¿Qué efectos tiene la radiación ultravioleta en la salud humana?
La radiación ultravioleta puede causar daños en la piel, como quemaduras solares y envejecimiento prematuro, así como aumentar el riesgo de cáncer de piel. También puede afectar los ojos, conduciendo a condiciones como la catarata. Sin embargo, en cantidades controladas es necesaria para la producción de vitamina D.
¿Cómo se protege la piel de la radiación ultravioleta?
La piel se protege de la radiación ultravioleta usando protector solar con un factor de protección adecuado, vistiendo ropa protectora, usando sombreros de ala ancha y gafas de sol, y evitando la exposición directa al sol durante las horas pico de radiación, generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
¿Cómo se detecta y mide la radiación ultravioleta?
La radiación ultravioleta se detecta y mide utilizando dispositivos como los fotodetectores, que pueden ser fotodiodos sensibles al UV o tubos fotomultiplicadores. También se emplean radiómetros y espectrofotómetros que analizan la intensidad y el espectro de la radiación. Estos instrumentos convierten la radiación UV en señales eléctricas para su cuantificación.
¿Cómo afecta la radiación ultravioleta a los ecosistemas naturales?
La radiación ultravioleta (UV) puede dañar el ADN de plantas y animales, afectando su crecimiento y reproducción. En ecosistemas acuáticos, puede reducir el fitoplancton, base de la cadena alimentaria. Además, altera la composición microbiana del suelo y afecta la fotosíntesis, alterando el equilibrio y la biodiversidad del ecosistema natural.
¿Qué tipos de radiación ultravioleta existen y cuáles son sus diferencias?
Existen tres tipos de radiación ultravioleta: UVA, UVB y UVC. UVA tiene la mayor longitud de onda y penetra más profundamente en la piel, UVB tiene longitud de onda intermedia y es responsable del bronceado y quemaduras solares, mientras que UVC tiene la menor longitud de onda y es absorbida principalmente por la atmósfera terrestre.