La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Has pensado alguna vez en cómo se utiliza la tierra que nos rodea? ¿Por qué algunas zonas de tierra se convierten en agrícolas o por qué otras se mantienen naturales? ¿Por qué otras son zonas industriales o urbanas? La forma en que se utiliza la tierra es importante para la sociedad, pero ¿por qué? Esta explicación ampliará lo que es…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Has pensado alguna vez en cómo se utiliza la tierra que nos rodea? ¿Por qué algunas zonas de tierra se convierten en agrícolas o por qué otras se mantienen naturales? ¿Por qué otras son zonas industriales o urbanas? La forma en que se utiliza la tierra es importante para la sociedad, pero ¿por qué? Esta explicación ampliará lo que es el uso del suelo, los distintos tipos de uso del suelo y los aspectos negativos de variar el uso del suelo. Sigue leyendo para profundizar en tu comprensión del uso del suelo.
Exploremos la definición de uso del suelo.
El uso del suelo es la forma en que la sociedad utiliza y modifica la tierra para adaptarla a sus necesidades.
El uso del suelo es una interacción entre el ser humano y el medio ambiente. Los humanos utilizan la tierra que les proporciona el medio natural, pero los humanos también modifican la tierra, por lo que se produce una interacción humana con el medio ambiente.
¿Qué puede decirnos el uso de la tierra sobre la sociedad? Puede decirnos lo desarrollada que está una sociedad, dependiendo del tipo de uso que se elija para la tierra. Por ejemplo, una sociedad más desarrollada contendría una mayor cantidad de uso urbano del suelo. Además, también podemos ver el efecto que el tipo de uso del suelo tiene en el medio ambiente, mostrándonos así el impacto de la sociedad en el medio ambiente.
La tierra es modificada por la sociedad con fines específicos. Tanto si el uso es proporcionar alimentos, proporcionar refugio, utilizar la tierra para la producción y la fabricación, o utilizar la tierra como zona recreativa, la tierra se utiliza de diversos métodos. Echemos un vistazo a los distintos tipos de uso de la tierra:
Tipo de uso del suelo | Explicación | Ejemplo |
Agrícola
| Es la alteración de la tierra para producir diversos productos agrícolas para el consumo humano, como el cultivo o la cría de ganado. | Campo de trigo. |
Industrial | El uso industrial del suelo incluye la producción y fabricación de diferentes bienes, incluye emplazamientos a gran escala. | Fábricas. |
Comercial | El uso comercial del suelo consiste en convertirlo para poder vender bienes y servicios. | Centros comerciales. |
Residencial | El uso residencial del suelo consiste en construir inmuebles para vivir en ellos. | Urbanizaciones. |
Recreativo | Se trata de convertir terrenos para el disfrute humano, como parques. | Estadios. |
Transporte | El uso del suelo para el transporte consiste en alterar el terreno para diversos métodos de transporte. | Carreteras, autopistas, pistas de aterrizaje de aviones, vías férreas. |
Tabla 1 |
El uso del suelo urbano se refiere a la forma en que utilizamos el paisaje en las zonas urbanas. De los tipos de uso del suelo, cinco son usos del suelo urbano. Entre ellos están:
- Industrial
- Residencial
- Recreativo
- Comercial
- Transportes
Fig. 2. Suelo Urbano.
El uso del suelo urbano puede identificarse como suelo destinado a actividades de venta al por menor, gestión, fabricación, residencia/vivienda o industriales. Estas actividades redundan en beneficio de la sociedad y la economía y, en última instancia, pretenden aumentar el desarrollo de un lugar.
En geografía, el uso del suelo se utilizó por primera vez para comprender los patrones de cultivo en los paisajes agrícolas. De ahí surgió el modelo de Von Thünen. Este modelo explicaba las decisiones que tomaban los agricultores respecto a la elección de cultivos y, en consecuencia, los patrones de uso de la tierra agrícola. La idea sugiere que los dos factores principales a la hora de decidir el uso de la tierra son la accesibilidad (coste del transporte) y el coste de alquilar la tierra en cuestión. Este modelo puede utilizarse también para el razonamiento del uso del suelo urbano. Por tanto, el uso del suelo que produzca la mayor cantidad de alquiler con el mejor coste de accesibilidad es donde se encontrará ese uso del suelo.
Echa un vistazo a nuestra explicación del Modelo Von Thünen para conocer más a fondo este modelo.
El uso del suelo es extremadamente importante para la sociedad. La forma en que se utiliza la tierra (o se deja sin utilizar) significa las necesidades de la sociedad y si estas necesidades se satisfacen adecuadamente o no. Esto significa que la planificación y la gestión del uso del suelo son muy importantes, ya que garantizan que no se produzcan problemas (esto se ampliará más adelante en esta explicación).
Las Naciones Unidas han sugerido que el uso de la tierra puede contribuir a prevenir los impactos del cambio climático. Esto puede hacerse cambiando la tierra para beneficiar al medio ambiente. Por ejemplo, la gestión sostenible de los bosques y otros ecosistemas, en lugar de convertir la tierra en uso urbano para obtener beneficios sociales. Esto ayudará a mitigar el cambio climático porque puede reducir la cantidad de gases de efecto invernadero liberados manteniendo los bosques y los árboles.
Las políticas de uso del suelo se introducen para ayudar a gestionar la tierra. Son normas y reglamentos sobre lo que se permite utilizar del suelo. Permiten planificar y gestionar los tipos de suelo para determinar qué zonas del suelo deben elegirse para qué usos del suelo.
El beneficio de las políticas de uso del suelo permite el desarrollo de las sociedades (mediante la gestión del uso del suelo urbano), manteniendo al mismo tiempo el medio ambiente y sus recursos naturales.
Aunque el uso del suelo ofrece una gran oportunidad para el desarrollo de la sociedad, también puede ser la causa de algunos problemas graves.
En primer lugar, la tierra es un recurso finito. En la Tierra, sólo hay una cantidad de tierra que la sociedad puede utilizar, y una vez que esta tierra se haya utilizado, no habrá más. Esto significa que el uso actual de la tierra debe gestionarse de forma responsable y sostenible para garantizar que, como sociedad, no nos quedemos sin tierra.
¿Qué ocurre con otros problemas relacionados con el uso de la tierra?
Los problemas del uso del suelo suelen ser cuestiones medioambientales, esto se debe a que el uso del suelo a menudo implica la conversión de suelo natural en suelo urbano para satisfacer necesidades sociales y económicas. El problema del uso del suelo es que a medida que más personas se trasladan o utilizan más espacios urbanos, más espacios naturales se pierden.
Dentro del uso del suelo, la deforestación suele ser un proceso que se produce para crear un terreno más adecuado para el resultado deseado. Esto puede abarcar desde las prácticas agrícolas hasta el comercio minorista, el ocio o la vivienda. La deforestación conduce a otros problemas, como la degradación y erosión del suelo, la pérdida de hábitat y de biodiversidad, y la liberación de emisiones de gases de efecto invernadero. En casos muy graves, la deforestación puede conducir a la desertificación, cuando la tierra está completamente degradada de cualquier nutriente y ya no puede utilizarse con fines agrícolas.
Todos los tipos de cambios en el uso de la tierra pueden conducir a la destrucción del hábitat, y esto puede causar una pérdida de biodiversidad. De hecho, los cambios en el uso del suelo son una de sus principales causas. El cambio de uso del suelo destruye el hábitat; por tanto, ya no puede sustentar a las especies que dependían del hábitat, lo que hace que las especies desaparezcan con el tiempo, provocando finalmente una pérdida de biodiversidad y, a veces, incluso la extinción.
El uso continuado de la tierra de un tipo concreto, especialmente agrícola, puede dar lugar a un monocultivo. Los monocultivos son superficies de tierra en las que sólo crece y se produce un tipo de cultivo. La falta de diversidad en la tierra puede crear problemas como enfermedades y plagas.
Fig. 3. Monocultivo - Campo de patatas.
A medida que cambia el uso del suelo, sobre todo el agrícola o el urbano, puede disminuir la calidad del agua. En la agricultura, la introducción de nitrógeno y fósforo procedentes de productos químicos y fertilizantes puede filtrarse a las masas de agua circundantes, contaminándolas.
Los cambios en el uso del suelo pueden afectar a todas las especies, y una forma de hacerlo es mediante la propagación de especies invasoras, lo que puede afectar a todo el ecosistema. El cambio en el uso del suelo, especialmente la alteración del suelo respecto a su estado natural mediante métodos como la deforestación, puede provocar la propagación de especies invasoras. Esto también puede tener un impacto económico debido a los elevados costes de eliminar las especies invasoras.
El cambio de uso del suelo puede aumentar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global y, por tanto, al cambio climático. Esto es especialmente evidente en la deforestación de tierras agrícolas, ya que libera grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.
El proceso de conversión de tierras libera gases y crea contaminación atmosférica y basura. No sólo esto, sino que las zonas urbanas son más propensas a producir contaminación que las tierras naturales. Por tanto, una vez alterado el terreno, puede contribuir más negativamente al medio ambiente como zona urbana.
Las prácticas agrícolas intensivas y la construcción urbana pueden provocar la degradación y erosión del suelo. Métodos como los incendios forestales, la deforestación o el pastoreo excesivo eliminan las plantas que protegen el suelo, permitiendo que quede expuesto. Una vez expuesto, el suelo puede erosionarse fácilmente debido a las fuertes lluvias y esto elimina los nutrientes del suelo, dejándolo gravemente degradado.
Aunque hay muchos impactos medioambientales del uso de la tierra, también hay problemas sociales asociados al uso de la tierra.
Todos los impactos medioambientales que se producen como consecuencia del uso de la tierra pueden afectar también a la sociedad. Por ejemplo, el impacto medioambiental del calentamiento global debido al uso de la tierra, como la deforestación, puede afectar a los seres humanos. El calentamiento global puede contribuir a aumentar en la sociedad la propagación de enfermedades, sobre todo las transmitidas por mosquitos, como la malaria o el dengue. Esto se debe a que este tipo de enfermedades prosperan en entornos cálidos, y el calentamiento global está provocando un aumento de la temperatura en más lugares, lo que aumenta las posibilidades de que estas enfermedades se hagan comunes en esos lugares.
La expansión urbana es un aumento del número de personas que utilizan o viven en terrenos urbanizados. Lo que aumenta el consumo de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación y la congestión del tráfico. También crea densidad urbana y disminuye la accesibilidad a los servicios, ya que cada vez hay más tráfico en las zonas urbanas. Estas zonas también se asocian a un menor interés por el sentido de comunidad.
A medida que crecen las zonas urbanas, aumenta el coste de producción de infraestructuras en las zonas urbanas. La falta de desarrollo de infraestructuras como las carreteras puede provocar la congestión de las infraestructuras. Esto significa que no se puede satisfacer la demanda de construcción de infraestructuras, lo que puede limitar el desarrollo de las sociedades.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Uso del suelo... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free geografia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión