Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Isomería

Mientras estudias química es posible que, de vez en cuando, veas moléculas que parecen diferentes entre sí, pero que tienen la misma fórmula molecular. A este fenómeno lo llamamos isomería. Los isómeros son moléculas con la misma fórmula molecular, pero con estructuras distintas. Esto les confiere propiedades físicas o químicas diferentes. En los compuestos orgánicos, como los hidrocarburos están compuestos de…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Isomería

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Mientras estudias química es posible que, de vez en cuando, veas moléculas que parecen diferentes entre sí, pero que tienen la misma fórmula molecular. A este fenómeno lo llamamos isomería.

Isomería en los compuestos orgánicos

Los isómeros son moléculas con la misma fórmula molecular, pero con estructuras distintas. Esto les confiere propiedades físicas o químicas diferentes. En los compuestos orgánicos, como los hidrocarburos están compuestos de cadenas de carbono e hidrógenos, la distribución de los átomos podría ser: lineal, ramificada, formar diferentes grupos funcionales, entre otros. Debido a esto hay más tipos de isomería que en la química inorgánica, por lo cual es esencial reconocer los diferentes tipos de isomería y saber nombrarlos.

En este artículo descubrirás dos tipos distintos de isomería: la estructural y la estereoisomería. ¡Sigue leyendo para saber más!

  • En este artículo sobre la isomería aprenderás, primero, sobre los isómeros estructurales.
  • También explorarás los tres tipos de isomería estructural: isomería de cadena, de posición y de grupo funcional.
  • Descubrirás cómo dibujar isómeros estructurales, a partir de fórmulas moleculares.
  • Además aprenderás sobre la estereoisomería y los dos tipos de estereoisómeros: los geométricos (cis/trans, denominados diastereómeros) y los ópticos (enantiómeros).
  • También verás cómo se utiliza la nomenclatura E/Z.

¿Qué es la isomería estructural?

La isomería estructural se refiere a las posiciones de los átomos en las moléculas cuando son relativamente diferentes entre sí.

Es posible que te hayas topado con los compuestos butano y metilpropano (mostrados a continuación). Está claro que son dos compuestos diferentes con estructuras distintas. Sin embargo, el butano y el metilpropano comparten la misma fórmula molecular: C4H10. A esto lo llamamos la isomería estructural.

En otras palabras, una molécula de butano tiene la misma cantidad de átomos de carbono y de hidrógeno que una molécula de metilpropano, pero en una distribución diferente.

Los isómeros estructurales tienen la misma fórmula molecular, pero sus átomos están en un orden diferente. Veamos un ejemplo:

Tipos de isomería estructural

Hay tres tipos de isómeros estructurales.

  • Isómeros de cadena
  • Isómeros de posición
  • Isómeros de grupos funcionales

Isomería de cadena

El ejemplo anterior del butano y el metilpropano es un ejemplo de dos isómeros de cadena. Tienen la misma fórmula molecular, pero diferentes cadenas de carbono. El butano tiene una cadena no ramificada (o cadena lineal) de carbonos. En cambio, el metilpropano tiene una cadena ramificada.

Considera la siguiente molécula orgánica: ¿También es un isómero de cadena del butano y del metilpropano?

Aunque pueda parecer otro isómero de cadena, la molécula de arriba es simplemente butano rotado alrededor del carbono central. A esto lo llamamos un falso isómero. Ambas moléculas tienen la misma cadena de carbono: ningún átomo de carbono está unido a más de otros dos átomos de carbono. Puede ser difícil identificar los isómeros con las estructuras de Lewis, pero puedes construir modelos que te ayuden a descubrirlos.

Ve a Compuestos orgánicos para saber más sobre el carbono central.

A continuación, ¡los isómeros de posición!

Isomería de posición

La isomería de posición se refiere a las moléculas que tienen el mismo grupo funcional en una posición diferente de la misma cadena de carbono.

Por ejemplo, el propan-1-ol y el propan-2-ol son isómeros de posición. Sus cadenas de carbono son iguales, pero el grupo -OH está unido a un carbono diferente en cada caso.

Es posible que descubras casos en los que están presentes tanto la isomería de cadena como la isomería de posición.

Por ejemplo, las moléculas isopentanol y pentan-3-ol muestran tanto isomería de cadena como de posición.

Los isómeros posicionales también se dan en los anillos de benceno.

Por ejemplo, la fórmula molecular C7H7Cl tiene cuatro isómeros dependiendo de la posición del átomo de cloro.

Por último, pero no menos importante, consideremos los isómeros de grupos funcionales.

Isomería de grupos funcionales

Los isómeros de grupos funcionales tienen la misma fórmula molecular, pero tienen diferentes grupos funcionales. En otras palabras, pertenecen a series homólogas diferentes.

Por ejemplo, las moléculas con la fórmula estructural C3H6O pueden ser propanal, propanona o el alcohol 2-propen-1-ol.

Identificar los isómeros puede ser complicado; pero, con la práctica, puedes conseguirlo. Los siguientes casos te ayudarán:

Cómo dibujar isómeros estructurales

Cuando dibujas isómeros estructurales, puedes encontrarte con estructuras que parecen diferentes sobre el papel, pero que en realidad son falsos isómeros.

Un truco inteligente para saber si has dibujado un verdadero isómero es nombrar la estructura utilizando las reglas de la IUPAC. Un verdadero isómero tendrá un nombre único.

¿Puedes encontrar todos los isómeros verdaderos en los siguientes ejercicios?

Intenta encontrar los tres isómeros de cadena del pentano, C5H12

Puedes dibujar, primero, la molécula de cadena recta:

CH3-CH2-CH2-CH3

A continuación, dibuja los dos isómeros de cadena ramificada. Cuidado con los falsos isómeros. Asegúrate de nunca añadir los carbonos a un carbono terminal, sino a un carbono dentro. Puede ser útil hacer algunos modelos.

¡Bien hecho! Has dibujado los isómeros estructurales del pentano. Probemos, ahora, con otro ejercicio:

Dibuja los isómeros estructurales de la fórmula molecular C4H8Cl2

Hay cuatro carbonos. Algunos isómeros tendrán los cuatro carbonos en una cadena lineal. Otros serán isómeros de cadena ramificada, con tres carbonos en una cadena lineal y una ramificación desde el carbono central.

También hay que tener en cuenta la posición de los átomos de cloro. Por ejemplo, los dos átomos de Cl podrían estar unidos al primer y segundo carbono. También podrían estar unidos a diferentes carbonos, como C1 y C3.

A continuación puedes ver todos los isómeros estructurales con la fórmula molecular C4H8Cl2. ¿Cuántos de ellos has identificado?

¿Qué es la estereoisomería?

Has visto cómo los isómeros estructurales tienen una disposición diferente de los átomos. Ahora consideraremos el segundo tipo de isomería: la estereoisomería.

Un estereoisómero es una molécula con el mismo orden de átomos, que tiene una disposición espacial diferente de los mismos.

En la estereoisomería, las moléculas tienen el mismo orden de los átomos pero una disposición espacial diferente. ¿Cómo es posible?: considera que los átomos unidos a un doble enlace C=C son planares (todos en el mismo plano). Los dobles enlaces C=C son rígidos: los átomos unidos a ellos no pueden girar en torno a ellos. Sin embargo, los átomos pueden pivotar sobre cualquier enlace simple de la molécula. La rotación restringida sobre los dobles enlaces carbono-carbono provoca lo que conocemos como isómeros E-Z.

Aprende sobre las moléculas planas y las formas moleculares en Formas de las moléculas.

Isomería geométrica E-Z

La isomería geométrica se produce en las moléculas que tienen una rotación restringida sobre los enlaces C=C. Los isómeros geométricos también se denominan diastereómeros y pueden ser isómeros E o isómeros Z. Como su nombre indica, es fácil identificar los isómeros E-Z.

  • Los isómeros E tienen los grupos más prioritarios, a través de los dobles enlaces entre sí.
  • Los isómeros Z tienen a ambos grupos de mayor prioridad por encima o por debajo del doble enlace.

E y Z son las siglas de las palabras alemanas entgegen y zusammen: significan "opuesto" y "junto", respectivamente

Ahora, considera los modelos que se muestran a continuación. ¿Son isómeros?: aunque parezcan diferentes, los modelos muestran la misma molécula. Recuerda que los átomos pueden girar libremente alrededor de los enlaces simples; por tanto, las dos estructuras representan la misma molécula: el 1,2-dicloroetano.

Revisa ahora las dos moléculas siguientes. ¿Son isómeras?: observarás que ambas moléculas tienen un enlace C=C, que restringe la rotación; por lo tanto, no puedes simplemente rotar los enlaces para transformar una estructura en la otra. Las dos estructuras, E-1,2-dicloroeteno y Z-1,2-dicloroeteno, son isómeros geométricos.

Otros diastereómeros comunes que puedes encontrar son el E-but-2-eno y el Z-but-2-eno.

Sistema de denominación Cis/Trans

Los isómeros E-Z también se conocen como isómeros cis-trans. Cis y Trans son las palabras griegas que significan "en este lado" y "a través", respectivamente. Así, un isómero E sería un isómero trans y un isómero Z sería un isómero cis. En el ejemplo anterior, el E-but-2-eno sería trans-but-2-eno.

El sistema cis-trans funciona bien para identificar diastereómeros simples como el trans-but-2-eno. Sin embargo, el cis-trans puede ser ambiguo cuando se trata de otras estructuras.

Considera las moléculas siguientes. ¿Puedes identificar los isómeros cis y trans? Es difícil saberlo. Afortunadamente, tenemos el sistema E-Z para ayudarnos a nombrar isómeros más complejos.

¿Cuál es el isómero trans y cuál el isómero cis?

Como ya hemos mencionado, los isómeros E tienen los grupos de mayor prioridad, a través de los dobles enlaces entre sí. Los isómeros Z tienen a ambos grupos de mayor prioridad por encima o por debajo del doble enlace. Entonces, ¿cómo averiguamos cuáles grupos tienen prioridad en una molécula?: usamos las reglas de prioridad del CIP.

¿Qué son las reglas de prioridad de Cahn-Ingold-Prelog (CIP)?

En 1956, Robert S. Cahn, Sir Christopher K. Ingold y Vladimir Prelog inventaron una técnica para ayudar a los químicos a nombrar las moléculas que tenían centros quirales con cuatro ligandos. Hoy llamamos a su método las reglas de prioridad Cahn-Ingold-Prelog. Analicemos las reglas, de acuerdo con el ejemplo de la figura que las sigue:

  1. Primer paso: tratar cada extremo del enlace C=C por separado. En este ejemplo, un extremo tiene un átomo de bromo y otro de flúor. El otro extremo tiene un átomo de cloro e hidrógeno.
  2. Segundo paso: dar prioridad al átomo con el mayor número atómico en cada extremo de la molécula. En este ejemplo, el número atómico del bromo es mayor que el del flúor. Además, el cloro tiene un número atómico más alto que el hidrógeno.
  3. Paso 3: la molécula con los átomos de alta prioridad, a través del enlace C=C entre sí, es el isómero E. La molécula con los átomos de alta prioridad, ambos por encima o ambos por debajo del enlace C=C, es el isómero Z.

Reglas CIP Isomería Nomenclatura StudySmarter

Fig. 14: Utilizamos las reglas CIP para identificar qué grupo tiene prioridad

¿Qué pasa cuando un grupo de átomos se une al enlace C=C? Es fácil. Concéntrete en el átomo directamente conectado al enlace C=C.

Utilicemos como ejemplo una molécula complicada como la siguiente: Isomería, (E)-3-cloro-4-metil-3-hexeno, StudySmarter

Fig. 15: Podemos utilizar las reglas del PIC para identificar este isómero E.

Fuente: kpu pressbooks

  • En primer lugar, céntrate en el lado derecho: claramente, el Cl tiene mayor prioridad que el C en el grupo CH2CH3.
  • A continuación, considera el lado izquierdo: ambos grupos tienen un átomo de carbono directamente unido al enlace C=C. ¿Cuál tiene prioridad?

En casos como éste, nos centramos en las prioridades del siguiente grupo de átomos directamente unidos a los dos carbonos. En el grupo superior, tenemos H, H, C; pero, en el grupo inferior, tenemos H, H, H. Entonces, utilizamos el átomo con mayor número atómico de cada grupo. En este ejemplo, el carbono tiene un número atómico mayor. Así que el grupo H3CH2C tiene prioridad en el lado izquierdo.

Los dos grupos con prioridad, H3CH2C y Cl, están al otro lado del enlace C=C. Esto significa que se trata de un isómero E. El nombre completo del compuesto es (E)-3-cloro-4-metil-3-hexeno.

Si utilizamos el sistema de denominación cis-trans en el isómero anterior, sería un isómero cis. Como ves, los isómeros E no siempre se corresponden con los isómeros trans.

Has aprendido a conocer dos tipos de isómeros: los isómeros estructurales y los estereoisómeros. También has aprendido a dibujar isómeros estructurales y a nombrar los diastereómeros con las reglas de Cahn-Ingold-Prelog. Pero, ¡espera!, todavía hay un tipo de isómero que no hemos tratado: los isómeros ópticos. Antes de terminar, veamos brevemente qué son.

¿Qué es la isomería óptica?

La isomería óptica es otro tipo de estereoisomería. Recuerda que los estereoisómeros tienen el mismo orden de átomos, pero una disposición diferente en el espacio. La isomería óptica se produce cuando las moléculas son imágenes especulares no superponibles entre sí.

Para entender el isomería óptica, primero, debemos comprender el significado de la quiralidad. ¿Qué queremos decir con esto? Fíjate en tus dos manos. Tienen los mismos elementos: cuatro dedos, un pulgar y una palma. Incluso las distancias entre los dedos son las mismas en cada mano. Si juntas tus manos de forma que los pulgares estén uno frente al otro, verás que todos los demás dedos coinciden. Tus manos son imágenes especulares la una de la otra.

Ahora, coloca una mano sobre la otra. ¿Puedes conseguir que los dedos y los pulgares coincidan como antes? Es imposible, por mucho que gires y retuerzas tus manos. A esto le llamamos quiralidad.

Quiral significa que un objeto o molécula no puede superponerse a su imagen en el espejo. Viene de la palabra griega para mano, cheir.

Quimica Orgánica Quiralidad StudySmarter

Fig. 16: Tus manos son imágenes especulares, no superponibles entre sí.

¿Qué tiene que ver esto con los isómeros? Observa las dos moléculas siguientes: son imágenes especulares, la una de la otra. Contienen los mismos átomos en el mismo orden. Si las superponemos, una sobre otra, ¿coinciden todos los átomos?: no, no son superponibles.

Eso significa que estas moléculas muestran quiralidad. En otras palabras, son enantiómeros entre sí. ¿Quieres saber más? ¡Dirígete al artículo Isomería óptica!

Isomería - Puntos claves

  • Los isómeros estructurales tienen la misma fórmula molecular, pero diferentes disposiciones espaciales de los átomos.
  • Los isómeros de cadena tienen la misma fórmula molecular, pero diferentes cadenas de carbono. Por ejemplo, el butano y el metilpropano.
  • La isomería posicional se refiere a las moléculas que tienen el mismo grupo funcional en una posición diferente de la misma cadena de carbono. Por ejemplo, el propan-1-ol y el propan-2-ol.
  • Los isómeros funcionales tienen la misma fórmula molecular pero grupos funcionales diferentes; es decir, pertenecen a series homólogas distintas.
  • Un estereoisómero es una molécula con el mismo orden de átomos que tiene una disposición espacial diferente de los mismos.
  • La rotación restringida en torno a los dobles enlaces carbono-carbono provoca la isomería geométrica E-Z.
  • Los isómeros E tienen los grupos más prioritarios a través de los dobles enlaces entre sí. Los isómeros Z tienen ambos grupos de mayor prioridad por encima o por debajo del doble enlace .
  • Para nombrar los diastereómeros E-Z utilizamos las reglas de Cahn-Ingold-Prelog: Paso 1: Tratar cada extremo del enlace C=C por separado. Paso 2: Dar prioridad al átomo con el mayor número atómico en cada extremo de la molécula. Paso 3: La molécula con los átomos de alta prioridad al otro lado del enlace C=C es el isómero E. La molécula con ambos átomos de mayor prioridad por encima o por debajo del enlace C=C es el isómero Z.
  • Los enantiómeros son imágenes especulares no superponibles entre sí.

Preguntas frecuentes sobre Isomería

La isomería es el estudio de la distribución espacial de los compuestos orgánicos.

La isomería óptica es otro tipo de estereoisomería. Los estereoisómeros tienen el mismo orden de átomos, pero una disposición diferente en el espacio. La isomería óptica se produce cuando las moléculas son imágenes especulares no superponibles entre sí.

La isomería geométrica se produce en las moléculas que tienen una rotación restringida sobre los enlaces C=C.

Los isómeros son moléculas con la misma fórmula molecular, pero con estructuras diferentes. Esto les confiere propiedades físicas o químicas diferentes.

Hay tres tipos de isomería estructural: isomería de cadena, de posición y de grupo funcional. También hay  dos tipos de estereoisómeros: los geométricos (cis/trans, denominados diastereómeros) y los ópticos (enantiómeros). 

Cuestionario final de Isomería

Isomería Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Cuáles son los dos tipos de isomería?

Mostrar respuesta

Answer

Isomería estructural y estereoisomería.

Show question

Pregunta

Define isomería:

Mostrar respuesta

Answer

La isomería se refiere a las moléculas con la misma fórmula molecular, pero con estructuras diferentes.

Show question

Pregunta

Nombra los tres isómeros estructurales:

Mostrar respuesta

Answer

Los isómeros de cadena, de posición y de grupo funcional.

Show question

Pregunta

¿Cuántos isómeros tiene el butano?

Mostrar respuesta

Answer

2.

Show question

Pregunta

¿Qué son los dos tipos de estereoisomería?

Mostrar respuesta

Answer

Isomería geométrica (diastereómeros) e isomería óptica (enantiómeros).

Show question

Pregunta

¿Qué son los isómeros estructurales?

Mostrar respuesta

Answer

Las moléculas distribuidas en orden diferente, pero que tienen la misma fórmula molecular.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los isómeros de posición?

Mostrar respuesta

Answer

La isomería de posición se refiere a las moléculas que tienen el mismo grupo funcional en una posición diferente de la misma cadena de carbono.

Show question

Pregunta

¿Qué es la isomería de grupos funcionales?

Mostrar respuesta

Answer

Los isómeros de grupos funcionales tienen la misma fórmula molecular, pero tienen diferentes grupos funcionales. En otras palabras, pertenecen a series homólogas diferentes.

Show question

Pregunta

¿Qué es la isomería de cadena?

Mostrar respuesta

Answer

Isómeros que tienen la misma fórmula molecular, pero diferentes cadenas de carbono.

Show question

Pregunta

¿Qué es un estereoisómero?

Mostrar respuesta

Answer

Un estereoisómero es una molécula, con el mismo orden de átomos, que tiene una disposición espacial diferente de los mismos.

Show question

Pregunta

Nombra el siguiente isómero mediante Cahn-Ingold-Prelog.

Mostrar respuesta

Answer

(E)-3-metIl-2-penteno.

Show question

Pregunta

¿Cuántos isómeros estructurales tiene el C3H2Cl6?

Mostrar respuesta

Answer

4.

Show question

Pregunta

Uno de los dos tipos principales de isomería es:

Mostrar respuesta

Answer

La isomería estructural.

Show question

Pregunta

Se definen los isómeros como: 

Mostrar respuesta

Answer

Los isómeros son moléculas con fórmulas moleculares iguales pero con estructuras químicas (disposición de los átomos) diferentes. A esta propiedad fundamental y particular de los isómeros se le denomina isomería.

Show question

Pregunta

Los estereoisómeros tienen: 

Mostrar respuesta

Answer

Las mismas fórmulas moleculares y estructurales, pero diferentes disposiciones de los átomos en el espacio

Show question

Pregunta

Se definen los isómeros ópticos como: 

Mostrar respuesta

Answer

Los isómeros ópticos son moléculas que tienen la misma fórmula estructural y molecular, pero que son imágenes especulares no superponibles entre sí.

Show question

Pregunta

______ es una propiedad de un objeto o sistema de no ser superponible con su imagen especular (que se refleja en el espejo) debido a su asimetría.

Mostrar respuesta

Answer

La quiralidad.

Show question

Pregunta

Se definen los enantiómeros como: 

Mostrar respuesta

Answer

Los enantiómeros son pares de moléculas que existen en dos formas isómeras ópticas, que son imágenes especulares no superponibles entre sí.

Show question

Pregunta

La luz ______ por planos es una luz que vibra en una sola dirección o plano.

Mostrar respuesta

Answer

Polarizada.

Show question

Pregunta

Los enantiómeros son casi idénticos. Contienen los mismos átomos, la misma columna vertebral de carbono, los mismos grupos funcionales y los mismos ángulos entre los enlaces. Por lo tanto, tienen las mismas ______.

Mostrar respuesta

Answer

Propiedades químicas y físicas.

Show question

Pregunta

Llamamos enantiómero (+) al que gira la luz en el sentido:

Mostrar respuesta

Answer

De las agujas del reloj.

Show question

Pregunta

Si se hace pasar luz por un ______ esta se alineará para vibrar en un solo plano perpendicular a la dirección de propagación.

Mostrar respuesta

Answer

Polaroide.

Show question

Pregunta

Llamamos enantiómero (-) al que gira la luz en el sentido:

Mostrar respuesta

Answer

Opuesto a las agujas del reloj.

Show question

Pregunta

Una mezcla ______ contiene una mezcla exactamente 50:50 de dos isómeros ópticos.

Mostrar respuesta

Answer

Racémica.

Show question

Pregunta

A pesar de que los fármacos comunes son isómeros ópticos, es necesario descartar uno de los dos porque puede ser: 

Mostrar respuesta

Answer

Perjudicial para la salud.

Show question

Pregunta

El número 2 en el mecanismo SN2 nos indica que el paso inicial de la reacción implica ______ .

Mostrar respuesta

Answer

1/2 especie

Show question

Pregunta

La mezcla racémica también se conoce como: 

Mostrar respuesta

Answer

Racemato.

Show question

Pregunta

¿Qué es la fórmula empírica de un compuesto?

Mostrar respuesta

Answer

Es la relación numérica más sencilla de los elementos que lo componen.

Show question

Pregunta

¿Qué es la fórmula molecular de un compuesto?

Mostrar respuesta

Answer

Es el número de átomos de cada elemento que tiene el  compuesto.


Show question

Pregunta

¿Qué es la fórmula desarrollada de un compuesto?

Mostrar respuesta

Answer

Es aquella en la que podemos saber cuál es el tipo de enlace que une cada uno de los átomos con el resto y, además, podemos saber en qué sitio exacto de la molécula se encuentran.

Show question

Pregunta

¿Qué es la composición porcentual en masa?

Mostrar respuesta

Answer

Es la composición que nos indica, por masa, el porcentaje de un elemento individual presente en el compuesto.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula empírica de C10H4?

Mostrar respuesta

Answer

C5H2.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula empírica de N2O4?

Mostrar respuesta

Answer

NO2.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula empírica de C6H12O?

Mostrar respuesta

Answer

CH2O.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula molecular de C6H12?

Mostrar respuesta

Answer

CH2.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: La fórmula empírica de C8H12O4 es C2H3O.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: La fórmula empírica de C8H12O4 es CHO.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula empírica de CO2?

Mostrar respuesta

Answer

CO2.

Show question

Pregunta

¿Cómo se relacionan las fórmulas empíricas con las moleculares?

Mostrar respuesta

Answer

Como la fórmula empírica es la relación más simple de los elementos, es la versión más reducida de la fórmula molecular. Por tanto, si te dan la fórmula molecular, puedes dividir el subíndice por el mínimo común denominador para determinar la fórmula empírica.  

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los pasos para determinar la fórmula empírica de un compuesto a partir de su composición porcentual?

Mostrar respuesta

Answer

  1. Se nos da la composición porcentual en masa de un determinado compuesto.
  2. Tenemos que convertir los porcentajes a gramos: Cuando tenemos la composición porcentual de un compuesto, solemos suponer que se trata de una muestra de 100g, lo que significa que el porcentaje puede convertirse fácilmente en masa en gramos. A veces, sólo se proporcionan los gramos.
  3. Convertimos los gramos a moles: Una vez que tenemos los gramos, tenemos que convertirlos en moles; esta conversión es necesaria porque los gramos sólo nos indican la cantidad del elemento en el compuesto, mientras que los moles se correlacionan con el número de moléculas de cada elemento, que es lo que buscamos en una fórmula empírica
  4. Dividimos por el valor más pequeño de moles: Esto es para encontrar la proporción molar más pequeña en números enteros.
  5. Multiplicamos por un factor común si los valores no son números enteros.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Se puede saber el tipo de enlace que tienen los átomos de un compuesto gracias a su fórmula desarrollada.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la manera más simple de representar los átomos que forman un compuesto?

Mostrar respuesta

Answer

La fórmula empírica.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de fórmula es la que nos da la cantidad exacta de átomos de cada elemento que tiene un compuesto químico, sin dar información sobre el tipo de enlace que tienen?

Mostrar respuesta

Answer

La fórmula molecular.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Isomería... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration