La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Cuántos compuestos químicos crees que existen en el mundo? ¡Se considera que hay más de 16.000.000 de compuestos orgánicos! ¿Cómo sabemos qué elementos los componen? ¡Podemos calcular la fórmula molecular y empírica de un compuesto para determinar su composición química!Este artículo trata sobre las fórmulas moleculares y desarrolladas.Desgranaremos brevemente las definiciones y relaciones entre las fórmulas moleculares y empíricas.Además, veremos qué…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Cuántos compuestos químicos crees que existen en el mundo? ¡Se considera que hay más de 16.000.000 de compuestos orgánicos! ¿Cómo sabemos qué elementos los componen? ¡Podemos calcular la fórmula molecular y empírica de un compuesto para determinar su composición química!
Las fórmulas moleculares y empíricas son dos tipos de fórmulas químicas que se utilizan para describir, de diferentes maneras, el número de elementos que se encuentran en un compuesto:
Entonces, ¿cómo se relacionan las fórmulas empíricas con las fórmulas moleculares? Como la fórmula empírica es la relación más simple de los elementos, representa la versión más reducida de la fórmula molecular.
Por tanto, matemáticamente, si te dan la fórmula molecular, puedes dividir el subíndice por el mínimo común denominador para determinar la fórmula empírica.
También tenemos las fórmulas desarrolladas, gracias a las cuales podemos saber cuál es el tipo de enlace que une cada uno de los átomos con el resto. Además, nos permiten identificar en qué sitio exacto de la molécula se encuentran.
Veamos ahora las definiciones concretas de cada tipo de fórmula química.
La fórmula empírica de un compuesto es la relación numérica más sencilla de los elementos que lo componen.
Algunos ejemplos de fórmulas empíricas son los siguientes:
La fórmula molecular de un compuesto es el número de átomos de cada elemento que tiene el compuesto.
Veamos ahora algunos ejemplos de fórmulas moleculares. Nos basaremos en los ejemplos que hemos visto en el apartado de fórmulas empíricas, para que puedas fijarte en la relación que hay entre ambas fórmulas:
La fórmula desarrollada de un compuesto es aquella en la que podemos saber cuál es el tipo de enlace que une cada uno de los átomos con el resto. Además, permite determinar en qué sitio de la molécula se encuentran.
Fig. 1: Fórmula desarrollada del etanol. Se pueden observar todos los átomos que componen la molécula.
Antes de ver cómo podemos calcular las fórmulas empíricas y moleculares, veamos qué es la composición porcentual, ya que es un concepto muy importante para seguir comprendiendo:
La composición porcentual en química nos indica, por masa, el porcentaje de un elemento individual presente en el compuesto.
Podemos utilizar la composición porcentual de un compuesto para determinar su fórmula empírica. Esto puede hacerse en cuatro sencillos pasos:
Fig. 2: Esquema de cómo hallar la fórmula empírica de una molécula, a partir del porcentaje, en gramos o moles de la sustancia.
Podemos convertir de gramos a moles multiplicando el número de gramos por el peso atómico del elemento o molécula. Esto se debe a que el peso atómico es, en realidad, la masa molar de un elemento.
Por ejemplo:
$$1g\ H\cdot \frac{1\ mol\ de\ H}{1\ g\ de\ H}=1\ mol\ de\ H$$
$$180\ g\ de\ glucosa=\frac{1\ mol\ de\ glucosa}{180\ g\ de\ glucosa}=1\ mol\ de\ glucosa$$
Como vimos, las fórmulas moleculares y empíricas son dos tipos de fórmulas químicas que se utilizan para describir el número de elementos que se encuentran en un compuesto, de diferentes maneras. Las fórmulas empíricas expresan la proporción más simple de números enteros de elementos en un compuesto, por lo que pueden no representar el número real de cada elemento en el compuesto. En cambio, la fórmula molecular expresa el número exacto de átomos de cada elemento en el compuesto.
Entonces, ¿Cómo se relacionan las fórmulas empíricas con las fórmulas moleculares? Como la fórmula empírica es la relación más simple de los elementos, es la versión más reducida de la fórmula molecular. Por tanto, si te dan la fórmula molecular, puedes dividir el subíndice por el mínimo común denominador para determinar la fórmula empírica.
Veámoslo, con un ejemplo:
¿Cuál es la fórmula empírica de C8H12O4?
El denominador más pequeño es 4; por lo tanto, dividiendo 8, 12 y 4 entre 4 obtenemos la fórmula empírica: C2H3O.
Veamos esto de manera más clara:
Fórmula empírica | Fórmula molecular |
CO2 | CO2 |
C5H2 | C10H4 |
NO2 | N2O4 |
CH2O | C6H12O6 |
CH2 | C4H8, C6H12 |
Tabla 1: Diferencias entre las fórmulas empíricas y moleculares.
Basándonos en esta tabla, podemos observar varias cosas:
Esto pone de manifiesto la relación que existe entre las fórmulas moleculares y las fórmulas empíricas.
Resolvamos unos ejemplos de fórmulas empíricas, moleculares y desarrolladas, para entender mejor las diferencias que hay entre ellas y cómo podemos pasar fácilmente de una a otra.
Empecemos por la fórmula empírica:
Determina la fórmula empírica del siguiente compuesto que está formado por 40,0 % de carbono, 53,3 % de oxígeno y 6,7 % de hidrógeno en masa.
Solución:
1) Supondremos que es una muestra de 100 g:
Por lo que hay 40,00 g de carbono, 6,70 g de hidrógeno, 53,30 g de oxígeno.
2) Para hallar el número de moles dividimos por la masa atómica de cada elemento:
$$\frac{40,00\ g\ C}{12.011\frac{g}{mol}}=3,33\ mol\ C$$
$$\frac{6,70\ g\ H}{1,008\frac{g}{mol}}=6,65\ mol\ H$$
$$\frac{53,30\ g\ O}{15,999\frac{g}{mol}}=3,33\ mol\ O$$
3) Dividimos por el menor número de moles, para obtener las relaciones molares:
$$\frac{3,33\ mol\ C}{3,33\ mol\ C}=1\ mol\ C$$
$$\frac{6,65\ mol\ H}{3,33\ mol\ C}=2\ mol\ H$$
$$\frac{3,33\ mol\ O}{3,33\ mol\ C}=1\ mol\ O$$
Como todos los números son enteros, la fórmula empírica es CH2O
Sigamos con la fórmula molecular:
Se analiza un compuesto que contiene los elementos C, H y N. Cuando se quema una muestra de 1,5324 g en exceso de oxígeno, se forman 3,472 g de CO2(g) y 1,357 g de H2O.
Solución:
Nos han proporcionado el peso molecular del compuesto desconocido. Por suerte, ya sabemos que la fórmula empírica es C3H6N19. Entonces, ¿Qué crees que debemos hacer?
Los pasos que seguimos son:
1) Tenemos que calcular el peso de la fórmula empírica:
$$3C\cdot 12,011\ uma+6H\cdot 1,008\ uma+19H\cdot 14,007\ uma=314,202\ uma$$
2) A continuación, dividimos el peso molecular por el peso empírico:
$$\frac{942,606\ uma}{314,202\ uma}=3$$
3) Para terminar, multiplicamos los subíndices de la fórmula empírica por tres:
$$(C_{3}H_{6}N_{19})\cdot 3=C_{9}H_{18}N_{57}$$
Por lo tanto, la fórmula molecular es: C9H18N57
Para finalizar, incluyamos la fórmula desarrollada:
Escribe la fórmula desarrollada y molecular del 2-butenal:
Solución:
Para escribir la fórmula desarrollada del 2-butenal, necesitamos tener en cuenta que tendrá un doble enlace en el carbono 2, además de un grupo aldehído en el carbono 1.
Figura 3: Fórmula desarrollada del 2-butenal.
Gracias a la fórmula desarrollada, puedes observar que hay un doble enlace entre el segundo y el tercer carbono. Se pueden ver, también, los hidrógenos que tiene unidos cada átomo de carbono; además, que el carbono hay número 1 hay un grupo aldehído.
Ahora, para la fórmula molecular:
Debemos tener en cuenta cuántos átomos de cada elemento tiene. Contando los átomos de cada elemento en la fórmula anterior, vemos que el 2-butenal tiene cuatro átomos de carbono (C), seis átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O).
Por lo tanto, la fórmula molecular será C4H6O
Las fórmulas moleculares de un compuesto son las fórmulas que nos da el número de átomos de cada elemento que tiene el compuesto.
Si tenemos la fórmula empírica de un compuesto, debemos calcular la masa de la fórmula empírica y dividir la masa de la fórmula molecular entre la masa de la fórmula empírica.
Luego, se deben multiplicar los coeficientes de la fórmula empírica por el número resultante de la división para obtener la fórmula molecular.
Para pasar de una fórmula molecular a una fórmula desarrollada, simplemente tenemos que observar cuántos átomos hay de cada tipo, observar el tipo de enlace que une a cada átomo con el siguiente y dibujarlos en el plano, con sus enlaces correspondientes.
La fórmula desarrollada de un compuesto es aquella en la que podemos saber cuál es el tipo de enlace que une cada uno de los átomos con el resto. Además, lleva a definir en qué sitio exacto de la molécula se encuentran.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Fórmulas moleculares desarrolladas y semidesarrolladas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free quimica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión