¿Cómo perdió una guerra Rusia, una gran potencia que tenía el mayor ejército del mundo? Este artículo trata sobre la Guerra de Crimea y la derrota de Rusia frente a una alianza de Francia, el Imperio Otomano, el Reino Unido y Piamonte-Cerdeña.
Las grandes potencias de Europa (Francia, Austro-Hungría, Gran Bretaña y Rusia) se habían equilibrado cuidadosamente desde el Tratado de Viena de 1815. Sin embargo, el Imperio Otomano estaba en declive desde 1820. Esto brindó a otras potencias europeas la oportunidad de ampliar su influencia.
¿Qué provocó la guerra de Crimea?
El zar Nicolás I vio en el declive del Imperio Otomano una oportunidad para aumentar la influencia rusa en Oriente Próximo. Nicolás se autodenominó Protector de Eslavos y Cristianos y exigió el derecho a proteger a los súbditos ortodoxos del sultán otomano. El Comité Benévolo Eslavo, un movimiento paneslavo de intelectuales rusos, presionó al zar para que interviniera.
A las exigencias del zar Nicolás se opusieron Turquía, Gran Bretaña y Francia, que querían impedir la expansión de Rusia.
Sultán
Rey o soberano, normalmente de un estado musulmán.
Mapa de la Guerra de Crimea
Fig. 1 - Mapa de la Guerra de Crimea
Las batallas de la Guerra de Crimea
En junio de 1853, el zar Nicolás I envió un ejército ruso a Moldavia y Valaquia. Turquía respondió declarando la guerra en octubre de 1853. Después de que Rusia hundiera una escuadra turca en Sinope, Gran Bretaña y Francia entraron en guerra en defensa de Turquía.
En septiembre de 1854, Francia y Gran Bretaña iniciaron una campaña conjunta en Crimea. Enviaron más de 60.000 soldados a Crimea, atacando la base naval de Sebastopol.
Los rusos fueron derrotados en Balaclava en octubre y en Inkerman en noviembre de 1854.
El zar Nicolás murió en marzo de 1855, traspasando el mando a su hijo Alejandro. En septiembre de 1855 Sebastopol había caído. Las negociaciones de paz comenzaron en París en febrero de 1856. El resultado fue la firma del Tratado de París en marzo de 1856.
Fig. 2 - Detalle del cuadro panorámico de Franz Roubaud Sitio de Sebastopol
Fechas de la guerra de Crimea
La Guerra de Crimea duró unos tres años. A continuación se indican las fechas más importantes:
La Batalla de Sinop, noviembre de 1853.
La Batalla de Balaclava, octubre de 1854.
El sitio de Sebastopol, octubre de 1854.
El sitio de Taganrog, mayo de 1855.
El Congreso de París, marzo de 1856.
Las consecuencias a corto plazo de la Guerra de Crimea
Murieron 450.000 rusos
El Tratado de París impidió a los buques de guerra rusos utilizar el Mar Negro en tiempos de paz - esto fue humillante y limitó la influencia de Rusia en Oriente Próximo
Perturbación económica: la guerra de Crimea impidió el comercio y agotó gran parte del grano y la capacidad industrial de Rusia.
Inquietud campesina: los siervos protestaron contra el reclutamiento y contra el retraso de Alejandro II en liberar a los siervos reclutados tras el fin de la guerra.
Fig. 3 - Arte de Bradshaw y Blacklock La guerra de Crimea
Las consecuencias a largo plazo de la Guerra de Crimea para Rusia
La guerra de Crimea reveló las insuficiencias militares preexistentes de Rusia. Explorémoslas en detalle.
Transporte deficiente
El transporte en todo el Imperio estaba poco desarrollado. Los rusos tardaban más en enviar material al frente que Francia y Gran Bretaña en enviar recursos desde sus puertos.
Tecnología inferior
El equipo militar era anticuado y escaso. Las tropas rusas sólo disponían de un mosquete por cada dos soldados. La armada rusa aún utilizaba velas, barcos de madera e incluso galeras remadas por siervos reclutados. Los barcos occidentales funcionaban a vapor y tenían revestimiento metálico.
Liderazgo inadecuado
Los cargos militares se otorgaban a los nobles en función de su estatus, no de su capacidad. Aunque el ejército ruso superaba en número a las fuerzas francesas y británicas, carecía de una estrategia ganadora.
El fracaso militar conmocionó al gobierno y provocó debates públicos sobre el futuro del imperio ruso. Dmitry Milyutin, militar ruso y miembro de la intelligentsia, argumentó que era necesaria una reforma militar para evitar fracasos similares. La guerra de Crimea fue un factor clave para futuras reformas, la más significativa de las cuales fue la Emancipación de los Siervos.
El impacto de la Guerra de Crimea en otros lugares
La guerra de Crimea no sólo tuvo consecuencias duraderas para Rusia, sino que también está asociada a desarrollos clave en la fotografía de guerra y al legado de dos enfermeras: Florence Nightingale y Mary Seacole.
Fotos de la Guerra de Crimea
La Guerra de Crimea se convirtió en el primer conflicto que se cubrió sistemáticamente gracias al trabajo del fotógrafo Roger Fenton, que pasó unos tres meses tomando más de 300 fotos de la guerra. Sus imágenes no mostraban la destrucción y la muerte de la guerra de Crimea, sino más bien el impacto de la guerra en la vida cotidiana. Este nuevo avance en la documentación hizo que el público en general comprendiera mejor cómo era la guerra.
Fig. 4 - 2ª División de Zuavos de la Guerra de Crimea
La guerra de Crimea, Florence Nightingale y Mary Seacole
Florence Nightingale y Mary Seacole, enfermeras británica y británico-jamaicana respectivamente, se hicieron famosas por su labor de apoyo a los soldados heridos durante la guerra de Crimea. El trabajo de Nightingale mejorando las condiciones sanitarias en el hospital salvó cientos de vidas y su informe desde Crimea condujo a la creación de la Comisión Real para la Salud del Ejército en 1857. Mary Seacole trabajó incansablemente curando a los enfermos en la guerra de Crimea, además de cabalgar hasta la batalla para tratar a los soldados heridos en el frente.
La guerra de Crimea - Puntos clave
La guerra de Crimea fue causada principalmente por el deseo del zar Nicolás I de expandir la influencia rusa en Oriente Próximo.
Nicolás afirmaba que era el protector de los eslavos y los cristianos ortodoxos
El fracaso en Crimea fue perjudicial y sorprendente para Rusia
Puso de manifiesto la escasez de transporte, tecnología y liderazgo militar de Rusia
La guerra de Crimea fue una importante motivación para futuras reformas
Aprende más rápido con las 5 tarjetas sobre Guerra de Crimea
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Guerra de Crimea
¿Qué fue la Guerra de Crimea?
La Guerra de Crimea fue un conflicto militar entre 1853-1856, donde se enfrentaron el Imperio ruso contra una alianza formada por el Imperio otomano, Francia, Reino Unido y el Reino de Cerdeña.
¿Cuál fue la causa de la Guerra de Crimea?
La causa principal fue el deseo de Rusia de expandirse hacia los Balcanes y controlar el acceso al Mar Negro, poniendo en conflicto sus intereses con los de otros estados europeos, especialmente el Imperio otomano.
¿Cuál fue el resultado de la Guerra de Crimea?
El resultado fue la derrota de Rusia y la firma del Tratado de París en 1856, en el cual se establecieron limitaciones a la presencia militar rusa en el Mar Negro y la neutralización de los Balcanes.
¿Cuál fue la importancia de la Guerra de Crimea?
Esta guerra fue importante porque expuso las debilidades del sistema militar y político ruso, llevó a alianzas cambiantes entre las principales potencias europeas y demostró el impacto de la tecnología y las tácticas modernas en la guerra.
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.
Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt
Especialista en Contenido Digital
Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.
Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.