como pigmento. Da como resultado el color conocido como verde cromo.
  • Óxido niquélico (Ni2O3): Es un sólido de color marrón muy oscuro; se usa en baterías, ya que es conductor de la electricidad.

Óxidos no metálicos

Los óxidos no metálicos son elementos formados por, al menos, un átomo de oxígeno, y un átomo de un elemento no metálico.

Algunos ejemplos de óxidos no metálicos son:

  • Monóxido de carbono (CO): Es un gas incoloro y muy tóxico para los animales, ya que puede provocar su muerte.
  • Dióxido de azufre (SO2) (anhídrido sulfuroso): es un gas incoloro, con un olor muy fuerte. Se usa como desinfectante.

Los peróxidos

Los peróxidos son compuestos químicos en los que el número de oxidación con el que actúa el oxígeno es -1. Se forman por el enlace entre un elemento metálico con el oxígeno.

Veamos un ejemplo que, probablemente, te resulte familiar:

El ejemplo más conocido de los peróxidos es el peróxido de oxígeno, o agua oxigenada, utilizada cuando nos hacemos una herida.

Compuestos oxigenados - Puntos clave

  • Los compuestos oxigenados son aquellos compuestos químicos que contienen, al menos, un átomo de oxígeno, en uno o más de sus grupos funcionales.
  • Hay distintos tipos de compuestos oxigenados:
  • Los alcoholes contienen el grupo funcional -OH y son una serie homóloga de compuestos.
  • Los aldehídos son compuestos orgánicos que tienen un grupo carbonilo unido, al menos, a un átomo de hidrógeno. Se obtienen por deshidrogenación de alcoholes primarios. Su fórmula general es RCHO.
  • Las cetonas son compuestos orgánicos que tienen un grupo carbonilo (C=O) unido a dos grupos alquilo. Se obtienen por deshidrogenación de alcoholes secundarios. Su fórmula general es RCOR'.
  • Los ésteres son moléculas orgánicas derivadas de ácidos carboxílicos y alcoholes.
  • Los éteres son compuestos oxigenados en los que un átomo de oxígeno se encuentra unido a dos radicales, que pueden ser iguales o diferentes.
  • Los ácidos carboxílicos son moléculas orgánicas con el grupo funcional carboxilo, -COOH.
  • Un óxido es un compuesto químico inorgánico formado por, al menos, un átomo de oxígeno (O) y un átomo de cualquier otro elemento de la tabla periódica.

Preguntas frecuentes sobre Compuestos oxigenados

Los compuestos oxigenados se forman por la unión del oxígeno con otro elemento.

Existen varios tipos de compuestos oxigenados: los alcoholes, los aldehídos, las cetonas, los ésteres, los éteres y los ácidos carboxílicos.

Los compuestos oxigenados son aquellos compuestos químicos que contienen, al menos, un átomo de oxígeno en uno o más de sus grupos funcionales. 


Se clasifican en los siguientes grupos: alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres, éteres y ácidos carboxílicos.

Los principales grupos funcionales de los compuestos orgánicos son:

  • El grupo hidroxilo para los alcoholes y los ácidos carboxílicos (en este caso, combinado con el grupo carboxilo).
  • El grupo carboxilo para los aldehídos, cetonas y los ácidos carboxílicos (en este caso, también unido al grupo hidroxilo).

Los compuestos oxigenados orgánicos son los alcoholes, los aldehídos, las cetonas, los ésteres, los éteres y los ácidos carboxílicos. 


Algunos ejemplos son el metanol, la propanona, el dimetiletiléter, el ácido acético o el ácido propanoico, entre muchos otros.

Cuestionario final de Compuestos oxigenados

Compuestos oxigenados Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

 ¿Qué es el grupo carbonilo?

Mostrar respuesta

Answer

El grupo carbonilo es un grupo funcional que contiene un átomo de carbono doblemente unido a un átomo de oxígeno, C=O.

Show question

Pregunta

¿Por qué hay polaridad en el grupo carbonilo?

Mostrar respuesta

Answer

Porque el carbono y el oxígeno tienen diferentes valores de electronegatividad 

Show question

Pregunta

¿Qué enlaces tienen el grupo carbonilo?

Mostrar respuesta

Answer

El grupo carbonilo está compuesto por un átomo de carbono doblemente unido a un átomo de oxígeno. El átomo de oxígeno forma un enlace sigma y un enlace pi con el átomo de carbono. El átomo de oxígeno también tiene dos pares de electrones solitarios.


Show question

Pregunta

¿Cuáles son los diferentes compuestos carboxílicos?

Mostrar respuesta

Answer

Hay cuatro ejemplos principales de compuestos carbonílicos: aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres. 

Show question

Pregunta

¿Qué es un aldehído?

Mostrar respuesta

Answer

Un aldehído es un compuesto orgánico que contiene el grupo carbonilo, con la estructura RCHO.

Show question

Pregunta

¿Qué estructura tiene un aldehído?

Mostrar respuesta

Answer

Un aldehído tiene uno de los grupos R sustituido por un átomo de hidrógeno, en un extremo de la cadena de carbono.

Show question

Pregunta

¿Cómo se forman los aldehídos?

Mostrar respuesta

Answer

Los aldehídos se forman por la oxidación de un alcohol primario o la reducción de un ácido carboxílico.

Show question

Pregunta

¿Qué es una cetona?

Mostrar respuesta

Answer

Una cetona es un tipo de compuesto orgánico que contiene el grupo carbonilo, con la estructura RCOR'.

Show question

Pregunta

¿Qué es un éster?

Mostrar respuesta

Answer

Un éster es un compuesto orgánico con la fórmula general RCOOR'. 

Show question

Pregunta

¿Qué compuesto es el propanoato de etilo?

Mostrar respuesta

Answer

Éster

Show question

Pregunta

¿Qué son los derivados del ácido?

Mostrar respuesta

Answer

Los derivados del ácido son moléculas basadas en los ácidos carboxílicos, en las que el grupo hidroxilo ha sido sustituido por otro átomo o grupo X. Tienen la fórmula RCOX.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el grupo funcional que se encuentra en los ésteres?

Mostrar respuesta

Answer

-COO-

Show question

Pregunta

Explica por qué se utiliza un ácido fuerte y concentrado como catalizador en las reacciones de esterificación.

Mostrar respuesta

Answer

Porque el uso de un ácido diluido aumentaría la cantidad de agua en el sistema y desplazaría el equilibrio hacia la izquierda, favoreciendo la reacción hacia atrás y disminuyendo el rendimiento del éster.

Show question

Pregunta

Nombra el éster producido en una reacción entre el etanol y el ácido pentanoico.

Mostrar respuesta

Answer

Pentanoato de etilo

Show question

Pregunta

¿Qué condiciones se requieren para la esterificación?

Mostrar respuesta

Answer

Calor y un ácido fuerte concentrado.

Show question

Pregunta

Da la ecuación general de la reacción entre un alcohol y un ácido carboxílico para formar un éster y otro producto.

Mostrar respuesta

Answer

Ácido carboxílico + Alcohol ↔ Éster + Agua

Show question

Pregunta

Nombra el alcohol y el ácido carboxílico con los que se obtiene el butanoato de pentilo.

Mostrar respuesta

Answer

Butanol y ácido pentanoico

Show question

Pregunta

¿Qué moléculas pueden reaccionar con los alcoholes para formar ésteres?

Mostrar respuesta

Answer

Los ácidos carboxílicos

Show question

Pregunta

¿Por qué no se utiliza una llama abierta en una reacción de esterificación?

Mostrar respuesta

Answer

Porque los reactivos son extremadamente inflamables.

Show question

Pregunta

Los ésteres se derivan de _______ y __________.

Mostrar respuesta

Answer

ácidos carboxílicos y alcohol

Show question

Pregunta

Menciona tres usos de los ésteres.

Mostrar respuesta

Answer

Entre otras cosas, se utilizan en el jabón, el biodiésel, los perfumes y los aromas.

Show question

Pregunta

Indica el tipo de fuerza intermolecular más fuerte que se encuentra entre dos moléculas de éster.

Mostrar respuesta

Answer

Las fuerzas dipolo-dipolo permanentes.

Show question

Pregunta

A medida que aumenta la longitud de la cadena, el punto de ebullición de los ésteres ______.

Mostrar respuesta

Answer

aumenta

Show question

Pregunta

Con respecto a los puntos de fusión de los ésteres:

Mostrar respuesta

Answer

Son más altos que los de alcanos similares, pero más bajos que los de alcoholes y ácidos carboxílicos similares.

Show question

Pregunta

Explica por qué los ésteres de cadena corta son solubles en agua.

Mostrar respuesta

Answer

Porque pueden formar enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua utilizando los pares de electrones solitarios de sus átomos de oxígeno.

Show question

Pregunta

A medida que aumenta la longitud de la cadena de los ésteres, su solubilidad _______.

Mostrar respuesta

Answer

aumenta

Show question

Pregunta

Nombra tres reacciones en las que intervienen los ésteres.

Mostrar respuesta

Answer

Hidrólisis ácida, hidrólisis con bases y polimerización de alcoholes y ácidos carboxílicos para obtener poliésteres.

Show question

Pregunta

Indica la fórmula general de un ácido carboxílico.

Mostrar respuesta

Answer

RCOOH

Show question

Pregunta

Nombra los dos grupos funcionales presentes en los ácidos carboxílicos.


Mostrar respuesta

Answer

El grupo carbonilo.

Show question

Pregunta

¿Qué sufijo se utiliza para nombrar los ácidos carboxílicos según la nomenclatura de la IUPAC?

Mostrar respuesta

Answer

-oico.

Show question

Pregunta

Nombra la siguiente molécula:

CH3CH2CH2COOH

Mostrar respuesta

Answer

Ácido butanoico.

Show question

Pregunta

Explica por qué el grupo -COOH es polar.

Mostrar respuesta

Answer

  • El oxígeno es más electronegativo que el carbono y el hidrógeno.
  • Esto significa que en los enlaces C=O, C-O y O-H, los átomos de oxígeno atraen hacia sí el par de electrones de enlace compartido.
  • Esto hace que los átomos de oxígeno estén parcialmente cargados negativamente y deja a los átomos de carbono e hidrógeno parcialmente cargados positivamente.

Show question

Pregunta

Explica por qué el grupo -COOH puede formar enlaces de hidrógeno.

Mostrar respuesta

Answer

  • El -COOH contiene un átomo de hidrógeno unido a un átomo de oxígeno.
  • El oxígeno y el hidrógeno tienen una gran diferencia de electronegatividad, por lo que el átomo de hidrógeno tiene una fuerte carga positiva parcial.
  • Como el hidrógeno es un átomo tan pequeño, la carga está densamente concentrada y es atraída por uno de los pares de electrones solitarios del átomo de oxígeno.

Show question

Pregunta

Explica por qué los ácidos carboxílicos tienen puntos de ebullición más altos que los aldehídos de masa similar.

Mostrar respuesta

Answer

  • Los aldehídos no pueden formar enlaces de hidrógeno entre sí, ya que no contienen un átomo de hidrógeno unido a un átomo de oxígeno. Sus fuerzas intermoleculares más fuertes son las fuerzas dipolo-dipolo permanentes.
  • Los ácidos carboxílicos sí forman enlaces de hidrógeno entre moléculas, ya que contienen un enlace O-H. 
  • Los enlaces de hidrógeno son más fuertes que las fuerzas dipolo-dipolo permanentes y requieren más energía para superarlos.

Show question

Pregunta

Explica por qué los ácidos carboxílicos de cadena corta son solubles en agua.

Mostrar respuesta

Answer

Porque pueden formar enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua.

Show question

Pregunta

A medida que aumenta la longitud de la cadena, la solubilidad de los ácidos carboxílicos _____.


Mostrar respuesta

Answer

Disminuye.

Show question

Pregunta

Nombra algunos tipos de reacción en los que pueden participar los ácidos carboxílicos.

Mostrar respuesta

Answer

  • Neutralización.
  • Reacciones de adición.
  • Esterificación.
  • Sustitución nucleófila.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso? Los ácidos carboxílicos pueden formarse a partir de alcoholes secundarios. 

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

Los _________tienen puntos de fusión más altos que los alcoholes similares, a pesar de que los alcoholes también forman enlaces de hidrógeno.

Mostrar respuesta

Answer

Ácidos carboxílicos.

Show question

Pregunta

En solución, los ácidos carboxílicos forman un _______, en el que algunas de las moléculas se disocian en un ion hidrógeno positivo y un ion carboxilato negativo, y otras permanecen intactas.

Mostrar respuesta

Answer

Equilibrio.

Show question

Pregunta

Los ácidos carboxílicos son _______ porque su grupo hidroxilo (-OH) cede un protón (que no es más que un ion hidrógeno) en solución. 

Mostrar respuesta

Answer

Ácidos débiles.

Show question

Pregunta

El enlace ____de los ácidos carboxílicos es mucho más débil que el de los alcoholes y el fenol. 

Mostrar respuesta

Answer

O-H 

Show question

Pregunta

¿Qué son los aldehídos y las cetonas?

Mostrar respuesta

Answer

Moléculas orgánicas que contienen el grupo carbonilo, C=O.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula general de un aldehído?

Mostrar respuesta

Answer

RCHO

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula general de una cetona?

Mostrar respuesta

Answer

RCOR'

Show question

Pregunta

Explica la diferencia entre aldehídos y cetonas.

Mostrar respuesta

Answer

Los aldehídos contienen un grupo carbonilo unido a al menos un átomo de hidrógeno, mientras que las cetonas contienen un grupo carbonilo unido a dos grupos R orgánicos.

Show question

Pregunta

¿Cuáles de las siguientes moléculas son aldehídos?

Mostrar respuesta

Answer

CH3CH2CHO

Show question

Pregunta

¿Qué sufijo se utiliza para nombrar a los aldehídos?

Mostrar respuesta

Answer

-al

Show question

Pregunta

¿Qué sufijo se utiliza para nombrar a las cetonas?

Mostrar respuesta

Answer

-ona

Show question

Pregunta

Nombra las dos posibles cetonas de cadena recta con seis átomos de carbono.

Mostrar respuesta

Answer

Hexan-2-ona

Show question

Conoce más sobre Compuestos oxigenados
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Compuestos oxigenados... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration