La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
La razón de cambio es un tema que verás durante muchos de tus cursos; en resumen, se refiere a cómo cambia un dato con respecto a otro.Por ejemplo, si un automóvil en tres segundos avanza tres metros, su razón de cambio es cuánta distancia recorre entre el tiempo que le tomó recorrer esta distancia; esto es, la velocidad:\[v=\dfrac{\Delta s}{ \Delta…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenLa razón de cambio es un tema que verás durante muchos de tus cursos; en resumen, se refiere a cómo cambia un dato con respecto a otro.
Por ejemplo, si un automóvil en tres segundos avanza tres metros, su razón de cambio es cuánta distancia recorre entre el tiempo que le tomó recorrer esta distancia; esto es, la velocidad:
\[v=\dfrac{\Delta s}{ \Delta t}\]
Si haces esto, verás que tiene unidades \(\frac{m}{s}\). Esto significa que la velocidad es la razón de cambio entre la distancia y el tiempo.
La razón de cambio, en el sentido matemático, es la derivada; al igual que las razones de cambio de cantidades físicas tienen un significado físico, en matemáticas también tiene un sentido geométrico. Además la derivada y ciertos valores específicos tienen ciertos significados. En este artículo te enseñaremos acerca de estos.
Empecemos con una breve descripción de la derivada.
Recuerda pasar por nuestro artículo de derivadas, para leer más sobre esto.
Las derivadas se pueden definir desde el punto de vista de:
Una operación.
La razón de cambio.
La pendiente.
Puede parecer complicado; pero, no es así, ya que en realidad las tres están relacionadas. Veamos.
Las derivadas son operaciones, de cálculo o análisis, que tienen fórmulas bien definidas. Algunas de ellas son:
Función | Derivada |
Derivada de una constante | \[\dfrac{d}{dx}cte=0\] |
Derivada de una variable | \[\dfrac{d}{dx}x=1\] |
Derivada de una constante elevada a una potencia | \[\dfrac{d}{dx}x^n=nx^{n-1}\] |
Derivada de una constante elevada a una función exponencial | \[\dfrac{d}{dx}e^x=e^x\] |
Hay muchas más de estas fórmulas y de otras técnicas para derivar, como:
La regla de la potencia.
¡Todas te dan como resultado una función!
Como ya mencionamos, la derivada también significa la razón de cambio. Esto es el cambio de una variable con respecto a la otra; se ve en la fórmula de la derivada como:
\[\dfrac{dy}{dx}\]
Donde \(y=f(x)\).
En estos casos, significa: “el cambio que resulta de sustituir dos puntos \(x\) en la función \(f(x)\)”.
Un ejemplo sencillo sería el siguiente:
¿Cuál es la razón de cambio de la función \(f(x)=x^2\) entre los puntos \(x_1=1\) y \(x_1=2\)?
Solución:
Para calcular esto debemos sustituir el valor de ambos puntos de \(x\) y restar el resultado; esto es:
\[\text{razón}=\dfrac{f(x_2)-f(x_1)}{x_2-x_1}=\dfrac{2^2-1^2}{2-1}\]
\[\dfrac{4-1}{2-1}=\dfrac{3}{1}=3\]
Esta razón de cambio entre dos puntos es, de hecho, una especie de promedio; pero:
Podemos acercar los dos puntos mucho hasta que sean casi idénticos, como \(x_2=2{,}0\) y \(x_1=1{,}999\).
Al hacer esto, se logra que la diferencia entre ambos puntos tienda hacia cero; esto es conocido como la razón de cambio instantáneo.
Esta razón de cambio es representada por un símbolo \(m\), que es —de hecho— la pendiente de una recta.
Al tener esta razón de cambio instantánea, se tiene la derivada de la función.
Si quieres saber más sobre esto no olvides leer nuestro artículo sobre las derivadas.
Ya mencionamos que cuando el cambio es instantáneo, la derivada se representa por un símbolo \(m\).
Veamos un poco más en detalle la fórmula:
\[m=\dfrac{f(x_2)-f(x_1)}{x_2 - x_1}\]
Si, como mencionamos \(f(x)=y\), tenemos:
\[m=\dfrac{y_2-y_1}{x_2 - x_1}\]
Y si \(m\) es la pendiente de la recta que pasa por los puntos \(x_2\) y \(x_1\), entonces lo que se tiene es una recta:
\[y=mx+b\]
En este caso, la pendiente pertenece la recta tangente a la función.
Ya mencionamos que la derivada de una función en un punto es la pendiente de la recta tangente a la función en ese punto. Por ejemplo: si tenemos la función \(x^2\), la derivada es \(2x\). Pero, ¿en qué punto? Después de todo, la función \(x^2\) existe en todos los reales, como vemos en la gráfica siguiente.
Fig 1: Punto tangente a la curva \(x^2\).
En estos casos, podemos ser más específicos: podemos necesitar la recta tangente en un punto. Entonces, debemos sustituir el punto en la derivada de la función.
Veamos un ejemplo.
Se tiene la función \(f(x)=x^2+3x\). Calcula la derivada de la función y la pendiente de la recta tangente en el punto \(x=4\).
Solución:
Usando la regla de la potencia y al regla de la derivada de una variable, llegamos a:
\[f'(x)=2x+3\]
Esta es la función de la pendiente de la recta tangente a la curva \(f'(x)=x^2+3x\).
Aún nos falta por conocer el valor exacto de la pendiente en ese punto; queremos la razón de cambio cuando \(x=4\).
En este caso,, sustituyendo tenemos:
\[2·4+3=8+3=11\]
Como sabemos, esto es igual a \(f'(a)=m\).
Lo que esto significa que la pendiente de la recta en \(x=4\) es \(m=11\).
La derivada de la función en un punto es igual a la pendiente de la recta tangente a la función en ese punto. De este modo, la derivada es, de hecho, lo mismo que la pendiente de la recta un punto específico.
Sin embargo, la derivada tiene propiedades importantes y ciertos valores que nos conviene saber qué significan.
Si la derivada de una función es la pendiente de una recta, la pregunta es: ¿qué pasa si la pendiente es cero? Esto significa que:
\[m=\dfrac{f(x_2)- f(x_1)}{x_2-x_1}=\dfrac{0}{x_2-x_1}\]
O, lo que es lo mismo:
\[f(x_2)- f(x_1)=y_2-y_1\]
El valor de \(y\) no cambia, o sea es constante, y esto solo pasa si se tiene una recta horizontal. En estos casos se dice que se tiene un punto crítico.
Un punto crítico puede ser un máximo o un mínimo, como se ve las siguientes gráficas:
Debido a que la resta nunca puede ser exactamente cero, se dice que el valor tiende hacia cero.
Pero, también puede ser un punto de inflexión, que es donde la derivada cambia de signo. Esto se puede ver en la siguiente gráfica:
Fig. 5: Punto de inflexión de la función \(x^3\). Este punto no es ni máximo o mínimo, pero es un punto crítico.
Debido a que podemos sustituir valores de \(x\) en la derivada, la función que obtenemos al aplicar las fórmulas de derivación también tiene un valor que puede ser negativo o positivo. Algo interesante es que este cambio de signo nos dice otra característica importante de la derivada que es su concavidad.
Si la derivada de una función cambia de positiva a negativa, esta es cóncava hacia abajo. Esto lo podemos ver en la gráfica siguiente:
Fig. 6. Cambio de signo en la pendiente de la derivada, de positivo a negativo.
Si la derivada de una función cambia de negativa a positiva, esta es cóncava hacia arriba. Esto lo podemos ver en la gráfica siguiente:
Fig. 7. Cambio de signo en la pendiente de la derivada, de negativo a positivo.
Sin embargo, hay otras implicaciones de esto:
El cambio de positivo a negativo, pasando por un punto crítico, significa que se tiene un máximo.
El cambio de negativo a positivo, pasando por un punto crítico, significa que se tiene un mínimo.
Hagamos algunos ejemplos para ayudarte con esto:
Calcula el punto de la función donde la derivada es cero, si la función es \(2x^2+3x-2\).
Solución:
En este caso, debemos de derivar primero la función:
\[\dfrac{d}{dx}(2x^2+3x-2)=4x+3\]
Ahora, encontrar donde es cero; para ello, igualamos a cero:
\[4x+3=0\]
Y esto sucede cuando:
\[x=-\dfrac{3}{4}\]
Este es un punto crítico.
Encuentra el punto crítico de la función \(x^3-3x\) y decide si este es un máximo o un mínimo.
Solución:
Primero, debemos derivar la función:
\[ \dfrac {d}{dx}(x^3-3x)\].
Esto nos da:
\[3x^2-3\]
Para encontrar el punto crítico, debemos saber cuándo la derivada es cero; al igualar a cero:
\[3x^2-3=0\]
Despejando \(x\):
\[x^2=1\]
\[x_1=+1\]
\[x_2=-1\]
Ahora, tenemos dos candidatos a puntos críticos. En este caso, debemos evaluar antes y después de los puntos para obtener el signo de la derivada.
Por ejemplo, a la izquierda y derecha de \(x=1\).
\[3·(0{,}5)^2-3=-2{,}5\]
\[3·(1{,}5)^2-3=3{,}75\]
La derivada cambia de negativo a positivo, por lo cual se tiene un mínimo.
Ahora a la izquierda y derecha de \(x=-1\)].
\[3·(-1{,}5)^2-3=3{,}75\]
\[3·(-0{,}5)^2-3=-2{,}25\]
En este caso la derivada cambia de positivo a negativo, por lo que se tiene un máximo.
El máximo y el mínimo se pueden ver en la siguiente gráfica:
Fig. 8: Máximo y mínimo de la función \(3x^3-3x\).
Calcula la pendiente de la recta tangente a la función \(4x^2-2x\) en el punto \(x=0\).
Solución:
Lo que debemos hacer primero es derivar la función; esto nos da:
\[\dfrac{d}{dx}(4x^2-2x)=8x-2\]
Esta función, de hecho, es la recta tangente a la función original en cualquier punto.
Ahora, debemos sustituir \(x=0\):
\[8·0-2=-2\]
Debido a que la derivada es:
\[\dfrac{dy}{dx}=m\]
La pendiente es, entonces:
\[m=-2\]
La derivada se puede entender como:
La interpretación geométrica es la representación geométrica de un objeto matemático.
Por ejemplo, la función y=2x+3 es la interpretación abstracta de una recta. La recta, en este caso, es la interpretación geométrica.
Geométricamente, la derivada es la función que representa la pendiente de la recta tangente a la función que se deriva.
Geométricamente, la derivada de una función en un punto nos está diciendo el valor de la pendiente de la recta tangente a la función en ese punto.
La tangente en un punto de una función es la recta que toca en ese punto y tiene por pendiente la derivada de la función en el punto.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Interpretación de la derivada... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free matematicas cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión