• :00Días
  • :00Horas
  • :00Min
  • 00Seg
Pronto llegará una nueva era para el aprendizajeRegístrate gratis
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|

Polímeros

Desde las bolsas de plástico y las proteínas, hasta la ropa y la celulosa: nuestro mundo está lleno de polímeros. Se trata de moléculas de gran tamaño, que se forman mediante el proceso de polimerización. En este artículo veremos qué son los polímeros, cómo se forman y cuáles son sus tipos más comunes. Algunos ejemplos de polímeros son las proteínas, el ADN…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Polímeros

Polímeros
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Desde las bolsas de plástico y las proteínas, hasta la ropa y la celulosa: nuestro mundo está lleno de polímeros. Se trata de moléculas de gran tamaño, que se forman mediante el proceso de polimerización.

En este artículo veremos qué son los polímeros, cómo se forman y cuáles son sus tipos más comunes.

Algunos ejemplos de polímeros son las proteínas, el ADN y los plásticos, como el policloruro de vinilo (PVC) y el poliestireno.

Nos centraremos aquí en estos plásticos —incluyendo las poliamidas, los poliésteres y los polímeros hechos de alquenos— y en las reacciones que los forman, que se conocen colectivamente como reacciones de polimerización.

  • En primer lugar, repasaremos la definición de polímeros y monómeros.
  • Después, profundizaremos en los mecanismos de polimerización.
  • Veremos algunos ejemplos comunes de polímeros.
  • Por último, trataremos brevemente los polímeros termoestables.

¿Qué son los polímeros?

Los polímeros son compuestos orgánicos formados por largas cadenas de unidades repetitivas llamadas monómeros.

Los monómeros suelen ser pequeñas moléculas que tienen la capacidad (o propensión) de formar polímeros debido a su disposición estructural y a sus propiedades químicas. Por lo que los polímeros están formados por monómeros que constan del mismo bloque de construcción.

La definición de polímeros viene de "poli", que significa muchos. Esto se debe a que los polímeros están formados por muchas unidades de monómeros.

La polimerización es la reacción que produce los polímeros, incluyendo la reacción de dos monómeros para formar un dímero.

Para producir cadenas más largas de polímeros y garantizar el crecimiento de la cadena de polímeros, se pueden añadir monómeros posteriores,, mediante el mismo mecanismo de polimerización; para ello, los monómeros tienen que ser de la misma naturaleza química.

Los polímeros pueden proceder de dos monómeros únicos, homopolímeros o de un monómero que contenga dos grupos funcionales diferentes: copolímeros. Los monómeros que contengan dos funcionales diferentes, dependiendo de las estructuras de los monómeros o las condiciones, puede formar: copolímeros alternados, en bloque o al azar.

Monómero y polímero

La siguiente tabla muestra algunos ejemplos de monómeros y sus polímeros:

Nombre del monómeroEstructura del monómero Nombre del polímeroEstructura de polímero
PropenoPolipropileno
2-metilpropenoato de metiloPoli(metil-2-metilpropenoato), o PMMA
FeniletenoPolifenileteno también conocido como el poliestireno

Tabla 1. Una tabla que muestra diferentes monómeros y sus polímeros.

Tipos de polimerización

Se puede clasificar los polímeros según su polimerización, pues se produce mediante dos mecanismos principales: la polimerización por adición y la polimerización por condensación. Estas dependen de los grupos funcionales del monómero o monómeros involucrados.

  • La polimerización por adición se forma cuando se rompe un doble enlace carbono-carbono, sin dar lugar a ningún subproducto.
  • La polimerización por condensación se da cuando reaccionan las moléculas con grupos funcionales diferentes; tienen como subproducto una molécula pequeña, como el agua.

Polimerización por adición

La polimerización por adición es un mecanismo de polimerización en el cual un compuesto orgánico, que contiene un doble enlace, reacciona mediante una serie de etapas y genera un polímero del monómero de partida.

Como ya has visto en mecanismos de reacción, las reacciones en química orgánica se basan en el movimiento de electrones. Los alquenos pueden someterse a la polimerización por adición, para formar polímeros de cadenas largas de hidrocarburos. El doble enlace tiene un enlaceπ, cuyos electrones tienen la capacidad de formar un enlace con otra molécula, lo que crea una cadena carbonada. Los monómeros utilizados pueden ser todos del mismo alqueno o de varios tipos diferentes. Esto se muestra a continuación, con el ejemplo del eteno:

Reacciones de polimerización, polimerización por adición del eteno, StudySmarterFig. 2- Polimerización por adición con eteno.

En la polimerización por adición no se producen subproductos.

Representación de los polímeros de adición

La polimerización por adición puede representarse mediante una ecuación de polimerización (Ver más abajo).

  • -R representa cualquier grupo alquilo o arilo variable.
  • n representa el número de monómeros de alqueno utilizados, que suele ser muy grande.

Un grupo arilo se refiere a un sustituyente, derivado de un hidrocarburo aromático.

Reacciones de polimerización, polimerización de adición de un compuesto químico, StudySmarterFig. 3- La polimerización de un compuesto químico

Esto se llama ecuación de polimerización.

Nomenclatura

Los polímeros de adición se nombran utilizando el prefijo poli- y el nombre de su monómero alqueno. Por ejemplo, el cloroeteno se polimeriza para formar policloroeteno. Sin embargo, muchos de estos polímeros tienen diferentes nombres comerciales, y el policloroeteno se conoce como cloruro de polivinilo o PVC.

Cómo deducir el monómero, según el polímero

Cuando te pidan que encuentres la unidad de repetición de un determinado polímero de adición, debes recordar que cada monómero se basa en un doble enlace C=C. Por lo tanto, cada par de carbonos en el esqueleto C-C del polímero pertenecerá a un monómero diferente.

Los monómeros también se pueden trabajar identificando el patrón de repetición del polímero, como en el ejemplo siguiente:

Reacciones de polimerización, monómeros de polimerización adicionales, StudySmarterFig. 4- Del polímero al monómero.

La polimerización por radicales libres es un tipo de polimerización por adición, en la que un radical libre reacciona con el monómero (mediante unas reacciones consecutivas) para formar un polímero.

Un radical libre es una especie con un electrón de la capa externa desapareado.

Se forma el radical libre por calentamiento o radiación. Esto causa una ruptura homolítica del enlace, lo que significa que cada una de las dos nuevas moléculas aceptan un electrón y crean dos radicales libres. Esta etapa se denomina iniciación.

A continuación, el radical reacciona con un monómero, formando un radical más grande, llamado propagación. Esto se muestra en la siguiente ecuación —donde R es un radical libre y M es un monómero—:R· + M MR·

Luego, el radical libre formado reacciona con otra molécula del monómero:MR·+ M M2R·

Posteriormente, reaccionan hasta la etapa de la terminación, que implica que dos radicales reaccionan juntos para formar un compuesto estable:Mx·+ My· Mx+y

La polimerización de radicales libres puede representarse mediante la siguiente ecuación general:

MxR·+ M Mx+1R·

Polimerización por condensación

La polimerización por condensación es una reacción en la que los monómeros se unen para formar un polímero más corto que los polímeros formados por polimerización por adición, liberando una pequeña molécula en el proceso.

A continuación, veremos unos ejemplos y reacciones de condensación:

Polímeros: ejemplos

Algunos ejemplos de polímeros de condensación son

  • Poliamidas
  • Poliésteres

Poliamidas

Las poliamidas se forman en la reacción entre una amina y un ácido carboxílico. Como cada monómero debe tener dos grupos funcionales para formar un polímero, los monómeros suelen ser diaminoalcanos y ácidos dicarboxílicos.

Reacciones de polimerización, ejemplo de diamina de ácido dicarboxílico, StudySmarter

Fig. 5: un ácido dicarboxílico —a la izquierda— y una diamina —a la derecha—.

El subproducto que se genera es agua, formando un enlace covalente entre el carbono del grupo carboxílico y el nitrógeno del grupo amina, para dar lugar a un grupo funcional amida -NCO-.

Esto puede representarse mediante la siguiente ecuación:

Reacciones de polimerización, reacción de condensación de la poliamida, StudySmarterFig. 6- Una reacción de condensación entre una diamina y un ácido dicarboxílico forma una poliamida

El Nylon-6,6 se fabrica a partir de 1,6-diaminohexano y ácido hexano-1,6-dicarboxílico:

Reacciones de polimerización, Nylon-6,6, StudySmarterFig. 7- Nylon-6,6

Poliésteres

Los poliésteres se forman a partir de alcoholes y ácidos carboxílicos. Los monómeros a menudo son dioles y ácidos dicarboxílicos.

Reacción entre Etano 1,2 diol y ácido etanodioico, StudySmarterFig. 8- Un diol, a la izquierda, y un ácido dicarboxílico, a la derecha

De nuevo, el subproducto es agua, con lo que el grupo funcional éster -COO- se repite en toda la molécula. La ecuación general se muestra a continuación:

Reacciones de polimerización, reacción de condensación del poliolFig. 9- Una reacción de condensación entre un diol y un ácido dicarboxílico forma un poliéster.

Para más información sobre los alcoholes, las aminas o los ácidos carboxílicos, consulta Alcoholes, Aminas y Ácidos Carboxílicos y Ésteres, respectivamente.

Cómo deducir el monómero a partir del polímero

Para identificar los monómeros utilizados de una cadena polimérica, puede ser útil localizar el grupo funcional -COO- o -NCO- que se repite. A continuación, puedes dividir la molécula en sus unidades repetitivas.

Por ejemplo, este polímero está formado por 1,2-etanodiol y ácido butano-1,4-dioico:

Condensation Polymers, Terylene, StudySmarterFig. 10- Síntesis de tereftalato de polietileno

A veces, solo se necesita un monómero para una reacción de condensación. Esto ocurre si la molécula contiene dos grupos funcionales adecuados diferentes; por ejemplo, las proteínas.

Las proteínas son un tipo de polímero que también se forma en una reacción de condensación. Las proteínas están formadas por largas cadenas de aminoácidos, cada una de las cuales contiene un grupo amino y un grupo carboxilo. Estos reaccionan juntos para formar una poliamida:

Polímeros Reacción de condensación Proteínas StudySmarterFig. 11- Los amino ácidos forman las proteínas mediante una reacción de condesación

Similitudes y diferencias

La siguiente tabla muestra las similitudes y diferencias entre la polimerización por adición y por condensación:

NombreAdiciónCondesación
Número de grupos funcionales12
Ejemplos de grupos funcionalesC=C-COOH, -OH, -NH2
Nombre del producto principalPoli (nombre de alqueno)eg. Poliester (poli + grupo funcional formado)
SubproductosNingunoSi, y muchas veces es agua

Tabla 2: Comparación de la polimerización por adición y por condensación.

Polímeros - Puntos clave

  • Los polímeros son grandes moléculas formadas por unidades repetitivas llamadas monómeros.
  • Los polímeros de adición están formados por monómeros de alqueno con un doble enlace C=C.
  • Se pueden formar por polimerización de adición o de condensación.
  • Los polímeros de condensación están formados por monómeros con dos grupos funcionales diferentes, como los ácidos carboxílicos y los alcoholes.
  • La polimerización por adición es un mecanismo de polimerización en el cual un compuesto orgánico, que contiene un doble enlace, reacciona mediante una serie de etapas para generar un polímero del monómero de partida.

Preguntas frecuentes sobre Polímeros

Un polímero es una cadena larga formada por monómeros. Desde algunos objetos de uso diario —como las bolsas de plástico y la ropa—, hasta moléculas biológicas fundamentales para la vida —como las proteínas y la celulos—, son polímeros.

Los polímeros son compuestos orgánicos formados por largas cadenas de unidades repetitivas llamadas monómeros.

Se puede clasificar los polímeros, según la naturaleza de los monómeros que los componen: si están formados por monómeros idénticos, se llaman homopolímeros; si están formados por monómeros con grupos funcionales diferentes, se llaman copolímeros.


También existen diferentes tipos de mecanismos de polimerización: polimerización por adición y polimerización por condensación. 

  • El policloruro de vinilo (PVC), con el que se fabrican las mangueras y las cintas aislantes.
  •  El poliestireno (PS), que es la materia prima de las carcasas de electrodomésticos, —como televisores y neveras—
  • El polietileno (PE), a partir del cual se producen juguetes y pañales.
  •  El polipropileno (PP), que hace parte de algunos materiales de construcción y de piezas de autos.

La polimerización es la reacción mediante la cual se producen los polímeros. Su forma más simple es la reacción de dos monómeros para formar un dímero.

Cuestionario final de Polímeros

Polímeros Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

Da un ejemplo de una molécula que reaccione con el 1,2-diaminoetano para formar un polímero.

Mostrar respuesta

Answer

Un ácido carboxílico; por ejemplo, el ácido etanoico.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de polimerización sufre el propeno?

Mostrar respuesta

Answer

Adición.

Show question

Pregunta

¿Qué tienen en común los polímeros de adición y condensación?

Mostrar respuesta

Answer

Ambos polímeros son cadenas largas formadas por unidades repetitivas llamadas monómeros.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el nombre genérico del polímero formado en la reacción entre un alcohol y un ácido carboxílico, y cuál es el subproducto?

Mostrar respuesta

Answer

El nombre genérico es poliéster y el subproducto es el agua.

Show question

Pregunta

¿Qué es una poliamida?

Mostrar respuesta

Answer

Las poliamidas son el producto de la reacción entre una amina y un ácido carboxílico: una reacción de polimerización por condensación.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes polímeros no se forma por condensación?

Mostrar respuesta

Answer

Policloroeteno.

Show question

Pregunta

¿Cuántos productos se forman en la polimerización por condensación?

Mostrar respuesta

Answer

2: un polímero y una molécula pequeña, como el agua.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los monómeros utilizados en la polimerización por adición?

Mostrar respuesta

Answer

Son compuestos orgánicos que contienen un doble enlace, como los alquenos con un doble enlace C=C.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: en la polimerización por adición no se producen subproductos.


Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Cuántos productos se forman en la polimerización por adición?

Mostrar respuesta

Answer

1.

Show question

Pregunta

¿Qué es un polímero?

Mostrar respuesta

Answer

Un polímero es una gran molécula formada por unidades repetitivas llamadas monómeros.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Polímeros... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration